Está en la página 1de 5

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería


Campus Hidalgo

Ingeniería en Mecatrónica

Asignatura: Estructura y Propiedades de los


Materiales

Grupo: 1MM1

Actividad: Resumen de capítulo 12

Integrantes de equipo:
Beltrán Crespo Santiago
Islas Torres Miguel Angel
Martìnez Cruz Jahzeel
Rangel Cubas Jorge Fernando
Sánchez Colin Edgar Ricardo
Estructuras y Propiedades
de la Cerámica
La mayoría de las cerámicas son compuestos entre elementos
metálicos y no metálicos para los cuales los enlaces interatómicos
son totalmente iónicos o predominantemente iónico pero con cierto
carácter covalente. El término cerámica proviene de la palabra
griega keramikos, que significa "material quemado", lo que indica
que las propiedades deseables de estos materiales normalmente se
logran a través de un proceso de tratamiento térmico a alta
temperatura llamado cocción.

Debido a que la cerámica se compone de al menos dos elementos, y


a menudo más, su cristal Las estructuras son generalmente más
complejas que las de los metales. El enlace atómico en estos
materiales varían desde puramente iónicos hasta totalmente
covalentes; Muchas cerámicas exhiben una combinación de estos
dos tipos de enlaces, dependiendo el grado de carácter iónico de las
electronegatividades de los átomos.

Estructuras cristalinas

Para aquellos materiales cerámicos en los que el enlace atómico es


predominantemente iónico, se puede pensar que las estructuras
cristalinas están compuestas de iones cargados eléctricamente en
lugar de átomos. Los iones metálicos, o cationes, tienen carga
positiva porque han cedido sus electrones de valencia a los iones no
metálicos, o aniones, que tienen carga negativa.
cargado. Dos características de los iones componentes en los
materiales cerámicos cristalinos influyen en la estructura cristalina:
la magnitud de la carga eléctrica en cada uno de los iones
componentes y los tamaños relativos de los cationes y aniones.
Cristal tipo AX
Estructuras Algunos de los materiales cerámicos comunes son
aquellos en los que hay igual número de cationes y aniones. Estos a
menudo se denominan compuestos AX, donde A denota el catión y X
el anión. Hay varias estructuras cristalinas diferentes para los
compuestos AX; cada uno normalmente lleva el nombre de un
material común que asume la estructura particular.

Una celda unitaria Una celda unitaria Una celda unitaria


para la sal de roca para la estructura para la estructura
o cloruro de sodio. cristalina del cloruro cristalina de blenda
(NaCl), estructura de cesio (CsCl). de zinc (ZnS).
cristalina.

Cerámicas de silicato

Los silicatos son materiales compuestos principalmente por silicio y


oxígeno, los dos más abundantes elementos en la corteza terrestre;
en consecuencia, la mayor parte de los suelos, rocas, arcillas y arena
provienen bajo la clasificación de silicato. En lugar de caracterizar
las estructuras cristalinas de estos materiales en términos de celdas
unitarias, es más conveniente usar varios arreglos de un SiO4− 4
tetraedro (Figura 12.9).
Sílice

Químicamente, el material de silicato más simple es el dióxido de


silicio o sílice (SiO2). Estructuralmente, es una red tridimensional
que se genera cuando los átomos de oxígeno de las esquinas en cada
tetraedro son compartidos por tetraedros adyacentes. Por lo tanto,
el material es eléctricamente neutro, y todos los átomos tienen
estructuras electrónicas estables. En estas circunstancias, la
relación de Si a los átomos de O es 1:2, como lo indica la fórmula
química.

CARBÓN
Aunque no es uno de los elementos que se encuentran con más
frecuencia en la Tierra, el carbono afecta nuestras vidas de
maneras diversas e interesantes. Existe en estado elemental en la
naturaleza, y el carbón sólido ha sido utilizado por todas las
civilizaciones desde tiempos prehistóricos. En el mundo de hoy,
las propiedades únicas (y combinaciones de propiedades) de las
diversas formas de carbono lo hacen extremadamente importante
en muchos sectores comerciales, incluidas algunas tecnologías de
vanguardia.
FRACTURA FRÁGIL DE
CERÁMICAS
El proceso de fractura frágil consiste en la formación y propagación
de grietas a través de la sección transversal del material en una
dirección perpendicular a la carga aplicada.

El crecimiento de grietas en las cerámicas cristalinas puede ser


transgranular (es decir, a través de los granos) o intergranular (es
decir, a lo largo de los límites de grano); para la fractura
transgranular, las grietas se propagan a lo largo de planos
cristalográficos (o de escisión) específicos, planos de alta densidad
atómica. Las resistencias a la fractura medidas de la mayoría de los
materiales cerámicos son sustancialmente más bajas de lo predicho
por la teoría a partir de las fuerzas de enlace interatómicas.
Esto puede explicarse por defectos muy pequeños y omnipresentes
en el material que sirven para aumentar la tensión: puntos en cual
se amplifica la magnitud de un esfuerzo de tracción aplicado y
ningún mecanismo tal ya que existe deformación plástica para
frenar o desviar tales grietas.

También podría gustarte