Está en la página 1de 43

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR

EXTENSIÓN CIUDAD GUAYANA


RIF: J-00066762-4
SEGURIDAD INDUSTRIAL

EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE RUIDO QUE SE GENERAN EN LA


EMPRESA METALMECÁNICA CONSUR C.A. DE UNARE

LISMARYS REYNA

SAN FÉLIX, JUNIO 2019


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema


En los centros de trabajo existen diferentes y multitud de riesgos. De todos ellos
quizá es el ruido uno de los más frecuentes, estando expuestos a estos y a sus conse-
cuencias un número muy elevado de trabajadores y trabajadoras. El oído humano no
tiene ningún mecanismo de defensa para protegerlo del ruido, como pudieran ser los
ojos que los cerramos ante algo molesto. Es de sobra conocido los efectos nocivos del
ruido sobre la salud. La constante exposición a ruidos constantes y excesivos, aparte
de producir pérdida en la capacidad auditiva, produce una fatiga nerviosa, trastornos
funcionales, y errores que son causa de accidentes.
Varios estudios de la Unión Europea han concluido que la tercera parte de la po-
blación laboral está expuesta a ruidos intensos durante la jornada de trabajo, superan-
do los 85 dB(A). Tras 35 años de exposición a este nivel, al menos, un 9 por ciento de
trabajadores y trabajadoras presentará sordera profesional, mientras que para una ex-
posición más alta de unos 90 dB(A), en igual período de exposición, aumenta al 20
por ciento. De seguir así habrá cada vez más lesiones auditivas profesionales relacio-
nadas con el trabajo, y sólo será evitable si se empiezan a adoptar medidas de preven-
ción que aseguren controlar el riesgo de exposición al ruido.
En Venezuela, la industria petrolera PDVSA ha realizado estudios sobre el ruido
ocupacional, relacionándolo con efectos cardiovasculares. Para ello determinaron el
desarrollo de hipertensión arterial (HTA) en trabajadores expuestos a intensidad de
ruido superior a 85 dB(A) y lo relacionaron con el área de trabajo, antigüedad laboral
y el uso de protección auditiva. La información para evaluar los elementos en estudio
y los niveles de ruido ambiental es obtenida mediante la metodología recomendada en
la Norma Venezolana COVENIN 1565-95. Además de esta existen otros instrumen-
tos jurídicos como el Reglamento N° 5 de la Ley Orgánica del Ambiente relativo a
Ruidos Molestos y Nocivos, el Decreto Nº 2217 de Normas sobre el control de la
contaminación generada por ruido y la LOPCYMAT.
Ciudad Guayana es asiento de las llamadas empresas básicas, asiento de varios
complejos industriales del área siderometalúrgico, minero, aurífero, eléctrico y metal-
mecánico. La ley venezolana ha incorporado sanciones penales y monetarias para
quienes generan ruidos molestos que atenten contra la salud de las personas. Pero la
ley de poco sirve si no se le hace cumplir. Con pocas excepciones, la gestión ambien-
tal en alcaldías, gobernaciones y policías, y del Ministerio del Poder Popular de
Aguas y Hábitat, ha sido negligente, en tal grado que ha permitido el crecimiento ex-
ponencial de la contaminación sónica en la región guayanesa.
La empresa Metalmecánica Consur C.A. se encuentra ubicada en la Carrera Supa-
mo, Edificio Supamo, Local 02, Urbanización Unare I, Puerto Ordaz, estado Bolívar.
Fue inaugurada en octubre de 1998 y presta actividades de mantenimiento, fabrica-
ción de piezas mecánicas y automotrices, asesoría técnica. Cuenta con un plantel de 8
trabajadores y una asistente administrativa que cumplen las labores cabalmente para
lograr la satisfacción de los clientes. El personal cuenta con una gran experiencia y
profesionalismo, lo que se traduce en la obtención de piezas de gran calidad que cum-
plen con la expectativa de los usuarios.
Debido a la naturaleza del trabajo que se realiza en la empresa, se han venido sus-
citando, desde varios años, una serie de anormalidades en el trabajo que afectan los
trabajadores de esta área, los cuales pueden ser atribuidos al tipo de actividad que se
ejecuta al manipular maquinarias y equipos continuamente. Lo anterior, viene a cons-
tituir un problema diario, principalmente por la cantidad de trabajo que hay que eje-
cutar y a que muchas veces se trabaja en malas condiciones ambientales. Toda esta si-
tuación ha originado que aumente el número de personas que presentan dolores de ca-
beza, pérdida de la audición y estrés, lo que acrecienta el ausentismo y la cantidad de
reposos médicos. El problema a resolver consiste en evaluar los niveles de ruido pre-
sentes en la empresa y presentar medidas que atenúen esta situación.
Las causas de estos riesgos auditivos son debidos a la carga de trabajo diaria, la
falta de dotación de equipos de protección personal auditivos (EPPA), ruido de aires
acondicionados, maquinarias ruidosas o con falta de lubricación, ruidos externos (cor-
netas de vehículos, música a alto volumen), compresores en uso, sonidos de martilleo
y cortadura de metales, entre otros. A consecuencia de esto, se ha incrementado el nú-
mero y frecuencia de los trabajadores con reposo, igualmente el ausentismo laboral y
casos de incapacidad temporal, dolores de cabeza, estrés, pérdida temporal de audi-
ción, alta tensión arterial, alteraciones en el desarrollo de tareas, interferencia en la
comunicación, malestar, ansiedad, perturbación del reposo y del descanso.
De no llegar a solucionarse esta situación, es probable que puedan producirse da-
ños graves en el sistema auditivo de los trabajadores, quedando cesantes o serían tras-
ladados a otras áreas, además de ser incapacitados, lo que significa demandas a la em-
presa o multas de Inpsasel. El resolver este problema sería muy beneficioso y prove-
choso para la empresa Consur C.A. y los usuarios afectados, ya que no perderían el
trabajo, ni sufrirían ningún tipo de riesgo por la contaminación sónica que los incapa-
cite ni mine su salud. La presente investigación, consiste en evaluar los niveles de rui-
do que se generan en la empresa y buscar soluciones a los mismos.
Lo anterior genera las siguientes preguntas de investigación sobre este tema: ¿Cuál
es la situación actual en la empresa Consur C.A. sobre los niveles de ruido?; ¿Cuáles
son los factores de riesgos auditivos los que se exponen los trabajadores?; ¿Cómo de-
terminar los riesgos auditivos presentes en los trabajadores? y ¿Qué resultados se ob-
tendrán de la determinación de los factores de riesgos auditivos presentes en Consur
C.A.?

Objetivo general
Evaluar los niveles de ruido que se generan en la Empresa Metalmecánica Consur
C.A. de Unare, estado Bolívar.

Objetivos específicos
 Diagnosticar la situación actual sobre los niveles de ruido en las operaciones
que se realizan en la empresa Consur C.A.
 Describir los factores de riesgos auditivos a los que se exponen los trabajado-
res de la empresa Consur C.A.
 Determinar los riesgos auditivos presentes en los trabajadores
 Presentar los resultados de la evaluación de los factores de riesgos auditivos
presentes en la empresa Consur C.A.

Delimitación del problema


La presente investigación se ha realizado con la finalidad de determinar los fac-
tores de riesgos auditivos presentes en los trabajadores de la empresa Consur C.A.,
estado Bolívar, para poder tomar acciones sobre estos riesgos y evitar daños a los
trabajadores. Se realizó en un lapso comprendido entre abril y diciembre de 2019.
CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

Planteamiento del problema


La empresa Metalmecánica Consur C.A. fue fundada el veinticinco (25) de
octubre de 1998, está conformada por dos socios y se encuentra ubicada en la
Carrera Supamo, Edificio Supamo, Local 02, Urbanización Unare I, Puerto Ordaz,
estado Bolívar. La empresa está dedicada a la metalmecánica y todo lo relacionado
con soldadura, fresado y torneado de metales, mantenimiento, fabricación de piezas
mecánicas y automotrices, asesoría técnica. Actualmente trabajan para varias
empresas como son la empresa MONACA, MASISA, INDUFORCA y prestan
servicio al público en general.
Esta empresa inició, como firma personal, en agosto del 1992 en Chirica Vieja
donde se laboró durante varios años, dándose la oportunidad de otro local en la Zona
de Unare I, donde se encuentra actualmente y que pasó a ser compañía. La lucha
no fue fácil, ya que todo inicio es difícil, pero con la perseverancia optimismo y so-
bre todo la gracia de Dios, se vencen las dificultades. Son muchos años de constan-
cia y esfuerzo, los cuales han enseñado a crecer en la calidad de los servicios y traba-
jos realizados, haciendo que cada día sean más las personas que necesitan este servi-
cio.

Misión
El principal objetivo es ofrecer una muy buena calidad en nuestra producción
dando, una total garantía y satisfacción a nuestros clientes. Ser un punto de referen-
cia en la región al momento de necesitar un producto de alta precisión y excelente
terminación en tiempos record.

Visión
Ser reconocidos en la región de alta responsabilidad en cuanto entrega de servi-
cio y un alto nivel de calidad de sus productos.
Estructura organizativa
Este se presenta a continuación.

PRESIDENCIA

JUNTA
DIRECTIVA

TALLER TALLER TALLER


ADMINISTRACIÓN
SOLDADURA METALMECÁNICO PINTURA

Fuente: Oficina administrativa Consur C.A.

Antecedente de la investigación
Los antecedentes de la investigación por el hombre en el transcurrir de los años
son los soportes y apoyos diversos, lo cual forma parte de ensayos y errores que se
han ido perfeccionando con el avance da tecnología con la finalidad de mejorar la
vida de ser humano, aplicando medidas de repuesta solución, basado en crear un
análisis crítico de investigaciones previas para su enfoque metodológico, especifi-
cando su relevancia y las circunstancias que lo justifican, para apoyar en la actuali-
dad la investigación. Sierra (2012) expresa: “una investigación puede definirse como
un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de
conocimiento. (p.27). Dentro de los trabajos de investigación consultados están:
Sotillo, Ramón para el año 2015, cuyo título de su título de su Trabajo Especial de
Grado es: “Evaluación de los niveles de ruidos presentes en el taller de soldadura Los
Veloz” ubicada en San Jacinto, Guatemala, para optar por el título de Ingeniero In-
dustrial en la Universidad de San Carlos de Guatemala, concluyó lo siguiente:
 La variabilidad de niveles captada por la estación fija, muestras niveles pro-
medios en periodo diurno entorno a los 65 dB(A) y en periodo nocturno en-
torno a los 50 dB(A), esto en días de semana. Para el fin de semana los nive-
les, en periodo diurno, bajan especialmente el día domingo.
 Según la metodología aplicada no se aprecia una diferencia significativa entre
las dos campañas de medición, correspondientes a días de semana periodo
diurno, debido a la gran y constante actividad durante el todo el año, en la ciu-
dad.
 La diferencia promedio absoluta, entre las dos campañas de medición es de
0.86 dB(A) aproximados. Los análisis nos mostraron que existe mayor ruido
ambiente promedio en los periodos I, II y III.
Camposeco, Lesbia para el año 2014, cuyo título de su Trabajo Especial de Grado
es: “Medición, evaluación y control del ruido en una industria de maquilado de tube-
ría de acero” ubicada en San Carlos, Guatemala, para optar por el título de Ingeniero
Industrial en la Universidad de San Carlos de Guatemala, concluyó lo siguiente:
 La exposición a niveles de ruido no aceptables o a una larga permanencia en
un ambiente ruidoso puede causar una disminución o deterioro importante de
la capacidad auditiva y otros defectos fisiológicos que pueden afectar la salud
de los trabajadores y su productividad.
 Para llegar al nivel de exposición deseado, es necesario utilizar los métodos de
diseño de ingeniería, medidas administrativas o el uso de dispositivos de pro-
tección de acuerdo a la posibilidad de la empresa y el grado de eficacia que se
desee.
 El método ideal para controlar la exposición a riesgos auditivos es disminuir
el nivel de ruido a través de controles de ingeniería, es decir en la fuente, pero
estos controles pueden resultar demasiado caros y limitar las necesidades ope-
racionales.
Víctor Lobos, para el año 2014, cuyo título de su Trabajo Especial de Grado es:
“Evaluación del ruido ambiental en la ciudad de Puerto Montt”, ubicada en Santiago
de Chile, para optar por el título de Ingeniero Industrial, en la Universidad Austral de
Chile, concluyo lo siguiente:
 Se ha logrado medir, representar y evaluar los niveles sonoros obtenidos en
distintos puntos de la ciudad, y la percepción y grado de molestia del ruido
ambiental que tienen los habitantes de Puerto Montt.
 Se ha aplicado una metodología adecuada conforme a los objetivos planteados
para este trabajo (zonas evaluadas, sus características urbanas y costo asocia-
do a los gastos operacionales); salvo la reducción de la zona contemplada a
estudiar en un principio, esto, debido al retraso del financiamiento comprome-
tido para realizar este trabajo.
 El alto número de vehículos que componen el parque automotriz de la ciudad,
es el principal agente contamínate de ruido en la zona evaluada, a esto suma-
mos los malos hábitos de conducción que demuestran los conductores, tales
como, exceso de velocidad, silenciadores en mal estado o modificados, el ex-
ceso de uso de bocinas, entre otros.

Marco referencial

Ruido
Físicamente no hay distinción entre sonido y ruido. El sonido es una percepción
sensorial y la forma compleja de los patrones de las ondas se denominan ruido, músi-
ca palabra, etc. El ruido es un sonido no deseado y por lo tanto, corresponde a una
clasificación subjetiva del sonido. Consecuentemente, no es posible definir el ruido
exclusivamente en base de los parámetros físicos del ruido. Sin embargo, en algunas
situaciones el sonido puede afectar negativamente a la salud debido a la energía acús-
tica que contiene.
El sonido puede tener un rango de diferentes características físicas, pero solo se in-
terpreta como ruido cuando afecta psicológicamente o fisiológicamente en forma ne-
gativa a las personas. Que un sonido se clasifique como ruido depende en parte de la
experiencia auditiva que produce en la persona, y de su opinión subjetiva sobre el
mismo.

La presencia del sonido en el entorno es un hecho tan común en la vida diaria ac-
tual que raramente se aprecia en todos sus efectos. Proporciona experiencias tan agra-
dables como escuchar la música o el canto de los pájaros, o permite la comunicación
oral entre las personas; pero juntamente con estas percepciones auditivas agradables,
aparece también el sonido molesto, incluso perjudicial, que puede limitar nuestra rela-
ción de vida de manera irreversible. Desde mediados del siglo XIX y de manera pro-
gresiva la sociedad evoluciona hacia un modelo donde la presencia de ruido en el me-
dio crece de manera paralela al bienestar.

Malestar
Este es quizá el efecto más común del ruido sobre las personas y la causa inmedia-
ta de la mayor parte de las quejas. Sensación de malestar procede no sólo de la inter-
ferencia con la actividad en curso o con el reposo sino también de otras sensaciones,
menos definidas pero a veces muy intensa, de estar siendo perturbado. Las personas
afectadas hablan de intranquilidad, inquietud, desasosiego, depresión, desamparo, an-
siedad o rabia. Todo ello contrasta con la definición de "salud" dada por la Organiza-
ción Mundial de la Salud: "Un estado de completo bienestar físico, mental y social,
no la mera ausencia de enfermedad". El nivel de malestar varía no solamente en fun-
ción de la intensidad del ruido y de otras características físicas del mismo que son
menos objetivas (ruidos "chirriantes", "estridentes", etc.) sino también de factores ta-
les como miedos asociados a la fuente del ruido, o el grado de legitimación que el
afectado atribuya a la misma. Si el ruido es intermitente influyen también la intensi-
dad máxima de cada episodio y el número de éstos.
Interferencia con la comunicación
El nivel del sonido de una conversación en tono normal es, a un metro del hablan -
te, de entre 50 y 55 dB(A). Hablando a gritos se puede llegar a 75 u 80. Por otra parte,
para que la palabra sea perfectamente inteligible es necesario que su intensidad supe-
re en alrededor de 15 dB(A) al ruido de fondo. Por lo tanto, un ruido superior a 35 ó
40 decibeles provocará dificultades en la comunicación oral que sólo podrán resolver-
se, parcialmente, elevando el tono de voz. A partir de 65 decibelios de ruido de fondo,
la conversación se torna extremadamente difícil. Situaciones parecidas se dan cuando
el sujeto esta intentando escuchar otras fuentes de sonido (televisión, música, etc.).
Ante la interferencia de un ruido, se reacciona elevando el volumen de la fuente
creándose así una mayor contaminación acústica sin lograr totalmente el efecto desea-
do.
Cuando la realización de una tarea necesita la utilización de señales acústicas, el
ruido de fondo puede enmascarar estas señales o interferir con su percepción. Por otra
parte, un ruido repentino producirá distracciones que reducirán el rendimiento en mu-
chos tipos de trabajos, especialmente en aquellos que exijan un cierto nivel de con-
centración. En ambos casos se afectará la realización de la tarea, apareciendo errores
y disminuyendo la calidad y cantidad del producto de la misma.

Efectos en la audición
Es el aumento del umbral de la audición. El deterioro del oído ocurre predominan-
te alrededor de las frecuencia de 3 a 6 kHz, con efectos más acusados en los 4 kHz.
Los valores bajo los cuales no se espera deterioro auditivo son los 75 dB(A), evalua-
do en 8 horas, incluso para una exposición de ruido ocupacional prolongada. Sin em-
bargo, a estos valores referenciales deben agregarse otros factores, tales como el nú-
mero de años de exposición y la susceptibilidad individual. No existe diferencia de
género en cuanto a la resistencia a la pérdida auditiva, hombres y las mujeres están
igualmente en riesgo. Se espera que el ruido ambiental y de actividades de ocio no
cause deterioro auditivo si se está expuesto a niveles por debajo de los 70 dB(A), en
24h. Para los adultos, el límite del ruido impulsivo se fija en los 140 dB. En el caso
de los niños, sin embargo, considerando sus hábitos de juego con los juguetes ruido-
sos, la presión sonora máxima no debe exceder los 120 dB.
Las personas sometidas de forma prolongada a situaciones como las anteriormente
descritas (ruidos que hayan perturbado y frustrado sus esfuerzos de atención, concen-
tración o comunicación, o que hayan afectado a su tranquilidad, su descanso o su sue-
ño) suelen desarrollar algunos de los siguientes síndromes:

 Cansancio crónico.
 Tendencia al insomnio, con el consiguiente agravación de la situación.
 Enfermedades cardiovasculares: hipertensión, cambios en la composición
química de la sangre, isquemias cardiacas, etc. Se han mencionado aumentos
de hasta el 20% o el 30% en el riesgo de ataques al corazón en personas so-
metidas a más de 65 decibelios en periodo diurno.
 Trastornos del sistema inmune responsable de la respuesta a las infecciones
y a los tumores.
 Trastornos psicofísicos tales como ansiedad, manía, depresión, irritabilidad,
náuseas, jaquecas, y neurosis o psicosis.
 Cambios conductuales, especialmente comportamientos antisociales tales
como hostilidad, intolerancia, agresividad, aislamiento social y disminución
de la tendencia natural hacia la ayuda mutua.

Partes del cuerpo que puede ser afectada


El oído externo está dividido en dos secciones, la parte visible a la superficie ex -
terna de la cabeza (pabellón u oreja) y el canal auditivo externo. En el extremo in-
terno del oído externo se encuentra la membrana del tímpano, en la piel de la parte
externa del canal auditivo se hayan pequeños pelos y glándulas ceruminosas que se-
gregan una sustancia llamada cerumen que sirve como bactericida y hace difícil la
entrada de partículas, además evitar infecciones.
El oído medio. Es el espacio de cavidad, de aproximadamente uno o dos centíme-
tros cúbicos de volumen, que se encuentra entre el tímpano y la pared ósea del oído
interno. En la cavidad del oído medio se ubican los huesillos del oído medio, los hue-
sos más pequeños del cuerpo, que conectan el tímpano con una abertura en la pared
del oído llamada ventana oval. El mecanismo que traslada el sonido está en el oído
medio e incluye la trompa de Eustaquio, el tímpano y tres huesitos (martillo, yunque
y estribo) que se sostienen por medio de ligamentos y se mueven a través de dos mús-
culos ventana oval y ventana redonda.
El oído interno o laberinto, posee los receptores de la audición y del equilibrio.
Consiste en un laberinto óseo que contiene un laberinto membranoso. Este se divide
en tres partes: la cóclea, el nervio vesicular y coclear (octavo nervio) y los canales se-
micirculares.

Ruido y sonido
El sonido puede definirse como cualquier variación en la presión (en el aire, agua
o algún otro medio) que el oído humano pueda detectar. El número de variaciones de
la presión por segundo se denomina frecuencia del sonido y se mide en ciclos por se-
gundo o hertz (Hz). El sonido desde el punto de vista de la física son ondas mecánicas
que se propagan a través de un medio elástico, o sea, de algo material, bien sea de na-
turaleza sólida, líquida o gaseosa, y lo hacen a partir de un lugar, que es la fuente so-
nora. La percepción del sonido produce una sensación llamada “audición” que es la
respuesta sensorial principal; además bajo ciertas condiciones pueden producirse sen-
saciones subjetivas adicionales, desde presión en la cavidad torácica hasta dolor real
en los oídos.
La definición general de los especialistas coincide en usar la palabra ruido para
significar “un sonido no deseado por el que escucha”, dado que es desagradable, in-
terfiere con la percepción del sonido deseado y puede ser fisiológicamente dañino. El
ruido no tiene necesariamente ninguna característica física particular que lo distinga
de un sonido deseado. Ningún instrumento puede diferenciar un sonido de un ruido,
sólo puede hacerlo la reacción humana. Se ha desarrollado una variedad de métodos
para tratar de relacionar las medidas físicas objetivas del sonido, con la percepción
subjetiva humana. El propósito de esta sección es describir brevemente los factores
involucrados y resumir los aspectos subjetivos importantes del sonido.
El término sonido se aplica, en general, a la forma de energía que produce una
sensación auditiva en el hombre, mientras que vibración se refiere usualmente al fe-
nómeno acústico no audible que se reconoce por la experiencia o sensaciones táctiles.
Sin embargo, no existen diferencias físicas entre las formas sonoras y vibratorias de
la energía sonora. La generación y propagación del sonido se puede comprender fácil-
mente por medio de un modelo simple. Considérese una placa suspendida en medio
del aire. Cuando se golpea, la placa vibra rápidamente hacia adelante y atrás.
A medida que la placa se desplaza en ambas direcciones comprime el aire causan-
do un incremento pequeño en la presión y cuando revierte su dirección deja un vacío
parcial o enrarecimiento del aire. Estas presiones y enrarecimientos alternos del aire
provocan fluctuaciones pequeñas, pero repetidas en la presión atmosférica que se ex-
tienden desde la placa hacia afuera. Cuando estas variaciones en la presión llegan a
un tímpano, provocan su vibración en respuesta a los pequeños cambios en la presión
atmosférica. La perturbación del tímpano se traduce en una sensación nerviosa en el
oído interno y es llevada hacia el cerebro donde se la interpreta como un sonido. Este
está producido invariablemente por algún tipo de movimiento vibratorio. El cuerpo
sonoro debe actuar sobre un medio para producir vibraciones características del soni-
do. Cualquier tipo de vibración puede ser una fuente de sonido, pero por definición,
sólo la vibración longitudinal del medio conductor es una onda sonora.

Proceso auditivo
El oído externo actúa como un embudo y conduce las vibraciones sonoras hasta el
tímpano a través del conducto auditivo. El tímpano vibra en respuesta a las ondas so-
noras que llegan hasta él. A su vez, este movimiento vibratorio es transmitido a la ca-
dena de tres huesecillos del oído medio, los que conducen la vibración sonora a través
del aire que llena la cavidad del oído medio hasta un fluido que se encuentra en el de-
licado oído interno. La acción vibratoria de los huesecillos provoca ondas en ese flui-
do, las que estimulan células llamadas ciliadas microscópicas, que a su vez generan
impulsos nerviosos que se transmiten a lo largo del nervio auditivo hasta el cerebro,
donde son interpretados. Las secciones externas y media del oído conducen la energía
sonora hasta las estructuras más profundas. Por lo tanto, el oído externo y medio en
conjunto actúan como parte conductora del mecanismo auditivo. En contraste, las es-
tructuras más profundas, que incluyen el oído interno y el nervio auditivo, se denomi-
nan mecanismo sensoneural. Mientras el mecanismo auditivo funcione normalmente,
el oído tiene la capacidad para detectar sonidos de muy poca intensidad y, al mismo
tiempo, tolerar sonidos de intensidad muy alta. El sonido más intenso que puede ser
tolerado por un oído normal es más de cien millones de veces más fuerte que el más
débil que puede detectar. Más aún, un joven con un sentido auditivo normal puede
detectar sonidos dentro de una amplia gama de frecuencia, desde los muy graves de
20 Hz. hasta los muy agudos de 20.000 Hz. La naturaleza ha rodeado al delicado me-
canismo auditivo con huesos duros y protectores, pero cualquier parte del oído puede
ser dañada.

Factores que influyen en la percepción del ruido


Ondas sonoras: Las ondas sonoras son una forma particular de una clase general
de ondas conocidas como ondas elásticas, que pueden presentarse en medios que tie-
nen las propiedades de masa (inercia) y elasticidad. Ya que el aire posee inercia y
elasticidad, una onda sonora puede propagarse en él.
La frecuencia: es el número de veces por segundo que un cuerpo en vibración
cumple un ciclo completo de movimiento. El tiempo requerido para cada ciclo se co-
noce como período de la onda y simplemente, es la inversa de la frecuencia. Para una
frecuencia de 100 Hz, el período de vibración es 1/100 ó 0,01 segundo.
Longitud de onda: La distancia que recorre una onda sonora en un período o ci-
clo se denomina longitud de onda del sonido. Para expresarla se emplea la letra griega
λ (lambda). La velocidad (m/s) de una onda sonora es siempre igual al producto de la
longitud de onda λ (m/s) y de la frecuencia f (Hz): C = λ f
Si la longitud de onda del sonido es pequeña en comparación con el tamaño del
obstáculo (será un sonido de alta frecuencia), el sonido será reflejado o dispersado en
muchas direcciones y el obstáculo producirá una sombra. Como consecuencia de la
difracción, una pared resulta de poco valor como protección contra sonidos de baja
frecuencia (gran longitud de onda) pero puede ser una barrera efectiva contra los so-
nidos de alta frecuencia (longitud de onda corta).
Presión del sonido. El aire está formado por un gran número de moléculas o es-
feras muy pequeñas distribuidas uniformemente en el espacio y que poseen un movi-
miento desordenado. Si se encerrara en una caja una porción de espacio, primero sin
aire y luego llenándose con aire a temperatura y presión ambiente, se vería que las
moléculas de aire ejercen una fuerza sobre las superficies de la caja. Esta fuerza por
unidad de área se llama presión atmosférica y está directamente relacionada con la
densidad, o el número de moléculas, del aire encerrado en la caja.
Presión de referencia. Para medir la presión de sonido es necesario tener una
presión de referencia. Ya que las presiones de sonido son variaciones muy pequeñas
de la presión atmosférica, es conveniente expresar las presiones de sonido en la mis-
ma unidad. Las presiones de sonido medidas tienen poco significado en sí mismas,
casi siempre se comparan con alguna base o referencia y se mencionan como “niveles
de esa referencia”.
Decibeles. El decibel (dB) se usa para expresar el nivel de sonido asociado con
las mediciones de ruido. Al sonido más débil que puede ser oído por una persona con
muy buena audición en un lugar silencioso se le asigna el valor de O dB y a 140 dB
se alcanza el umbral de dolor. La selección de una escala práctica para medir los soni-
dos tiene dos problemas. El primero está causado por el tremendo conjunto de presio-
nes de sonido que se encuentran y el segundo es el resultado de la forma no lineal de
la respuesta del oído. Este tiende a responder en forma logarítmica a la intensidad de
un estímulo acústico.
Ambos problemas pueden resolverse mediante el uso de una escala logarítmica o
de decibeles. Una característica de esta última es que resulta posible mostrar en papel
común para gráficos un amplio ámbito de presiones de sonido de modo tal que las pe-
queñas variaciones están representadas tan exactamente como las más grandes. Por
definición, el decibel (abreviado como dB), es una unidad sin dimensiones usada para
expresar el logaritmo del cociente entre una cantidad medida (P1) y la cantidad de re-
ferencia (P0). dB = 10 log (P1/P0). Los decibeles no son unidades lineales como los
metros o los litros, sino más bien puntos representativos de una curva rápidamente as-
cendente.
La razón de una escala tan complicada, es simplemente que el oído humano detec-
ta un gran ámbito de energías acústicas y una escala aritmética común debería ser de-
masiado larga. Si se duplica la intensidad de un sonido, aumenta en tres decibeles, no
se duplicará su número. Por ejemplo, si una máquina produce un sonido de 90 dB y
se coloca otra máquina idéntica junto a la primera, el nivel de sonido combinado será
93 dB, no 180 dB.
Perfiles de igual intensidad: Los perfiles representan los niveles de presión de
sonido necesarios, en cada frecuencia, para producir la misma respuesta de intensidad
en una persona promedio. Las variaciones en la forma de los perfiles a medida que el
nivel de presión de sonido aumenta indican que la respuesta del oído no es lineal, fe-
nómeno que es especialmente notable en las frecuencias bajas.
Redes ponderadas A: Parecería ser relativamente sencillo fabricar un circuito
electrónico cuya sensibilidad variara en frecuencia en la misma forma que el oído hu-
mano. Esto ha sido realizado y se obtuvo como resultado tres diferentes característi-
cas normalizadas internacionalmente, llamadas redes ponderadas “A”, “B” y “C”. La
red “A” fue diseñada para aproximarse a las curvas de igual intensidad para niveles
bajos de presión de sonido; la red “B”, para niveles intermedios; y, la red “C” para ni-
veles altos.

Pérdida de la audición inducida por ruido


La pérdida de la audición inducida por el ruido involucra daños estructurales en el
órgano del oído. Cuando una persona se expone por primera vez a ruidos peligrosos,
en general la alteración inicial observada es una pérdida de la audición en la zona de
las frecuencias más altas.
En la mayoría de los casos, la audición vuelve a sus niveles originales luego de un
período de reposo, lejos del ruido. Para los fines prácticos, un período de reposo de
unas 14 hrs., donde no haya ruido es suficiente para que el umbral vuelva a sus nive-
les anteriores. El daño permanente causado por ruido se clasifica generalmente como
pérdida de audición debida a ruido o trauma acústico, dependiendo de la naturaleza
de la exposición. Los efectos acumulativos a largo plazo de exposiciones repetidas y
prolongadas a ruidos peligrosos provocan modificaciones patológicas permanentes en
la cóclea y alteraciones irreversibles en los umbrales de la agudeza auditiva, las que
se denominan pérdida auditiva inducida por ruido. Sin embargo, debido a que la pér-
dida auditiva puede progresar, nuevas exposiciones son capaces de provocar un ma-
yor daño. Cuando la pérdida auditiva incluye las frecuencias del habla, se presentan
considerables dificultades para seguir las conversaciones.
El efecto del ruido sobre la audición depende de la cantidad y características del
mismo, así como de la duración de la exposición. En algunos casos, el trabajo durante
unas pocas horas o días en un ambiente industrial ruidoso o la exposición a un solo
sonido de intensidad nociva puede ser suficiente para producir una pérdida auditiva
permanente. Esto se denomina, con frecuencia, trauma acústico. Sin embargo, otras
personas, trabajando durante años en el mismo ambiente ruidoso no son afectadas y
retienen su agudeza auditiva normal. El deterioro más importante de la audición se
produce durante los primeros 5 a 10 años de trabajo en un ambiente donde el ruido
constituye un riesgo.
El ruido es una causa penetrante e insidiosa de la pérdida auditiva; no provoca do-
lor a menos que sea tan fuerte como una detonación de rifle. Los oídos tienen un gran
poder de recuperación luego de exposiciones breves y temporarias al ruido y, en ge-
neral, se reponen durante la noche. Sin embargo, la exposición prolongada a ruidos
intensos lesiona gradualmente el oído interno. La susceptibilidad a la pérdida auditiva
inducida por ruido varía mucho de un individuo a otro. Por encima de ciertos niveles
de intensidad extremadamente altos, se considera que todos los individuos son sus-
ceptibles siempre que la exposición sea suficientemente prolongada. En general, los
estudios de alteraciones temporarias del umbral no proporcionan información sobre la
susceptibilidad de los individuos a la alteración permanente del umbral. Los proble-
mas de comunicación de una persona que sufre una pérdida auditiva inducida por rui-
do son muy frustrantes, ya que resulta fácilmente malinterpretada por su familia y
amigos. Este problema provoca con frecuencia un comportamiento auditivo inconsis-
tente, la persona parece oír muy bien en ciertos momentos y muy mal en otros. Por lo
tanto, se la acusa de «no prestar atención».

Evaluación del riesgo


La evaluación de la exposición al riesgo deberá permitir la determinación del nivel
diario equivalente y del nivel de Pico que soporta cada persona en su puesto de traba-
jo y comprenderá los siguientes puntos: 1) La identificación de cada puesto de traba-
jo, con el tiempo de permanencia diario del operario en cada fase de los distintos ni-
veles acústicos. 2) La medición del nivel de presión acústica, con el objeto de posibi-
litar la toma de decisión sobre el tipo de actuación preventiva que deberá emprender-
se en la lucha contra el ruido. 3) El resultado obtenido en cada puesto de trabajo, con
las observaciones pertinentes.
La medición se realizará con instrumentos de medida apropiados a la clase de rui-
do a medir, según normas UNE-EN 60651:1996 “Sonómetros” (actualizada y equiva-
lente a norma CEI 651:1979) y UNE-EN 60804:1996 “Sonómetros integradores-pro-
mediadores” (actualizada y equivalente a norma CEI 804:1985) o Covenin 1565 y
1432. Estos instrumentos de medida deberán ser verificados con un calibrador antes y
después de cada medición. Las mediciones se realizarán, siempre que sea posible, en
ausencia del trabajador afectado, colocando el micrófono a la altura donde se encon-
trará su oído. Si la presencia del trabajador es necesaria, el micrófono se colocará
frente a su oído, y a 10 cm de distancia, siendo el número o duración de las medicio-
nes el necesario para que resulten representativas.
Se deberán realizar evaluaciones en distintos momentos: a) Inicial. En el momento
de la creación del puesto de trabajo. b) Adicionales, cada vez que se cree un nuevo
puesto de trabajo o haya cambios significativos en los ya existentes, en lo que se re-
fiere al nivel de exposición al ruido. c) Periódicas, cada 3 años en los puestos de tra-
bajo en los que el nivel diario equivalente supere los 80 dBA, y anualmente cuando el
nivel diario equivalente supere los 85 dBA o el nivel pico los 140 dB.
Evaluación del ruido
Esta es realizada a través de la norma venezolana Covenin 1565 que establece los
niveles de ruido permisibles para evitar que las personas expuestas en sus lugares de
trabajo sufran deterioro auditivo, perdida de la concentración o interferencias en la
comunicación oral. Además, presenta un método para determinar la exposición y los
niveles de ruido en lugares de trabajo, durante la jornada laboral. Los equipos que se
utilizan son sonómetros y/o dosímetros, calibrador, protector contra el viento y un
cronometro o reloj con segundero. Se determina la exposición al ruido en las condi-
ciones en que es recibida por el trabajador o bien medir dosis de ruido en corta o larga
duración con dosímetros. Se debe planificar como se van a realizar las mediciones,
determinar el equipo adecuado, número de puntos de medición y de medidas que se
requieren, además de realizar un plano a escala del lugar de medición. Se calibra el
equipo de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
Para el nivel de ruido, se selecciona la escala de ponderación y la respuesta diná-
mica según el tipo de ruido a medir. Se recomienda lenta para ruidos estables y rápida
para ruidos fluctuantes, impulsivos o pico. Se coloca el sonómetro a una altura que
permita medir el ruido en cuestión. Si se desea obtener medidas del ruido al que está
expuesto el personal se deberá hacer lo posible por medir en los lugares en que traba-
ja, colocando el micrófono a una altura y localización aproximada a la zona de audi-
ción. Para fines de control deberá medirse en distintos puntos, para ello se recomien-
da medir de 1,2 a 1,5 metros de altura sobre el piso y mantener el equipo a una distan-
cia prudencial de la persona que realiza la medición, se recomienda una distancia de
0,30 m en sentido horizontal de la zona alrededor para así reducir las reflexiones de
sonido hacia el micrófono.
El sonómetro deberá ubicarse como mínimo a una distancia de 1,20 m de las pare-
des. Para ruidos muy estables en los que no se detecte diferencias de nivel, se realiza-
ran lecturas de niveles de ruido cada 10 segundos durante el mayor tiempo posible
para obtener la mayor representatividad de la situación que se mide. Debe medirse
durante un mínimo de veinte minutos, cada 10 segundos. Para ruido continuo fluc-
tuante y ruido intermitente será un total de medidas mayor o igual a veinte (20) veces
el rango de niveles detectable. Los resultados se pueden expresar en Nivel de ruido
continuo equivalente (Leq), niveles de ruido y dosis parciales, dosis diarias, tiempo
de medición. También puede usarse niveles máximos y mínimos, niveles de ruido por
bandas, niveles de ruido excedidos (L1, L10, L50, L90, L99, etc.).
Para calcular el nivel de ruido excedido se registran los valores obtenidos directa-
mente del sonómetro. Para determinar el nivel de ruido continuo equivalente se utiliza
la siguiente ecuación:

[∑ ]
n
Leq=10 log Fj x 10 Lj/10
j=1

donde:
Leq = nivel de ruido continuo equivalente, expresado en decibel (dB)
Fj = fracción de tiempo total en cada nivel de ruido (adimensional)
j = indicador de cada fracción considerada
n = número total de fracciones
Lj = nivel de ruido en cada fracción, expresado en decibel (dB)

Niveles permisibles en un puesto de trabajo


La norma Covenin 1565 establece que la exposición ocupacional a ruido continuo
o fluctuante debe ser controlada de modo que para una jornada de 8 horas diarias nin-
gún trabajador pueda estar expuesto a un nivel de presión sonora mayor o equivalente
a 85 decibeles, medido en la posición del oído del trabajador. Es del caso señalar que
la norma legal establece que si los niveles de presión sonora fueran superiores a 85
decibeles, el tiempo de exposición al ruido deber disminuir. La norma Covenin 1565-
95 también define el nivel de ruido como “la medida relativa entre un ruido determi-
nado y el nivel de referencia de 20 micropascales, que es el mínimo audible por el ser
humano” (p.1). La misma indica los límites umbrales de exposición para el ruido.
Duración de la exposición Nivel del sonido DbA (2)
Horas 8 85
4 88
2 91
1 94
Minutos 30 97
15 100
7,50 113
3,75 106
1,88 109
0,94 112
Segundos (3)
28,12 115
14,06 118
7,03 121
3,52 124
1,76 127
0,88 130
0,44 133
0,22 136
0,11 139
Tabla 1. Limites umbrales de exposición para ruido. (1)
Fuente: Norma Covenin 1565-95
Notas: (1) No debe haber exposición a ruido continuo, intermitente y de impacto por
encima del pico de 140 dB ponderado en escala C. (2) Los niveles de ruido en decibe-
les serán medidos con sonómetros que cumplan las especificaciones de la Norma Ve-
nezolana Covenin 1432. (3) Limitado por la fuente de ruido, no por control adminis-
trativo. Es recomendable que para ruidos por encima de 120 decibelios, se use un do-
símetro o un sonómetro integrador.

Es del caso señalar que conforme lo dispone el artículo 184 del código del trabajo,
el empleador está obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficaz-
mente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas de
higiene y seguridad. Como también los implementos necesarios para prevenir acci-
dentes y enfermedades profesionales.

Sonómetros
El sonómetro es un instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión
sonora (de los que depende). En concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que
existe en determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja el
sonómetro es el decibelio. Si no se usan curvas (sonómetro integrador), se entiende
que son dBSPL. Cuando el sonómetro se utiliza para medir lo que se conoce como con-
taminación acústica (ruido molesto de un determinado paisaje sonoro) hay que tener
en cuenta qué es lo que se va a medir, pues el ruido puede tener multitud de causas y
proceder de fuentes muy diferentes. Para hacer frente a esta gran variedad de ruido
ambiental (continuo, impulsivo, etc.) se han creado sonómetros específicos que per-
mitan hacer las mediciones de ruido pertinentes.
En los sonómetros la medición puede ser manual, o bien, estar programada de
antemano. En cuanto al tiempo entre las tomas de nivel cuando el sonómetro está pro-
gramado, depende del propio modelo. Algunos sonómetros permiten un almacena-
miento automático que va desde un segundo, o menos, hasta las 24 horas. Además,
hay sonómetros que permiten programar el inicio y el final de las mediciones con an-
telación.
Los sonómetros se clasifican en:
• Sonómetro de clase 0: se utiliza en laboratorios para obtener niveles de refe-
rencia.
• Sonómetro de clase 1: permite el trabajo de campo con precisión.
• Sonómetro de clase 2: permite realizar mediciones generales en los trabajos de
campo.
• Sonómetro de clase 3: es el menos preciso y sólo permite realizar mediciones
aproximadas, por lo que sólo se utiliza para realizar reconocimientos.
La norma IEC 61.672 elimina las clases 0 y 3, restando exclusivamente las clases
1 y 2. Sea del tipo que sea, básicamente, el sonómetro siempre está formado por, figu-
ra 1:
• Un micrófono con una respuesta en frecuencia similar a la de las audiofre-
cuencias, generalmente, entre 8 Hz y 22 kHz.
• Un circuito que procesa electrónicamente la señal.
• Una unidad de lectura (vúmetro, led, pantalla digital, etc.).
• Muchos sonómetros cuentan con una salida (un conector jack, por lo general,
situado en el lateral), que permite conectarlo con un osciloscopio, con lo que
la medición de la presión sonora se complementa con la visualización de la
forma de la onda.
Figura 1. Imagen de sonómetro.
Fuente: banggood.com

La circuitería electrónica permite al sonómetro realizar diversas funciones. Por


ejemplo:
• Los sonómetros suelen disponer de un interruptor etiquetado como Range
(rango) que permite elegir un rango dinámico de amplitudes específico, para
conseguir una buena relación señal-ruido en la lectura. Por ejemplo, puede ha-
ber tres posiciones: 20-80 dB, 50-110 dB o 80-140 dB. De estos intervalos, el
más usado es el segundo que va desde el nivel de confort acústico hasta el um-
bral de dolor. El tercer tipo es el que se utiliza para medir situaciones de con-
taminación acústica muy degradada. Los sonómetros más modernos y de me-
jor calidad tienen rangos tan elevados, por ejemplo, 20-140 dB, que se asegura
una medida correcta en la mayoría de las ocasiones.
En los llamados sonómetros integradores, el interruptor etiquetado como Weigh-
ting permite seleccionar la curva de ponderación que va a ser usada:
• curva A (dBA). Mide la respuesta del oído, ante un sonido de intensidad baja.
Es la más semejante a la percepción logarítmica del oído humano, aunque los
estudios de psicoacústica modernos cuestionan esta afirmación. Se utiliza para
establecer el nivel de contaminación acústica y el riesgo que sufre el hombre
al ser expuesto a la misma. Por ello, es la curva que se utiliza a la hora de le-
gislar
• curva B (dBB). Su función era medir la respuesta del oído ante intensidades
para intensidades medias. Como no tiene demasiadas aplicaciones prácticas es
una de las menos utilizadas. Muchos sonómetros no la contemplan
• curva C (dBC). Mide la respuesta del oído ante sonidos de gran intensidad. Es
tanto, o más empleada que la curva A a la hora de medir los niveles de conta-
minación acústica. También se utiliza para medir los sonidos más graves
• curva D (dBD). Se utiliza, casi exclusivamente, para estudiar el nivel de ruido
generado por los aviones
• curva U (dBU). Es la curva de más reciente creación y se utiliza para medir ul-
trasonidos, no audibles por los seres humanos.
De igual modo que se permite realizar ponderación en frecuencia, la circuitería
electrónica también permite hacer una ponderación en el tiempo (velocidad con que
son tomadas las muestras). Existen cuatro posiciones normalizadas:
• Lento (slow, S): valor (promedio) eficaz de aproximadamente un segundo.
• Rápido (fast, F): valor (promedio) eficaz por 125 milisegundos. Son más efec-
tivos ante las fluctuaciones.
• Por Impulso (impulse, I): valor (promedio) eficaz 35 milisegundos. Mide la
respuesta del oído humano ante sonidos de corta duración.
• Por Pico (Peak, P): valor de pico. Muy similar al anterior, pero el intervalo es
mucho más corto entre los 50 y los 100 microsegundos. Este valor sirve para
evaluar el riesgo de daños en el oído, ante un impulso muy corto pero muy in-
tenso.

Dosímetro
Es un aparato que integra de forma automática los dos parámetros considerados:
nivel de presión acústica y tiempo de exposición, obteniéndose directamente lecturas
de riesgo expresadas en porcentajes de la dosis máxima permitida legalmente para
ocho horas de exposición al riesgo diarias (%DMP). Pudiendo determinar el NPA
promedio (LAeqd ) mediante la expresión:
%DMP
LA = 90+10 log dB ( A )
eqd
100
Recomendaciones para prevenir enfermedades ocupacionales y accidentes profe-
sionales
Es importante señalar, que el control del ruido se debe iniciar desde la etapa de
planeamiento de un proyecto para la constitución de una planta o parte de ella. Esta
anticipación, ahorra costos a largo plazo asociados con las medidas de control del rui-
do. Para evitar inversiones mayores para controlar el ruido en el equipo ya existente,
es necesario comprar equipo que incluya en el diseño del mismo el control del ruido,
ya que generalmente el equipo existente en cualquier planta es seleccionado por ser el
método más económico y eficiente para fabricar. En materia de ruido, en Venezuela,
es necesario recurrir al derecho comparado, aplicando legislación extranjera, pues la
legislación existente en lo que se refiere al ruido "Ley de protección y Mejoramiento
del Medio Ambiente" es general y cualitativa. La característica de no especificar cri-
terios hace que la ley sea difícil de cumplir, puesto que la determinación de sí ha ocu-
rrido una violación de la misma se basa en un juicio subjetivo, y las autoridades se
muestran evasivas para hacer cumplir las leyes cualitativas.
Dado que la exposición a niveles altos de ruido en la vida cotidiana como el de
motocicletas, aeroplanos, etc., ocurre fuera del trabajo y esto puede ser una causa im-
portante de daño al oído. Es muy importante el conocimiento de estas exposiciones
no ocupacionales al ruido por parte del médico, la enfermera, el higienista y el profe-
sional de prevención de accidentes u otra persona responsable de los exámenes auditi-
vos, para evitar confundir las causas no ocupacionales con las ocupacionales. Los es-
tudios auditivos de pre admisión son esenciales para que la empresa quede libre de
responsabilidades frente a pérdidas auditivas preexistentes detectadas más tarde, con-
siderando la posibilidad de que existan niveles de ruido excesivos en la empresa.

Medida del nivel de ruido


Para realizar una correcta toma de muestras del nivel de ruido deberán tenerse en
cuenta los siguientes factores:
 Descripción del lugar en el que se realiza la medida (naturaleza y dimensiones
de suelos, paredes y techos, localización y descripción de objetos y personas,
etc.).
 Descripción del proceso o maquinaria fuente de ruidos (dimensiones, situa-
ción, tipo de máquina o proceso, tipo de montaje, etc.).
 Descripción de fuentes de ruidos secundarios (localización, tipos y clases de
operaciones, etc.).
 Tipos de aparatos utilizados para la medición (modelo, fecha de calibración,
estado de baterías, etc.).
 Posición del observador.
 Posición del micrófono (dirección de llegada del sonido con respecto a la
orientación del micrófono).
 Temperatura, humedad y velocidad del aire en el ambiente de trabajo.
 Curvas de ponderación utilizadas.
 Medidas totales y niveles de banda en cada posición del micrófono.
 Tiempo de duración de la medida.
 Situación en planta mediante esquemas de posición de las máquinas y puntos
de medida.
 Número de trabajadores expuestos en cada puesto estudiado y número de tra-
bajadores en la planta en la que exista foco de ruido, con expresión de edad,
sexo, etc.
 Descripción detallada de los métodos actuales utilizados como control de rui-
do y protectores individuales utilizados.

Evaluación del riesgo de exposición al ruido


Para realizar una correcta evaluación del ruido es preciso conocer en primer lugar el
tipo de ruido: continuo o de impacto. Se debe estudiar:
• Tipo de ruido:
Continuo:
 Nivel/es de presión acústica/s.
 Tiempo de exposición.
Impacto:
 Nivel máximo de presión acústica.
 Impactos por minuto.
 Tiempo de exposición
• Disposición del foco productor del ruido dentro del local de trabajo.
• Personal afectado por este ruido.
• Medios de protección utilizados.

Marco conceptual
Accidente: es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el de-
sarrollo normal de una actividad y origina lesiones personales, daños materiales y/o
pérdidas económicas. (Ramírez. 2005. p. 55).
Acto inseguro: es la violación a cualquier procedimiento o norma aceptada como se-
gura y que pude provocar un accidente. (Handley. 1977. p. 56).
Condición insegura: es cualquier situación o característica física o ambiental previ-
sible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir
un accidente de trabajo y enfermedad profesional. (Norma COVENIN 2270. 1995. p.
2).
Evaluación de riesgo: proceso general para estimar la magnitud de un riesgo y decir
si este es tolerable o no. (OHSAS18001: 2007. p. 4).
Exposición de un trabajador al ruido: todos los ruidos que llegan, durante un pe-
riodo de tiempo específico, al oído de una persona (en uno o varios puestos de trabajo
o para una persona en movimiento). (INSHT. 2011. p. 27)
Higiene ocupacional: es la ciencia encargada a proteger la salud de los trabajadores a
través del control del entorno de trabajo. (Norma COVENIN 2260. 2004. p. 2).
Incidente: es la ocurrencia de un hecho no deseado pero sin daños a la persona o pér-
didas materiales. (Handley. 1977. p. 56).
Inmisión de ruido en un puesto de trabajo: todos los ruidos que llegan a un punto
de medida (puesto de trabajo) estando presente o no el trabajador,
en un periodo de tiempo específico T. (INSHT. 2011. p. 27)
Lesión con incapacidad parcial temporal: es toda lesión de trabajo que no causa
una lesión fatal al trabajador o una incapacidad total permanente. (Denton. 2013. p.
23).
Lesión incapacidad total temporal: es toda lesión que no sea fatal o incapacidad
permanente, pero utiliza a la persona lesionada para ejecutar un trabajo regularmente
establecido por un tiempo determinado. (Denton. 2013. p. 23).
Lesión con incapacidad total permanente: es toda lesión de trabajo que no es fatal,
la cual incapacite permanentemente a un trabajador para proseguir cualquier ocupa-
ción lucrativa o que da como resultado la pérdida o completa inutilidad de cualquier
parte del cuerpo. (Denton. 2013. p. 23).
Lesión fatal (muerte): es toda fatalidad resultante de una lesión de trabajo. (Denton.
2013. p. 23).
Mapa de ruido: plano donde se representan las zonas ruidosas de los lugares de tra-
bajo. (INSHT. 2011. p. 27)
Medio ambiente de trabajo: son los lugares o sitios cerrados o al aire libre donde
las personas vinculadas por una relación de trabajo prestan servicios. (Cortes. 2001.
p. 136).
Normas de seguridad: es un documento que trata exclusivamente los aspectos de se-
guridad de un producto, proceso o servicio (Harrison. 1993, p. 2).
Peligro: es todo aquello que puede producir un daño un deterioro de la calidad de
vida individual o colectiva de las personas. (Cortes. 1998. p. 28).
Prevención: técnica de actuación sobre los peligros con el fin de suprimirlos y evitar
sus consecuencias perjudiciales (Cortes. 1998. p. 28).
Riesgo: es la probabilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo o de una enferme-
dad ocupacional, o la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado (Harrison.
1995, p. 1).
Señalización: es un conjunto de estímulos que condicionas la actuación del individuo
que los recibe frente a unas circunstancias (Riesgos, protecciones necesaria a utilizar,
etc.) que se pretenda resaltar. (Ramírez, 2005, p. 55).
Señal de seguridad: Señal que por la combinación de una forma geométrica y de un
color, proporciona una indicación general relativa a la seguridad. (Harrison. 1993, p.
28).
Sonido: una sensación auditiva producida por una onda sonora debido a la variación
rápida de la presión inducida por la vibración de un objeto. (Covenin 1565-95)
Seguridad: la seguridad es la ausencia de peligro o la minimización de exposiciones
a los peligros y también se comenta que es el control de peligro hasta un nivel acep-
table (Zandin. 2005. p. 33)
Peligro: fuente o situación potencial de daño en términos de lesiones o efectos nega-
tivos para la salud de las personas, dañosa la propiedad, daños al entorno del lugar de
trabajo o una combinación de éstos (OSHA. 18001)
Acción personal insegura: tipo de conducta que generan lesiones o accidentes de
trabajo. Es decir, la acción personal insegura implica, “toda actividad voluntaria que,
por acción u omisión, conlleve a la violación de un procedimiento, normas, reglamen-
tos o practicas segura establecida pudiéndose producir así un accidente de trabajo
(Torres. 2000. p. 34).
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

La metodología tiene, como objetivo principal, desarrollar un estudio analítico y


crítico que tiene que ver con la ejecución de la investigación llegando a la solución
del problema, mediante el uso de estrategias que hacen necesario responder al nivel
de profundidad al que se requiere llegar. También habla acerca de las técnicas que
han de utilizarse en la recolección de información y las posibles soluciones para res-
ponder tentativamente a la problemática planteada en esta investigación. Al respecto
Arias (2016) indica: “La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investi-
gación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la in-
dagación. Es el "cómo" se realizará el estudio para responder al problema planteado”.
(p. 19).

Tipo de investigación
Descriptiva
Fue de tipo descriptiva ya que se debió indicar el procedimiento a seguir para eva-
luar los niveles de ruido que se generan en la Empresa Metalmecánica Consur C.A.
Con relación a la investigación descriptiva Sabino (2018) expresa que: “la investiga-
ción descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o suposición
con el objetivo de establecer su estructura o comportamiento.”. (p. 87).

Aplicada
Es aplicada porque la realización de esta investigación permitió que los datos e in-
formaciones obtenidas ayuden a conocer los niveles de ruido que se generan en la
Empresa Metalmecánica Consur C.A. y poder tomar medidas al respecto. Al respecto
Rojas de Narváez (2010) enuncia que: “la investigación aplicada se encarga de dise-
ñar estrategias, instrumentos, herramientas totalmente prácticas y directamente rela-
cionadas con una situación real en el ambiente de trabajo” (p. 34).

Diseño de investigación
De campo
Este consiste en el desarrollo de diversas acciones que permitieron en efecto entrar
en contacto directo con la problemática presentada para poder evaluar, en los talleres
de la Empresa Metalmecánica Consur C.A., los niveles de ruido a los que están ex-
puestos los trabajadores. En relación a esto Baena (2017) reseña: “La investigación de
campo, tienen como finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al
tema escogido como objeto de estudio. Equivalen, por tanto, a instrumentos que per-
miten controlar los fenómenos.” (p. 70).

Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Observación directa
En toda investigación es necesario visualizar las situaciones, prácticas, instrumen-
tos, equipos entre otros, con la finalidad de alcanzar datos relevantes para el desarro-
llo de los objetivos planteados, en este caso se visitó el taller de la Empresa Metalme-
cánica Consur C.A., para ver la ubicación de las maquinarias y ver como se realizaría
la evaluación de los niveles de ruido (ver Anexo A). En concordancia Tamayo y Ta-
mayo (2017) indica lo siguiente: “es un proceso intelectual e intencional que el inves-
tigador realiza sobre hechos, acontecimientos, datos y relaciones que señalan la exis-
tencia del fenómeno que pueden explicarse en el marco de la ciencia en la que se rea-
liza” (p. 173)

Entrevista estructurada
Se utilizó este instrumento para recabar información a través de la realización de
catorce (14) preguntas de ítems cerrados a nueve (9) trabajadores de la empresa refe-
rentes a como los afecta los niveles de ruido en su area de trabajo (ver anexo B). En
relación con esta técnica, Morales (2012) expresa que: “Las entrevistas se utilizan
para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el ana-
lista para la comprensión del tema”. (p. 171)

Revisión bibliográfica
Ésta es una herramienta de gran importancia para llevar a cabo todo proyecto de
investigación, ya que permite revisar las fuentes documentales tales como: libros es-
pecializados, enciclopedias, tesis, catálogos, normas, entre otros, los cuales guardan
relación con el estudio realizado, en este caso sobre protección catódica. Al respecto
la Universidad Nacional Abierta (2014) comenta que es un: “Tipo de investigación
cuya estrategia está basada en el análisis de los datos obtenidos de las diferentes fuen-
tes de información” (p. 56).

Sistema de variables
En esta investigación se utilizó el sistema de variables, debido a las diferentes par-
ticularidades que se pueden observar en los diversos tipos de ensayos realizados. Se-
gún Hernández, Fernández y Baptista (2014) “Sistema de variable: es una propiedad
que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse”. (p. 75)

Variable independiente
Es aquella propiedad de un fenómeno que permite evaluar su capacidad para in-
fluir, incidir o afectar a otras variables. Su nombre lo explica de mejor modo en el he-
cho que de no depende de algo para estar allí. Al respecto Arias (2016) expresa: “La
variable independiente son las causas que generan y explican los cambios en la varia-
ble dependiente. En los diseños experimentales, la variable independiente es el trata-
miento que se aplica y manipula en el grupo experimental” (p. 59).
La variable independiente es la evaluación de los niveles de ruido.

Variable dependiente: Es el objeto o evento de estudio, sobre la cual se centra la in-


vestigación en general. Son características de la realidad que se ven determinadas o
que dependen del valor que asuman otros fenómenos o variables independientes. Por
lo cual Arias (2016) expresa: “son aquellas que se modifican por accion de la variable
independiente. Constituyen los efectos o consecuencias que se miden y que dan ori-
gen a los resultados de la investigación”. (p. 59).
La variable dependiente es conocer si los trabajadores están siendo afectados audi-
tivamente.
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Diagnosticar la Situación actual sobre los niveles de ruido en las operaciones que
se realizan en la empresa Consur C.A.
La empresa Consur C.A. está vinculada al área metalmecánica y todo lo relaciona-
do con soldadura, fresado y torneado de metales, mantenimiento de equipos y estruc-
turas metálicas, fabricación de piezas mecánicas y automotrices, asesoría técnica, en-
tre otros, por tal razón, cuenta con una gran cantidad de equipos y maquinarias nece-
sarias para realizar estas actividades, las cuales generan un alto nivel de ruido en las
instalaciones. Cuenta con un plantel de 12 trabajadores fijos en el taller y 3 en el area
administrativa, ubicados todos en las instalaciones de la empresa, en Unare.
Los niveles de ruido dentro de la empresa dependen del tipo de trabajo realizado o
de la herramienta-maquinaria utilizada. También de la cantidad de piezas que van a
ser procesadas en la jornada de trabajo. Los niveles de ruido se encuentran detectados
en las operaciones que se realizan en la empresa Consur C.A. entre las que se encuen-
tran las siguientes:
La sierra mecánica utilizadas en el taller es la de movimiento de vaivén, se utiliza
para el corte de piezas de secciones grandes y que con sierra manual implicaría dema-
siado esfuerzo y tiempo. Posee un banco sobre el que se monta un marco o mordazas
que sujeta la pieza, un mecanismo de avance - retroceso que mueve un arco en el cual
se coloca una hoja de corte, figura 2. Esta máquina es del tipo automática ya que una
vez ajustada la pieza el operario solo debe poner en marcha y detener la máquina. El
nivel de ruido cuando está operando es alto y se debe, más que todo, a la falta de lu-
bricación de las guías de desplazamiento de mordazas y manivela de ajuste de morda-
zas, lo que produce un chirrido adicional al del corte del metal y que se suma al ruido
del motor en movimiento.
Figura 2. Sierra mecánica. A) Vista frontal. B) Vista posterior.
Fuente: la autora (2019)
Taladro de pedestal: es una maquina electromecánica cuya función principal con-
siste en hacer agujeros en cualquier tipo de material, (metal, madera, plástico, etc.).
Posee un usillo en el cual se monta el mandril que sujetara la broca o mecha, la cual
realiza un movimiento rotativo los cuales son automáticos y transmitidos por un me-
canismo impulsado por un motor eléctrico, pero el usillo realiza movimientos vertica-
les los cuales debe efectuarlos el operario, es decir, esta máquina no es completamen-
te automática, figura 3. El nivel de ruido generado depende del tipo de metal que va a
ser perforado y de la duración del trabajo.

Figura 3. Taladro de pedestal.


Fuente: la autora (2019)
Cortadora de metal: máquina utilizada para cortar hierro, aluminio, madera, alea-
ciones metálicas, en forma de barras, tubos, planchas, caños, perfiles, etc. mediante
un disco granulado el cual gira por acción de un motor eléctrico, posee un brazo que
debe bajar el operador ejerciendo presión sobre la pieza a efectos de producir el corte.
Durante la operación se genera gran cantidad de chispa. Esta máquina no es automáti-
ca ya que debe operarla un trabajador. Su nivel de ruido es alto y es usada frecuente-
mente en el taller, figura 4. Otra fuente de ruido adicional proviene del golpeteo que
hace una de las patas, ya que no está totalmente sujeta al piso y el motor cuando esta
encendido.

Figura 4. Cortadora de metal.


Fuente: la autora (2019)
Aparejo manual a cadena: se entiende por aparejos manuales aquellos dispositivos
destinados a elevar, descender y arrastrar cargas por tracción mediante el esfuerzo
muscular del individuo, pudiendo estar provistos de algún mecanismo que multipli-
que el efecto de la potencia aplicada. Estos aparatos están considerados como equipos
ligeros de elevación. Lo más exacto es considerar un aparejo como un dispositivo que
permite elevar o bajar una carga, previamente calculada, en forma segura y controla-
da. El que está en el taller genera un ruido muy agudo cuando es desplazado, debido a
la falta de lubricación o desgaste en las ruedas, figura 5.

Figura 5. Aparejo manual a cadena.


Fuente: la autora (2019)
Prensa hidráulica: la prensa es un dispositivo que se utiliza para compactar. Una
prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados
por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras
mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos
hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de la fuerza hu-
mana. En el taller se utiliza para sacar las rolineras dañadas o acoplar piezas a pre-
sión. Su nivel de ruido es bajo, aunque tiene colocada una mesa metálica donde los
operarios colocan piezas para golpearlas con el martillo antes de usar la prensa, figura
6.
Equipos oxiacetilénicos: se utiliza para realizar unión de piezas metálicas mediante
el calor aportado por la llama procedente de la combustión de una mezcla de gases
(acetileno y oxigeno) en un implemento llamado soplete, pudiendo utilizar o no metal
de aporte. Se alcanzan temperaturas de unos 3200 ºC. Su nivel de ruido es bajo, figu-
ra 7.
Figura 6. Prensa hidráulica.
Fuente: la autora (2019)

Figura 6. Equipo oxiacetilénico.


Fuente: la autora (2019)
Soldadura eléctrica: la fusión del metal se produce como consecuencia del calor
generado por un arco voltaico que se hace saltar entre el electrodo y el metal base, pu-
diéndose alcanzar temperaturas que superan los 4.000 ºC.

Figura 7. Máquina de soldar.


Fuente: la autora (2019)
Por otro lado hay ruido constante por el martilleo de piezas, el desplazamiento de
las láminas, planchas o perfiles por el piso, la caída de trozos de metal cortado, el so-
nido de los motores encendidos en las diversas áreas, el sonido del esmeril de pedes-
tal o de los dos compresores de aire, fricción al usar el esmeril, entre otros. El nivel
de ruido externo es bajo, ya que no se escucha mucho el poco tránsito de vehículos
que circula por el frente del taller; a veces hay perturbación por el ruido del taller de
latonería que funciona al lado de esta empresa. En la oficina donde funciona la parte
administrativa no hay ruidos fuertes sin embargo se escucha todo lo que se hace en la
parte delantera del taller.
La entrevista estructurada mostró que 7 trabajadores consideran que los niveles de
ruido en la empresa Consur son altos, aunque 2 de ellos no lo creen así; no obstante,
el ruido durante todo el día es muy alto y puede decirse que si cae en esa categoría.
Sin embargo, la comunicación personal dentro del taller es posible según lo señalan
los 9 trabajadores; aunque esto se debe a que conversas casi siempre cuando no hay
maquinarias encendidas o no están trabajando. También se tiene que los niveles de
ruidos altos son intermitentes, según indican los 9 trabajadores, y solo ocurre en el es-
pacio de tiempo en que utilizan una maquinaria o proceso especifico.

Describir los Factores de riesgos auditivos a los que se exponen los trabajadores
de la empresa Consur C.A.
Los factores de riesgos auditivos a los que se exponen los trabajadores de la em-
presa Consur C.A. son exclusivamente de tipo físico y provienen de las maquinarias y
herramientas utilizadas en el taller de trabajo. Pueden ser resumidos en la siguiente
tabla.

Tabla 1. Factor de riesgo auditivo en la empresa Consur C.A.


Factor de riesgo
Fuente de ruido Uso
auditivo
Esmeril de banco de 6”
2/3 Hp – Profesional (Bench
Ginder) Limpieza, restauración de y
Pulidora Bauker Modelo pulido de piezas
AG115ES Potencia 900 Wa-
tts 11000 rpm
Compresores Atlas Copco Alimentación de aire compri-
HP10 mido para instrumentos
De pistón de fundición lubri- Alimentar aire a presión para
cados con aceite. 4-11 kW / mantener algún elemento en
Físico
5.5-10 CV circulación
Taladro Bauker Modelo
ID750E
Cortadora de sierra Black Elaborar piezas acabadas
and Decker
Torno Marca Inca 400/1000
Máquina soldadora Lincolm Ensamblar piezas de metal por
Electric SAE 400 soldadura
Martillos y otras herramien- Golpes a tuberías, láminas,
tas perfiles.

Determinar los Riesgos auditivos presentes en los trabajadores


Para la determinación de los riesgos auditivos presentes en los trabajadores de la
empresa Consur C.A., se utilizó un Sonómetro Digital, Marca Svantek serial Svan
977, prestado por el personal de la unidad de Higiene y Riesgos Laborales de la em-
presa CVG Alcasa, durante 15 días. Este es un sonómetro integrador 01 dB tipo 2,
con analizador de Octava, medición en tiempo real, indicadores estadísticos, pondera-
ción frecuencial A y ponderación temporal Slow-Impulse; respuesta de frecuencia de
12,5 Hz a 20 kHz, figura 8.

Figura 7. Sonómetro Digital Svantek Svan977.


Fuente: la autora (2019)

Presentar los resultados de la Evaluación de los factores de riesgos auditivos pre-


sentes en la empresa Consur C.A.
Hjk
Diagnosticar la situación ¿Considera que los niveles de ruido en la empresa
actual sobre los niveles de Consur son altos?
ruido en las operaciones ¿La comunicación personal dentro del taller es posible
que se realizan en la o hay interferencia por el ruido en el local?
empresa Consur C.A. ¿Son los niveles de ruidos altos intermitentes o de
forma continua?
Describir los factores de ¿Sabe cuáles son los factores de riesgos auditivos a
riesgos auditivos a los que los que está expuesto en la empresa Consur C.A.?
se exponen los trabajadores Ha sentido alguna molestia auditiva durante su
de la empresa Consur C.A. jornada de trabajo ¿cuáles? a) Dolor de cabeza___
b) Sensibilidad en el oído____ c) Alteraciones de
sueño____ d) Todas las anteriores___
¿Usa usted sus protectores auditivos continuamente?
¿Recibe charlas informativas sobre el riesgo que se
encuentran en las actividades que realizan?
Determinar los riesgos ¿Tiene conocimiento del nivel de ruido que producen
auditivos presentes en los las maquinarias?
trabajadores ¿Sabe que efectos nocivos sobre la salud causa la
exposición continua a altos niveles de ruido?
¿Se le realiza evaluación médica anual para verificar
cualquier pérdida de su capacidad auditiva?
¿Conoce usted los niveles permisibles a los cuales
debe estar expuesto durante una jornada de ocho (8)
horas?
Presentar los resultados de ¿Considera usted que se debe utilizar el equipo de
la evaluación de los factores protección individual y colectiva?
de riesgos auditivos ¿Cree que hay interés en los dueños por disminuir los
presentes en la empresa niveles de ruido en el taller?
Consur C.A. ¿Desea usted ser informado sobre como estar más
protegido a la hora de hacer sus actividades?

INSHT. (2011). Ruido: Evaluación y Acondicionamiento Ergonómico. Madrid,


Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

También podría gustarte