Está en la página 1de 3

Caso 1

Calculamos el monto final obtenido del periodo de 20 años:

- n=20 años
- F1=35.000 mensual → 420.000 anual
- r=0,07 (anual)

( (1+r )n−1 )
VF=F 1
r

( ( 1+0,07 )20−1 )
VF =420.000
0,07
VF =17.218 .106,77

Calculamos el monto final obtenido del periodo de 15 años:

- n=15 años
- F1=100.000 → 1.200.000
- r=0.035 (anual)

( (1+r )n−1 )
VF=F 1
r

( ( 1+0,035 )15−1 )
VF=1.200 .000
0,035
VF=23.154 .817,05
Podemos suponer que el monto del primer periodo seguirá generando ganancias. Quizás se pueda
conservar en el fondo en que se encuentra o quizás no. Por lo tanto, se elige trasladar ese dinero
(aunque parece ser una mala decisión) al fondo del segundo periodo, aplicándole un interés
compuesto. Quedaría de la siguiente manera:

- n=15 años
- VA=17.218.106,77
- r=0,035

VF=VA ( 1+ r )n

VF=17.218 .106,77 ( 1+0,035 )15


VF=28.846 .335

Luego determino el VF(final) sumando los dos correspondientes:


VF ( final )=23.154 .817+28.846 .335=52.001 .152

a.- Monto total al momento de jubilar.

VF =52.001.152

b.- Opciones.

Si definimos que se comenzó a cotizar a los 20 años, a los 55 años sería su jubilación. Y si
consideramos que la vida promedio de un hombre es de 77 años aprox. (o redondearlo en 80),
quedarían 25 años por cubrir de pensión y, obviando el hecho de que ocurra cualquier otro
acontecimiento que lo prive de seguir disfrutando su vida.

1. Pensión vitalicia por 200.000.

Esta opción podría dar una estabilidad no solo dentro de la vida estimada que le hemos definido a
esta persona, sino que mantendría sus ingresos aún por más tiempo si la salud le acompaña. Solo
sufrirá los embates del alza en el costo de la vida (si solo hablamos de dinero por supuesto).

Estimado :200.000∗12 meses∗25 años


Estimado :60.000 .000 CLP
Si el trabajador llega a los 80 años de vida habrá recibido en total 60.000.000, lo cual supera el
monto que logró juntar en dichos años. Probablemente con este ofrecimiento esperan que el
trabajador viva poco menos de 21 años jubilado, es decir, que llegue a los 76 años
aproximadamente.

2. Una pensión mensual $300.000.- hasta los 75 años y de ahí en adelante hasta los 85 años
$200.000.- Luego de los 85 años vive con la pensión mínima que entrega el Estado que es
de $100.000.

Estimado :300.000∗20 años+ 200.000∗10 años=96.000 .000


Esta opción es mejor que la primera en cantidad de dinero mensual. El problema surgiría si la
persona pasa de los 85 años vivo y tampoco sería tan terrible porque igual le darían algo de dinero.
Además, hasta los 85 años se le entregaría un total de 96 millones en CLP, lo cual parece ser muy
bueno para ser cierto.

3. Una pensión mensual de $230.000.- hasta los 85 años, con posibilidad en caso de muerte,
que el fondo restante quede como herencia, en caso de sobrepasar los 85 años, de ahí en
adelante vive con la pensión mínima que entrega el Estado que es de $100.000.
En cantidad de dinero esta opción es inferior a la segunda. Si la persona quisiera dejar la herencia a
su familia en caso de fallecer, por motivos personales, salud, u otros, esta sería la mejor opción.
Pero si quiere apuntar por tener una mejor calidad de vida concentrándose en sí mismo
probablemente esta opción le ayude menos.

Respuesta Personal: Elegiría la segunda opción, por que la cantidad de dinero recibida
mensualmente es mayor, el costo de la vida sube constantemente y, si bien no se puede heredar lo
que quede, lo más importante es la persona que se pensiona.

Caso 2
Datos Monto en CLP Porcentaje
Precio total del vehículo 26.140.000 100% (original)
Pie 10.000.000 38,2% (del original)
Restante 16.140.000 61,74% (del original)
Crédito (cubre) 3.096.999 11,74% (del original)

Para comprar el vehículo primero se cancela el pie.

Luego se ofrece un crédito de 24 mensualidades de 412.600 para pagar el 11,74% del total original
del vehículo. Con esto se lograría pagar el 50% del total original del vehículo.

Monto final a pagar del crédito:

Crédito=24 cuotas∗412.600=9.902.400
Y al finalizar de pagar el crédito, después de dos años, se debe pagar el 50% del total del vehículo,
es decir, se debe pagar 13.070.000 CLP, con un cuotazo o con el vehículo usado en parte de pago.

Total de dinero pagado:

Total=Pie (38,25 %)+Crédito(11,74 % )+ Restante (50 %)


Total=10.000 .000+9.902 .400+13.070.000
Total=32.972 .400

También podría gustarte