Está en la página 1de 5

Hipótesis/Alcances-Limitaciones

 
  
 
 
 

 
 
 
Cristian Camilo Forero Murillo 
Diego Mauricio Cárdenas Herrera 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Universidad de San Buenaventura. 


Facultad de Ingeniería. 
Metodología de la investigación. 
Octubre 2020
 
 
Problemática: 
La problemática que nuestro grupo planteo es la falta de desarrollo de
software para la educación, la cual se requiere de diferentes tipos de
elementos para la educación como lo son las variabilidades del análisis y
diseño de sistemas, la comunicación y educación a distancia, etapas de
aprendizaje, entre otros.  
Aunque el avance en las tecnologías en estos últimos años a sido alta, queda
aclarar que no todos pueden acceder a ese tipo de tecnologías la cual en ellas
está las que sirven a la educación y por ende a las poblaciones que no
pueden acceder a estas. Los conjuntos de tecnologías, softwares y programas
educativos que se especifican en los procesos de enseñanza y aprendizaje,
caracterizándose por ser interactivo porque promueve lo
dicho antes, pero algunos softwares que están a disposición no pueden
ser óptimas para cierta cantidad de usuarios simplemente
por entendimiento, alcance o complejidad en varios aspectos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
Objetivo general: 
Facilitar en lo más optimo y posible los diferentes procesos de enseñanza y
aprendizaje estimulando y promoviendo el uso de las tecnologías que están
al alcance de la mayoría de la población; obteniendo como resultado
esperado una educación alfabética de calidad al alcance de todos. 
 
 
 
 

Objetivos específicos: 
 Diseñar un software optimo que supla los requerimientos que se dan.
 Promover el uso de este software para así facilitar el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
 Permitir que este tipo de software esté a todo el que lo necesite sin
ninguna restricción.
Hipótesis:
El tipo de hipótesis que involucra este problema (falta de desarrollo de
software para la educación) se ve reflejada en la hipótesis descriptiva ya que
esta sólo involucra una variable que en este caso vendría siendo el
problema en sí, describiendo y señalando las causas de ciertos hechos o
manifestaciones en la población de usuarios de las tecnologías que son el
objeto de este estudio. Este tipo de hipótesis se utiliza en investigaciones
de tipo descriptivos como ya lo indica su nombre, aunque también se puede
utilizar en los estudios por encuesta.  

Alcances y limitaciones:

Alcances:
Los aspectos que se esperan alcanzar para este proyecto son los siguientes:
 Los recursos que se utilizan para crear este tipo de hermanitas se
relacionan con diferentes softwares y programas, eso incluyendo
varios tipos de páginas.
 El proyecto se lograría con la respectiva aprobación de la docente
siguiendo las indicaciones que dé para el desarrollo del proyecto en el
que se está trabajando.
 Se espera llegar al apoyo de la educación a la mayoría que lo requiera
mediante el software a desarrollar.
 El proyecto culminara hasta encontrar una solución más optima y
mejor a la que se plante actualmente ya sea otro mejor software o
tecnología relacionada.
Limitaciones:
Las limitaciones para este proyecto que se pueden llegar a dar son varios
aspectos que quedan por fuera de las posibilidades de realizarse las cuales
pueden llegar a ser:
 El tiempo en el que se va a tomar realizar lo que se ha propuesto hasta
ahora, sin mencionar diferentes asuntos externos como el proceso del
proyecto que se puede ver alterado por complicaciones u otros
diferentes contratiempos.
 Implementación de métodos distintos de recolección de datos para su
desarrollo.
 Acceso al software, ya que este necesitara tener cobertura de red para
cumplir con lo mencionado antes.

También podría gustarte