Está en la página 1de 49

APUNTES DERECHO CIIL III

Derecho Civil
Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
48 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
REPASO.
¿Qué es un contrato?
Un contrato es un negocio jurídico bilateral que crean obligaciones para ambas partes.
Siempre hay intercambio de prestaciones, uno da una cosa, el otro da otra. En todo contrato hay un
componente patrimonial.
En un matrimonio es negocio jurídico pero no hay intercambio de bienes. Matrimonio: acuerdo entre
dos partes. No es contrato.
Principio de autonomía de la voluntad. Las partes en los contratos pueden pactar lo que conserven,
siempre con un límite. Nunca puede ir en contra de la Ley, la moral o el orden público.
Las normas que regulan los contratos son de carácter dispositivo. Antónimo de dispositivo (permite
que las partes puedan flexibilizar la norma): imperativas (hay que cumplirlas tal cuál dice el
ordenamiento jurídico).
Lo más relevante de un contrato: el consentimiento, no tanto así la forma, pueden ser verbales o
escritos y ambos tienen la misma eficacia, la única diferencia es la manera de probarlo.
 Contratos consensuales. Se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 Contratos reales. Consentimiento de las partes, más la entrega de la cosa para el
perfeccionamiento el contrato.
 Contratos gratuitos. No hay doble prestación. (Similar a donación).
 Contratos onerosos. La prestación de una parte tiene su razón de ser en la contraprestación.
Las prestaciones pueden consistir en dinero, dar, hacer o no hacer.
IMPORTANTE.
 Contratos unilaterales. Nace obligación solo para una parte.
 Contratos bilaterales. Nacen obligaciones para ambas partes.
 Contratos típicos. Tienen una regulación específica. Su nacimiento, extinción, caracteres,… Todo
el contenido está regulado en unas normas específicas.
 Contratos atípicos. Se basa en las normas generales de los contratos, no hay normas específicas.
Elementos del contrato.
Hay elementos esenciales y elementos accidentales.
o Esenciales. Causa, consentimiento, objeto. Imprescindibles para la validez y eficacia del contrato.
o Accidentales. Modo, término, condición. Pueden existir o no, pero si se establecen en un
contrato, existe la obligación de cumplirlo.
Consentimiento.
¿Quién puede presentar consentimiento? Por regla general, aquel que tenga plena capacidad de
obrar, pero hay excepciones.
El consentimiento tiene que ser prestado libremente y no estar viciado.
Vicios del consentimiento:
 Dolo. Actuar mal, pero consciente de estar causando el dolo.
 Violencia. Se ejerce una fuerza irresistible.
 Intimidación. Ejerce un temor fundado e irresistible a sufrir un mal inminente en mi persona o
bienes o en la de parientes.
 Error esencial en los motivos de las personas. Creer falso lo verdadero y viceversa.
Objeto.
¿Qué puede ser el objeto de una prestación? Una cosa, un servicio, un derecho, el objeto puede
consistir en dar, hacer o no hacer.
Tiene que cumplir tres requisitos.
1. Lícito.
2. Posible.
3. Determinado.
1

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

La causa.
Variará en función del contrato que se celebre.
Contrato gratuito. La gratuidad, acto de liberalidad.
Contratos onerosos. Causas socioeconómicas.
Condición.
Hecho incierto y futuro del cuál depende la eficacia del contrato. Requisitos:
1. Posible.
2. Lícita.
3. No depender nunca de la voluntad de las partes.
Tipos de condiciones.
 Suspensiva. El contrato empieza a ser eficaz (a producir sus efectos) cuando se cumple la
condición.
 Resolutoria. El contrato se celebra y despliega sus efectos hasta que se cumple la condición.
Término.
Hecho futuro y cierto, del que depende la eficacia del contrato. La certidumbre, sabemos que va a
ocurrir, pero no sabemos cuándo.
Modo.
Obligación accesoria que se impone al beneficiario de un contrato gratuito.

Miércoles, 11 de septiembre.
Si se produce un cambio en la oferta, nos encontraríamos ante una contra-oferta. Tenemos unas
condiciones de la oferta y tal cual se acepta, si por el contrario, no lo acepta, pasaríamos a un nuevo
oferente con un nuevo aceptante, ya que estaríamos ante una nueva oferta.
Si ahora el nuevo oferente con la nueva oferta, es aceptado por el nuevo aceptante, estaríamos ante
una aceptación. Perfección de la oferta, cuando ambas partes aceptan la oferta.
Todo esto se conoce como datos preliminares.
Las fases del contrato son tres:
1. Generación. Tratos preliminares, él contratos e empieza a generar, cuando se negocia el futuro
contenido del contrato.
2. Perfeccionamiento o perfección. Ya hay coincidencia de voluntades, de intereses. A partir de aquí,
cuando empieza a desplegar sus efectos. Los contratos que se perfeccionan por el mero
consentimiento de las partes, se denominan consensuales.
3. Consumación. Se cumplen los fines de contrato, los fines para los que ha sido creado.
Todo contrato tiene que pasar por estas fases, si hay una que no concurra con las otras, si son la
primera o segunda, no llega a contrato, sin embargo si es la tercera, una de las partes está
incumpliendo el contrato.

Eficacia de los contratos.


Decimos que un contrato es eficaz cuando despliega sus efectos, pero esta eficacia puede ser:
 Interpartes. Por partes, no solo son los autores de la declaración de voluntad, sino también los
herederos y si se celebra por medio de un representante, también el representante.
 Terceros. Se pueden ver afectados terceros, aquellas personas que no han intervenido para nada
en el contrato. El contrato despliega efectos frente a terceros.
Ineficacia del contrato.
A todos aquellos supuestos en los que el contrato no despliega sus efectos o deja de producirlos en
un momento determinado.
 Invalidez. Viene motivada por la existencia de circunstancias intrínsecas a cualquiera de los
elementos esenciales del contrato que no resultan admisibles para el ordenamiento jurídico y
dependiendo de la gravedad de esas sustancias nos encontramos ante:
2

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
o Nulidad absoluta o radical. Un contrato es nulo cuando carece inicial y perpetuamente de
efectos, de modo que la situación jurídica permanece como se encontraba antes de celebrarse
el contrato. Se produce esto cuando no cumple con alguno de los elementos esenciales del
contrato: causa, consentimiento, objeto. Carácter declarativo, el juez lo único que debe hacer es
declarar la nulidad.
o Nulidad relativa o anulabilidad. El contrato anulable es inicial y provisionalmente válido, aunque
es potencialmente inválido, es decir, el contrato se celebra, despliega sus efectos pero si algún
elemento esencial adolece de algún defecto, es objeto de anulación. Se puede sanar ese defecto
o solicitar (por cualquiera de las partes) la anulación del contrato. Carácter constitutivo.
 Ineficacia en sentido estricto. Abarca todos aquellos casos en que ciertos defectos o carencias
extrínsecas al contrato conllevan su falta de efectos.
o Mutuo dispuso.
o Desistimiento unilateral.
o Resolución por incumplimiento
o Rescisión.
o Revocación.
o Cumplimiento de la condición resolutoria.
o Incumplimiento de la condición suspensiva.

Jueves, 19 de septiembre.
Contratos traslativos de dominio.
Se trata de contratos con los que una persona transmite la propiedad a otra. Son tres: compraventa,
permuta y donación.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Tema 1: Compraventa.
Es el más frecuente, se le ha considerado como el contrato tipo de los 3. Parte de sus artículos sirven
también para regular los otros dos, porque sirve de base. Artículos del CC 1445 al 1537. Importantes
dos:
 La perfección. Cuando hay coincidencia de intereses entre las partes.
 Consumación o ejecución. Cuando se cumple el fin para el que se ha creado el contrato.
Cuando hablamos de cosa se entiende por sentido amplio, como cosa o derecho.
Puede ser de naturaleza:
 Civil. Regulada por el derecho civil.
 Mercantil, regulada por el derecho mercantil. Se aplica el código de comercio.
Si hay dudas de cual de estas dos se trata, suponemos que es de naturaleza civil.

Caracteres del contrato de compraventa.


 Consensual. Se perfecciona por el mero consentimiento de las partes. No es necesaria la entrega
de la cosa para que el contrato despliegue sus efectos.
 Bilateral. Nacen obligaciones para ambas partes.
 Oneroso. Supone un sacrificio económico para ambas partes, recíprocos para el comprador y el
vendedor, tiene que haber una equivalencia entre ambas prestaciones.
 Conmutativo. Este intercambio tiene que estar determinado desde el momento de la perfección
del contrato. Lo contrario sería aleatoria, cuando no está perfectamente identificada.
 Traslativo de dominio. Sirve de título para la trasmisión de la propiedad. El objetivo último del
contrato de compraventa es que se adquiera la propiedad.

Las partes que intervienen en un contrato de compraventa:


 Vendedor. Tiene la obligación de entregar la cosa.
 Comprador. Tiene la obligación de entregar el precio establecido.
Artículo 1457 dice los requisitos para ser comprador o vendedor.
Capacidad necesaria para obligarse.
Prohibiciones a determinadas personas, no se puede actuar en determinados casos frente a
determinadas personas.
Las cualidades deben producirse en el momento de coincidencia de voluntades, es decir, de la
perfección del contrato.
También hay prohibiciones de carácter administrativo, es preciso que se cumpla (comprador o
vendedor) con requisitos administrativos.
Respecto al objeto de al compraventa.
Pueden ser cosas o derecho.
Las cosas pueden ser muebles (trasladar) o inmuebles (no son susceptibles de traslado), presentes o
futuras, pero Derechos reales y patrimoniales (no se puede ni vender, ni comprar) exclusivamente.
Deben cumplir tres requisitos.
 De comercio lícito.
 Existencia real o posible. Si la cosa se ha perdido en su totalidad, quedaría sin efecto el contrato.
 Haya sido objeto de determinación o sea susceptible de ello.
El precio es la suma de dinero que el comprador se obliga a entregar al vendedor. Lo pueden pactar
las partes libremente, pero a un precio de mercado.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
Este debe cumplir 3 requisitos.
 Verdadero o real.
 Cierto o determinado. Debe cuantificarse el valor de la cosa, y en función de este se determina
el precio de la cosa.
 Tiene que consistir en dinero o signo que lo represente (cheque, letra de cambio, etc.).
El precio puede ser pactado por las partes libremente.
El precio tiene que ser justo, pero el CC no establece una equivalencia estricta entre el valor de la
cosa y el precio que se pague.

Pero hay disposiciones administrativas que establecen un precio legal para determinados casos,
como las viviendas de protección oficial, que tienen un precio fijado por una disposición
administrativa, al cual hay que ajustarse. No se pueden vender hasta que no hayan transcurrido x
años. Una vez que están de acuerdo las partes, hay un acuerdo de voluntades; se perfecciona el
contrato.

El contrato de arras.
El contrato se perfecciona con este contrato, (si no lo hay se perfecciona con el mero
consentimiento). Se puede aplicar a cualquier tipo de obligación, sin embargo, está regulado dentro
de los artículos destinados a contrato de compraventa porque es donde más se usa.
 Este contrato es voluntario.
 Consiste en que el comprador entrega una suma de dinero que no es la totalidad del precio
fijado en concepto de señal, el contrato de compraventa queda perfeccionado a través del
contrato de arras. Artículo 1454 CC se refiere a de desistimiento.
Ejemplo: En el contrato de arras el comprador entrega 6000 y antes de firmar contrato de
compraventa el comprador se allana, pierde los 6000; pero si se allana el vendedor pierde 12000, es
decir, el doble.

Existen otros dos tipos de arras:


 Las confirmatorias, en las que el incumplimiento de una de las partes genera en la otra una
indemnización por daños y perjuicios.
 Penales, en las que se establece una cantidad fijada como una penalización, es decir, fijan un
importe como una cláusula penal. La parte que no ha cumplido está obligada a pagar esa
cantidad, y la que ha cumplido puede elegir entre exigir el contrato de compraventa, es decir, que
se formalice o bien, rescindir del contrato de arras.

En el contrato de arras tienen que quedar perfectamente identificados:


 Todos los datos del bien, perfectamente identificadas las partes,
 La cantidad que se entrega (normalmente equivale al 10% del precio total),
 Cuándo se va a llevar a escritura pública el contrato de compraventa. Este plazo es muy
importante porque sino se eterniza la venta.

Obligaciones del vendedor. Artículo 1461.


 Sus principales obligaciones es entregar la cosa, lo cual implica que la conserve con la diligencia
de un buen padre de familia y, saneamiento de la cosa, que implica que el vendedor tiene que
prestar garantía de saneamiento en los casos de evicción y vicios ocultos.
 Obligaciones accesorias:
o Sufragar los gastos de la entrega y de los de otorgamiento de escritura.
o Facilitar al comprador los títulos de pertenencia y en general, los elementos y documentación
necesaria para asegurarle el reconocimiento de la propiedad del bien que adquiere.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
o Todas aquellas obligaciones que pacten las partes.

La entrega de la cosa.
El contrato es consensual, por lo tanto, la entrega de la cosa forma parte de la fase de consumación
del contrato. Cuando hablamos de entrega de la cosa incluimos sus accesorios (aunque no queden
reflejados en el contrato) y los frutos producidos desde el momento en que el contrato se ha
perfeccionado.
En cuanto a la forma en que debe entregarse la cosa viene regulada en los artículos 1462 y 1464. El
acto de entregar la cosa es la tradición (“traditio”), significa la entrega de la cosa, pero con el ánimo
de transmitir la propiedad.
El CC regula diferentes tipos de tradición:
1. Real: artículo 1462.1. se produce la puesta en posesión de la cosa al comprador. Pero puede ser
de dos tipos:
 Material, es cuando hay una entrega efectiva de la cosa. Ej. Cuando compramos unos zapatos.
 Simbólica, no se puede entregar la cosa como tal pero sí algo que lo represente. Ejemplo: Las
llaves de la vivienda.
Hay dos tipos en los que no es necesaria la cosa de la entrega como tal, porque ya está en posesión
de el que va a ser propietario:
 Constitutum possessiurum, el vendedor sigue poseyendo la cosa, pero en virtud de un título
diferente del de dominio. El arrendatario compra la casa, pero el arrendador pasa a ser
arrendatario, por lo tanto, el antiguo arrendatario pasa a ser dueño.
 Traditio brevi manni, el comprador antes de efectuar la compra ya la tenia en su posesión, solo
que en concepto distinto de dueño. Ej. El arrendatario que compra la vivienda en la que ya está
viviendo.

2. Instrumental: artículo 1462.2. cuando se levanta escritura pública, también equivale a la entrega
de la cosa.

Bienes inmuebles.
Se pueden adquirir atendiendo a su medida o cabida a razón de un precio por unidad o número, por
ejemplo 10.000€/m2, es decir, para determinar el precio se tiene en cuenta la cantidad o bien
podemos adquirirlo por un precio alzado, por ejemplo, el precio de una finca que puede ser
1.000.000€. con independencia de lo que mida el inmueble.

Venta de inmueble por unidad.


Problemas de cantidad.
Puede ocurrir que el contrato establezca 100 m/2 pero la unidad realmente sea inferior. Para ello, el
artículo 1469 determina “tendrá obligación el vendedor de entregar al comprador, si éste lo exige,
todo cuanto se haya expresado en el contrato; pero si esto no fuere posible, podrá el comprador
optar entre una rebaja proporcional del precio o la rescisión del contrato, siempre que, en este
último caso, no baje de la décima parte de la cabida la disminución de la que se le atribuyera al
inmueble.”

En los casos en los que la unidad es superior a la señalada en el contrato el artículo 1470 establece
que, si la diferencia excede del 20%, el comprador está obligado a pagarlo. Si excede en más del 20%,
puede desistir del contrato o abonar la diferencia (por ejemplo, si fueran 150 m/2).

Problemas de calidad. Artículo 1469. El vendedor tiene que entregar exactamente lo expresado en el
contrato. Si tiene exceso de calidad, se aplica por analogía lo dicho en el artículo 1470.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Venta de inmueble a precio alzado.


Artículo 1471. Si en el contrato figuran 100 m/2, pero luego son 120 o 90, el CC no contempla ningún
aumento ni disminución del precio, sino que se paga lo pactado.

Excepciones a la facultad de entregar la cosa (vendedor):


 Cuando el comprador no paga. Porque son obligaciones sinalagmáticas, la prestación de una
parte tiene su razón de ser en la prestación de la otra.
 En el caso de compraventa con precio presente. Artículo 1466. Cuando no se haya establecido en
el contrato un plazo para el pago.
 En el caso de compraventa con precio alzado. Si después de la venta se descubre que el
comprador es insolvente, el vendedor corre el riesgo no solo de perder la cosa sino también de no
recibir el precio. Salvo que el comprador haya afianzado el pago del precio, porque se tiene la
garantía de que de alguna manera se cobrará.

El saneamiento tiene lugar cuando lo vendido no es o no está como debería o aparenta, el vendedor
tiene que responder de ese deber ser solo cuando no coincide con la realidad. Del artículo 1474, se
desprenden dos tipos de saneamiento:
 Evicción: la posesión pacífica y legal de la cosa vendida.
 Por vicios o defectos ocultos.

 Por evicción. Tiene lugar cuando por sentencia firme o decisión administrativa equivalente se
priva al comprador de todo (evicción total) o de parte (evicción parcial) de la cosa comprada en
virtud de un derecho anterior a su compra. Ej. A vende a B, pero A no es el verdadero propietario,
sino que es C. C se lo reclama a B y B a A.
B en este caso puede exigir al vendedor la restitución del precio que tuviera la cosa vendida al
tiempo de la evicción con independencia de que el precio sea mayor o menor, también puede
exigirle los frutos o rendimientos si se le hubiera condenado a entregarlos a quien haya vencido
en juicio. También puede exigirle los gastos del contrato si los hubiera pagado el comprador, las
costas del pleito que haya motivado la evicción (c con b) y las costas del juicio de saneamiento (a
con b). Por último, los daños e intereses y los gastos voluntarios o de puro recreo u ornato
(adorno). En definitiva, la situación patrimonial del comprador tiene que quedar igual que antes
de que se hubiese efectuado la venta.

Miércoles, 2 de octubre.
 Sanación por vicios. Cuando la cosa vendida padece un defecto y se entiende por defecto, esas
cosas que la hacen impropia para el uso habitual. Disminuye de tal naturaleza esa utilización de
tal manera que el comprador no la hubiera comprado, o la habría comprado por un precio menor.
Estos defectos tienen que ser no manifiestos. (Por ejemplo goteras de una casa, son manifiestos,
por otro lado, si se compra una casa y a los 4 meses se cae el techo, eso no es manifiesto).
No manifiestos, salvo que el comprador sea perito en la materia, que por su profesionalidad
podría haber tenido la oportunidad de conocer sos vicios.
El vendedor va a responder siempre de ellos, incluso aunque los ignorase; salvo que el contrato
las partes pacten lo contrario. En estos casos, el comprador, puede desistir del contrate
ejerciendo la oportuna acción o solicitar una rebaja al precio, proporcional a ese defecto.
 Existe gravamen oculto cuando este no es aparente, no se impone por un norma, no está inscrito
en el registro, ya u existencia es desconocida para el comprador. Las opciones del comprador son:
1. La rescisión del contrato durante el año siguiente desde el momento que ha sido entregado la
escritura.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
2. La indemnización correspondiente, durante el periodo de tiempo de un año desde el momento
que se descubra ese defecto.
Casos de gravámenes ocultos:
- Venta de un piso alquilado, o hipotecado.
Sanaciones del comprador.
El artículo 1501 el comprador está obligado a pagar la cosa debida en el tiempo y lugar establecido
por las partes en el contrario. Si no se fija nada, el artículo 1500, se deberá pagar en el tiempo y lugar
donde se entrega la cosa vendida.
Puede ser que el vendedor entregue la cosa antes, en este caso el comprador debe pagar los
intereses desde que se perfecciona el contrato hasta que se cumple, pero solo en tres supuestos:
1. Cuando así lo pacta las partes.
2. Si la cosa vendida produce frutos o renta.
3. Si el comprador a incurrido en mora.
Al comprador también se le otorga la facultad de suspender el pago, el artículo 1502:
1. Cuando fuera perturbado en la posesión de la cosa.
2. Cuando tenga temor fundado de serlo.
Se suspenderá el pago hasta que el vendedor haya hecho cesar la perturbación o peligro.

El CC ofrece unas garantías de pago al vendedor, pueden resolver el contrato ante una serie de
supuestos, recogidos como obligaciones del comprador, pero se tratan más de derechos, facultades
que tiene el vendedor. Estas garantías son:

Garantías.
 Resolución por peligro de pérdidas de la cosa o el precio. Artículo 1503, si el vendedor teme a que
vaya a perder la cosa o el precio, le permite este artículo, resolver el contrato. Esto no se puede
aplicar cuando el precio es aplazado y se encuentra garantizado, porque de una manera está
afianzado.
 Pacto lex comissoria. En virtud de la cual, el vendedor podrá resolver la venta, cuando se pacta
que la falta del precio en el término convenido o en cualquiera de los plazos señalados, producirá
de derecho la resolución de la venta. Este pacto es una estipulación que se pone en el contrato.
Es solo válido para la falta del pago.
El vendedor además puede quedarse con los pagos por plazos pagados por el vendedor. En este
caso el vendedor, tiene que ejercitar la acción oportuna, no es algo automático.
 Resolución de la venta de bienes muebles. Artículo 1505, si el comprador no se presenta o no paga
el precio, el vendedor puede resolver el contrato, o podría exigir el cumplimiento del contrato, es
decir, que se pagara el precio.
 Privilegio de vendedor de cosa mueble. El artículo 1922, se reconoce al vendedor un derecho de
crédito preferente para el pago del precio de la cosa. Lo que quiere decir que, tiene preferencia
ante otros acreedores del comprador, este derecho recae sobre el bien mueble.

La doble ley.
Doble venta, el vendedor está comprometiéndose a entregar una cosa a dos personas o más, lo cual
genera conflictos, el artículo 1473, establece las reglas que tenemos que aplicar ante estos supuestos
y distingue entre bienes muebles e inmuebles.
o Muebles: la propiedad se transferirá a la persona que primero haya tomado posesión (no quiere
decir posesión real) de ella con buena fe.
o Inmuebles: la propiedad pertenecerá al adquiriendo que antes le haya inscrito en el registro, si no
hay inscripción pertenecerá a la propiedad a quien de buena fe sea primero en la posesión de
buena fe. Faltando este, al que presente título de fecha más antigua siempre que haya buena fe.
9

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Riesgos de la compraventa civil.


Puede ocurrir que la perfección y cumplimiento se de al mismo tiempo o al contrario, se perfeccione
y se de el cumplimiento al tiempo.
En el caso de que durante el tiempo anterior al cumplimiento, se pierda o deteriora la cosa, responde
depende
En los incrementos o beneficios se imputan al comprador. Artículo 1095 si la cosa produce beneficios
o los frutos producen un efecto mayor debe entregárselos al vendedor hasta que se de el
cumplimiento.
En cuanto a los daños, deterioros o pérdidas, se imputarán al vendedor o al comprador según las
reglas del artículo 1452:
 Si se venden cosas fungibles (consumible) por un precio fijado en relación al peso, no se imputara
el riesgo al comprador, hasta que se haya pesado, contado o medido a no ser que el mismo se
haya constituido en mora.
 Si el vendedor se constituye en mora o se ha comprometido a entregar una misma cosa a dos o
más personas, responderá de los caso fortuitos hasta que se haya efectuado la entrega. Artículo
1458.

Quién asume los gastos.


Artículo 1465, los gastos para la entrega, será de cuenta del vendedor. Los gastos de transporte o
traslado, del comprador
Pero si el contrato pacta que se realice la entrega en un lugar determinado diferente del legal, los
gastos del traslado de la cosa corresponden al vendedor.

Extinción del contrato.


El artículo 1506, se resuelve por las mismas causas que todas las obligaciones (incumplimiento de las
obligaciones por las partes).
Si una prestación tiene la razón de ser en la otra parte, si una parte no cumple, la otra tampoco tiene
que hacerlo.
1. Cuando el vendedor habiendo entregado ya la cosa, tiene el temor fundado de no recibir el
precio, cuyo pago se aplazó y de no recuperar el inmueble que ya entregó.
2. Cuando transcurre el plazo fijado para que el comprador cumpla su obligación de pago sin que lo
haya hecho, si en el contrato se estipuló la resolución automática para tal supuesto.
3. Cuando el comprador no se presenta en el tiempo pactado para recibir el bien inmueble
comprado o presentándose, no paga el precio.
En estos tres supuestos, el incumplimiento es por parte del comprador, pero el comprador puede
desistir del contrato cuando el vendedor también incumpla sus obligaciones.
1. Cuando el vendedor no le entrega íntegramente lo prometido en la venta inmueble por precio al
pago.
2. Cuando el inmueble adquirido sin que conste en la escritura esté gravado por carga o
servidumbre no aparente de tal naturaleza que deba presumirse, que de haberlo sabido, el
comprador no la habría adquirido.
3. Cuando las cosa vendida presenta vicios ocultos.
4. Cuando el comprador es despojado por evicción de parte del bien adquirido siendo dicha parte de
tal naturaleza en relación al todo, que sin ella el comprador no la hubiera comprado.
5. Cuando la cosa comprada se hubiera destruido parcialmente antes de celebrarse la venta (habría
que comprobar si el vendedor ha actuado correctamente para intentar mantener la cosa).
10

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
6. Cuando se trate de venta de bien inmueble en la que siendo objeto de contrato una finca
determinada, el precio total ha sido fijado, había cuenta de la medida o cavidad y dichas
cavidades o calidades son inferiores o superiores en un tanto por ciento de las previstas.
7. Por retracto convencional o legal.
Miércoles, 9 de octubre.
Compraventas especiales.
 Compraventa con pacto de retro o retracto convencional. Es un pacto complementario al
contrato de compraventa, aunque apenas se aplica en la práctica. Viene recogido en el artículo
1507, cuando el vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa vendida, pero tiene que
cumplir con las obligaciones del artículo 1518:
o Reembolsar al comprador el precio de la renta.
o Reembolsar los gastos del contrato y cualquier otro pago legítimo hecho por la venta, así
como los gastos necesarios útiles hechos en la cosa vendida. Es un pacto complementario al
contrato de compraventa (hoy en día no tienen ninguna utilidad práctica).
 Venta con pacto de reserva de dominio. Pacto en cuya virtud el vendedor después de entregar la
cosa, sigue ostentando su propiedad durante un periodo de tiempo que tiene que estar
establecido en el contrato. La trasmisión completa ocurre cuando acaezca un acontecimiento o se
de el término que habían pactado. Tampoco tiene apenas aplicación práctica.
 Venta de bienes muebles a plazos. Aplazas el pago del precio que se va pagando periódicamente.
 Ventas a prueba y ad gustum. Artículo 1453. La venta hecha a calidad de ensayo o prueba dela
cosa vendida y la venta de las cosas que es costumbre gustar o probar antes de recibirlas, se
presumirán hechas siempre bajo condición suspensiva.
o Venta a prueba. La compraventa está perfeccionada pero debe comprobarse si la cosa reúne
las condiciones necesarias a efectos de prestar el servicio para el que se formó. La
comprobación la realiza un perito, no el comprador. Este contrato es propio de las
maquinarias.
o Venta ad gustum. En este caso, sí se deja al arbitrio del comprador el hecho de aceptar o no la
cosa comprada.
 Compraventa de cosa futura. Artículo 1471. Pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no
están fuera del comercio de los hombres, incluso las futuras.
o En sentido amplio cosas futuras son aquellas en las que el vendedor no puede disponer en el
momento de la celebración del contrato.
o En sentido estricto cosa futura: aquella que no teniendo sustancia real en la celebración del
contrato, se pueda esperar que tenga existencia.

11

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

12

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Tema 2: compraventas especiales. La Permuta.


Artículo 1538. Cada una de las partes se obliga a entregar una cosa a la otra. Caracteres:
 Principal. No tiene condición de accesorio respecto a otro.
 Consensual. El contrato se perfecciona con el mero consentimiento de las partes.
 Bilateral. Nace obligaciones para las dos partes.
 Honroso. Cada una de las partes asume un sacrificio: económico, patrimonial, etc.
 Conmutativo. Las partes conocen desde que se concibe el contrato las prestaciones a las que se
han sometido.
Es muy semejante a la compraventa, salvo que la compraventa es intercambio de una cosa por
dinero, y esta una cosa por otra cosa.
Artículo 1539. Si uno de los contratantes hubiese recibido la cosa que se le prometió en permuta, y
acreditase que no era propia del que la dio, no podrá ser obligado a entregar la que él ofreció en
cambio, y cumplirá con devolver la que recibió. Ya que si debe entregar la cosa no propiedad del
contratante que prometió en permuta, si entrega su cosa, se quedaría sin nada.
Artículo 1540. El que pierda por evicción la cosa, puede reclamar la devolución de la cosa y si no
puede el otro contratante devolver la cosa, puede solicitar una reclamación por daños y perjuicios.
En circunstancia de que el intercambio se base en: una parte entrega de cosa, y por otra parte cosa +
dinero, las partes decidirán si se trata de un contrato de permuta o de compraventa. Si no estipulan
nada, si el valor de la cosa es superior a la cantidad de dinero, es permuta, sin embargo, si es inferior
a la cantidad de dinero, se trata de un contrato de compraventa.
Artículo 1541. Se le aplicarán todos los artículos que hemos visto en la compraventa, salvo estas
excepciones anteriores.

Jueves, 10 de octubre.
Tema 3: la Donación.
Artículo 618 CC. Es una transmisión voluntaria de una cosa o conjunto de cosas que hace una
persona, donante, a favor de otra, donatario, sin recibir nada como contrapartida.
 Liberatorio. Intención especial, el donante debe tener lo que se conoce como animus donandi.
 Gratuito. Quien lleva a cabo la donación, no recibe nada a cambio.
 Dispositivo aceptado por el donatario.
Es un contrato de atribución de cosas o derechos que representa un valor cognoscible que se
desplaza del patrimonio del donante al del donatario.
La esencia de la donación está en el empobrecimiento del patrimonio del donante y en el correlativo
enriquecimiento del patrimonio del donatario.
La naturaleza jurídica de las transmisiones, no está clara, unos dicen que es un acto y otros que es un
contrato.
 Acto: el propio código civil lo considera como un modo de adquirir (artículo 609).
Además el CC los ubica en el modo de adquirir, no en…
 Contrato: el artículo 618 del CC dice la donación es un acto de liberalidad, no habla en ningún
caso de contrato.

Perfección de la donación.
13

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
Requiere que haya una oferta y una aceptación de la oferta. Del CC parece desprenderse que el único
que puede hacer la oferta es el donante y el único que puede aceptar la oferta es el donatario, pero
no necesariamente tiene que ser así, puede ser al contrario, que el donatario es el que hace la oferta
y el donante el que la acepta.
Esta aceptación, oferta del donatario es esencial para la validez y eficacia del contrato, si no hay
aceptación, no hay validez, ni eficacia, por lo que es nulo. Artículo 630 CC. La aceptación la puede
realizar el mismo donatario o a través de un representante legal o voluntario, que tendrá un poder
especifico o general.
Puede haber varios donatarios, se entiende hecha por partes iguales, salvo que se diga lo contrario.
Artículo 637 CC. Si un donatario no aceptara, la parte de los otros dos donatarios no va a crecer, sino
que recibirán la misma parte que recibirían si éste aceptara igual que los ellos dos. Si son cónyuges
entre los cuales tendrán el lugar de acrecer.

La perfección de este contrato se encuentra regulado en 623 y 629 CC.


623: se perfecciona desde que el donante tiene conocimiento que el donatario acepta la donación
(teoría del conocimiento).
629: en el momento en que el donatario ha emitido la aceptación, ya produce efectos (teoría de la
emisión). (No se perfecciona, porque el donante no tiene conocimiento de la aceptación, salvo que
sea verbal). Hasta que el donante reciba la aceptación, el donante podría revocar la donación, pero
en el momento que se tiene conocimiento de la aceptación, no se puede revocar salvo tres
supuestos.

Forma del contrato de donación.


El CC considera que es un contrato formal, por lo que debe seguir unos requisitos específicos y
variarán en función de si la donación trata sobre bienes muebles o inmuebles.
Muebles artículo 632 CC. Podrá hacerse verbalmente o por escrito,
 Verbal: entrega de la cosa donada en ese mismo momento para que el contrato sea válido. (En
este caso no se trataría de un contrato real, porque no se perfecciona con la entrega de la cosa,
sino con la aceptación, por lo que es un contrato consensual).
 Si no se entrega en el mismo acto la cosa se da por escrito la oferta y la aceptación.

Inmuebles artículo 633 CC. Para que sea válido ha de hacerse en escritura pública, estableciendo los
bienes donados y el valor de estos. No es necesario que esta escritura se realice en la misma que la
aceptación, una escritura que debe tener conocimiento el donante, pero no surgirá efectos si no
ocurre cuando el donante está en vida, porque no sería válido.
No solo hay que informar al donante, sino que en ambas escrituras hay que especificar que se ha
comunicado a donante.

Estos requisitos se exigen solo para las donaciones meramente liberales, no así para las modales u
onerosas (al donatario se le impone una carga de un valor inferior a lo donado) y en las
remuneradoras tampoco (se trata de ratificar algún servicio prestado por el donatario, por el que,
voluntariamente el donante hace un regalo como contraprestación (no es un pago como tal) de un
servicio, no se pacta, sino que es voluntario).

Capacidad.
El CC va a exigir una capacidad diferente al donatario debido al enriquecimiento de su patrimonio
debido a la donación. Se muestra más exigente con la capacidad del donante que con la del
donatario, por la capacidad para donar. (Por decirlo de alguna manera, piensan en ambos,
exigiéndole al donante más sobre la capacidad de obrar para que se sienta seguro de hacerlo o no, y
al donatario, le exigen menos para que pueda recibir la donación).
14

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
Se debe poseer capacidad contractual y de libre disposición a título gratuito. Artículo 624 CC. No
siempre estos dos requisitos tienen que ser coincidentes. Por ejemplo: el hijo menor que haya
cumplido 16 años necesitará el consentimiento de los padres para realizar donaciones por lo tanto,
no tiene plena capacidad de obrar, pero puede realizar donaciones con el consentimiento de los
padres.
 Los padres precisan autorización judicial para donar bienes inmuebles u objetos preciosos y
valores mobiliarios pertenecientes a los hijos cuya administración ostente, por lo tanto, en este
caso no tienen nivel de disposición a título gratuito.
 Los herederos del ausente que es declarado fallecido no pueden disponer a título gratuito hasta
pasados cinco años a contar desde la declaración de fallecimiento.
No hay que contar con los cinco años siguientes
 El menor emancipado no puede donar bienes inmuebles y estacionamientos mercantiles o
industriales u objetos de extraordinario valor sin el consentimiento de sus padres o de su tutor.
Artículo 625, dice podrán aceptar donaciones todos los que no estén incapacitados por la ley para
ello.
Artículo 626, las personas que no puedan contratar no podrán aceptar donaciones condicionales u
onerosas sin sus representantes.
Artículo 30 CC. La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez
producido el entero desprendimiento del seno materno. Pero al concebido no nacido (nasciturus) se
le otorga una serie de excepciones, a través de un representante, pude aceptar la donación.

En una donación, a un nasciturus, hasta que sea nacido, la donación corresponderá a los padres,
hasta que este nazca y será de pleno derecho de la donación, si no nace, los padres deberán
devolverla.

En algunos casos el CC establece unos casos en los que la donación está prohibida, entre
determinadas personas, por ejemplo: a quien desempeñe un cargo tutelar se le prohibe recibir
liberalidades del tutelado mientras que no se haya aprobado definitivamente su gestión. A las
personas inhábiles serán nulas todas las donaciones, se utiliza contratos simulados en estos casos.

Objeto de las donaciones.


Artículo 618 nos habla de cosas cuando nos habla de donación. Se pueden donar tanto cosas como
derechos. Los derechos pueden ser reales o de crédito. En ambos casos debe tratarse de cosas o
derechos autónomos o independientes, que sean perfectamente individualizables dentro del
patrimonio del donante, que e puedan identificar perfectamente.
El CC le establece una serie de limites al donante a la hora de hacer las donaciones:
1. Tiene que reservarse en plena propiedad o en usufructo lo necesario para vivir en un estado
correspondiente a sus circunstancias. Es decir, yo no puedo donar todo mi patrimonio, tengo que
reservar una parte que corresponde a mis herederos, y puede haber acreedores que tengan que
cobrar una de duda.
2. No se puede dar ni recibir por vía de donación, más de lo que se puede dar o recibir por
testamento. Todo aquello que excedas considera una donación inoficiosa.
3. Si con estas donaciones estamos defraudando a acreedores (es muy típico) esta donación es
fraudulenta, y los acreedores anteriores a la donación pueden solicitar su rescisión.
4. No se pueden donar bienes futuros entendemos en este caso por bienes futuros aquellos que el
donante no puede disponer al efectuarse la donación.

Efectos.

15

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
Efecto inmediato de la donación: el empobrecimiento del patrimonio del donante y el correlativo
enriquecimiento del patrimonio del donatario.

Obligaciones del donante.


Variarán según el tipo de donación, quedara obligado de:
 Trasmitir al donatario la propiedad de la cosa donada además de esta, si la donación fuera de
propiedad.
 Trasmitir o constituir a favor del donatario distinto del de propiedad.
 Está obligado a liberarle de la obligación o gravamen de que se trate.
Pero el donante está exento de la obligación de responder por evicción. No percibe nada a cambio,
sale de su patrimonio una cosa o un derecho, y por este modo no tiene la obligación de sanear por
evicción. Art. 638. Salvo el caso que los conociera y no los comunicó al donatario, en ese caso, deberá
repararlos.

Obligaciones del donatario.


Se subroga en toda acción o derechos para sanear la cosa por evicción. Pude ejercitar las acciones
que pudiera llevar a cabo el donante.
En un principio el donatario no tiene ninguna obligación, va a percibir una cosa y no tiene que
efectuar una contraprestación. Como consecuencia de esto, el donatario queda exento de pagar las
deudas del donante salvo estipulación en contrario, pero estaríamos ante una donación con carga.
Si la donación se ha hecho imponiendo al donatario la obligación de pagar las deudas del donante y
no se establece ninguna otra estipulación, solo está obligado a pagar las que se hubieran contraído
antes de la donación.
No mediando estipulación al respecto, el donatario solo responderá cuando la donación se haya
hecho en fraude de acreedores, no se haya reservado ningún bien para poder afrontar la deuda.

Jueves, 17 de octubre.
Revocación de la donación por estos tres casos, porque de haberlos sabido el donante podría no
haber realizado la donación.
1. Supervivencia o supervivencia de hijos. Art. 644. El donante tiene un hijo o aparece otro que él no
conocía, en estos casos el donante puede revocar la donación que ha hecho a otra persona. Los
efectos son los mismos, en ningún caso la aparición de un nuevo hijo cancela automáticamente la
donación, el donante debe realizar la acción de revocación. Existe un límite de tiempo, de 5 años
como plazo de caducidad (desde que se tiene conocimiento del nacimiento del nuevo hijo de de
la aparición del hijo), para ejercer esta acción de revocación. Si en estos 5 años el donante
falleciera, los herederos podrían realizar la acción de revocación por él.
2. Incumplimiento de cargas. Art. 647. No son condiciones jurídicas. En este caso, dice si incumple
alguna de las condiciones impuestas por el donante (se llamaban modales u onerosas, por lo que
solo se pude dar en este tipo de donaciones. El plazo es de 1 año de caducidad para realizar la
revocación, desde el momento que se ha dejado de cumplir la carga a la que estaba obligado.
3. Ingratitud. Art. 648. Se llama ingratitud no a aquel que no agradezca:
 Cuando el donatario cometiera algún delito contra la persona, el honor o los bienes del
donante.
 Si el donatario imputara al donante alguno de los delitos que dan lugar a procedimientos de
filio o acusación pública, aunque lo pruebe; a menos que el delito se hubiese cometido contra
el mismo donatario, su cónyuge o los hijos constituidos bajo su autoridad.
 Si le niega indebidamente los alimentos.
Si se da alguna de estas, el donante podría revocar la donación, contando con el plazo de
caducidad de 1 año a contar desde la ingratitud.

16

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Inoficiosidad.
Ninguna persona puede dar en donación más de lo que puede dar por testamento, ninguna persona
puede recibir en donación más de lo que pueda recibir por testamento. O sería una donación
inoficiosa, no sería válida, para proteger a los herederos o legitimarios. El donatario debe respetar
siempre la legítima de los hijos.
Para que se declare inoficiosa una donación, tenemos que saber cuál es el testamento, debe haber
fallecido el donante, y los únicos que pueden declarar la inoficiosidad de una donación, son los
herederos.
Otro tipo de contratos.
Tema 4: los Arrendamientos. Según el CC.
Hay tres tipos de arrendamientos: cosas, servicios, obras.
En el CC el art 1543:
 Cosas. Una de las partes se obliga a dará. La otra el goce o uso de una cos por tiempo
determinado y precio cierto.
 Uso. Te pueden ceder solo el uso de la cosa arrendada.
 Gozo. Te permiten que hagas tuyo los frutos que pudieran dar la cosa arrendada.

Caracteres del arrendamiento.


 Consensual. Se perfecciona con el mero consentimiento de las partes.
 Oneroso. Hay un sacrificio para ambas partes. Un entrega la cosa, y otro entrega el precio.
 Bilateral. Nacen obligaciones para ambas partes.
 Conmutativo. (Generalmente, hay excepciones, sería: aleatorio) las partes desde que se
perfecciona el contrato conocen las prestaciones a las que quedan obligadas y en qué consisten.
 Contrato de ejecución continuada en lo que se refiere al goce de la cosa y habitualmente sucesiva
para el pago del precio (porque pagas de forma periódica, no cada día), salvo excepciones.
 Duración temporalmente limitada. Los contratos de arrendamiento perpetuos están prohibidos.

Miércoles, 23 de octubre.
Arrendador y arrendatario, art. 1546, define qué es y quienes pueden ser.
 Arrendador, cede el uso de lo que sea.
 Arrendatario paga por el uso
Arrendador: dado que el arrendamiento es en principio es un acto de administración (explotar un
bien para obtener algo a cambio, un beneficio) la capacidad que se requiere del arrendador, es la
capacidad de administración.
Si el contrato de arrendamiento durará más de 6 años, pasaríamos a un acto de disposición o
gravamen. Se requiere del arrendador la capacidad de disposición.
Art. 1548, los padres o administradores cuando dura el contrato más de 6 años, no pueden dar los
bienes de los hijos o administrados. Quiere decir que para realizar el contrato más de 6 años,
necesitan autorización judicial, los padres.
Los administradores necesitan un poder general (tiene el consentimiento para hacer lo que quiera) o
un poder ad hoc (específico, para un acto concreto).

Arrendatario: el CC no establece un artículo específico que hable de su capacidad, se supone que


basta con su capacidad para contratar, por lo que, con esta, puede firmar un contrato de
arrendamiento.

Forma.
Rige el principio de libertad de forma, las partes deciden la forma del contrato: verbal o escrita.
17

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
Artículo… deberán constar en los documentos públicos los arrendamientos de los inmuebles con
contratos de arrendamiento superior a 6 años, este tampoco es un requisito formal, simplemente las
partes pueden pedirse a que quede constancia pública aun in ser requisito formal.

Objeto de contrato.
Aquella cosa cuyo uso y goce esté en el comercio delos hombres, inmueble o mueble. Las cosas
consumibles o fungibles, si se consumen, no podrán ser objeto de un contrato de arrendamiento, art.
1545.
Puede recaer el contrato sobre una universalidad de cosas independientemente de las cosas que lo
integren (rebaño, biblioteca,…).
El contrato, puede estar integrado de forma individualmente o genérica.
La cosa arrendada puede serlo en su totalidad, o bien serlo una parte, ejemplo: una vivienda
completa, o habitaciones.

Objeto los derechos de uso y disfrute siempre que nos sean personalísimos e intrasmisibles.

Los contratos de tiempo: son de duración temporal, y no caben contratos perpetuos. La regla para
fijar la duración es la que determinen las partes, si estas no dicen nada, será la que marque la ley, sin
embargo esta, no fija ningún plazo concreto en el art. 1581: si se fija una renta anual, se entiende que
durará años, si fijamos una renta mensual, se entiende que durará meses, y si se fija una renta diaria,
se entiende que durará días.
 Tiempo determinado. Hay que especificar exactamente cuánto dura el contrato. Ejemplo: un mes,
un año, seis años.
 Tiempo determinable. No sabes cuánto va a durar, depende de un hecho externo que dependa de
la voluntad de las partes. Por ejemplo: cuando te cases, cuando acabes la carrera.

Contenido del contrato de arrendamiento.


Obligación principal del arrendatario: pagar el precio.
Obligación principal del arrendador: ceder el uso o el goce de la cosa.
Son obligaciones que las partes pueden omitir en la inclusión del contrato o no.

Obligaciones del arrendador, art. 1554.


1. Entregar al arrendatario la cosa objeto del contrato.
2. Conservarla durante el arrendamiento en estado de servir para el uso que ha sido destinada. Si
para ello tiene que hacer reformas, o reparaciones, tiene que hacerlas y pagarlas el arrendador.
Si hubiera avisado el arrendatario al arrendador de la realización de la reparación, y el arrendador
no las realizará, podrá realizarla el arrendatario y reclamar el dinero que hubiera abonado para
dicha reparación.
3. Mantener al arrendatario en el goce pacífico de la cosa, durante el tiempo que dure el contrato.
Garantía de saneamiento, engloba el ejercicio del arrendador de no realizar actos de perturbación
pro también tiene que salvaguardar de los actos de perturbación que realicen terceros. También
va a responder el arrendador de las perturbaciones que sufra el arrendatario por causas judiciales
o jurídicas, o de las que procedan de vicios o defectos de la cosa.
4. Asumir o pagar, las cargas o tributos que recaigan sobre la propiedad de la cosa arrendada.

Obligaciones del arrendatario, art. 1555.


1. Pagar el precio por la cosa arrendada. Suele ser una renta periódica. Y se realiza como lo hayan
marcado las partes, si estas no dicen nada, habrá que ir a los artículos de dicho arrendamiento,
pero i tampoco dicen cómo se hace la forma del pago, se recurre a las reglas generales sobre el
cumplimiento de obligaciones.
18

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
2. Lugar y tiempo de pago: cuándo y dónde hayan establecido las partes, si no dicen nada
recurrimos al art. 1574, si no se pacta nada se recurre al 1571 (domicilio del deudor, domicilio
arrendado) y en canto al tiempo, a la costumbre que exista respecto al tiempo que se paga.
3. Usar la cosa arrendada con la diligencia de un buen padre de familia, quiere decir que la tiene que
usar, destinar, al uso que se haya pactado. Si no se ha pactado nada, se desprenderá de la
costumbre de la tierra donde se encuentre.
4. Poner a conocimiento del arrendador en el plazo más breve posible de una usurpación o acto
dañoso o que un tercero haya realizado con la cosa.
5. Informar en el plazo máximo breve posible de la necesidad de reparaciones con el fin de
mantener la cosa en estado de servir para el objeto del contrato.
6. Si durante el contrato fuera necesaria una reparación urgente, que no pudiera esperar a la
finalización del contrato, el arrendatario tiene la obligación de soportarlo, permitir que entren los
operarios y realizar la reparación. Si durara más de 40 días, el arrendatario puede pedir una
disminución de la renta en la parte proporcional del tiempo o de la cosa arrendada.
7. Devolver la cosa en el mismo estado en el que se le entregó, pero si sufre algún desperfecto o
menoscabo por el paso del tipo o por caso inevitable, no responde por él. Si se trata de una
vivienda, debe entregarle la cosa y la posesión de la cosa, este tiene que salir de la vivienda,
porque es la propiedad del arrendador. Si esto no ocurre, el arrendador puede recurrir a los
tribunales, e iniciar el procedimiento de desahucio (breve, que no concluye el contrato de
arrendamiento, sino se intenta recuperar la posesión de la cosa).
8. Pagar los gastos que ocasione la escritura del contrato.

Desahucio: No es una manera de terminar el contrato, sino de recuperar la cosa arrendada.


Causas motivadas:
1. Haber agotado el plazo para el que se creó el contrato.
2. Falta del pago de renta. (Es la habitual). Dos acciones
 Una personal. En contra del arrendatario para que pague las rentas debidas.
 Iniciar la acción que va a originar el procedimiento de desahucio para echar al arrendatario.
Se pueden ejercitar las 2, salvo que el arrendador no quiera, por ejemplo, quiera que le paguen las
rentas debidas y siga en la casa.
Tiene que pasar 2 meses sin el pago de la renta para poder iniciar la acción del procedimiento de
desahucio. En la demanda, hay que poner las rentas que no se han abonado, y las posibles futuras
hasta la sentencia, como la luz, agua gas, y todos los consumos.
3. Incumplimiento de otras obligaciones que se hayan pactado en el contrato.
4. Cuando se destina la cosa arrendada a otros usos que no son los pactados y que van a
desmerecer la cosa.

Subarriendo.
Salvo lo que determine las leyes especiales, o determinen las partes, el subarriendo total o parcial de
la cosa arrendada está permitido.
Debe estar informado el arrendador.
Hay una relación entre el arrendador y el arrendatario, convirtiéndose este último en subarrendador,
manteniendo otra relación con un subarrendatario.
Por ejemplo: el arrendatario alquila una casa completa al arrendador, y el
arrendatario(subarrendador) a su vez, alquila una habitación a un tercero (subarrendatario). Por los
que en las relaciones que existan entre ellos también nacen relaciones entre el arrendador y el
subarrendador. Art. 1551.
La conexión entre estos dos contratos, se observa sobre todo en la extinción (ya sea por plazo
extinguido, por falta del pago de al renta, o por incumplimiento de obligaciones estipuladas en el

19

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
contrato), cuando el contrato de arrendamiento se extingue el de subarriendo. Los arrendatarios no
suelen ser partícipes de subarriendo.
El subarrendatario, no puede pagar un dinero superior al que paga el subarrendador (arrendatario)
por su alquiler, debe ser igual o inferior. Si el subarrendador (arrendatario) alquila varias
habitaciones, el total del dinero cobrado, no debe ser superior al valor que abona el subarrendador
(arrendatario) por su alquiler. El arrendador debe tener conocimiento del subarriendo, pero no es
necesario consentimiento expreso.

20

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Tema 5: los arrendamientos urbanos.


Según la ley del arrendamiento urbano.
La Ley 29/1994 ha sufrido numerosas modificaciones, el real decreto ley 7/2019 es la última
modificación que ha sufrido. Esta reforma sigue manteniendo nomas imperativas, existen
excepciones, como El alquiler de viviendas de gran tamaño, son aquellas que superen los 300 metros
cuadrados o que la renta supere 5,5 salario mínimo Inter profesional. A que se aplica, a las
edificaciones, fincas urbanas, que se destinan a vivienda permanente o a usos distintos de vivienda.
Vivienda permanente, edificación habitable cuyo destino primordial es satisfacer la necesidad
permanente de vivienda del arrendatario.
También regula otros usos que no sean vivienda permanente, esos usos son, el ejercicio de una
profesión: actividades docentes, artesanías, profesionales,… .

Jueves 24 de octubre.
La vivienda arrendada puede ser subarrendada solo parcialmente y necesita consentimiento expreso
del arrendado. Si el arrendado no da este consentimiento, no es posible que el inmueble sea
subarrendado.

En el real decreto ley 7/2019 tiene un plazo de duración mínima del contrato (no hay máxima), el
cuál antes era de 3 años, y ahora es hasta 5 años si es persona física, y 7 años si es persona jurídica.
La duración inicial de un contrato puede ser por un año, cinco años (persona física) o siete años
(persona jurídica) pero prorrogándose el contrato anualmente. Esto al arrendador le puede
perjudicar, sin embargo al arrendatario no.
Se sigue manteniendo la excepción, de que si el arrendador necesita la vivienda para sí o para un
familiar en línea por consanguinidad o por adopción, y lo demuestra, se interrumpen estos plazos.
Si en el plazo de (antes eran dos meses) tres meses no se ocupa la vivienda, el arrendatario puede
reclamar que se le reponga otra vez en el uso de esa vivienda o una indemnización.

Si llegado estos plazos, ninguna de las partes dice nada, esta prórroga puede ser de tres años de
golpe, a voluntad del arrendatario, en vez de prorrogarse el contrato anualmente, siendo beneficiario
de esto, el arrendatario.
En caso de disolución de matrimonio, si el arrendatario es el que abandona el piso, la pareja de este
puede continuar en ese inmueble, pero dispone de dos meses a partir de la resolución judicial de la
disolución del matrimonio, para avisar de que se va a quedar, o por lo contrario, dará por extinguido
el contrato, ya que esta, no fue el que firmó el contrato.

Si el arrendatario fallece, se pueden subrogar en el contrato una serie de personas que tengan
parentesco con el fallecido:
1) Cónyuge que estaba conviviendo en el momento de fallecimiento con él.
2) Otra persona que haya mantenido una relación análoga a la marital. Pero siempre que haya sido
dos años anterior a la fecha del fallecimiento.

21

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
3) Los hijos que en el momento de fallecimiento servirán bajo su patria potestad o tutela, o hayan
vivido con el fallecido los dos años anteriores al momento del fallecimiento.
1) Los ascendientes que hubieran convivido dos años antes al fallecimiento.
2) Los hermanos que hayan convivido dos años antes con el difundo.
3) Personas que tengan una minusvalía de 65% o superior.
Si en el momento del fallecimiento no hubiera personas que cumplieran estas carácterísticas, el
contrato se extingue. Y si hubiera varios, el orden de prelación será este.

Si alguno de estos quisiera subrogarse, debe comunicárselo al arrendador, con un plazo de tres
meses desde el momento del fallecimiento, o de lo contrario, el contrato se extingue.

Si la duración inicial fuera de 5 años (física) o 7 años (jurídica), se puede pactar que no haya
subrogación hasta que transcurran estos plazos.

La renta.
La renta será la que pacten las partes. Y en cuanto a la forma y el tiempo, será el que pacten las
partes, y si no dicen nada, deberá abonarse en los 7 primeros días de cada mes, y en el lugar de la
vivienda arrendada.
El arrendador está obligado a expedir un recibo que muestre que se ha realizado el pago.

Obligaciones de las partes. Contenido de arrendamiento (la ley del arrendamiento urbano).
En cuanto a las obras de conservación de la vivienda, el arrendador está obligado a realizarlas sin
incrementar la renta. Cuando la reparación implique moletas al arrendatario y durante el contrato
fuera necesaria una reparación urgente, que no pudiera esperar a la finalización del contrato, el
arrendatario tiene la obligación de soportarlo, permitir que entren los operarios y realizar la
reparación. Si durara más de 20 días, el arrendatario puede pedir una disminución de la renta en la
parte proporcional del tiempo o de la cosa arrendada.
Si son reparaciones urgentes, sea notificado el arrendador, el arrendatario puede realizar el arreglo y
solicitar reembolso al arrendador. El arrendatario debe informar con la máxima brevedad posible al
arrendador.
Obras de mejoras, está obligado a soportar la realización de estas obras aunque les sea molesta, pero
tendrá una reducción de la renta. El arrendatario no puede realizar obras que cambien la
configuración de la vivienda, y menos, aquellas que ponga en peligro la seguridad de la vivienda. En
caso de que lo hiciera, el arrendador puede:
a. Resolver el contrato.
b. Exigirle que en el momento de la extinción del contrato, deje la vivienda como estaba.
c. Sin embargo, si a este le gusta y decide dejarlo tal como está, el arrendatario no recibe ninguna
indemnización, ni los gastos de las obras realizadas.
El arrendatario puede realizar las obras necesarias para personas con discapacidad o mayores de 65
años, pagándolas él mismo. Pero podría exigir el arrendador, que le coloque todo como estaba.
Si el arrendador decide vender la vivienda mientras dura el arrendamiento, el arrendatario tiene un
derecho de adquisición preferente: el derecho de tanteo, es el derecho de preferencia a adquirir la
vivienda en las mismas condiciones que el arrendador podría vendérsela a terceras personas. El
arrendador debe informarle del precio y demás carácterísticas tal y como informaría a terceros. Si
esto no ocurre, y el arrendador vende la vivienda, si el arrendatario quisiera la vivienda, puede
ejercer otro derecho de adquisición preferente: el derecho de retracto, con el que quedaría la venta
invalidada.

22

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
Miércoles, 30 de octubre.
Si alguna de las partes incumple cualquiera de las obligaciones que hemos visto o se hayan podido
pactar, la otra parte podrá resolver el contrato. Además de en otras circunstancias:
Causas que permiten al arrendador resolver el contrato:
 La falta de pago de la renta.
 La falta de pago del importe de la fianza o de su actualización.
 El subarriendo o la cesión inconsentida.
 La realización de actos, peligrosos en la vivienda.
 Realización de daños dolosos causados en la vivienda.
 Cuando la vivienda deja de estar destinada a esa vivienda permanente.
Causas que permiten al arrendatario resolver el contrato:
 La no realización por parte del arrendador de las reparaciones que está obligado a realizar.
(Conservación).
 Sea perturbado el uso de la vivienda.

Se extingue el contrato de arrendamiento por las causas normales además de:


o Por la perdida de la finca por causa no imputable al arrendador.
o Por la declaración firme de ruina acordada por la autoridad competente.

Fianza.
Todo contrato de arrendamiento implica el pago de una fianza, y será de una mensualidad en el caso
de que sea una vivienda, o de dos mensualidades si se destina a otro uso.
Estas fianzas se devuelven cuando se extingue el contrato, salvo que se hubieran ocasionado daños.
Hasta que no hayan transcurrido esos 5 o 7 años que había establecido la reforma, no se actualiza la
fianza.
Las fianzas lo lógico es depositarlas en un organismo público.

23

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

24

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Tema 6: los arrendamientos rústicos.


Ley 43/206 arrendamientos rústicos (modificación de la ley 26/2005).
Son contratos en virtud de los cuales se ceden eventualmente una o varias fincas o parte de ellas
para su aprovechamiento agrícola, ganadero o forestal, a cambio de un precio o una renta. Los
contratos de recolección de cosecha quedan fuera de este tipo de contratos y tampoco la realización
de alguna faena agrícola que esté perfectamente individualizada, aunque se reciba un precio por él.
Debe incluir varias tareas.
En lo que no diga esta ley, se aplica el CC.
Esta ley no exige ninguna capacidad específica para ser arrendador o arrendatario, y pueden ser
personas físicas o jurídicas, por lo tanto basta para contratar la capacidad contractual. Pero ene l caso
de persona física, a los arrendatarios se les exige que respondan como agricultor profesional, lo que
significa que los ingresos anuales brutos que recibe por esta actividad tiene que ser superiores al
duplo del salario mínimo interprofesional, y además, y tiene que dedicar al menos el 25% de su
tiempo a esta actividad.
Si son personas jurídicas, pueden serlo operativas agrarias, comunidades de bienes, sociedades
agrarias de transformación.

Objeto. La finca y la renta.


Pueden ser objeto de este contrato una finca, varias o una parte de una finca. Si son varias fincas, y
son independientes, se podían celebrar tantos contratos como fincas hubiera. Si no lo fueran, solo se
podrá realizar un contrato.
En cuanto a la renta, es la obligación que tiene el arrendatario respecto al arrendador y será a que
pacten las partes, en cuanto a la cantidad, lugar, forma, etc.
Si se fijara una parte en dinero y otra en especie o solo en especie, esta última, habría que hacer una
valoración económica, hacer la conversión a dinero.
Las partes pueden pactar la revisión de e la renta, si esta se pacta, el índice que se aplica es el índice
de garantía de competitividad. Es muy frecuente en estos contratos establecer la renta en una
cantidad alzada, por lo que se pagaría periódicamente a año una determinada cantidad.
El lugar, será s no se pacta nada, en el domicilio del arrendatario.
La forma si no se pacta nada, se realiza en metálico por años vencidos.
El arrendador tiene que entregar un recibo cuando reciba el pago de la cantidad pactada.
En cuanto a los gastos. El arrendador y arrendatario tienen la obligación de respetar las reparaciones
necesarias para mantener y conservar la finca. Deben realizarse en el momento que sean menos
perjudiciales.
El arrendador tiene que realizar todas esas reparaciones de conservación de la finca para que el
arrendatario pueda llevar a cabo la explotación. Si el arrendador no cumple, el arrendatario puede:
a. Compelerle jurídicamente para que la realice.
b. Resolver el contrato.
25

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
c. Pedir una reducción de la renta.
E incluso una indemnización por daños y perjuicios.

Forma.
No rige el principio de principio de libertad de forma, se exige que conste en documento por escrito.
Pueden compelerse a formalizarlo en documento público, y los gastos que generen esta
formalización corren a cargo del solicitante, y también pueden compelerse a realizar un inventario
de los bienes arrendados.

Duración.
Duración mínima de 5 años, toda aquella inferior a 5 años, será nula. El arrendador para recuperar la
posesión de la finca, debe notificarlo al arrendatario con un año de antelación. Si el arrendador no
dice nada, y el arrendatario no entrega la finca se entiende por prorrogado el contrato otros 5 años.
Se puede prorrogar tantas veces como las partes quieran.

Sucesión de subarriendo.
Se hará lo que pacten las partes. Si no se dice nada, el subarriendo afecta a la totalidad de la finca. Y
debe ser por todo el tiempo que reste el tiempo de contrato. Y la renta no puede ser superior a la
renta de arrendamiento. Para poder llevarlo a cabo, el arrendatario requiere consentimiento expreso
del arrendador, salvo en los casos en los que se produzca a favor del cónyuge, o uno de los
descendientes del arrendador.

Causas de terminación del contrato. Artículos 24 y 25 CC.


Las mismas que hemos estudiado.

26

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Jueves, 31 de octubre.
Tema 7: el arrendamiento de servicios.
Artículo 1544 del CC, una de las partes se obliga respecto a la otra a prestar una actividad
independiente que tenga que ver sobre su profesión a cambio de un precio cierto, na remuneración.
Está totalmente desvinculado del contrato laboral los servicios que se suele contratar con este, son:
todos aquellos que proceden de actividades profesionales liberales. Quienes los contrata no tiene
ninguna relación laboral. Ese precio que tiene que pagar quien contrata, se fija en un contrato del
tiempo que se dedica a su actividad. Por ejemplo: abogado, mecánico.
Se contrata una actividad.

Los caracteres de contrato de servicios.


 Consensual. Se perfecciona con el mero consentimiento de las partes.
 Bilateral. Obligaciones para ambas partes.
 Oneroso. Supone un sacrificio económico para ambas partes.
 Rige el principio de libertad de forma. Se puede realizar como las partes quieran, teniendo
validez.
 Carácter temporal. Art. 1583. Puede contratarse sin tiempo fijo, cierto u obra determinada. Si lo
consideramos perpetuo, es nula.

Capacidad de las partes, el CC no dice nada ni sobre el arrendador, ni sobre el arrendatario, por lo
que será suficiente la capacidad general de contratar.

Obligaciones del arrendatario.


Debe prestar el servicio (personalmente, por lo general).
Debe prestarse según los usos profesionales. Propio de cada una de las profesiones.

Obligaciones del arrendador.


Debe pagar el precio al arrendatario por el servicio prestado, normalmente pactado por las partes
(art. 1544). Este principio se puede deducir por la costumbre del lugar.
En el caso de profesionales inscritos en colegios profesionales (por ejemplo: abogados), cuentan con
unos aranceles, unas tarifas, y esas son las que hay que aplicar. Para evitar deslealtad entre ellos y
para ser conocedores de los precios que supone redactar una demanda, interponer un curso, etc.
(obligación principal).
Debe cooperar con el arrendatario a fin de que este se encuentre en condiciones adecuadas para
prestar el servicio. Si incumple con esta obligación, el arrendatario podrá resolver el contrato y
hacerse con la correspondiente indemnización.

Extinción del contrato. 1584-1587 CC.


27

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
El contrato se extinguirá por las causas establecidas en el CC, además del incumplimiento de las
obligaciones pactadas por las partes. Por muerte del arrendatario, que es el que realizaría el servicio.
En el caso del arrendador, dependerá del servicio y la situación, ya que los herederos podrían querer
que dicho servicio continúe.
Si no tiene plazo fijo, se puede resolver por cualquiera de las partes.

28

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Tema 8: el contrato de obra. El contrato de edificación. Arrendamiento de


obras. Artículo 1544.
Una de las partes se obliga respecto de la otra a realizar una obra a cambio de un precio cierto. Se
contrata el resultado de una actividad.
En este caso se denomina a las partes dueño o propietario y contratista, o comitente y contratista,
son los que piden la ejecución de la obra, y los que la realizan.
Una persona llamado contratista, se obliga respecto de otra llamado dueño, propietario o comitente,
mediante precio a la obtención de un resultado.
Ejemplo: Nosotros contratamos con un abogado la redacción de un informe, por lo que es un
contrato de obra, porque queremos el resultado final, el informe. Si lo que se contrata es la defensa
del juicio, sería un servicio.

Los caracteres del arrendamiento de obras, son los mismos que los del arrendamiento de servicios.

Artículo 1588, habla de dos tipos de contrato de obra: uno se llamaría contrato de obra, en el que
pone solo la actividad, su trabajo, y en el otro a parte de este trabajo, pone también los materiales,
se llamaría contrato de obra con suministro de materiales.

Obligaciones del contratista.


Principal: ejecutar la obra según lo que se haya pactado, actuando de acuerdo a los usos
profesionales de su trabajo.
Puede contratarse como resultado final, o resultados parcialmente.
Cuando se retrasa la entrega de la cosa, si el tiempo es esencial se considera como un
incumplimiento contractual. Por ejemplo: encargas un vestido de boda, porque te casas el 4 de
enero, no te vale si te lo entrega el 5 de enero.
Si el tiempo no es esencial, se pondrían cláusulas penales, no se considera incumplimiento
contractual, se restaría una cantidad del precio a pagar.
Conservar la obra hasta el momento de la entrega.

Obligaciones del dueño, o propietario.


Principal: pagar el precio en la forma, tiempo, lugar y cuantía pactados.
Recibir la cosa cuando ya ha sido ejecutada, o incurrirá mora.
Poner al contratista en situación para que pueda ejecutar la obra.
Cooperar en la ejecución de la obra. Ejemplo: si te hacen un retrato, tendrás que posar, o entregarle
una foto.
Mantener al contratista en la pacífica posesión, indemnizándole de lo daños que se hubieran podido
ocasionar.

29

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
Responderá en el caso de ruina, desperfectos, pérdida de la cosa, en función de si e produce antes de
entregar la cosa o después de entregarla.
Antes:
Responderá el contratista si se comprometió a utilizar sus suministros, ejemplo: en el retracto utiliza
uno oleos malos, y a la hora de entregarlo a los 3 meses se derrite.
Si los suministro son del dueño, responderá este, siempre que el contratista le haya avisado
previamente.

Después:
1. Si la ruina tuvo lugar como consecuencia de vicios en la construcción dentro de los 10 años
siguientes ala fecha de confusión de la obra, responderá el contratista.
2. Si tuvo lugar por vicios del suelo o de la dirección responderá el arquitecto que hubiera dirigido la
obra.
3. Si la causa de la ruina, reside en la ausencia de contratista, la acción de indemnización dura 15
años.
4. En el supuesto de que la ruina tenga lugar por defecto de los materiales la responsabilidad
alcanzará también al constructor y a suministrador de esos materiales.

30

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Miércoles, 6 de noviembre.
Tema 11: el Préstamo. El contrato de crédito a consumo. El comodato.
Artículo 1740 del CC.
Una de las partes entrega a la otra una cosa no fungible para que la use cierto tiempo y se la
devuelve, denominándose comodato, o entrega dinero u otra cosa fungible, con condición de
devolver otro tanto de la misma especie y calidad, denominándose préstamo.
Comodato 1741 a 172 CC, préstamo 1753 a 1757 CC.
Comodato o préstamo de uso, cuando se deja una cosa no fungible en el sentido de que no es
consumible.
El préstamo de consumo que se llama también mutuo, se deja dinero o una cosa fungible, en el
sentido de consumible, si es cos consumible tendremos qe devolver otro tanto de la misma calidad y
especie, no podemos devolver el mismo.

Comodato. 1741 a 1752 CC.


Las partes se llaman prestamista (comodante), quien entrega la cosa, y prestatario (comodatario),
quien recibe la cosa. Es aquel contrato de préstamo en cuya virtud, una de las partes, el prestamista,
entrega a la otra, el prestatario, de manera gratuita una cosa no fungible para que use de ella por
cierto tiempo, y se la devuelva.

Caracteres del comodato.


Recae sobre cosas no consumibles.
Es especialmente gratuito.
Tiene una duración temporal limitada.
Se transmite la posesión.

Capacidad de las partes.


El código civil no establece ninguna capacidad establecida, por lo que valdrá la capacidad general de
contratar. Pero el prestamista, tiene que tener algún Derecho sobre la cosa, ya sea real o de crédito.

Obligaciones del comodatario.


Conservar la cosa con la diligencia de un buen padre de familia, y para ello deberá realizar lo gastos
ordinario necesarios para conservar la cosa tal y como se ha pactado.
No responde de los daños que sufra la cosa como consecuencia del uso, si no ha intervenido su culpa.
Si se ha hecho tasación de la cosa, y esta se pierde, el comodatario responde del precio, salvo que las
partes pacten otra cosa.

31

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
Servirse de la cosa para el uso debido, que de su naturaleza se desprende, si se usa para otra cosa
diferente, entonces responde de la pérdida, incluso en caso fortuito.
Principal: devolver la cosa al término del comodato. Cesa su derecho al uso en cuanto se da el
término, ya no puede seguir usándolo, y no tiene posibilidad de ejercer el derecho de retención (yo
retengo la cosa, hasta que la parte que me debe cierta cantidad, me la pague), si el comodatario
conserva la cosa durante más tiempo al que se haya pactado, será responsable de la pérdida de la
cosa, aún en casos fortuito. Si la costase prestó a varios comodatario, todos responden
solidariamente.

Obligaciones del comodante.


Es un contrato unilateral, por lo tanto, una vez entrega este la cosa, no nace ninguna obligación para
el, o al menos ninguna que pueda entenderse como contraprestación frente a las facultades del
comodatario.
Solo debe satisfacer los gastos extraordinarios que se hayan hecho para conservar la cosa, pero el
comodatario debe haber comunicado al comodante de la urgencia a la realización de esas obras.
Extinción del comodato.
Las generales por las que se extingue los contratos y por la pérdida de la cosa.
Cuando el comodante reclame la restitución de la cosa, en principio esto no es posible de hacer hasta
que no finalice el contrato, salvo que lo necesite con urgencia o que en el contrato no se haya
establecido un plazo determinado.
El transcurso del plazo fijado en el contrato.
Las obligaciones y derechos que nacen del comodato, pasan a los herederos, salvo en un supuesto,
en el caso de que este contrato se haya hecho atendiendo a la cualidad o confianza de la persona. Se
transmite la posesión.

Préstamo o mutuo. 1753 a 1757 CC.


Esa que contrato en cuya virtud, una de las partes, prestamista o mutuante, entrega a la otra,
prestatario o mutuario, dinero u otra cosa fungible adquiriendo el mutuario la propiedad de la cosa, y
obligándose a devolver otro tanto de la misma especie o calidad.

Caracteres del mutuo.


Es de carácter temporal.
Normalmente es gratuito, pero en algunas ocasiones se puede pactar que sea retribuido (pagar
intereses, suelen ser proporcional al tiempo que dure el préstamo).
Encuentran su límite, en la ley de usura, establece los límites, para que no establezcan intereses
desproporcionados.
Si tiene carácter retribuido es necesario que se exprese de forma expresa o escrita en el contrato.
Se trasmite la propiedad.

Capacidad de las partes.


El mutuante, debe tener capacidad de enajenar el bien del que se trate, además de la capacidad
general de contratar.
El mutuario con la capacidad general de contratar vale.
Pero el CC, establece dos carácterísticas:
1. Respecto a la capacidad del menor emancipado. Esta capacidad se encuentra restringida por lo
que se refiere a tomar dinero en préstamo, necesita en este caso el consentimiento de los padres
o curadores.
2. El tutor no puede dar ni tomar el dinero a préstamo respecto del patrimonio del pupilo.

Obligaciones del mutuario.

32

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
El mutuario debe devolver otro tanto de la misma calidad y especie.
Abonar los intereses si se hubieran pactado.

Obligaciones del mutuante.


Después de entregar la cosa fungible, no tiene ninguna obligación.

Extinción del préstamo.


Además de las causas generales de extinción, se extinguirá por haber cumplido el término señalado,
por expiración del plazo pactado.
Si se han pactado intereses, el contrato puede extinguirse si no se pagan.
Si se establecen intereses desproporcionados contrarios a la ley de usura, estos de considerarán
nulos, y el mutuario tendrá que devolver solo la cantidad de dinero prestado, y no los intereses.

Comodato, trabajo de cinco folios, cinco caras. Tenemos que compararlos. Una parte de desarrollo y otra de
comparación, y se expondrá. Días 13 y 14 de noviembre.
Tema 12: el Depósito. 1758 y ss del CC.
A tal diversidad, de contratos de depósito que el CC, no facilita ningún concepto legal. Solo en l
artículo 1758 establece el fin básico de este contrato.
Recibimos una cosa y tenemos que guardar y devolver. Es el TS el que da la definición: se puede
definir legalmente como el pacto en virtud del cuál una persona depositario, recibe la cosa ajena del
depositante, con la obligación de guardarla y restituiría siendo esencial la obligación de custodiar y
devolver lo que se recibió cuando sea pedido por el depositante.

El artículo 1761, solo pueden ser objeto de depósito las cosas muebles.
El depósito judicial 1785: o secuestro, El depósito judicial o secuestro tiene lugar cuando se decreta el
embargo o el aseguramiento de bienes litigiosos.
El depósito extrajudicial:
- Voluntario. Cuando se realiza por la voluntad de la persona. Es el más habitual.
- Necesario o miserable. Cuando la entrega se hace en cumplimiento de una obligación legal.
Miserable: cuando se entrega esa cosa como consecuencia de una catástrofe.

Depósito extrajudicial voluntario.


Artículo 1763, es aquel que se hace por la entrega bajo la voluntad del depositante.

Capacidad de las partes.


Capacidad general para contratar. De hecho no es necesario ni que sea el propietario, y el depositario
no tiene derecho a exigir que es propietario de la cosa.

Caracteres del depósito.


Unilateral.
Gratuito. Pero se puede pactar retribución, y de esta forma, pasaría a ser un contrato oneroso y
bilateral.
Real, no basta el consentimiento de las partes, es necesaria la entrega de la cosa.

Objeto del depósito.


El CC solo habla de cosas muebles, pero esto no quiere decir que no se puedan entregar cosas
inmuebles para que no las guarden pero ya no sería un contrato de depósito, sino sería un contrato
atípico.
Se puede entregar en depósito cosas fungible, pero no pueden ser perecederas. Deben estar
perfectamente identificadas e individualizadas (ejemplo: te dejo 30€ para que me guardes en
33

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
depósito, un billete de 10 con esta numeración, y un billete de 20 con esta numeración), o de lo
contrario estaríamos hablando de un contrato de préstamo.

Las obligaciones del depositante.


Contraprestación por la guarda y custodia de la cosa guardada, esa retribución será como pacten las
partes.
Reembolso de los gastos que haya gastado el depositario para la conservación de la cosa, e
indemnizarlo si ha sufrido un perjuicio como consecuencia del depósito.
Mientras que el depositante no pague, el depositario puede tener la cosa en prenda (Derecho real de
garantía de que la otra parte va a cumplir con su obligación).

Obligaciones del depositario.


Principal: mantener y conservar la cosa prestada en depósito, con la diligencia que hayan pactado,
con la de un padre de familia,….
Salvo pacto en contrario, este no puede servirse de la cosa, si lo hiciera, tendrá que responder a los
daños y perjuicios que hayan ocasionado al depositante.
Restituir la cosa al depositante una vez finalizado el contrato.
Si el depositario se entera de que la cosa es de otro dueño, tiene la obligación de informar al dueño si
el depositario le conociera, si en un plazo de 3 días no se la reclamara, ya está eximido de culpa, está
libre de cualquier responsabilidad. Y cuando se extinga el contrato se entregará el depositante, ya
que el verdadero dueño, no ha reclamado la cosa.

Extinción del depósito.


Las causas generales. Y por reclamación del depositante.
Por renuncia justificada del depositario, debe ser justificado.
Concesión después de celebrar el contrato después de usar la cosa. (Se convertiría en un contrato de
préstamo, por los que se extinguiría el contrato de depósito y se celebraría el contrato de préstamo).
Adquisición del depositario del derecho a la posesión de la cosa.

Depósito extrajudicial necesario.


1. Cuando el deposito se hace en cumplimiento de una obligación legal. Se habla de depósito
necesario legal. Se rige por los que establezca la ley que obliga a celebrar ese contrato. Si la ley no
dice nada se rige por las normas del depósito voluntario. La diferencia es que el fin es precio y el
conseguido es cautelar.
2. Cuando interviene alguna calamidad o catástrofe, miserable, se rige por las normas del depósito
voluntario. La diferencia es que ante esta situación en muchos casos no podemos elegir ni quién
es el depositario.
3. El que tiene lugar respecto a los efectos introducidos por los viajeros en fondas y mesones
(hoteles, hostales, casa rurales,…). Es necesario que el viajero (depositante) observe las
prevenciones que establezca o advierta dicho hotel. La responsabilidad del hotelero cesa en los
siguientes supuestos:
o Cuando se trata de efectos introducidos por terceros.
o Cuando no se esté ante un alojamiento de viajeros o huéspedes estables.
o Cuando intervenga culpa o negligencia del viajero.
o Cuando intervenga robo a mano armada o fuerza mayor.
o Cuando el daño se produzca como consecuencia de la actuación de personas que no estén
bajo el control del hotelero.
o Cuando intervenga pacto expreso de exclusión de responsabilidad.

34

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
Solo existe un verdadero contrato de depósito entre el viajero y el hotelero cuando se entregan los
efectos en una caja fuerte del hotel.

Caso práctico para el jueves 7 de noviembre.


Estamos en un hotel y entra un huésped, el hotel dispone de dos parking, uno al aire libre y otro
cerrado subterráneo, el abierto es gratuito, el cerrado es de pago, el hotel se encuentra aislado de
cualquier centro de población por lo que hay que acceder a él por una carretera.
Llega un huésped con un mercedes (gama alta) y lo deja en el parking abierto, por la noche se lo
roban.
El huésped reclama al seguro y le pagan la indemnización correspondiente, el seguro reclama al
hotel porque entiende que debería haber custodiado el coche.

Somos la defensa del hotel. Tenemos que alegar qué argumentos puede dar el hotel para no pagar
la indemnización.

Tema 10: la Sociedad Civil.


El artículo del CC 1665 lo define: la sociedad es un contrato por el cuál dos o más personas se obligan
a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias.

Caracteres.
 Contrato consensual. Se perfecciona con el mero consentimiento de las partes.
 Bilateral. Asumen obligaciones ambas partes. Tienen los mismos intereses, o al menos intereses
afines, y persiguen un fin común. Obtener y repartir una ganancia entre todos. Predomina la
cooperación. Todos los socios deben cooperar para conseguir ese fin común (ganancias).
Colectivo.
 Contrato oneroso. Sacrificio económico para las partes. Todos los socios deben aportar algo,
dinero, bienes o industria.
 Contrato conmutativo. Tiene que estar determinado desde el momento de la perfección del
contrato. Lo contrario sería aleatoria, cuando no está perfectamente identificada.
 Contrato preparatorio. Se celebra el contrato de sociedad para constituir una sociedad que luego
va celebrar otros contratos.
 Contrato de tracto sucesivo. Despliega sus efectos de forma reiterada durante un lapso de
tiempo. Puede ser más o menos largo, pero durante todo el tiempo está desplegando efectos. No
se agota el contrato con el cumplimiento de una prestación como sería en un contrato de
compraventa.
 Contrato de confianza. Intuitu personae, se celebra con unos determinados socios por la
confianza, profesionalidad, consideración de esas personas.

Forma.
Rige el principio de libertad de forma, se puede celebrar en cualquier forma, salv que se aporten
bienes inmuebles, en este caso, debe constar en escritura pública, y debe realizarse un inventario
que debe ir firmado por todos los socios, y ese inventario se une al escrito.

Requisitos para hablar de contrato de sociedad.


1. Debe haber intención de constituir una sociedad: affectio societatis.
2. La constitución de un fondo común con todas las aportaciones de los socios. El fondo común sirve
para… con la sociedad.
o Si se aportan cosas materiales, bienes o dinero, se habla de apropiación propia.
35

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
o Si se aporta trabajo o industria hablamos de aportación impropia.
o Se puede aportar la propiedad de los bienes a la sociedad, o solo el gozo, es decir, a título de
propiedad, o a título de gozo. La sociedad sería la propiedad de este o disfrutaría del goce.
3. Conseguir unas ganancias beneficio o lucro, repartible entre todos. Esencial, porque si la sociedad
no se constituyera con este fin, no estaríamos hablando de sociedad sino de una fundación, una
asociación.
4. Todo lo que se obtenga es común de todos, y luego se repartirá.

Personalidad jurídica.
Artículo 35.2 del CC: Las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a
las que la ley conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno de los asociados.
El artículo 1669 CC: Tendrán personalidad jurídica las sociedades que no tengan pactos secretos y
aquellas en las que los socios actúen en nombre de la sociedad.

Clases de sociedad.
Existen distintas clases de sociedades civiles. Así lo dice el artículo 1661 CC:
Sociedades universales. Puede ser a su vez.
1. Sociedad universal de bienes presentes. Cuando los socios ponen en común todos los bienes que
le pertenezcan en ese concreto momento con animo de repartirlo entre sí y todas las ganancias
que adquieran con ellos. Tanto los bienes como las ganancias pasan a ser de la sociedad.
Sociedad: propietaria.
2. Sociedad universal de todas las ganancias. Cuando comprende todos aquello que los socios
obtienen con su trabajo y lo que produzcan sus bienes mientras dure la sociedad. Los bienes
siguen siendo del dominio del socio, la sociedad lo tiene en usufructo, solo puede usarlos.
Sociedad: usufructuaria.
Sociedades particulares. El artículo 1678 CC: cuando se aporta una cosa determinada y concreta.

Capacidad de las partes.


No recoge nada el CC, será suficiente la capacidad general de contratar. Se establece una prohibición,
una limitación, no pueden contraer sociedad universal aquellos a los que se les está prohibido
otorgar recíprocamente donaciones.
En cuanto a los menores emancipados. Hay dos doctrinas jurídicas.
a. Aquellos que consideran que necesitan el consentimiento de padres o representantes cuando
aporten a la sociedad bines inmuebles o determinados bienes muebles. Lo equiparan a una
enajenación, y para esta, necesitan consentimiento.
b. Otros consideran que aportar no es enajenar, y consideran que pueden celebrar el contrato sin
necesidad de consentimiento de sus padres o representante.

Objeto. Artículo 1666.


Lícito y establecerse en interés común de los socios.
Objeto ilícito o sociedad ilícita, puede llevar a cabo la disolución de la sociedad como consecuencia de
la liquidación de la misma.

Forma. Artículo 1667 CC.


Principio de libertad de forma salvo que se aporten bienes inmuebles o derechos reales, en cuyo caso
será necesario la escritura pública.

Efectos.

36

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
Relaciones jurídicas internas. Artículo 1681: Cada socio se convierte en deudor de la sociedad
respecto de lo que haya prometido aportar a ella.
La sociedad nace en el mismo momento de la celebración del contrato, y desde ese momento los
socios son deudores de la sociedad, deben aportar aquello que habían prometido. La obligación del
socio no se queda ahí (aportar), debe prestar unas garantías, por evicción y por vicios ocultos, ya que,
en caso de la transmisión de la propiedad, queda sujeto a la evicción en cuanto a las cosas que se ha
prometido a aportar.
En caso del uso, se aplicarán las reglas del arrendamiento.
Riesgos: si se pierde, se produce un daño en la cosa prometida a aportar, si es por caso fortuito o
fuerza mayor, o como consecuencia de la actuación de un tercero, se aplicarán las reglas del artículo
1687, y distingue si las cosas aportadas son fungibles o no fungibles:
a. Si es de cosas no fungibles, y se transmite el uso, el riesgo es del propietario. Artículo 1687: El
riesgo de las cosas ciertas y determinadas, no fungibles, que se aportan a la sociedad para que
sólo sean comunes su uso y sus frutos, es del socio propietario.
b. Si las cosas aportadas son fungibles, o no pueden guardarse sin que se deterioren, o si se
aportaron para ser vendidas, el riesgo es de la sociedad. También lo será, a falta de pacto
especial, el de las cosas aportadas con estimación hecha en el inventario, y en este caso la
reclamación se limitará al precio en que fueron tasadas.
De todo esto se presume que nacen obligaciones de los socios y la propiedad.
Obligación del socio.
1. Efectuar la aportación a la que se comprometió, si no lo hace, responde por incumplimiento. Si se
da la imposibilidad de realizar la aportación, se realiza la extinción del contrato. Si se produce
interviniendo culpa de este resarcirá también de los daños y perjuicios.
2. Si se obligó a aportar una suma de dinero y no lo hizo, estará obligado a abonar intereses desde el
mismo momento que debería haber realizado la aportación. Además de indemnizar por daños y
perjuicios causados.
3. Debe garantía por los casos de evicción o vicios ocultos de la cosa que debe aportar.
4. Debe reintegrar al fondo común todas las cantidades que hubiese tomado para su beneficio
personal, junto con los intereses a contar desde que tomó ese dinero. Además de indemnizar los
daños y perjuicios causados.
La administración de la sociedad, se realiza a través de los socios. Se puede designar a uno solo de los
socios como administrador. Artículo 1692 CC.
Según el momento que se nombre al administrador, las reglas serían distintas:
 Si se realiza en el contrato social, tiene poder irrevocable y puede realizar todos los actos
administrativos incluso con oposición de los demás.
 Si se realiza en otro momento, el poder es revocable.
Se pueden designar varios socios administradores (artículo 1693 CC), y pueden realizar los actos,
separadamente, pero se pueden oponer los demás administradores, siempre que el acto no haya
producido ya efectos. Debe ser con anterioridad a que ese acto despliegue efectos.
Ausencia sobre la administración de la sociedad, artículo 1695 CC, en este caso, todos los socios serán
apoderados.
Se puede otorgar la administración a un tercero.
Relaciones jurídicas externas. Artículo 1697 CC.
1. Que el socio haya actuado como socio en nombre de la sociedad.
2. Tenga poder para obligar a la sociedad se le ha conferido un poder para que pueda actuar por la
sociedad, y pueda obligar a la sociedad frente a terceros.
3. General. Dentro de los límites podrá obligar a la sociedad en cualquier caso.
Específico. Respecto al mandato concreto.
37

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Extinción.
Se extingue por todas las causas generales por las que se extingue un contrato.
Se extingue también.
1. Por la expiración del plazo para el cual se constituyó la sociedad, puede qe se prorrogue, en cuyo
caso necesita consentimiento de todos los socios (expreso o tácito) y prestado antes de que
expire el plazo.
2. Por terminación del negocio que constituía el negocio de la sociedad.
3. Por imposibilidad definitiva y segura de realizar su fin. (Continuas pérdidas, quiebra, etc.)
4. Por imposibilidad de uno de los socios de la aportación prometida.
5. Fallecimiento de uno de los socios. Puede ser que los socios hubieran pactado que tras
fallecimiento de uno de ellos, continúe entre los sobrevivientes, en este caso, los herederos
pueden solicitar la partición, pero la sociedad sigue existiendo, no supondría la extinción del
contrato.
O, también, la sociedad continúa entre los sobrevivientes y los herederos del fallecido.
6. Por incapacitación, declaración de prodigalidad, la quiebra o insolvencia de uno los socios, puede
extinguir el contrato. Porque los acreedores van a exigir el embargo de los bienes.
7. Voluntad de las partes.

Después de la extinción del contrato, disolución de la sociedad, hay que liquidar, para repartir las
ganancias o pérdidas, el CC nos remite a las reglas de la herencia.

38

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Jueves, 21 de noviembre.
Tema 9: el Mandato. Artículo 1709.
Es el contrato por el cuál una persona se obliga a realizar por cuenta o encargo de otra, actos o
servicios relativos a la gestión de uno o varios asuntos, con retribución o sin ella. Son actos de
gestión. Otro autor lo considera como un instrumento de cooperación jurídica o sustitución.

Objeto.
Solo puede ser objeto de mandato aquellos casos en los que quepa sustitución. Aquellos actos que el
mandante podría realizar pero no quiere hacerlo. En el arrendamiento de servicios se encargan
servicios fuera del ámbito de su experiencia, profesión.
En el mandato encargas unos servicios a otra persona que podrías hacer pero no tienes tiempo o no
quieres hacerlo pero si no tienes el consentimiento sería un arrendamiento de servicios.
Caracteres del mandato.
o Consensual: puede ser tácito que se deduzca de las partes o expreso.
o Será unilateral, si es gratuito.
o Será bilateral, si es oneroso.
o Y se basa en la confianza mutua de las partes.

Clases de mandato.
 Mandato simple. Cuando el mandatario actúa por cuenta e interés del mandante pero en su
propio nombre. No existe relación entre ellas. El mandatario actúa en su nombre.
 Mandato representativo. Cuando el mandatario actúa por interés del mandatario pero por el
nombre del mandante.
 Mandato general todas las gestiones de los negocios del mandante
 Mandato especial: solo abarca uno o algunos de los negocios del mandante.

Obligaciones y derechos de las partes.


Mandante:
1. El mandante debe anticipar las cantidades que sean necesarias para llevar a cabo el encargo.
39

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
2. Está obligado a indemnizar los daños y perjuicios sufridos.
3. Si hay varios mandantes que nombran a un único mandatario para realizar un único mandato se
obligan solidariamente.
4. En el mandato representativo, el mandante debe contestar con todas las obligaciones del
mandatario, y si fuera un mandato retribuido, debe aportar la retribución.
Mandatario:
1. El mandatario debe ejecutar el mandato que le ha dado el mandante, e informarle de su gestión.
2. Tiene que rendirle cuentas de todas las operaciones, y abonarle todo lo recibido. Y puede ejercer
el derecho de retención.
3. Tiene que resarcir al mandante de los daños ocasionados por su gestión.
4. Si un mandante nombra a varios mandatarios no responde solidariamente.
5. El mandatario puede nombrar sustituto siempre y cuando el mandante se lo autorice.
6. Cuando el mandatario actúa en nombre propio queda obligado a favor del tercero.

Extinción de mandato.
a. Por revocación, como es un contrato basado en la confianza se permite el desestimiento
unilateral.
b. Incapacidad del mandatario.
c. Por muerte del mandatario. Si muere el mandante, el mandatario debe continuar con el encargo.
Si el que muere es el mandatario, los herederos de este deben avisar al mandante y pueden
adoptar las medidas que crean oportunas.

40

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Miércoles, 27 de noviembre.
Tema 14: La fianza.
Las partes son el fiador y fiado (o deudor). El artículo 1822 del CC dice que uno se obliga a pagar o
cumplir por un tercero en caso de no hacerlo este.
La fianza establece que se desempeñe una acción de garantía, otorga seguridad.

Caracteres.
o Consensual. Se perfecciona con el mero consentimiento de las partes.
o Unilateral si fuese gratuito. Obligaciones para una parte.
o Bilateral si fuera oneroso (tiene su razón de ser en la contraprestación). Obligaciones para ambas
partes.
o Accesorio o subsidiario. Depende de una obligación principal.

Clases de contratos de fianza.


 Fianza subsidiaria. El fiador paga solo cuando el fiado no cumple con su obligación.
 Fianza solidaria. El acreedor puede ir en contra de los dos, reclamar el pago de la acción tanto al
fiado como al fiador.
 Simple. Cuando garantiza la obligación principal.
 Doble. Cuando garantiza la fianza y la obligación principal.
 Limitada o definida. Se garantiza solo la obligación principal o incluso una parte de la obligación
principal o incluso se puede afianzar solo una parte.
 Ilimitada o indefinida. Comprende la obligación principal todas las responsabilidades que se
deriven del incumplimiento de esa obligación y los gastos del juicio.

Efectos entre acreedor y fiador.


La acción principal del fiador es pagar la deuda cuando no lo ha hecho el fiado (deudor). Pero este
podría eludir el pago hasta que se demuestre la insolvencia parcial o total del deudor (beneficio de
exclusión).
41

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
Hay una serie de supuestos en los que este beneficio no se puede dar:
 Si el fiador ha renunciado a él.
 Si la fianza es solidaria.
 En el caso de que haya acreditado concurso del deudor.
 Si la fianza es judicial.
 Si el deudor no puede demandado judicialmente en España.
 Si son varios fiadores, por una misma deuda, y un miso fiador, se divide entre todos ellos, esa
obligación de pago es mancomunada (beneficio de división).

Efectos entre deudor o fiado y fiador.


Incluso antes de haber pagado, el fiador puede proceder contra el fiado con el fin de que le releve del
pago, o que le garantice el reembolso de lo que va a pagar. En el caso de que realice el pago, el fiador
pagando al acreedor, puede ejercitar la acción de reembolso, pretende que el fiado pague al fiador
(tendría que pagar la cantidad de la deuda, los intereses legales desde que se efectuó el pago, los
gastos ocasionados después de ponerle en consentimiento que fue … para el pago, y los daños y
perjuicios cuando proceda).

42

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Tema 15: La transacción. El Arbitraje.


Contrato de transacción. Artículo 1809 CC.
Se pretende dar una solución a un conflicto que pueda surgir o ha surgido. Dan, prometen o guardan
algo para dar solución.

Supuestos que deben darse.


1. Existencia de una controversia entre las partes.
2. Voluntad por parte de las partes de poner fin a ese conflicto.
3. Reciprocidad de las prestaciones o concesiones acordadas.

Caracteres.
 Consensual. Se perfecciona con el mero consentimiento de las partes.
 Bilateral. Nacen obligaciones para ambas partes.
 Oneroso. Tiene su razón de ser en la contraprestación.
 Recíproco.

Son las propias partes que dan la solución al conflicto pero podemos acudir a una tercera persona,
esto se llama transacción impropia, pero siempre que no se cumplan los requisitos propios del
arbitraje.
Existen dos clases de transacciones atendiendo a unos criterios.
Judicial. Cuando se alcanza durante un proceso judicial y una vez iniciado se pone solución, para que
se ponga fin al proceso judicial. 1816 CC nos encontraos ante un supuesto? de cosa juzgada. El juez
no valora la solución, se la dan las partes y el juez lo da por finalizado.
Extrajudicial. Se produce fuera o cuando no se ha iniciado el proceso, se trata de evitar el proceso.

Atendiendo al objeto del contrato.


 Pura o simple cuando solo recae sobre el objeto del contrato.
43

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
 Compleja o mixta cuando recae sobre otros extremos ajenos del objeto.

Naturaleza de la transacción.
o Naturaleza declarativa. Viene a ratificar los derechos que ya tenían las partes. Siguiendo con el
estado objetivo (situación) anterior de las cosas.
o Naturaleza traslativa. Está traspasando derechos a aquella parte que no los tenía, modifica el
estado objetivo (situación) anterior de las cosas.

Capacidad de los transigentes.


El CC no establece ningún norma específica, se limita a establecer una serie de supuestos, por lo que
basta la capacidad general de contratar y por tanto, para asumir las obligaciones que nazcan de esta
transacción.
Necesaria la capacidad de disposición.
Dependiendo de la solución que se acuerde, se pueden exigir distintas capacidades. No siempre se
exige el mismo tipo de capacidad, porque la solución no siempre va a ser la misma.
El CC establece reglas especiales respecto a la capacidad:
 Artículo 1810 CC: Se exige a los padres la misma capacidad que si fueran a enajenar los bienes.
Los padres van a transigir en nombre de los hijos menores.
 Artículo 1811 CC: determina la capacidad que tiene que tener el tutor de los tutelados. Los
tutores van a transigir en nombre de los tutelados.
 Artículo 1812 CC: a las corporaciones jurídicas, para transigir, se le exigen la misma capacidad que
si fueran a enajenar los bienes.
Objeto de la transacción.
Cualquier tipo obligacional o real, es decir, cualquier obligación, arrendaticio o sucesorio, bienes
materiales o inmaterial, solo se exige que puedan disponer los interesados de ella (capacidad de
disposición).
Debe ser lícito, posible, determinado, (como todos los contratos).
Artículo 1814 CC: quedan excluidas, el estado civil de las personas, cuestiones matrimoniales,
alimentos futuros, es decir, sobre derechos personalísimos.

Efectos.
Va a producir efectos tanto entre las partes como respecto a terceros. Con reciprocidad. Una vez han
llegado a la solución, el conflicto queda finalizado, por lo tanto la solución vincula a las partes. Al ser
una cosa juzgada, si una de las partes quisiera presentar una demanda, el juez no la admitiría a
trámite (es como si hubiera sido ya juzgada en un juicio y hubieran dado ellos esa solución).
Frente a terceros: no los produce, la transacción solo afecta a las partes.
Se consideraría como (res Inter alios acta) como cosa que pertenece a otros, por lo que no repercute
frente a terceros.
Solo si son causahabientes (adquiere los derechos de otra persona) o solidarios, pero por lo general
no se ven afectados.
Jueves, 28 de noviembre.
Contrato de arbitraje. Ley 60/2003.
Desde un punto de vista jurídico es una forma de resolver conflictos que las partes, ya sea por
razones de operatividad o celebridad en la decisión, deciden de común acuerdo excluir del
conocimiento de los jueces y será el árbitro el que resuelva.
Se puede definir como el metido voluntario de solución de conflictos de naturaleza disponible,
alternativo y condicionalmente excluyente del proceso judicial que proporciona una decisión
definitiva irrevocable y ejecutiva. De esta definición se extraen los caracteres de arbitraje:
44

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Caracteres.
o Voluntariedad. Las partes voluntariamente someten la resolución de la controversia a arbitraje.
o Heterocomposición. El arbitraje supone la intervención de un tercero que se denomina árbitro.
o Disponibilidad del objeto. Son susceptibles de arbitraje las controversias sobre materias de libre
disposición conforme a derecho. Es decir, las partes deciden el uso y destino de lo que les
pertenece.
o Alternativo. O se opta para resolver el conflicto por la vía arbitral, o se opta por la vía judicial, no
por ambas.
o Condicionalmente excluyente. Se excluye del conocimiento del conflicto que sea a la actividad
jurisdiccional propia de los jueces y tribunales.
o Contractualidad. Aunque la ley nada habla del contrato de arbitraje, solo habla de convenio
arbitral, pero tiene naturaleza arbitral.

Clases:
Según la materia esté encaminada a un derecho o a otro:
Arbitraje de derecho público.
Arbitraje de derecho privado.

Según el ámbito de actuación del conflicto.


Arbitraje internacional.
Arbitraje nacional.

La más importante.
De derecho. Resuelve atendiendo a las normas del ordenamiento jurídico, igual que haría el juez.
Arbitraje de equidad. La decisión la adopta el árbitro atendiendo lo que él considera justo y
equitativo, no recurre a ningún texto jurídico.

Ad hoc. Hecho para un caso concreto (se nombra a un arbitraje independiente del derecho,
únicamente para que resuelva ese conflicto).
Institucional. Esta amparado por una institución (tribunales arbitrales).
Formal o ritual. Se ajusta a la ley 60/2003, respeta los plazos, procedimientos, requisitos, y odio lo
establecido en esta.
Informal o no ritual. No igual los parámetros de esta ley, no la contradice, pero tampoco la sigue.
Se podría decir que la ley 60/2003 es el derecho común del arbitraje, pero también hay otros, estos
son los:
Sectoriales por razón de la materia.

Puede ser objeto de arbitraje:


Siguiendo dos parámetros. Positivo o negativo.
Positivo:
Todas aquellas materias de derecho privado, de libre disposición conforme derecho.
Negativos:
No se puede someter a arbitraje las materias sobre aquellas que las partes no tengan libre
disposición conforme a derecho.
Las cuestiones sobre las que ya haya recaído una resolución firme y definitiva, salvo en el caso de la
ejecución.
Los arbitrajes laborales no son objeto de arbitraje.

45

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
Aquellas materias en las que debe intervenir el Ministerio Fiscal. (Porque cuando actúa este
normalmente es cuando hay falta de capacidad, de familia, violencia de género, etc).

El contrato de arbitraje.
Puede ser una simple cláusula que se incorpore a otro tipo de contrato, o podemos encontrarlo como
independiente, en cualquier caso debe tener dos requisitos.
Reflejar la voluntad de las partes d someter las controversias a un arbitro.
Debe formalizarse por escrito, no vale que sea verbal.

Los árbitros:
Son personas físicas que aceptan el encargo de solucionar las controversias que se le han sometido.
Pueden reflejar el numero de árbitros que quieren que resuelvas sus conflictos, siempre que sean
impares, la regla general son 1 o 3, si no se dice nada, es 1, si son 3, uno lo elige una parte otro otra, y
el tercero (no lo sé).

Requisitos para ser árbitro.


Esa persona tiene que encantarse en el momento de la aceptación, en el pleno ejercicio de los
derechos civiles.
Para ejercer un arbitraje de derecho, debe ser abogado en ejercicio.
En casos de que las partes no se pongan de acuerdo, se recurre a un juez para que nombre a un
árbitro.

Artículos 14 a 18 de la Ley de arbitraje.


Se encuentra el procedimiento de designación del árbitro, ls reglas a seguir, etc.

46

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.

Tema 13: los Contratos aleatorios.


Son aquellos en los que no existe equivalencia de prestaciones, las partes realizaran o no las
prestaciones en función de que surjan o no una acción.
Artículo 1790, por el contrato aleatorio una de las partes o ambas, se obligan a dar o hacer una cosa
en equivalencia de que la otra de o haga….
El CC regula 3 aleatorios.
Renta vitalicia. Artículos 1802 a1808 CC. 1802, una de las partes, entrega un bien, capital, y. Cambio
recibe una renta vitalicia.
En cuanto a la capacidad de las partes: nos remite a las reglas generales.
La forma, remite al principio de libertad de forma.
El objeto, una de las partes tiene que entregar la titularidad de un bien mueble o inmueble, pero
puede pasar a titularidad de un derecho real. La otra parte, tiene que pagar una pensión, periódica,
normalmente es en dinero, pero puede ser otro bien. Una de las partes queda obligada a la entrega
de la capital, y la otra al pago de la renta.
Extinción: causas generales, 1804 dice causas específicas, en caso de fallecimiento del rentista,
también se extinguiría el contrato de renta vitalicia.

Juego y la apuesta. Artículos 1798 a 1801 CC. No da definición el CC, sobre este. Hay que recurrir a
una doctrina, es aquel en cuya virtud las partes contratantes se obligan a que aquella que pierda en
el juegue o hierre en la apuesta del que se trate, efectúe una… concreta y determinada a favor del
que gane o la pierde. Las partes toman posición activa, el resultado final depende de la voluntad de
las partes.
Tipos:
47

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)
DERECHO CIVIL III.
Los que contribuyen al ejercicio del cuerpo (fútbol, carrera de caballos, etc).
Los de suerte
Quienes pierden la apuesta, se obligan civilmente. 1801. Si no pagan, la otra parte puede demandar.

Contrato de alimentos. Artículos 1791 a 1797 CC. Se introdujo por la ley 2001/2003, reside en el
envejecimiento de la población, en la disgregación familiar que se produce en la sociedad y produce
un abandono de mayores. Se abarcan mas necesidades de los discapacitados o dependientes, no
solos e entrega una canal a cambio de una renta, sino que el artículo 1791, una parte se obliga a … a
cambio de…. En cuanto a la prestación, depende del acuerdo que lleguen las partes, no es necesario
prestar todo (manutención, atención, etc.), 1255, debe ir de acuerdo a este artículo.
La relación entre alimentista y alimentarte, no tiene por qué tener una relación familiar.

Puede haber más, no son los únicos, dependiendo de que las prestaciones se conozcan al principio o
no, pueden ser aleatorios.

Caracteres.
Consensuales. Se perfecciona con el mero consentimiento de las partes.
Bilaterales. Nacen obligaciones para ambas partes.
Onerosos. Tiene si razón de ser en la contraprestación.

48

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: milician (jhosandja@gmail.com)

También podría gustarte