Está en la página 1de 14

) ) ) ) ) ) ) ) ) EL DISEÑO

) ) ) ) ) ) ) ) )
CREATIVO

¿Qué es el
programa
analítico?
) ) ) ) ) ) ) ) ) ¿Qué es el programa analítico? PROGRAMA
) ) ) ) ) ) ) ) )
ANALÍTICO

Es una estrategia para la contextualización que los maestros, como


colectivo escolar, llevan a cabo a partir de los programas sintéticos, de
acuerdo con las condiciones de su situación comunitaria, escolar y, en
particular, de su grupo escolar.

El programa analítico no es un formato que se llene con alguna receta,


implica organizar de una manera específica varias de las acciones que ya se
llevan a cabo en la escuela, incorporar nuevas o reorientar el sentido de
otras para atender a las finalidades que el Plan de Estudio 2022 señala.
) ) ) ) ) ) ) ) ) PROGRAMA
) ) ) ) ) ) ) ) )
EL PROGRAMA ANALÍTICO
ANALÍTICO

Se configura en
Es un documento de trabajo sencillo tres grandes planos,
que se elabora, analiza y evalúa Análisis del contexto
durante el ciclo escolar en las 01 socioeducativo de la escuela
sesiones de consejo técnico, o en las
academias para el caso de 02 Contextualización
secundaria, además de
los espacios de formación docente.
03 Codiseño
) ) ) ) ) ) ) ) ) 3 GRANDES PLANOS
) ) ) ) ) ) ) ) )
Todos los planos son complementarios y su finalidad es explicitar las rutas de actividades
que tomará la escuela para la operación del plan y los programas de estudio.
3 PLANOS

01 Análisis del contexto 02 Contextualización


socioeducativo de la escuela Explica los procesos de
Se refiere al ejercicio de lectura

de la realidad integración curricular y
educativa de la escuela como punto de contextualización
partida para la toma de decisiones.

03 Codiseño
Se incorpora las especificidades locales
(siempre bajo los principios de laicidad y
cientificidad que señala el artículo 3º
constitucional),
PRIMER PLANO
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

Análisis del contexto

) ) ) ) ) ) )
Sus retos en términos de aprendizaje en
relación con el perfil de sus alumnos.
socioeducativo de la escuela (reflexión fundamental sobre sus
Se refiere a la lectura de la características, sus procesos de PRIMER
aprendizaje y sus dificultades). PLANO
realidad escuela-comunidad
Los retos de sus maestros.
región-país-mundo que Intersección con el papel de los padres
desarrolla el colectivo docente. de familia y del contexto social de la
escuela tanto en las condiciones
LECTURA DE LA REALIDAD inmediatas que afectan el contexto
escolar, sea desde la perspectiva
Se entiende al ejercicio de comunitaria hasta de las necesidades de
problematización sobre las convivencia que tiene la humanidad
condiciones educativas de la escuela: entre sí y con el planeta.
PRIMER PLANO
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

Condiciones académicas Plan de Estudios 2022


Analizar las condiciones académicas, Analizar el Plan de Estudio 2022. ¿Qué
personales, familiares de los alumnos; implica alcanzar las finalidades de las
fases-grados que están presentes en la
datos en estos mismos aspectos de los
escuela?, ¿Cómo se relacionan estas
maestros, así como elementos del
finalidades con el perfil de egreso?, ¿Qué
contexto internacional, nacional, estatal
implica para la escuela que la
y local. Se pueden utilizar los datos que
comunidad sea central?, ¿Cómo
se recaban al inicio del ciclo escolar,
impactan los ejes de articulación al
derivados de los distintos ejercicios de
trabajo entre fases-grados, para
diagnóstico y evaluación que efectúa el
apuntalar los aprendizajes que se
personal docente en las escuelas.
impulsen en la escuela?
PRIMER PLANO
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

Programas sintéticos de estudio Contexto social


Analizar los programas sintéticos de estudio. ¿Cómo
Analizar el contexto social en el que se
trabajarán los maestros involucrados en una misma fase?,
¿Qué actividades de aprendizaje y evaluación serán ubica la escuela. ¿Qué situaciones
compartidas, con qué finalidad?, ¿Qué impacto tendrá en afectan positiva o negativamente a la
cada fase grado el desarrollo de los contenidos de cada escuela en la consecución de sus
campo?, ¿Cómo los ejes articuladores del Plan de Estudio
propósitos?, ¿Qué problemas o
2022 pueden integrar actividades conjuntas entre fases
grados?, ¿hay contenidos prioritarios de acuerdo con el situaciones puede analizar para
perfil de los estudiantes?, ¿Qué necesidades de formación comprender mejor su contexto?, ¿tales
docente se derivan del tratamiento de los contenidos, problemas o situaciones son pertinentes
tanto en sus temas, como enfoques didácticos? Con estas
y susceptibles de ser abordadas?, ¿con
y otras preguntas o ejes de análisis, el colectivo docente
puede conocer los programas sintéticos de estudio a qué campos formativos y ejes
profundidad para establecer las estrategias de trabajo articuladores del Plan de Estudio 2022
conjunto entre maestros a nivel grado, fase y escuela. están relacionados?
SEGUNDO PLANO
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

Contextualización

) ) ) ) ) ) )
Identificar la Estrategia
Se refiere al tratamiento
de los programas sintéticos para
ponerlos en marcha en los Es identificar la estrategia
distintos grados-fases. SE o las estrategias
nacionales a las que SEGUNDO
PLANO
Es trazar el horizonte de acción, debe recurrir la escuela
esto es, los propósitos del ciclo para el tratamiento de los
escolar en cada grupo escolar, contenidos de aprendizaje.
grado, fase y escuela.
SEGUNDO PLANO
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
Teniendo estos dos ejes claros, los propósitos y las estrategias nacionales de apoyo,
se cuenta con el horizonte de trabajo para la contextualización:
Delimitar
Consejo Técnico Escolar situaciones-problemas
Se analiza el mapa general de contenidos de Se construyen y seleccionan las
cada fase para establecer posibles situaciones-problemas que se tomarán
articulaciones entre contenidos de campos como base para el trabajo didáctico:
formativos como grados y fases. La viabilidad problemas del entorno inmediato o
de dicha articulación está en las posibilidades mediato (vivienda, agua, salud, respeto a la
diferencia de géneros, racismo, clasismo),
del trabajo colegiado docente, las
nacionales (estupefacientes, violencia social,
características de los alumnos y la trayectoria
convivencia, construcción de la paz) y
o relaciones entre contenidos que pueden ser
globales (mercados, economía,
o no secuenciados en identificar rutas de
calentamiento global, relaciones norte-sur,
contenidos en el mapa general para el diseño
entre muchos más).
de actividades de aprendizaje.
SEGUNDO PLANO
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
Teniendo estos dos ejes claros, los propósitos y las estrategias nacionales de apoyo,
se cuenta con el horizonte de trabajo para la contextualización:
Reflexionar y diseñar Estrategias didácticas

El colegiado docente empezará a Se asentarán en el documento del


reflexionar y diseñar la manera de programa, las estrategias
abordarlos, sea por: Proyectos, didácticas definidas para trabajar
Enseñanza por problemas, Enseñanza en los grados-fase y entre ellos, así
globalizada, entre otro tipo de como si se decide llevar acabo
estrategias didácticas; buscando estrategias de aprendizaje a nivel
siempre una perspectiva de trabajo escuela que se rijan por las
desde situaciones reales y sentidas por situaciones-problemas.
NNA.
TERCER PLANO
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

Codiseño

) ) ) ) ) )
Los contenidos del codiseño
no son necesariamente
Se refiere a la posible incorporación problemas para
de contenidos que no estén contextualizar en su
contemplados en los programas
articulación con los
sintéticos y que dados los
resultados de la lectura de la
contenidos nacionales, sino
realidad (plano uno), sea necesario que refieren necesidades
su abordaje. específicas
de las escuelas. TERCER
PLANO

El programa analítico puede y debe ser revisado en las sesiones del CTE para
hacer las reorientaciones, adaptaciones, adecuaciones y ajustes que la realidad le
devuelva a la estrategia de contextualización, y es un instrumento base, junto con
el plan y los programas de estudio, del trabajo docente.
CODISEÑO: PLANO DIDÁCTICO
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
El personal docente de acuerdo con las condiciones de su grupo escolar y si es el caso, en
coordinación con otros docentes de su misma fase:

Planeación didáctica Secuencia de actividades


Estructurará su planeación

01 didáctica para llevar a cabo en


lapsos de tiempo no muy
grandes y, con ello, dar mejor
02 Cuidará en su secuencia de actividades que la
situación-problema se articule con los
contenidos analizados y los de codiseño,
seguimiento a los procesos de atendiendo a la sucesión y gradualidad.
desarrollo de aprendizaje.

Actividades de trabajo Material

03 Establecerá las actividades que


trabajará con sus alumnos, con la
finalidad de organizarlas de acuerdo con
04 Anticipará la previsión de
materiales (libros de texto,
entrevistas con familiares,
un grado de dificultad que les permita ir miembros de la comunidad,
efectuando sus procesos de desarrollo pequeños videos, etcétera) que le
de aprendizaje y atendiendo a la permitan cumplir con las tareas
estrategia de proyecto. que el proyecto demande.
CODISEÑO: PLANO DIDÁCTICO
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )
El personal docente de acuerdo con las condiciones de sugrupo escolar y si es el caso, en
coordinación con otros docentes de su misma fase:
Trabajo colaborativo Evaluación formativa
Establecerá una forma para aplicar la

05 06
Procurará que exista una
realización de trabajo evaluación formativa, en un ambiente
colaborativo entre sus alumnos colaborativo y de autorreflexión por parte del
con el fin de avanzar en la ruta de alumno, de sus logros, dificultades y
formar sujetos responsables que pendientes por desarrollar; al mismo tiempo
puedan convivir con quienes los pensará en algunos entregables que los
rodean. alumnos deberán ofrecer, que serán la base
de su calificación.

Entregables:
Éstos podrán ser tareas, presentación en plenaria
del avance del proyecto, avance en sus cuadernos,
dibujos, entrevistas, periódicos murales, entre otros;
todo aquello que permita objetivar de alguna
manera el aprendizaje de NNA.
) ) ) ) ) ) ) ) )
) ) ) ) ) ) ) ) )

GRACIAS
GRACIAS
Supervisión de Educación Física Zona 09

También podría gustarte