Está en la página 1de 12

LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

UNIDAD 1: La comunicación y sus condicionantes

Se denomina situación comunicativa al conjunto de elementos que intervienen en un acto


de comunicación: el emisor; el receptor; el mensaje; el lugar y el momento donde se concreta el acto, etc.

pág. 1
LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

El circuito comunicativo

La teoría de la comunicación indica que, en el acto comunicativo, un emisor se encarga de enviar


un mensaje a uno o más receptores. Dicho mensaje se propaga mediante un canal y puede ser comprendido
cuando el emisor y el receptor comparten un código. También es importante que el receptor tenga
conocimientos acerca del referente del mensaje para comprender de qué se trata.

La situación comunicativa, por lo tanto, se vincula al lugar concreto y al momento específico en los cuales
todos estos elementos actúan y se interrelacionan. Es importante destacar que, en una comunicación fluida,
los roles se intercambian de manera constante: la persona que envía el primer mensaje se convierte en
receptor cuando recibe la respuesta del otro sujeto, luego vuelve a ocupar el rol de emisor y así
sucesivamente.

De la misma manera, no podemos pasar por alto el hecho de que en toda situación comunicativa juegan un
papel fundamental lo que son las circunstancias que rodean tanto al emisor como al receptor. ¿Por qué?
Porque las mismas vienen a influir positiva o negativamente, según cada caso, en ese proceso comunicativo.

Por supuesto, ni que decir tiene que en toda situación como la que nos ocupa también puede hacer acto de
presencia lo que se da en llamar ruido. Este podemos decir que es toda la interferencia que puede dañar
gravemente la comunicación entre emisor y receptor e incluso hacerla imposible.

Condicionantes de la comunicación lingüística

Además de los elementos del circuito de la comunicación, en cada situación comunicativa intervienen otros
factores que influyen en ella de manera decisiva y favorecen, dificultan o hasta impiden la interacción. A
estos factores se los denomina “Condicionantes de la Comunicación”.

pág. 2
LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

• Competencia lingüística: Es el conocimiento que los participantes de la situación comunicativa tienen


sobre la lengua que utilizan.
Por ejemplo: dos personas que hablen distintos idiomas,
no podrán comunicarse.

• Competencia paralingüística: Es el conocimiento que


permite interpretar los gestos, la mímica y los tonos de
voz de los participantes
Por ejemplo, si un mudo se comunica con lenguaje de
señas, solo lo comprenderemos si conocemos este
sistema de signos.

• Determinaciones psicológicas: El estado de ánimo, la


personalidad y el carácter tanto del emisor como del
receptor son elementos que influyen en la comunicación.
Por ejemplo, alguien que está disgustado puede
interpretar de manera errónea o equivocada el mensaje
recibido.

• Competencia ideológica y cultural: Es el conocimiento


sobre acontecimientos sociales e históricos de
determinado lugar o cultura, sin el cual no podría entenderse el mensaje.
pág. 3
LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

Por ejemplo, si un hablante se refiere a la llegada de los europeos a América, para interpretar el mensaje,
el receptor debe tener los conocimientos necesarios sobre historia americana.

• Restricciones discursivas: las personas solemos reconocer cada situación comunicativa en que nos
encontramos en función de las competencias mencionadas. Una vez que lo hemos hecho, sabemos más o
menos qué tipo de mensaje podemos emitir y cómo hacerlo.
Por otro lado, las restricciones implican considerar el género del mensaje: los conocimientos sobre los
formatos y las características de los distintos tipos de mensajes.
Por ejemplo, difícilmente Matías respondería ¡Lo sé! A la pregunta de la maestra si, en lugar de una
lección oral, se tratara de un examen escrito.

Funciones del lenguaje


Un mensaje siempre se emite con un propósito determinado, por ejemplo, informar, producir una
determinada sensación o dar una orden. Estas finalidades con que las personas usamos el lenguaje se llaman
FUNCIONES y dependen de la intención del emisor.

pág. 4
LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

Función referencial
Una de las principales funciones del lenguaje es la referencial, que a su vez también es conocida como
explicativa, representativa o informativa. Este tipo de lenguaje se utiliza para transmitir información de
forma objetiva, es una de las funciones del lenguaje más evidentes en la mayoría de textos.
Ejemplo: los niveles de desempleo han bajado un 5% durante este mes.

Función expresiva
En aquellos casos en que usamos el lenguaje para expresar sentimientos, emociones, estados de ánimo,
deseos, etc. la función con la que nos encontramos es la expresiva o emotiva. Esta está
directamente asociada a la subjetividad del hablante o emisor.
Ejemplo: hoy me siento mejor que nunca.

Función conativa o apelativa


Si el emisor quiere llamar la atención del receptor y/o provocar una reacción en él, deberá usar la función
conativa o apelativa del lenguaje. Podemos decir que es la función de mandato o pregunta, por lo que
generalmente se usarán los modos imperativos y la interrogación.
Ejemplo: llévale este libro a María y dale las gracias.

Función fática
Conocida como fática o de contacto, esta función se utiliza para iniciar, interrumpir o finalizar una
conversación, así como también para comprobar si existe contacto entre emisor y receptor. Son buenos
ejemplos las fórmulas para saludar o despedir.
pág. 5
LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

Ejemplo: hola, ¿me escuchas bien?

Función poética
Otra de las funciones del lenguaje es la poética o estética, utilizada para centrarnos en el propio mensaje,
ornamentándolo con figuras retóricas para destacar su belleza. La encontramos sobre todo en textos
literarios, aunque también puede darse en textos más cotidianos, como puede ser el caso de los refranes.
Ejemplo: quien bien te quiere te hará llorar.

Función metalingüística
La última respuesta a cuáles son las funciones del lenguaje es la función metalingüística, aquella que sirve
para hablar del propio lenguaje. Nos servirían como ejemplo las definiciones de palabras o aclaraciones
sobre la lengua.
Ejemplo: aburrir se escribe con be.

https://youtu.be/h6llZdphFjs

Macrohabilidades lingüísticas

Las cuatro destrezas del lenguaje son un conjunto de cuatro capacidades que permiten a un individuo
comprender y producir el lenguaje hablado para una comunicación interpersonal adecuada y efectiva.

A estas cuatro
habilidades también se
las denomina
como macro habilidades
lingüísticas o del
lenguaje ya que son un
conjunto de capacidades
complejas que permite a
una persona actuar con
eficacia y eficiencia.
Estas habilidades macro
se refieren a un buen
«saber hacer» e integran
contenidos conceptuales
como el «saber»,
procedimentales como el
«hacer» y actitudinales
como el «ser».

Estas habilidades son escuchar (comprensión auditiva), hablar (expresión oral), leer (comprensión
lectora) y escribir (expresión escrita). En el contexto de la adquisición del primer idioma, las cuatro
destrezas se adquieren más a menudo en el orden de escuchar primero, luego hablar, luego posiblemente leer
y escribir.

 La comprensión auditiva es entender lo que se oye. Escuchar y es la primera habilidad lingüística


que adquirimos en nuestra lengua materna. Es lo que se conoce como una habilidad receptiva, o una
habilidad pasiva, ya que requiere que usemos nuestros oídos y nuestros cerebros para comprender el
pág. 6
LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

lenguaje a medida que se nos habla. Es la primera de dos habilidades de lenguaje natural, que son
requeridas por todas las lenguas naturales habladas.

 La expresión oral es expresarse correctamente. Hablar es la segunda lengua que adquirimos en


nuestra lengua materna. Es lo que se conoce como una habilidad productiva, o una habilidad activa,
ya que requiere que usemos nuestro tracto vocal y nuestro cerebro para producir correctamente el
lenguaje a través del sonido. Es la segunda de dos habilidades de lenguaje natural.

 La comprensión lectora es comprender lo que uno lee. La lectura es la tercera habilidad lingüística
que podemos adquirir en nuestra lengua materna. Al igual que con la escucha, es una habilidad
receptiva o pasiva, ya que requiere que usemos nuestros ojos y nuestro cerebro para comprender el
equivalente escrito del lenguaje hablado. Es una de las dos habilidades del lenguaje artificial, ya que
no todas las lenguas naturales habladas tienen un sistema de escritura.

 La expresión escrita es saber escribir correctamente. La escritura es la cuarta habilidad lingüística


que podemos adquirir en nuestra lengua materna. Al igual que con el habla, es una habilidad
productiva o activa, ya que requiere que usemos nuestras manos y nuestro cerebro para producir los
símbolos escritos que representan nuestro lenguaje hablado. Junto con la lectura, es una de las dos
habilidades del lenguaje artificial, ya que no todas las lenguas naturales habladas tienen un sistema
de escritura.

Microhabilidades lingüísticas

Las microhabilidades consisten en utilizar el contexto para dar significado a la palabra. Es por esto que
las habilidades lingüísticas necesitan de estas habilidades micro para poder llevarse a buen término. A
menudo fallan por una carencia de hábitos específicos, de comportamientos coherentes, por una falta
voluntad o de un ejercicio previo.

pág. 7
LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

Rasgos distintivos de la oralidad y de la escritura

Daniel Cassany menciona que el lenguaje escrito no es una simple


transcripción del lenguaje oral, pues éste tiene sus propias reglas.
El lenguaje oral y el escrito se diferencian tanto en
sus características contextuales ─las que se refieren al contexto de
la comunicación: espacio, tiempo y relación entre los
interlocutores─, como en sus características textuales ─las que
hacen referencia al mensaje de la comunicación, el texto. Entre las
diferencias más importantes están:

pág. 8
LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

Fuente: Cassany, D. (1989). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós.

Como puedes ver, esas diferencias son en gran parte la razón por la que escribir es más complejo que hablar,
sin embargo, la expresión oral también tiene sus dificultades.

https://youtu.be/2iNQgJFlJwA

¿Qué es un paratexto?

Todas las ciudades disponen de rutas de acceso que nos permiten llegar al centro de la ciudad. Encontramos
carteles, imágenes que nos anticipan cómo es el lugar hacia donde nos dirigimos, un lugar que
desconocemos.

Lo mismo sucede con los textos: no sólo están compuestos por palabras, sino también por imágenes,
ilustraciones, pequeños textos gráficos, que los rodean y que conforman su aspecto físico, su apariencia.
Estos elementos son la ruta de acceso al contenido del texto, que guían al lector para que pueda imaginar de
qué tratará lo que va a leer. El paratexto se define por aquellos elementos que rodean al texto y, a la vez, lo
ayudan y lo complementan en el mensaje que desea transmitir. El conjunto de paratextos constituye el
primer contacto del lector con el material impreso que permite anticipar cuestiones como: ¿de qué se trata el
texto?, ¿qué tipo de texto es?, ¿la información es verdadera?, entre otros.

En resumidas palabras, podemos decir que el paratexto es todo lo que acompaña, todo lo que rodea al texto,
y cumple una función muy importante: prepara al lector aportándole y adelantándole información sobre el
texto. El paratexto "predispone" para la lectura, es decir, que coolabora en la comprensión del mensaje
escrito.

pág. 9
LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

Los paratextos se clasifican según quién los escriba (el autor o el editor) y según sus características
(verbales o gráficas-icónicos).

Son paratextos verbales: tapa, contratapa, solapas, tipo de letra, lugar y fecha de edición, titulo, epígrafe,
prólogo, índice, notas al pie de página, bibliografía, glosario, apéndice.

Son paratextos icónicos: ilustraciones, diseño, gráficos, redes, diagramas, mapas, planos, esquemas.
En la medida en que podamos interpretar, asignar un sentido a los elementos del paratexto, estamos en
mejores condiciones de comprender: relaciones entre el texto y su contexto; relaciones entre un texto y otros
textos (relaciones intertextuales).

Paratextos de libros

La tapa
Es lo primero que vemos de un libro, es su cara. El editor es el encargado de hacer la tapa del libro. En la
tapa se encuentra el título del libro, el nombre del autor o los autores, una imagen o dibujo. También puede
estar el logo de la editorial y el título de la colección a la que pertenece el libro. A veces, algunos editores
ponen una banda que atraviesa el libro, con información adicional (premios del autor, cantidad de
ejemplares vendidos hasta el momento, películas filmadas a partir de la historia).

La contratapa
La contratapa, es decir, la parte de atrás del libro, también es un espacio a cargo del editor, y en el se puede
encontrar el resumen del contenido del texto, la biografía del autor y los libros que haya escrito hasta el
momento, además de comentarios o elogios de otros autores o críticos.

pág. 10
LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

Las portadillas
Las portadillas son las páginas iniciales de un libro. La primera suele estar en blanco y allí el lector puede
tomar notas, poner la fecha de compra, escribir una dedicatoria, o dejarla como está. En las páginas
siguientes, se repite y se amplía la información brindada en la tapa del libro: se vuelve a consignar el nombre
del autor, el título del libro, la editorial y el nombre de la colección. También se puede encontrar
información acerca del diseñador o de los ilustradores.

El copyright
El copyright es otro de los paratextos a cargo del editor. Es el derecho que tiene la editorial de hacer una
publicación y de acusar o denunciar a aquellos que reproducen parte o la totalidad del libro mediante
fotocopias u otro sistema sin la autorización de la editorial. Es el documento legal que permite a la editorial
y al autor resguardarse de las ediciones piratas. El copyright está al dorso de la portadilla.
Además, en esta página aparecen datos que pueden ser útiles para el lector en el momento de comprar un
libro. Por ejemplo, si un lector esta buscando bibliografía actualizada para una investigación, el dato de la
fecha de edición le permitirá saber si ese libro le sirve o ya ha sido superado por otras publicaciones. Para
saber si la información que tiene el libro es reciente, sobre todo en textos científicos, es necesario consultar
el copyright.
Esta página también contiene los datos de traductores, diseñadores, ilustradores y directores de la colección.

El colofón
Constituido por el lugar y año de edición, es un paratexto que se encuentra al final del libro.

El Índice
El índice, paratexto del autor, le permite al lector encontrar un determinado tema y además, acceder a la
organización del contenido del libro. En algunos casos, en el índice encontramos información muy detallada
(título del capítulo, nombre del autor de cada cuento o artículo, subtítulos del capítulo, y demás); en otro, los
índices sólo contienen los números de cada capítulo y los números de páginas correspondientes. De alguna
manera, el índice funciona como un resumen del texto.

La bibliografía
En muchos libros, científicos o de estudio, las últimas páginas contienen los datos de la bibliografía
consultada por el autor; es decir, la lista ordenada alfabéticamente de los nombres de los autores y de sus
respectivas obras. La bibliografía es una herramienta para saber que libros consulto el autor, en que línea de
investigación trabaja, cuál es la actualidad de los textos consultados y, además, sirve como información para
un lector que investiga sobre determinado tema, ya que le permite conocer que otras publicaciones afines
existen.

El prólogo y el epílogo- Introducción-Palabras Preliminares


El prólogo siempre precede al texto principal. Puede estar escrito por el mismo autor, por el editor o por
alguna persona que sea conocida en el área del libro en cuestión. El prólogo cumple dos funciones: una
función informativa, en tanto brinda datos acerca del texto, y una función persuasiva, puesto que trata de
convencer al lector sobre el interés del libro y de retenerlo para que lo lea.
El epílogo, paratexto ubicado después del último capítulo del texto principal, comparte con el prólogo su
función informativa y persuasiva. Debido a su ubicación, como cierre del texto, el epílogo frecuentemente
consiste en una evaluación del texto leído.

El epígrafe
Se trata de una cita extraída de otro libro, que pertenece a otro autor. Este tipo de citas recibe el nombre de
epígrafe. Las principales funciones del epígrafe son comentar el título del texto o el texto mismo de manera
indirecta e inscribir el texto dentro de una corriente literaria o filosófica a partir del autor citado. Para poder
entender cuál es el significado de un determinado epígrafe, es conveniente leer todo el texto y luego releer el
epígrafe.
pág. 11
LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

Las notas
Con frecuencia, los textos presentan determinada información (referencias a otros textos, términos teóricos
que se supone que los destinatarios no conocen, comentarios del traductor, y demás) mediante el uso de
notas. Éstas se señalan en el texto principal con un número o un asterisco colocado sobre el nivel del renglón
y aparecen desarrolladas al final del trabajo o a pie de página. Las notas pueden estar redactadas por el autor,
el editor o el traductor de un texto.
Las referencias bibliográficas constituyen un tipo especial de notas. A diferencia de la bibliografía, las notas
al pie de página se refieren a un fragmento del texto y aparecen numeradas a lo largo de todo el texto.
Existen ciertas convenciones para construir las referencias bibliográficas; en el caso de los libros, por
ejemplo, se consignan en un orden fijo los siguientes datos.
Apellido y nombre del autor, título del texto, lugar de edición, editorial, fecha de edición.

pág. 12

También podría gustarte