Está en la página 1de 2

Evaluación del impacto acústico producido por equipos utilizados en minería

subterránea de carbón

Elaborado por el Ing. Richard Monroy Sepulveda, recibido en Julio 10 del 2012 y aceptado
el julio de 18 del 2012.
El ruido generado por los equipos utilizados en operaciones y servicios mineros, es uno de
los impactos que mayor número de incapacidades produce en los trabajadores que
laboran en atmósferas subterráneas. Este estudio de evaluación del impacto ambiental
producido por el ruido, se efectuó en varios frentes del sector denominado Inclinado 7, de
la mina de carbón San José ubicada en el cerro Tasajero, Municipio de Cúcuta; allí, se
realizó la medición del nivel sonoro continuo equivalente Leq del ruido ocupacional
producido por equipos como: Ventiladores, electrobombas, martillos picadores
(neumáticos) y perforadoras eléctricas.
Las operaciones mineras subterráneas, además de generar impactos ambientales, l ruido
es uno de los tradicionales problemas ocupacionales los cuales son encarados desde un
punto de vista de seguridad e higiene.
El ruido en las industrias minerías subterráneas, en las cuales se generan altos niveles de
ruido, ya que puede causar daño temporal o permanente al sistema auditivo de los
trabajadores.
A mayor grado de mecanización en las minas, más altos niveles de ruido producido en
diferentes operaciones como: perforación y voladura, arranque, cargue y transporte,
ventilación, etc.
MONITOREO DE RUIDO

Factores de pérdida auditiva en trabajadores expuestos a ruido en la minería


subterránea y desarrollo de medidas preventivas

Ing. Carlos Julio Macias Aguilar, publicado en el año 2017 con el Directorio de Dr.
Marco Antonio Nivelo.

La pérdida de la audición relacionada con el trabajo sigue siendo un asunto


importante de la seguridad y salud, sabiendo que el aparato auditivo por el ruido
es completamente prevenible pero una vez que se afecta es permanente e
irreversible. Por eso los empleadores y los trabajadores deben tomar medidas de
prevención para asegurar la protección del oído del trabajador.

La minería constituye una de las principales actividades económicas de mayor


transcendencia que impulsa el desarrollo de un país, no obstante, esta actividad
productiva sigue siendo la de mayor incidencia en accidentes incapacitantes y de
manera especial.

El ruido presenta algunas diferencias con respecto a otros contaminantes, debido


a que la única vía de ingreso es a través del oído y las acciones negativas
recurren a lo largo del tiempo, a excepción del trauma acústico ocasionado por
detonaciones o fuertes explosiones.

Hablar de la minería de años atrás, ha sido un pilar fundamental en la economía


de un país, pero los trabajadores no contaban con los medios para prevenir
enfermedades ocupacionales, una de ella es la perdida de la audición por la
exposición al ruido, la más frecuente a la que están expuestos los trabajadores por
el ruido es la llamada HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL

También podría gustarte