Está en la página 1de 24

UNIDAD 2- CONTAMINACIÓN

1. CONTAMINACIÓN: CONCEPTO Y TIPOLOGÍA.


2. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.
3. CONTAMINACIÓN DEL SUELO.
4. CONTAMINACIÓN DEL AGUA.
5. CONTAMINACIÓN NUCLEAR.
------------------------------------------------------------------------------------------
1. CONTAMINACIÓN: CONCEPTO Y TIPOLOGÍA.
La Contaminación ambiental es uno de los problemas más perjudiciales que afecta a la
población mundial, a la flora y la fauna en todo el orbe. Se puede definir como un estado de
deterioro progresivo que sufre el medio ambiente debido a los daños provocados por
sustancias y partículas nocivas. Estas sustancias contaminantes reciben el nombre de
agentes contaminantes. Hoy en día la vida en nuestro planeta está en grave peligro por la
contaminación atmosférica, del aire, el agua y el suelo.

También es importante conocer cuál es la diferencia entre impacto ambiental y


contaminación ambiental. El impacto en el medio ambiente es la consecuencia que se
provoca por una acción en un entorno natural. Puede ser buena o mala. Al referirnos a la
contaminación ambiental, en cambio, hablamos de los efectos contraproducentes que los
componentes nocivos pueden causar en el medio ambiente.

1.1. Causas y Agentes Contaminantes


Los agentes contaminantes que causan la contaminación se dividen en varios grupos:
Contaminantes no degradables
Los que no se descomponen por procesos naturales. Como ejemplo podemos tomar al
mercurio y al plomo. La mejor forma de tratar con ellos es no arrojándolos al medio
ambiente y también reciclándolos para su posterior uso. Una vez que han comenzado su
trabajo, la contaminación de ese entorno es un hecho prácticamente inevitable.
Contaminantes de degradación lenta
Los que tardan décadas o más años en descomponerse. Un claro ejemplo es el plástico.
Contaminantes degradables
Se descomponen rápidamente en un período corto de tiempo comparado con el resto.
Contaminantes biodegradables
Se descomponen debido a la acción de organismos vivos, los cuales suelen ser bacterias
especializadas. Un ejemplo conocido son las agua residuales humanas que va a parar a
un río.
Recordemos que todos los agentes contaminantes tienen su origen en una fuente
determinada y son capaces de provocar todo tipo de enfermedades. La sociedad debe
tomar conciencia del problema antes de que sea demasiado tarde.
Nunca es tarde para luchar contra la contaminación, y podemos comenzar a hacerlo
directamente desde nuestro hogar, recordemos que cualquier aporte, por muy pequeño
que sea, es importante para combatir la contaminación. Reciclar, ahorrar agua, usar
menos la electricidad, etc., son buenas formas de comenzar.
1.2. Historia de la Contaminación
La historia de la contaminación es tan vieja como la humanidad misma, e incluso existía
antes de que el ser humano apareciera en el planeta Tierra, aunque la aparición del ser
humano sin lugar a dudas marcó un antes y un después, debido a que actualmente somos
la especie más contaminante de todas y esto está perjudicando al planeta gravemente
como bien sabemos.
Las distintas industrias son los principales agentes contaminantes del mundo, y entre las
más contaminantes están la ganadera, la del transporte y la petrolera. Los modos de vida
actuales requieren que cada vez más contaminación sea producida para poder satisfacer
la demanda de productos y servicios que realiza la población.

Contaminación en la antigüedad
El hombre ha causado contaminación desde la primera vez que inició el fuego, el cual
desprendió gases tóxicos a la atmósfera. De eso no hay duda.
También causó impacto en el medio ambiente cuando comenzó a cazar sus primeros
animales por comida y pieles.
Las fogatas de la antigüedad de hecho (muestran evidencia en muchas cuevas
prehistóricas) se sabe que emitían muchísimos gases tóxicos y que quienes estaban allí
inhalaban ese aire contaminado.
Contaminación en la edad media
En la edad media gracias a la aparición de muchas tecnologías también se comenzó a
contaminar cada vez más.
Tanto en las industrias alimenticias como panaderías, carnicerías, etc., se utilizaban
muchos productos que contaminaban fuentes de agua, suelo y aire.
A su vez, con el desarrollo de las industrias armamentísticas se comenzaron a requerir
metales como hierro y plomo, que hicieron que el hombre explotara el suelo de forma
avanzada.
Al crear estas armas, también se generaban muchos desechos en las herrerías, es algo
que sucedió y donde comenzó a notarse una contaminación a mayor escala como nunca
antes se había visto.
Contaminación en la revolución industrial
La revolución industrial marcó un antes y después en la contaminación emitida por el
hombre. Las grandes líneas de producción creadas y utilizadas en las fábricas le
permitieron al hombre producir más cosas, en menor tiempo utilizando menos mano de
obra.
Sin embargo, a partir de allí se comenzaron a generar muchísimos gases tóxicos que
hasta el día de hoy se liberan a la atmósfera. El invento que causó más problemas
ambientales quizás haya sido el automóvil, el cual, gracias al uso de combustibles fósiles
como la gasolina, emite grandes cantidades de gases nocivos a la atmósfera.
Y en la era moderna, gracias al auge del plástico, los metales y otros materiales sintéticos
es que se están registrando los niveles más altos de contaminación desde que el hombre
pisó la tierra.
Toneladas de desechos son generadas por el hombre año a año, donde prima muchísimo
el comportamiento de comprar, usar y tirar todo tipo de electrodomesticos como
computadoras, consolas, teléfonos, cocinas, heladeras. Esto genera muchísima
contaminación plástica, electrónica y de metales como pocas veces se ha visto antes.

1.3. Tipos de Contaminación


Existen muchos tipos de contaminación, cada uno posee sus diferencias, aunque todos
comparten una semejanza, son agentes nocivos para el medio natural donde se
introducen. Veamos ahora cuales son:
• Contaminación del suelo y subsuelo: es el tipo de contaminación que a veces
pasa desapercibida pero que es sumamente crítica para los ecosistemas. Se
trata de la contaminación del suelo que pisamos, y de lo que está debajo de éste.
Se da más que nada por productos químicos, basura y líquidos tóxicos.
• Contaminación sonora: ocurre debido a coches, camiones, ambulancias y
también a industrias que emiten poderosos ruidos en el ambiente. Esto no solo
afecta al oído humano, también a los animales que habitan dichas áreas.
• Contaminación luminosa: se trata de la contaminación ocasionada por el uso
masivo de focos de iluminación, tanto en áreas urbanas como rurales.
• Contaminación del agua: es quizás la contaminación más frecuente, se debe a
que el hombre vuelca residuos, desechos tóxicos y todo tipo de suciedades en
el agua de ríos, arroyos, lagos y mares.
• Contaminación atmosférica: causada por la emisión de gases como CO2 que
tienen como fuente los combustibles fósiles de automóviles. También influye
muchísimo el uso de aerosoles y tecnologías similares.
• Contaminación radioactiva: los accidentes nucleares cuestan mucho a la
naturaleza, la radiación llega a los suelos, aire y agua, causan mutaciones en
flora y fauna, y dejan inhabitables las zonas cercanas a las explosiones o donde
está el foco radioactivo.
• Contaminación térmica: es la alteración de la temperatura del medio ambiente,
tanto del aire, suelo o agua, tanto de forma artificial como natural. El
calentamiento global y el deshielo de los glaciares con consecuencias de esto.
• Contaminación electromagnética: ocurre cuando el hombre instala
generadores y amplificadores de ondas electromagnéticas cerca de áreas
urbanas. Los humanos pueden desarrollar graves enfermedades debido a este
tipo de contaminación.
• Contaminación alimentaria: es un caso especial que se ve mucho en áreas
donde la contaminación de los causes de agua y el suelo afectan los cultivos,
que luego son consumidos por los humanos.
• Contaminación genética: este es un término que describe como se migran
genes de una especie de animal o plantas hacia otras de forma no natural, sea
mediante la polinización o apareamiento forzado. Es muy criticado por
ecologistas y ambientalistas ya que va en contra de la naturaleza.
• Contaminación química: la contaminación química ocurre cuando se altera el
medio ambiente gracias al uso de un agente químico que daña al ecosistema,
es decir, altera su funcionamiento natural, causando daños irreversibles o
temporales en seres vivos como animales y plantas.
• Contaminación microbiológica: este tipo de contaminación se da cuando el
hombre introduce microorganismos en ciertas clases de alimentos, muchas
veces por error y otras a propósito, esto causa una alteración en la vida del
alimento y generalmente hace que se heche a perder antes de tiempo.

Ejemplos de Contaminación
Ejemplos de contaminación existen y muchos, es muy fácil pensar en ellos
cuando casi todos los lugares donde habita el hombre están contaminados.
• Cultivos contaminados por pesticidas aéreos.
• Agua contaminada y no potable por vertido de residuos tóxicos y basura.
• Aire contaminado con gases tóxicos que se emiten de las fábricas y
automóviles.
• Suelo contaminado con radiación por explosiones en reactores nucleares.
• Enfermedades causadas por contaminación electromagnética en seres
humanos.
• Arrojar basura a la calle, en vez de colocarla en basureros o contenedores de
reciclaje.
• La calefacción a gas genera contaminación atmosférica al liberar monóxido de
carbono al aire.

2. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: fuentes, principales


contaminantes.

2.1. Concepto de contaminación atmosférica.

Se entiende por contaminación atmosférica “la presencia en el aire de


materias o formas de energía en concentraciones elevadas sobre su nivel
ambiental normal como para que impliquen riesgo, daño o molestia grave para
las personas y bienes de cualquier naturaleza (animales, plantas,
materiales…)”. Las sustancias contaminantes pueden ser naturales o
artificiales y presentarse sólidas, líquidas o gaseosas.

2.1. Fuentes de la contaminación del aire: natural y antrópica.


Natural: Comprenden las debidas a la actividad biológica de la biosfera,
a la actividad geológica de la Tierra (erupciones volcánicas
fundamentalmente) y a otros procesos naturales como impactos de meteoritos,
incendios forestales de origen natural, etc.
Antrópica: Son las que se originan como consecuencia de la actividad
humana. Destaca especialmente la combustión de combustibles fósiles y sus
derivados, bien en la industria o en el uso doméstico.

2.2. TIPOS DE CONTAMINANTES.

2.2.1. Primarios: Son los que proceden directamente de las fuentes de


emisión. Son responsables de la mayor parte de la contaminación
atmosférica.
Partículas: Al considerar el agua pura, en la atmósfera se
encuentran pequeños sólidos y gotitas líquidas que, en conjunto,
reciben el nombre de partículas. Varían muchísimo tanto por la
composición química como por el tamaño. Las de tamaño mayor
de 10 µm se llaman partículas sedimentables y precipitan pronto,
pero las de menor tamaño se llaman partículas en suspensión
porque pueden permanecer mucho tiempo en la atmósfera, aunque
en general, son eliminadas por la lluvia.

- Partículas sedimentables: son un contaminante primario que tiene alta


velocidad de sedimentación. Con un tamaño superior a 10 µ. Origen. Polvo
del suelo. Trituración y pulverización de rocas y áridos. Movimientos de tierra.
Industrias cementeras… Efectos. Por su rápida sedimentación no son
perjudiciales.
- Partículas en suspensión: son un contaminante primario con un tamaño
inferior a 10 µ. Origen. Polvo del suelo, erupciones volcánicas, incendios,
combustión de combustibles fósiles, sal marina, canteras, minería, industrias
cementeras… Efectos: variados, depende de su naturaleza, algunas incluso
pueden ser metales pesados (efectos muy graves), en general enfermedades
del aparato respiratorio, incremento del efecto invernadero, interfiere en la
fotosíntesis (obstruyen los estomas y forman costras que interfieren en la
fotosíntesis), reflejan la radiación solar (albedo)…

2.2.1.1. Compuestos de azufre.

El más abundante es el SO2 (gas incoloro, no inflamable, olor picante e


irritante) que resulta principalmente de la oxidación del azufre presente en los
combustibles fósiles al quemarse, sobre todo del carbón que es rico en azufre,
también procede de incendios y volcanes (todo esto puede formar también
SO3). El SO2 se puede transformar en SO3 por oxidación en la atmósfera (en
este caso sería contaminante secundario y no se estudia en este apartado de
contaminantes primarios), o bien el SO3 se puede formar, al igual que el
anterior, sobre todo en las combustiones. El SO3 se puede transformar en
ácido sulfúrico (H2SO4) que además de ser muy perjudicial para la salud, es
uno de los contaminantes secundarios responsables de la lluvia ácida. El SO2
es muy corrosivo para materiales de construcción (calizas, cementos,
pizarras…), metales (hierro, acero galvanizado…), agrietamiento de pinturas,
deterioro del cuero… también puede depositarse sobre la vegetación y el
suelo, el SO2 produce lesiones en las hojas de las plantas, influye en la
actividad fotosintética. En humanos el SO2 produce problemas respiratorios
(aunque se necesitan concentraciones superiores a las que causan daños a
las plantas) y puede afectar a mucosas como a la ocular. Otro compuesto de
azufre es el H2S (gas incoloro, fuerte olor desagradable) se distingue a baja
concentración por su mal olor a huevos podridos, procede principalmente del
metabolismo anaerobio (descomposición de materia orgánica en pantanos,
turberas …), aunque también de volcanes, escapes de refinerías de petróleo
y fábricas de gas. De forma natural se oxida en muy pocos días
transformándose en SO2. Excepto el H2S todos los demás son óxidos de
azufre (SOx).

2.2.1.2. Compuestos de nitrógeno.

NO (gas incoloro, inodoro, tóxico), NO2 (gas pardo rojizo, olor asfixiante, muy
tóxico), N2O (gas incoloro, no tóxico), NH3 (amoníaco de olor irritante). Gran
parte del NO se transforma en NO2 mediante reacciones fotoquímicas y el
amoníaco se oxida a óxidos de nitrógeno. Óxidos de nitrógeno (NOx) son todos
excepto el amoniaco NH3.

Origen. Combustibles, motores, vehículos, aviones. Industria química.


Fabricación de fertilizantes. Descargas eléctricas en tormentas. Incendios
forestales. Erupciones volcánicas. Acción bacteriana en el suelo. En resumen
el NO2 procede casi en su totalidad de las combustiones de origen antrópico,
el NO tiene varios orígenes entre ellos también las combustiones y el N2O
procede de la desnitrificación bacteriana, cada vez más abundante por el uso
de abonos nitrogenados a gran escala (aunque también puede proceder de
las combustiones). El amoníaco procede sobre todo de la descomposición
anaerobia.
Efectos. Sobre los tintes textiles, las corrosiones en estructuras metálicas y el
aparato respiratorio (en los 3 casos NO2), sobre el crecimiento de las plantas
(NO2), incremento del efecto invernadero (N2O). El NO2 es de color marrón-
rojizo muy abundante en las ciudades (debido al tráfico) dando este color tan
típico en las cúpulas de contaminación que envuelven muchas ciudades, al
reaccionar el NO2 con el agua origina ácido nítrico (contaminante secundario
muy reactivo que además participa en la formación de la lluvia ácida junto con
el ácido sulfúrico).

2.2.1.3. Óxidos de carbono.

Óxidos de carbono. El CO (gas incoloro, inodoro, insípido, inflamable, tóxico,


es el contaminante del aire más abundante (porque el CO2 no se considera
contaminante propiamente dicho, por ser producido en la respiración y usado
en la fotosíntesis de forma natural) y de más amplia distribución), CO 2 (gas
incoloro, inodoro, no tóxico).
Origen. Combustión de combustibles fósiles y de biomasa genera CO2 si hay
suficiente oxígeno, si no forma CO (combustión incompleta, los vehículos
generan mucho CO), erupciones volcánicas e incendios forestales generan
ambos óxidos de carbono. El CO2 se forma en la respiración celular de los
seres vivos e incluso en algunas fermentaciones. La degradación de la
clorofila, la emisión por los océanos y descomposiciones anaerobias de
metano (CH4) son otras fuentes de CO (esta última es la fuente más abundante
de CO). El CO se puede transformar en CO2 (por hongos del suelo no
presentes en las ciudades
Efectos. Sobre los aparatos respiratorio y circulatorio (CO) ya que el monóxido
de carbono bloquea la capacidad de la hemoglobina para transportar el
oxígeno ya que se une a la hemoglobina, puede causar muerte por asfixia
incluso a muy bajas concentraciones ya que su afinidad por la hemoglobina es
más de 200 veces mayor que la del oxígeno (a los vegetales y animales
inferiores no afecta porque no tienen hemoglobina). Incremento del efecto
invernadero (CO2).

2.2.1.4. Hidrocarburos.

La mayor parte de los hidrocarburos de la atmósfera son de origen


natural como la descomposición anaerobia de la materia orgánica (pantanos,
marismas, aparatos digestivos sobre todo de herbívoros…) que produce el
más abundante y menos reactivo de los hidrocarburos que es el metano (CH4),
aunque produce efecto invernadero. Las plantas liberan los hidrocarburos
terpenos (componentes volátiles de resinas y esencias).

Los de origen antrópico se forman en arrozales, depuradoras y


vertederos (CH4 por descomposición), evaporación de disolventes orgánicos
(usados en pinturas, barnices, lacas…) y sobre todo por industrias petrolíferas
y vehículos. Los hidrocarburos son muy abundantes en las ciudades.

Además del efecto invernadero producido por el metano, el principal


efecto de los hidrocarburos es que pueden reaccionar en la atmósfera (por
procesos de oxidación fotoquímica) dando contaminantes secundarios muy
perjudiciales como el ozono troposférico que a su vez induce la formación de
otros oxidantes fotoquímicos (intervienen en el smog fotoquímico) como PAN
(nitrato de peroxiacetilo), PPN (nitrato de peroxipropionilo), NPBz (nitrato de
peroxibenzoilo) y ácidos nítrico y sulfúrico.

Es muy importante destacar otros compuestos orgánicos de carbono,


aunque no son estrictamente hidrocarburos (sólo C y H), como las dioxinas y
furanos y los policlorobifenilos (PCB), los 3 tienen efectos cancerígenos y
mutagénicos y son producidos en la incineración de residuos que contienen
sustancias cloradas y en reacciones durante el tratamiento de productos
químicos clorados (como sucede en la industria química de pesticidas).

2.2.1.5. Compuestos halogenados y sus derivados.

Son sustancias que contienen cloro y flúor, destacan: Cl2 (muy tóxico),
HCl (ácido clorhídrico o cloruro de hidrógeno, de olor fuerte e irritante), CFCs
(clorofluorocarbonos) y HF (ácido fluorhídrico o fluoruro de hidrógeno, gas
incoloro, olor irritante y muy corrosivo).

Origen. Erupciones volcánicas, emisiones marinas. Industrias químicas,


aerosoles, vehículos e industrias. Los plásticos conocidos como PVC
(policloruros de vinilo) desprenden cloro por incineración, la industria libera
poca cantidad de cloro, pero éste se encuentra entre los gases expulsados por
los vehículos. El HF y sus derivados tienen su origen en la actividad de
industrias de aluminio, fertilizantes, vidrio, cerámicas…

Efectos. Los CFCs no son tóxicos ni inflamables y son muy estables por
lo que se emplean en aerosoles, formación de espumas, refrigerantes y
frigoríficos, pero en la estratosfera provocan la destrucción de la capa de
ozono, irritación de las vías respiratorias y mucosas (sobre todo el cloro),
decoloración de las plantas, los derivados del flúor son muy corrosivos.

2.2.1.6. Metales pesados.

Son elementos químicos de masa atómica y densidad elevadas


presentes en la atmósfera como partículas y en pequeñas concentraciones.
Se consideran muy peligrosos, puesto que no se degradan ni química ni
biológicamente (vida media de miles o millones de años), por lo que se
acumulan en los seres vivos transfiriéndose a través de las cadenas
alimentarias, entre los más nocivos destacan: Pb, Cd, Hg, Ar, Ni. (aprender
sobre todo el plomo y el mercurio que son los más conocidos).

Origen. Combustión de combustibles fósiles, industria metalúrgica,


nuclear y espacial, minería, incineración de residuos. Por su peligrosidad
destacar el mercurio que se desprende de la combustión del carbón y de la
incineración de residuos urbanos e industriales, aparece en algunos fungicidas
usados en agricultura. Y destacar también el plomo que hasta hace poco
estaba en gasolinas y en pinturas.
Efectos. Son acumulativos. Actúan sobre los aparatos respiratorio,
circulatorio y sistema nervioso, además son carcinógenos (cancerígenos).
2.2.1.7. Ruido.

Se puede definir como todo sonido molesto e intempestivo que produce


efectos fisiológicos y psicológicos en las personas. Origen. Cualquier actividad
humana que produzca vibraciones: tráfico, industrias, obras, aeropuertos,
sirenas, electrodomésticos, lugares de ocio (cafeterías, discotecas…), TV…
Efectos. Sobre las personas: efectos fisiológicos y psicológicos, entre los que
destacan pérdida de audición, dolor de cabeza, aceleraciones del ritmo
cardíaco y respiratorio, aumento de la presión sanguínea, úlcera, pérdida de
apetito, náuseas, disminución de la secreción salivar, vómitos, alteraciones del
equilibrio y vértigos, alteraciones hormonales como exceso de adrenalina,
irritabilidad, estrés, neurosis, alteraciones del sueño, disminución de la
concentración en el trabajo (accidentes laborales y errores) y en los estudios
(dificultades en el aprendizaje)… Las vibraciones también pueden afectar a
edificios y monumentos.

2.2.1.8. Radiaciones ionizantes.

Las radiaciones ionizantes son una serie de partículas u ondas


electromagnéticas que se caracterizan por producir cambios en la materia que
atraviesan al ionizar los átomos que la forman. Son los rayos X, y γ (gamma)
y las partículas α y β. Las más penetrantes, y por tanto, las más peligrosas son
los rayos X (poder de penetración de decímetros) y gamma (metros).

Origen. Desintegración natural de átomos presentes en rocas y


minerales. Residuos explosivos nucleares, actividades de investigación que
emplean marcadores radiactivos, actividades médicas de tratamiento y
exploración (rayos X, gammagrafías…) y todo lo relacionado con las centrales
nucleares como la minería del uranio, el enriquecimiento del uranio, los
residuos de las centrales nucleares, accidentes en las centrales, escapes…

Efectos. El gran peligro de estas radiaciones es que pueden afectar al


ADN, hasta provocar mutaciones que pueden transmitirse genéticamente,
cáncer, malformaciones genéticas, etc.

2.2.2. Secundarios.

Son los que se forman por interacción química entre contaminantes


primarios o entre éstos y componentes normales de la atmósfera,
especialmente el vapor de agua y la radiación solar, formándose otros
compuestos nuevos por transformación de los ya existentes.

2.2.2.1. Anhídrido sulfúrico (SO3) y ácido sulfúrico


(H2SO4)

El SO3 formado a partir del SO2, es un gas incoloro que participa en el


smog clásico (corrosivo y peligroso para el aparato respiratorio) y se condensa
rápidamente y reacciona con el agua para formar el H2SO4 que es un
contaminante secundario responsable de la lluvia ácida, junto con el HNO3.
2.2.2.2. Tritóxido de nitrógeno (NO3)

El NO3 procede de la oxidación del NO2 por el ozono, juega un papel


destacado en el smog fotoquímico u oxidante que irrita las vías respiratorias y
daña a las plantas.
Curiosidad:

NOx + hidrocarburos + luz ultravioleta O3 + PAN + Aldehídos


(Oxidantes del smog fotoquímico)

Nitrato de peroxiacetileno (PAN)

Se forma a partir de los hidrocarburos mediante una reacción


fotoquímica (ver reacción química anterior). Es una de las sustancias
responsables del smog fotoquímico y como todas las otras sustancias
contaminantes del smog fotoquímico es un oxidante (irrita las vías respiratorias
y daña a las plantas).

2.2.2.3. Ozono troposférico (O3).

Gas azul pálido, irritante y picante. Se descompone fácilmente, lo que explica


su poder oxidante. Origen. Acción de la radiación ultravioleta sobre el O2,
acción de la luz ultravioleta sobre los NOx e hidrocarburos, descargas
eléctricas sobre el O2 atmosférico.
Efectos. Irritación del aparato respiratorio. Dolores de cabeza, efecto
invernadero (aunque en la estratosfera es beneficioso, en la troposfera el
ozono es un contaminante), participa en el smog fotoquímico. Ataca a las
plantas y materiales.

2.3. DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES. EMISIÓN E


INMISIÓN.

Emisión; es la cantidad de contaminante emitido desde cualquier medio


emisor (fuente contaminante) en un período de tiempo determinado. Se
suele expresar en µg/m3 o en ppm. Ejemplo la cantidad de
contaminante que sale del tubo de escape de un coche o de la chimenea
de una fábrica.

Inmisión; es la cantidad de contaminante que llega al receptor una vez


transportados y difundidos por la atmósfera. Por ejemplo la cantidad de
contaminante presente en la clase, la calle o cualquier otro lugar.

La dispersión de los contaminantes, para evitar valores altos de inmisión


en un lugar determinado, depende de las características de las emisiones, de
las condiciones atmosféricas y de características geográficas y topográficas.
ACTIVIDADES:
Realizad un informe sobre:
1- NIEBLAS FOTOQUÍMICAS. SMOG
2- LLUVIAS ÁCIDAS
3- DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO- Efecto de la radiación
UV.
4- EFECTO INVERNADERO- Previsión sobre el clima del siglo
XXI
5- -MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS. USO DE
BIOINDICADORES PARA CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.

3- DEGRADACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS

Cuando el suelo pierde el manto vegetal que lo protege y le aporta materia


orgánica, queda descubierto y muy vulnerable al ataque de los agentes
geológicos externos. Estos agentes producen graves efectos erosivos, con la
consiguiente pérdida de materiales, especialmente materia orgánica y partículas
finas. La consecuencia es una disminución de la fertilidad. Este fenómeno puede
retroalimentarse y conducir, incluso, a la desaparición del suelo: al disminuir la
fertilidad del terreno, se reduce la vegetación y aumentan los procesos erosivos.

De forma natural, la desaparición del suelo solo puede ocurrir cuando se produce
un cambio climático o cuando un proceso orogénico o tectónico eleva el terreno,
exponiéndolo en mayor medida a la erosión. Menos importancia tienen los
incendios producidos por tormentas, ya que, en general, la vegetación de estas
zonas está adaptada a estos fenómenos.

Los factores naturales que influyen en la erosión del suelo son los siguientes:

• El clima. Al ser el agua el agente erosivo más influyente en nuestra región


climática, la lluvia es el factor de esta índole más importante, no tanto por
la cantidad de precipitación anual, como por la existencia de lluvias
torrenciales de gran capacidad erosiva.
• El relieve. Hay que tener en cuenta .a existencia de pendientes
pronunciadas. En general, en cuanto se supera el 15 % de pendiente, los
suelos son fácilmente erosionables.
• La vegetación. La presencia de una cubierta vegetal densa amortigua
enormemente los procesos erosivos sobre el suelo.
• La naturaleza del terreno. Son muy sensibles a la erosión los materiales
sueltos, como arenas, margas o arcillas, sobre todo si, además, son
impermeables, lo que permite que exista mucha escorrentía.
3.1. Contaminación del suelo.
La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos
por el hombre u otra alteración al ambiente natural del mismo. Esta
contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de
almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos
sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos
más comunes incluyen hidrocarburos de petróleo, solventes, pesticidas y otros
metales pesados.

La ocurrencia de este fenómeno está estrechamente relacionada con el grado


de industrialización e intensidad del uso de químicos.

En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de


salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La
delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son
tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades
de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.

3.1.1. Contaminantes del suelo


El suelo es un medio receptivo por excelencia, puesto que interacciona con la
litósfera, la hidrósfera y la atmósfera y recibe el impacto de los seres vivos que, de
manera directa o indirecta, pueden romper el equilibrio químico establecido en su
seno. Es importante notar que el suelo posee una capacidad de autodepuración,
en sus horizontes más contaminados, que le permite asimilar una cierta cantidad
de contaminantes.

Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales


que repercuten negativamente en el comportamiento de éste. Las sustancias, a
esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo.
Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total
de la productividad del suelo.
Hemos de distinguir entre contaminación natural o endógena y contaminación
antrópica o exógena. Ejemplos de contaminación natural:

• El proceso de concentración y toxicidad que muestran


determinados elementos metálicos, presentes en los minerales originales
de algunas rocas a medida que el suelo evoluciona. Obviamente a medida
que avanza el proceso de concentración residual de los metales pesados
se produce el paso de estos elementos desde los minerales primarios; es
decir, desde formas no asimilables, a especies de mayor actividad e
influencia sobre los vegetales y el entorno.
• La evolución acidificante de los suelos por la acción conjunta de la
hidrólisis.
• Actividad volcánica.
Los fenómenos naturales pueden ser causas de importantes contaminaciones en el
suelo. Así es bien conocido el hecho de que un solo volcán activo puede aportar
mayores cantidades de sustancias externas y contaminantes, como cenizas, metales
pesados, que varias centrales térmicas de carbón.

Pero las causas más frecuentes de contaminación son debidas a la actuación


antrópica (del hombre), que al desarrollarse sin la necesaria planificación producen
un cambio negativo de las propiedades del suelo.

3.2.Estudio de la contaminación.
En los estudios de contaminación, no basta con detectar la presencia de
contaminantes sino que se han de definir los máximos niveles admisibles y además
se han de analizar posibles factores que puedan influir en la respuesta del suelo a
los agentes contaminantes, importantes para la estimación de los impactos
potenciales y la planificación de las actividades permitidas y prohibidas en cada tipo
de medio. Estos factores son:

3.2.1.Vulnerabilidad:
Representa el grado de sensibilidad (o debilidad) del suelo frente a la agresión de
los agentes contaminantes. Este concepto está relacionado con la capacidad de
amortiguación. A mayor capacidad de amortiguación, menor vulnerabilidad. El grado
de vulnerabilidad de un suelo frente a la contaminación depende de la intensidad de
afectación, del tiempo que debe transcurrir para que los efectos indeseables se
manifiesten en las propiedades físicas y químicas de un suelo y de la velocidad con
que se producen los cambios secuenciales en las propiedades de los suelos en
respuesta al impacto de los contaminantes.

3.2.2.Poder de amortiguación:
El conjunto de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo lo hacen un
sistema clave, especialmente importante en los ciclos biogeoquímicos superficiales,
en los que actúa como un reactor complejo, capaz de realizar funciones de filtración,
descomposición, neutralización, inactivación, almacenamiento, etc. Por todo ello el
suelo actúa como barrera protectora de otros medios más sensibles, como los
hidrológicos y los biológicos. La mayoría de los suelos presentan una elevada
capacidad de depuración.
Esta capacidad de depuración tiene un límite diferente para cada situación y para
cada suelo. Cuando se alcanza ese límite el suelo deja de ser eficaz e incluso puede
funcionar como una "fuente" de sustancias peligrosas para los organismos que viven
en él o de otros medios relacionados.

Un suelo contaminado es aquel que ha superado su capacidad de amortiguación


para una o varias sustancias y, como consecuencia, pasa de actuar como un
sistema protector a ser causa de problemas para el agua, la atmósfera, y los
organismos. Al mismo tiempo se modifican sus equilibrios biogeoquímicos y
aparecen cantidades anómalas de determinados componentes que originan
modificaciones importantes en las propiedades físicas, químicas y biológicas del
suelo.

3.2.3. Otros factores

• La biodisponibilidad se entiende la asimilación del contaminante


por los organismos, y en consecuencia la posibilidad de causar algún
efecto, negativo o positivo.
• La movilidad regulará la distribución del contaminante y por tanto
su posible transporte a otros sistemas.
• La persistencia regulará el periodo de actividad de la sustancia y
por tanto es otra medida de su peligrosidad.
• Carga crítica. Representa la cantidad máxima de un determinado
componente que puede ser aportado a un suelo sin que se produzcan
efectos nocivos.
3.3. Agentes contaminantes y su procedencia
Son muy diversos. Dentro de ellos tenemos los metales pesados, las emisiones
ácidas atmosféricas, la utilización de agua de riego salina y los fitosanitarios:

Los metales pesados en pequeñas dosis pueden ser beneficiosos para los
organismos vivos y de hecho son utilizados como micronutrientes, pero pasado
un umbral se convierten en elementos nocivos para la salud.

Las emisiones ácidas atmosféricas proceden generalmente de la industria, del


tráfico rodado, abonos nitrogenados que sufren el proceso de desnitrificación.
Como consecuencia de esta contaminación (origen de la lluvia ácida) se disminuye
el pH del suelo con lo que se puede superar la capacidad tampón y liberar
elementos de las estructuras cristalinas que a esos pH pueden solubilizarse y son
altamente tóxicos para animales y plantas.

Utilización de agua de riego salina. El mal uso del agua de riego provoca la
salinización y la sodificación del suelo. En el primer caso se produce una
acumulación de sales más solubles que el yeso que interfieren en el crecimiento
de la mayoría de los cultivos y plantas no especializadas. En el segundo caso se
produce una acumulación de sodio intercambiable que tiene una acción
dispersante sobre las arcillas y de solubilización de la materia orgánica, que
afecta muy negativamente a las propiedades físicas del suelo.
Fitosanitarios. Dentro de ellos se agrupa los plaguicidas y los fertilizantes. Son,
generalmente, productos químicos de síntesis y sus efectos dependen tanto de
las características de las moléculas orgánicas (mayoría de los plaguicidas) como
de las características del suelo.

Los fertilizantes además de contener metales pesados, producen


contaminación por fosfatos (eutrofización en lagos) y nitratos.
Estos agentes contaminantes proceden generalmente de la actuación
antropogénica del hombre, así los metales pesados proceden directamente de las
minas, fundición y refinación; residuos domésticos; productos agrícolas como
fitosanitarios; emisiones atmosféricas mediante actividades de minería y refinería
de metales, quema de combustibles fósiles, purines, etc.

3.4- Procesos responsables de la redistribución y acumulación.

Un riesgo importante en la acumulación de contaminantes en el suelo se produce


en aquellas situaciones en las que el contaminante no pierde su capacidad
tóxica, sino que únicamente se encuentra almacenado en forma inactiva en el
suelo mientras este mantenga unas determinadas condiciones pero que, si éstas
desaparecen, regresa a su condición negativa. Este hecho es frecuente en
moléculas orgánicas de alta persistencia, pero es especialmente importante en
metales pesados.

La presencia de metales como contaminantes pueden producir a las plantas


diferentes alteraciones, tales como:

• ALUMINIO Inhibición de la división celular, alteración de la


membrana celular y de las funciones a nivel citoplásmico.
• ARSÉNICO Reducción del crecimiento y alteración de la
concentración de Ca, K, P y Mn en la planta.
• CADMIO Inhibición de la fotosíntesis y la transpiración. Inhibición
de la síntesis de clorofila. Modificación de las concentraciones de Mn, Ca
y K.
• COBRE Desequilibrio iónico, alteración de la permeabilidad de la
membrana celular, reducción del crecimiento e inhibición de la
fotosíntesis.
• CROMO Degradación de la estructura del cloroplasto, inhibición de
la fotosíntesis. Alteración de las concentraciones de Fe, K, Ca y Mg.
• MERCURIO Alteración de la fotosíntesis, inhibición del crecimiento,
alteración en la captación de K.
• PLOMO Inhibición del crecimiento, de la fotosíntesis y de la acción
enzimática.
• ZINC Alteración en la permeabilidad de la membrana celular,
inhibición de la fotosíntesis, alteración en las concentraciones de Cu, Fe
y Mg.
3.5. El factor humano en la degradación del suelo
El mal uso que el ser humano hace del suelo es, en numerosas ocasiones, la
causa de su degradación y puede tener graves consecuencias, como la pérdida
de suelos cultivables o agrícolas. Entre las actividades humanas que degradan
el suelo destacan las siguientes:

El sobrepastoreo empobrece el suelo al hacerle perder sales minerales y materia


orgánica. Además, el pisoteo del ganado compacta el suelo, lo impermeabiliza y
facilita su erosión. - La deforestación intensa aumenta el riesgo de erosión y
empobrece el suelo en materia orgánica.

• Los incendios frecuentes superan la capacidad de recuperación de


la vegetación.
• Las obras, construcciones, explotaciones mineras, etc., además de
destruir el suelo, ponen en peligro los alrededores, al eliminar la
vegetación y modificar la circulación de las aguas superficiales. Estas
actividades son especialmente peligrosas en zonas de pendiente.
• La sobreexplotación de las aguas subterráneas hace descender
considerablemente el nivel freático, por lo que muchas plantas no pueden
superar una época de sequía prolongada.
• La contaminación de los suelos por vertidos premeditados y
accidentales de productos químicos y por los efectos de la lluvia ácida,
que acidifica el suelo y las aguas de la zona, aumenta la solubilidad de los
nutrientes, reduciendo la fertilidad edáfica y provocando la muerte de la
vegetación.
• La agricultura, que por su especial trascendencia estudiaremos
más en profundidad a continuación. Debido a las condiciones económicas
y sociales existentes en España en las décadas de los cuarenta y de los
cincuenta del siglo pasado, se cultivaron tierras marginales no aptas para
la agricultura, con objeto de producir mayores cantidades de alimento.
Este hecho causó un gran desastre ecológico, ya que la erosión arrastró
gran cantidad de suelo vegetal de difícil recuperación.
3.5.1.-Impactos producidos por la agricultura
De las actividades que inciden sobre el suelo, la agricultura es la más
importante para la humanidad. Desde los primeros cultivos en el Neolítico, los
suelos padecen serios impactos, incrementados desde que se introdujo la
agricultura intensiva. Los más importantes son los siguientes:
• La erosión, debida a que algunas labores agrícolas dejan el suelo
mucho tiempo sin la protección de la cubierta vegetal: labrar a favor de
pendiente, quemar los rastrojos, suprimir la vegetación de los linderos..
Por ejemplo, en Murcia, la región española más afectada por la erosión,
se han llegado a medir erosiones de hasta 21 t de suelo agrícola por
hectárea y año.
• El empobrecimiento del suelo en sales minerales y en materia
orgánica, causado por las extracciones que los cultivos (sobre todo los
monocultivos) hacen de dichas sustancias. Muchos de estos elementos
se pueden restituir con el uso de estiércoles y de abonos minerales; más
difícil es, sin embargo, la recuperación de buena parte de los
oligoelementos.
• La desestructuración del suelo originada por las labores profundas
con maquinaria pesada. De este modo se mezclan los distintos horizontes
y se entierran los microorganismos que viven en el nivel A, por lo que
muchos no pueden completar su ciclo vital y mueren. Además de la
pérdida directa de suelo, la erosión puede provocar efectos indirectos muy
dañinos para la sociedad, como son:
• Las inundaciones, debidas a que la pérdida de vegetación hace
aumentar considerablemente la escorrentía.
• La colmatación de embalses por los sedimentos procedentes de los
materiales erosionados en la parte alta de la cuenca hidrográfica.
• La sedimentación en las llanuras aluviales, que modifica la
estructura de estos fértiles suelos.
• Los cambios en los ecosistemas litorales por exceso de materiales
en suspensión en el agua, circunstancia muy peligrosa para los arrecifes
cercanos a las desembocaduras de los ríos. - La salinización de los suelos
de regadío en zonas litorales, que se produce al regar los cultivos con
aguas salobres. La sal contenida en esta agua precipita y se acumula
hasta llegar a impedir el cultivo de plantas de interés económico e, incluso,
a hacer los terrenos de cultivo estériles. Un ejemplo de este fenómeno se
da en la zona de los ríos Éufrates y Tigris, antaño fértil cuna de
civilizaciones.
• El encharcamiento provocado por las grandes máquinas
empleadas en la agricultura (tractores, cosechadoras...), que compactan
excesivamente el suelo por debajo de la superficie labrada, lo que hace
disminuir su permeabilidad y produce encharcamientos temporales. De
este modo, aparecen por hidrólisis arcillas que, al taponar los escasos
poros del suelo profundo, aumentan de forma progresiva los períodos de
encharcamiento y hacen incultivables dichos suelos. Este proceso es más
frecuente en zonas llanas y, sobre todo, en cultivos de regadío.
• La destrucción de ecosistemas naturales para implantar un
ecosistema artificial con una clara especie dominante: la especie vegetal
que se cultiva. Consecuencia de ello es la pérdida de biodiversidad, lo que
se hace muy patente en las grandes extensiones de monocultivo.
Contribuye a este proceso la utilización de herbicidas e insecticidas, que,
además de matar las especies que compiten o se alimentan de los cultivos
específicos de la zona, se incorporan a la cadena alimentaria
(consumidores primarios y secundarios).
• La contaminación del suelo por el uso abusivo de productos
químicos (herbicidas, insecticidas, abonos, fungicidas, etc.). Otras causas
de contaminación son los envases de estos productos o los plásticos de
los invernaderos, sobre todo cuando estos son destruidos por el viento (es
importante el impacto visual que producen las grandes superficies de
plástico de los campos de invernaderos, como el existente en la zona de
El Ejido, en Almería). Por otro lado, el abuso en la utilización de abonos
minerales puede producir la mineralización del suelo.
Los suelos mineralizados son aquellos que, por distintas causas, han
perdido toda su materia orgánica. Resultan muy difíciles de recuperarla que son
muy pocas las plantas que los pueden colonizar (coníferas, jaras, cantuesos...).
La hidrosfera puede sufrir contaminación por el arrastre de los productos
químicos mencionados: estos son disueltos por la lluvia y pueden acumularse
tanto en aguas superficiales como subterráneas. Las primeras pueden sufrir
eutrofización como consecuencia del enriquecimiento en abonos nitrogenados o
fosfatados.
También la atmósfera sufre contaminación al fumigar los campos de cultivo con
insecticidas y fungicidas. Esta contaminación es muy importante cuando la
fumigación se realiza con medios aéreos (avionetas o helicópteros). Por lo
demás, la maquinaria pesada utilizada en agricultura (al igual que cualquier
otra) también contamina la atmósfera.

Junto a otras actividades, como las forestales, ganaderas o urbanas, la


agricultura contribuye, de manera decisiva, al proceso de degradación de los
suelos de una región, al extraer de ellos más recursos de los que se pueden
regenerar en el ciclo natural.

4 LA CONTAMINACIÓN HIDRICA: DETECCION, CORRECCIÓN Y


PREVENCION.
4.1 CONTAMINACION DE LAS AGUAS.
CONCEPTO. El agua está contaminada cuando su composición o su estado
natural se ven modificados, de tal modo que el agua pierde las condiciones
aptas para los usos a los que estaba destinada. Así, un agua contaminada
presenta alteraciones en sus propiedades físicas (temperatura, color, densidad
o radiactividad) y químicas (composición) que la hacen inadecuada para su uso,
especialmente en el consumo humano o para su función ecológica. La ley de
aguas (en su artículo 85) define la contaminación del agua como la acción y el
efecto de introducir materias o formas de energía o inducir condiciones en el
agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de
su calidad en relación con los usos posteriores o con su función biológica.

4.2 ORIGEN Y TIPOS DE CONTAMINACIÓN.


4.2.1 Contaminación natural. Sin intervención humana. Suelen ocasionar la
presencia en el agua de partículas sólidas minerales, debido a los procesos
erosivos y de transporte o a erupciones volcánicas, y de partículas orgánicas
procedentes de restos vegetales o de cadáveres o excrementos de animales.
La capacidad autodepuradora del agua es suficiente para eliminarlos.
4.2.2 Contaminación antrópica Con intervención humana. A su vez,
dependiendo del uso que haya producido la contaminación. Se pueden
distinguir tres tipos. Urbana o doméstica. Resultado del uso del agua en
viviendas, actividades comerciales y servicios. El agua suele presentar restos
fecales, restos de alimentos y productos químicos procedentes de detergentes,
lejías, cosméticos, productos de bricolaje, etc. Además, suele contener gran
cantidad de microorganismos, algunos patógenos. Agrícola y ganadera. Es una
fuente de contaminación muy seria. Se produce por el uso de abonos,
fertilizantes, plaguicidas, etc. Los componentes de estos productos son
arrastrados por el agua de riego o lluvia o por el agua utilizada en la limpieza
de los enseres agrícolas, en la limpieza de establos, corrales, etc. Esta agua
lleva estiércol y orines, materia orgánica en suspensión, sales minerales,
productos tóxicos empleados en los plaguicidas y microorganismos.
Generalmente, estos restos pasan a contaminar las aguas subterráneas. En
nuestro caso, en el campo de Cartagena, vía agua subterránea o vía
escorrentía por las ramblas, estos contaminantes llegan en grandes cantidades
al Mar Menor, siendo responsables entre otros problemas de la gran
proliferación de medusas. Industrial. La actividad industrial produce un gran
impacto debido a la gran variedad de contaminantes que puede aportar el agua,
tanto productos sólidos y líquidos como formas de energía: materia orgánica,
metales pesados, acidificación, alcalinización, aceites, grasas, incremento de la
temperatura, cambios de pH, radiactividad, etc.
Otras fuentes (vertederos, fugas, escapes…)
- Vertederos de residuos: urbanos, industriales o agrarios. - Fugas y escapes
en conducciones y depósitos de origen urbano o industrial. Los líquidos
residuales del lavado y otros tratamientos a que son sometidos los minerales y
rocas que se extraen de un yacimiento, que contienen ácidos, metales pesados
y otras sustancias peligrosas, pueden contaminar las aguas y los suelos de las
zonas cercanas; por eso, suelen almacenarse en grandes balsas para ser
sometidos a una depuración previa a su vertido. Sin embargo, si se producen
fugas, como ocurrió con la rotura de la balsa de la mina de Aznalcollar (cerca
del parque de Doñana) se producen grandes desastres ecológicos.
- Uso de automóviles: produce aceites lubricantes, baterías, anticongelantes,
combustible, etc.
- Accidentes y limpieza de petroleros: provoca la aparición de las mareas
negras. Muchos de los contaminantes de origen antrópico son bioacumulables,
es decir, se va incrementando su concentración a lo largo de las cadenas
tróficas hasta alcanzar valores tóxicos que llegan a ocasionar la muerte del
individuo. Esto es debido a que son compuestos sintéticos (creados por el
hombre) como el DDT, componentes de plásticos…, que normalmente no
aparecen en la naturaleza como los metales pesados, y por tanto, no existen
organismos, ni siquiera bacterias, capaces de metabolizarlos y biodegradarlos.
4.3 TIPOS DE CONTAMINANTES.
4.3.1Contaminantes físicos: cambios de Tª; radiactividad; partículas en
suspensión.
4.3.1.1 Cambios de temperatura. Aumento o disminución de la temperatura.
Su origen es debido a las actividades de refrigeración (se enfrían los motores o
cámaras de vapor industriales, sobre todo de centrales nucleares y centrales
térmicas que producen energía eléctrica), centrales hidroeléctricas (el agua de
las turbinas se vierte al río con una temperatura más baja cuando en las
anteriores era temperatura mucho más alta). Los efectos que produce son la
modificación en la fauna y flora en mayor o menor grado según la importancia
de la variación (la trucha y el salmón por ejemplo son peces de agua fría y
desaparecerían si aumenta la temperatura), interferencia en la duración de los
ciclos biológicos de algunas especies (en el crecimiento o en la reproducción,
por ejemplo muchos insectos aumentan en número por crecimiento más rápido
y más puestas cuando aumenta la temperatura porque piensa que son
poiquilotermos y con bajas temperaturas su metabolismo es más lento porque
tienen el cuerpo a menor temperatura) y variación del oxígeno disuelto
(disminuye con el incremento de la temperatura, pudiendo morir peces y
muchos otros animales por la disminución del oxígeno al aumentar la
temperatura del agua), sobre todo si existe contaminación con materia
orgánica, donde la temperatura aumenta la velocidad de las reacciones
químicas, con lo que las bacterias descomponedores aerobias gastan el
oxígeno a mayor velocidad. En ausencia de oxígeno se favorece el desarrollo
de microorganismos patógenos. A mayor temperatura se aumenta la solubilidad
de sales y compuestos orgánicos, modificando la composición química del
agua, ya que algunos de estos compuestos podrían ser tóxicos y alterar el
ecosistema acuático.
4.3.1.2 Radiactividad. El origen de las partículas radiactivas es: las centrales
nucleares, minas de uranio, residuos radiactivos procedentes de centros de
investigación, hospitales, volcanes (gas radón radiactivo), industria
armamentista… Los submarinos nucleares pueden pasar meses sumergidos
gracias a su reactor nuclear, pero sus residuos han contaminado los mares de
todo el mundo. Según testimonios de soldados rusos, los contenedores con
residuos radiactivos se tiraban directamente al mar y si no se hundían
rápidamente los ametrallaban para abrirles agujeros. Otro caso que merece
mencionarse fue el vertido indiscriminado de bidones con residuos nucleares al
fondo 6 marino (por ejemplo cerca de las costas gallegas) hasta principios de
los años 80, cuando fue prohibido por la convección de Londres. Actualmente,
muchos de estos bidones presentan corrosiones y agrietamientos, por donde
pueden pasar los radioisótopos al agua marina y afectar, por tanto, a las redes
tróficas por bioacumulación (recuerda que los seres humanos estamos en los
últimos eslabones de las redes tróficas, por lo que la acumulación de
radioisótopos es mayor en nosotros que en muchas otras especies). Los
efectos que producen son cáncer; alteraciones genéticas, malformaciones
congénitas… Se produce acumulación en lodos de ríos, embalses y fondos
oceánicos.
4.3.1.3 Partículas en suspensión. Existen materiales en suspensión inorgánicos
(lodos, arenas, etc.) y orgánicos (restos vegetales y animales, restos de
alimentos, papeles…). Su origen es variado: aguas residuales domésticas,
urbanas, agrícolas o industriales, explotaciones mineras, sedimentos
transportados hasta el medio acuático por los agentes geológicos externos…
Los efectos que producen son aumento de la turbidez, dificultando la
fotosíntesis y la visibilidad, respiración y movilidad de los animales. Modificación
de las propiedades físicas del agua, olor, sabor y color, incremento de la
actividad bacteriana aeróbica (eutrofización), obstruyen los sistemas de
filtración de organismos acuáticos, sobre la superficie de las partículas se
pueden agregar contaminantes, favoreciendo su introducción y transporte en el
medio. Cuando los sólidos en suspensión coagulan y forman flóculos,
sedimentan en el fondo, perjudicando a los organismos que viven allí (larvas de
insectos, huevos de peces…).
4.3.2 Contaminantes químicos.
4.3.2.1 Variaciones de pH. Los ácidos y álcalis causan variaciones en el pH de
las aguas, que influyen en los organismos, máxime cuando muchos de estos
compuestos son tóxicos y su toxicidad aumenta normalmente con el pH y la
temperatura. Los ácidos contaminantes pueden proceder de actividades
industriales como tintorerías, galvanoplastia, destilerías del petróleo…, pero las
principales fuentes son dos: la lluvia ácida (donde los ácidos fuertes sulfúrico y
nítrico acidifican ríos y lagos del mundo) y la minería del carbón, donde los
compuestos de azufre se disuelven, se oxidan y producen ácido sulfúrico.
Pocas especies resisten un pH ácido (la actividad biológica normal en el agua
se desarrolla a un pH entre 6 y 8,5) y además un agua ácida favorece la
disolución de metales, envenenándose lentamente.
4.3.2.2 Cloruros y sulfatos El cloruro sódico (sal común) y los sulfatos producen
la salinización del agua, que determina qué tipo de organismos habitan esas
aguas (por ejemplo hay peces como el fartet que tolera el agua muy salada,
pero otros como la trucha necesitan aguas dulces) ya que la salinización (el
contenido en sales) afecta a la presión osmótica del medio que puede producir
la entrada excesiva del agua en los organismos (baja concentración de sales,
es decir baja presión osmótica) o la salida de agua de los organismos
deshidratándolos (alta concentración de sales, es decir alta presión osmótica)
si no están debidamente adaptados a esas presiones osmóticas (cada
organismo tiene un intervalo de salinidad al que está adaptado por eso no
puedes meter un pez de agua dulce en el mar ni viceversa porque moriría).
4.3.2.3 Fosfatos Los fosfatos (y los nitratos también, incluso los sulfatos: los
nitratos son la fuente de nitrógeno con la que los vegetales sintetizan su materia
orgánica, los sulfatos son la fuente de azufre y los fosfatos de fósforo) son sales
minerales (nutrientes) necesarias para los organismos fotosintéticos, por lo que
en cantidades muy superiores a la habitual se produce la proliferación
desmesurada de organismos fotosintéticos, llegando incluso a cubrirse toda la
superficie del agua con organismos fotosintéticos, no entrando 7 luz al interior
y produciéndose la muerte y descomposición de los que permanecen abajo, la
descomposición de los organismos fotosintéticos muertos acaba con el
oxígeno, lo que provoca la muerte de los organismos aerobios como los peces.
Este proceso se conoce como eutrofización (se verá más adelante). Los
fosfatos son nutrientes generalmente en concentraciones muy bajas
comparadas con el resto de nutrientes como los nitratos, por eso son sustancias
limitantes que controlan el crecimiento de los vegetales y demás organismos
fotosintéticos (pueden aumentar los nitratos pero si no hay suficientes fosfatos
no se produce proliferación de organismos), por lo que la contaminación con
fosfatos produce un desequilibrio del ecosistema provocando un crecimiento
explosivo de organismos fotosintéticos. Resumen: los fosfatos producen
eutrofización. Origen: los detergentes que provienen de aguas domésticas
contienen polifosfatos, la agricultura utiliza grandes cantidades de nitratos y
fosfatos como fertilizantes (abonos), la descomposición de materia orgánica
produce sales minerales como fosfatos y nitratos.
4.3.2.4 Oxígeno disuelto Es importante para el desarrollo de los seres vivos y
la autorregeneración. A medida que el agua se carga de materia orgánica,
proliferan los organismos descomponedores que consumen el oxígeno en
disolución. Si el oxígeno se consume totalmente, las aguas se convierten en
tóxicas para los organismos aerobios y se producen descomposiciones
anaerobias que originan sustancias malolientes como metano, sulfhídrico y
nitrosaminas.
4.3.2.5 Compuestos nitrogenados Además de contribuir los nitratos a la
eutrofización (aunque en menor medida que los fosfatos), los nitratos y nitritos
pueden producir toxicidad. En el intestino al combinarse los nitratos con grupos
amino de los alimentos, pueden dar lugar a nitrosaminas, que son
cancerígenas. Los nitritos por oxidación bacteriana se pueden transformar en
nitratos contribuyendo a la eutrofización y además los nitritos son tóxicos dentro
del organismo porque se unen al hierro de la hemoglobina, transformando el
Fe2+ en Fe3+ (metahemoglobina) incapaz de transportar oxígeno. El trastorno
generado es una falta de oxígeno en sangre, caracterizada por una coloración
azulada de algunas partes del organismo (labios, extremos de los dedos…) que
afecta sobre todo a los lactantes. En la naturaleza la presencia de nitritos es
mínima, pero en el intestino los nitratos se transforman en nitritos con gran
facilidad.
4.3.2.6 Metales pesados En el agua, los metales pueden aparecer disueltos
directamente, en forma de iones, o formar complejos químicos con moléculas
orgánicas (como los quelatos), en este último caso, se favorece la estabilización
en el medio acuoso y aumenta su posibilidad de incorporación a los seres vivos.
Tienen efectos tóxicos (envenenamiento) los metales pesados (Hg, Cd, Pb, Cr,
Co, As…), bastan pequeñas cantidades de estos metales tóxicos para provocar
graves alteraciones en los seres vivos (hay otros menos tóxicos como el Fe y
el Al) y además tienen efectos acumulativos (son bioacumulables y
persistentes) a través de las cadenas tróficas, ya que no se degradan y se
acumulan en los tejidos (ver dibujo). Los metales pesados pueden proceder de
procesos naturales, como la descomposición de las rocas o la actividad
volcánica, aunque las mayores cantidades las aportan las actividades humanas
como la minería, procesos industriales que contienen metales y la combustión
de combustibles fósiles. Destacan el plomo (saturnismo) que afecta sobre todo
al sistema nervioso y el mercurio que afecta sobre todo al cerebro (enfermedad
de Minamata). El mercurio se usa en algunos procesos de purificación de
metales nobles, por ejemplo, las extracciones de oro en la cuenca amazónica
usan mercurio para separar el preciado metal de los sedimentos y, como
resultado, se vierten todos los años 130 toneladas de mercurio a los ríos. Otras
importantes contaminaciones de mercurio surgen de la industria papelera, la
fabricación de acetaldehído y del cloruro de vinilo (componente básico del
PVC). La lluvia arrastra gran parte del plomo vertido a la atmósfera por los
vehículos e industrias como cristalería, cerámica, soldadura…; los perdigones
de las escopetas, pinturas, insecticidas, fungicidas y cañerías antiguas
contienen plomo.
4.3.2.7 Compuestos organoclorados y organometálicos (pesticidas, tinta,
cosméticos, aceites…) Ciertos contaminantes químicos sintéticos (no
naturales) como los plaguicidas (el DDT que actualmente está prohibido es el
pesticida organoclorado más conocido por sus efectos a largo plazo), bifenilos,
policlorados como los PCB usados para fabricar plásticos, furanos, además de
ser tóxicos, también son persistentes generando bioacumulación (la
bioacumulación afecta más a carnívoros y al ser humano por ser los últimos
eslabones de las cadenas tróficas). Los detergentes son otros compuestos
orgánicos a destacar, disminuyen la tensión superficial del agua y generan
espumas que dificultan el intercambio gaseoso del agua, afectan a mucosas y
tejidos blandos (afectando por ello a los aparatos respiratorios de los
organismos acuáticos) y contienen sulfatos y fosfatos contribuyendo a la
eutrofización. Además, los detergentes contienen otras sustancias añadidas
como perfumes, blanqueadores con radicales muy reactivos como el cloro…
Una posibilidad que da lugar a la movilización del Hg es a través de su
metilación, que corresponde a la formación de un compuesto organometálico.
En el caso concreto del mercurio, se forma el metil-mercurio, CH3Hg+ , el cual,
al igual que otros compuestos organometálicos, es liposoluble. En
consecuencia, estos compuestos presentan una elevada toxicidad, puesto que
pueden atravesar fácilmente las membranas biológicas y, en particular, la piel,
y a partir de aquí, la incorporación del metal en la cadena trófica está
asegurada. La metilación de metales inorgánicos por bacterias es un fenómeno
geoquímico relativamente importante. El metilmercurio es un compuesto mucho
más tóxico que el mercurio. Como ejemplo podemos citar la bahía de Minamata,
en el sur del Japón, se produjo una enfermedad denominada "Enfermedad de
Minamata", debida al consumo de pescado y mariscos contaminados con metil
mercurio, debido al paso de Hg2+ a metilmercurio por acción bacteriana. La
producción de metil-Hg por bacterias y su liberación en el medio acuático es un
mecanismo de defensa que protege los microbios del envenenamiento de Hg.
La metilación bacteriana movilizó el Hg almacenado en los sedimentos de la
bahía. Este mercurio procedía de una fábrica de plásticos que utilizaba Hg como
catalizador y vertía los residuos en la Bahía. Enfermedad de Minamata
4.3.2.8 Petróleo y sus derivados En nuestras sociedades el petróleo y sus
derivados son imprescindibles como fuente de energía y para la fabricación de
múltiples productos de la industria química, farmacéutica, alimenticia, etc. El
petróleo en la superficie del agua forma una película que disminuye la entrada
de la luz hasta los productores, y además, dificulta el intercambio de gases con
la atmósfera. Si se acumula en el fondo afecta a la flora y la fauna bentónicas.
El petróleo puede cubrir las plumas de las aves marinas y la piel y el pelo de
los mamíferos, dificultando sus movimientos y, lo que es peor, inutilizando su
función de aislante térmico, por lo que los animales mueren por hipotermia. En
9 animales que respiran por branquias, el petróleo acumulado en las branquias
impide el intercambio de gases. Existen bacterias que descomponen estos
hidrocarburos, pero es un proceso lento. La mayoría de los chicles lista "goma
base" como uno de sus ingredientes, encubriendo así el hecho de que el
petróleo, la lanolina, la glicerina, el polietileno, el acetato de polivinilo, la cera
de petróleo, el ácido esteárico, y el látex (un posible alérgeno) pueden estar
entre sus componentes.
4.3.3 Contaminantes biológicos: materia orgánica; microorganismos.
4.3.3.1 Materia orgánica. Glúcidos, proteínas, grasas vegetales y animales…
La contaminación por materia orgánica es la más común debido a las
actividades humanas como el tratamiento de alimentos, los desechos de este
tratamiento y las aguas fecales (de los hogares y de la ganadería). Tienen un
origen en las aguas residuales domésticas, urbanas, industriales, agrícolas y
ganaderas. Incluso en países desarrollados más del 80% de estas aguas
residuales se vierten a ríos y mares sin depurar. La presencia de materia
orgánica en el agua favorece el desarrollo de los organismos
descomponedores, al crecer sus poblaciones se agota el oxígeno disuelto (se
produce eutrofización) y sólo pueden sobrevivir los organismos
descomponedores anaerobios, apareciendo malos olores en las
fermentaciones, cambio de color del agua y es un caldo de cultivo ideal para
organismos patógenos. Con el tiempo las aguas vuelven a oxigenarse,
terminándose de descomponer la materia orgánica y gradualmente se vuelve a
las condiciones iniciales. Se completa así un ciclo de autodepuración natural de
las aguas contaminadas, el problema está en que la velocidad de vertido supera
la velocidad de la depuración natural, con lo que en muchos lugares la
contaminación orgánica está siempre presente emitiéndose en esos lugares los
malos olores.
4.3.3.2 Microorganismos. Son microorganismos patógenos los diferentes tipos
de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades
como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. En los países en
vías de desarrollo las enfermedades producidas por estos patógenos son uno
de los motivos más importantes de muerte prematura, sobre todo de niños.
Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos
orgánicos que producen las personas infectadas. - Virus; su origen es de aguas
residuales domésticas (fecales) y agrícola-ganadera. Los efectos que producen
son hepatitis, poliomielitis, diarreas, etc. - Bacterias; su origen es de aguas
residuales domésticas (fecales) y agrícola-ganadera. Sus efectos son tifus,
cólera, gastroenteritis, disentería bacteriana, conjuntivitis, etc. - Protozoos; su
origen es de aguas residuales domésticas (fecales) y agrícola-ganadera. Su
efecto es la disentería por amebas. Otros contaminantes biológicos no
microscópicos cuando son adultos son:
- Platelmintos, nematelmintos; su origen es de aguas residuales domésticas
(fecales) y agrícola-ganadera. Sus efectos son esquistosomiasis, parasitosis
intestinales.
- Insectos; su origen en aguas estancadas (mosquitos). Sus efectos son
vectores de diversas enfermedades (malaria o paludismo).

Cuadro de enfermedades por patógenos contaminantes de las aguas


(curiosidad, no estudiar)
5- CONTAMINACIÓN NUCLEAR.

5.1. Efectos de las radiaciones sobre los seres vivos


Las radiaciones (   X...), al incidir sobre la materia, pueden ionizarla,
provocar reacciones, destruir moléculas, células, microorganismos. Afectan a las
proteínas y bases nitrogenadas del ADN, produciendo alteraciones de
funcionamiento, mutaciones, cáncer, destrucción celular, esterilidad...
Afectan a las células reproductoras, dando lugar a mutaciones hereditarias,
alteración de la información genética, malformaciones congénitas...
5.2. Peligros de las centrales nucleares:
Los residuos radiactivos de las centrales nucleares de fisión pueden producir los
efectos antes citados. Además, tienen vidas medias en torno a varios cientos o
miles de años, por lo que el riesgo de radiación se prolonga todo ese tiempo. Lo
único que hasta ahora se puede hacer con ellos es almacenarlos en bidones de
plomo forrados de hormigón y guardarlos en un cementerio nuclear, un almacén
en una zona con bajo riesgo sísmico y de contaminación de aguas subterráneas.
Además, existe el riesgo de un accidente en la central que provoque un mal
funcionamiento del refrigerante o de las sustancias moderadores de neutrones,
con lo que la reacción en cadena se descontrola y se produce la fusión del
reactor. El peligro de esto no está tanto en la explosión (muy grave) como en la
contaminación radiactiva del terreno, el agua, y el aire (nube radiactiva, que
puede extenderse en un radio de miles de km). Conocidos son los casos de
Chernobil, en 1986, o Fukushima, en 2010.
Las centrales nucleares de fusión de hidrógeno, actualmente en proyecto
(ITER), no tendrían los inconvenientes de las centrales de fisión (el residuo es
helio, que no es radiactivo, y trabajan con menor cantidad de combustible, por lo
que es menor el riesgo de explosión). Sin embargo, aún no resultan rentables, y
siguen en fase de experimentación.

También podría gustarte