Está en la página 1de 10

LA M E M O R I A C O M O C AT E G O R Í A S O C I A L PA R A U N E N FO Q U E HI STO R I O G R Á F I C O E N L AT I N OA M É R I C A A T R AV É S D E L A RT E

RECIBIDO EL 7 DE ABRIL DE 2016 - ACEPTADO EL 9 DE ABRIL DE 2016


2 2 6 6 - 1 5 3 6

LA MEMORIA COMO
I S N N

CATEGORÍA SOCIAL PARA UN


5 - 4

ENFOQUE HISTORIOGRÁFICO
V I R T U A L - A B R I L - V O L

EN LATINOAMÉRICA A TRAVÉS
DEL ARTE
B O L E T Í N

Oscar Tibaduiza Rodriguez1

Introducción
·

“Hasta el crimen perfecto deja huellas en el


2 4

asesino”
¿Qué somos? ¿Quiénes somos? ¿Cuál es
·

Dostoievsky nuestra historia? Son tres de las principales


preguntas que durante el siglo XX preocuparon
a muchos pensadores y pensadoras del
“Se nos enseña la historia como se muestra continente americano, razón por la cual la
una momia, filosofía, la historia y la antropología, entre
con fechas y datos desprendidos del tiempo, otras, tomaron con entereza la responsabilidad
irremediablemente ajenos a la realidad que intelectual, acaso existencial, de leerse desde
conocemos adentro y desde afuera, como latinoamericanos
y amamos y padecemos, comprometidos con un pasado y un legado
y se nos ofrece una versión del pasado que corría el riesgo de desvanecerse en los
desfigurada por el elitismo y el racismo silencios cómplices del anonimato; y asumieron
para que ignoremos lo que podemos ser, la imperiosa necesidad de entablar diálogos y
miradas sobre nuestro continente, por fuera
se nos oculta y se nos miente lo que fuimos”.
de los discursos oficiales y al margen, muchas
Eduardo Galeano veces, de categorías occidentales.

Es larga la lista de textos, autores, estudios e


investigaciones que, desde Alaska hasta el
sur de la Patagonia, pasando por los países
1 Licenciado en Ciencias Sociales. Magister en
Filosofía Latinoamericana. Candidato a Doctor en Ciencias del Caribe con Cuba a la cabeza, han venido
Históricas, Universidad de La Habana, Cuba. Docente inves-
tigador y realizador audiovisual – Documentalista. Docente
liderando procesos de integración e interacción
de postgrados y director de tesis a nivel de especialización de las artes y las letras del continente,
y maestría de la Universidad La Gran Colombia. Pedagogo
y educador popular. Docente investigador invitado al Centro aportando significativamente a las memorias de
de investigación en medio ambiente y desarrollo (CIMAD) de los pueblos americanos: memoria audiovisual,
la Universidad de Manizales.
LA M E M O R I A C O M O C AT E G O R Í A S O C I A L PA R A U N E N FO Q U E HI STO R I O G R Á F I C O E N L AT I N OA M É R I C A A T R AV É S D E L A RT E

social, histórica, colectiva, racial, étnica, cultural, planteada por el filósofo cubano Raúl Fornet-
2 2 6 6 - 1 5 3 6

narrativa y, más recientemente histórica y Betancourt (2004) que prosigue una línea de una
colectiva. filosofía arraigada en el pensamiento indígena
y popular, tal como la propuso desde los 60,
En los albores de la década del setenta se Rodolfo Kusch desde la lógica de la negación
I S N N

abre un debate bastante importante para a partir de categorías existenciales como la


el pensamiento latinoamericano cuando el hediondez en su obra “América Profunda”,
5 - 4

filósofo peruano Augusto Salazar Bondy (1974) basadas en la obra de Martín Heidegger sobre
asegura el problema de nuestra filosofía es la
V I R T U A L - A B R I L - V O L

el ser, proponiendo una lectura desde y sobre


inautenticidad, de ahí que: “ (…) es preciso, América pero desde el estar: “El calificativo
pues, forjar un pensamiento que, a la vez hediento, que esgrimo a veces, se refiere a un
que arraigue en la realidad histórico-social prejuicio propio de nuestras minorías y nuestra
de nuestras comunidades y traduzca sus clase media, que suelen ver lo americano,
necesidades y metas, sirva como medio para tomado desde sus raíces, como lo nauseabundo,
cancelar el subdesarrollo y la dominación que aunque diste mucho de ser así. Evidentemente
B O L E T Í N

tipifican nuestra condición histórica” (1968, p. 9). tuve a deliberada intención de mostrar el hondo
sentido positivo que tiene ese presunto hedor”
Este llamado a repensar lo americano desde el
(Kusch, 2000, p. 6).
pensamiento, la cultura y los saberes propios
del continente, en toda su extensión, generó
·

Sin embargo, por más intentos que se hicieron


2 5

en las ciencias sociales una fuerte agitación desde la filosofía de la liberación y otros valiosos
·

intelectual que desde los primeros años de la aportes del pensamiento latinoamericano
década devino en una deslumbrante producción para leernos como continente, como región,
científica que para el campo de la filosofía como nación, desde nuestras problemáticas
-y un poco más tardíamente para la historia- y aconteceres, dichas lecturas fueron tímidas
representó una apuesta por la estructuración para hablar de nuestra situación en tanto
de una epistemología latinoamericana que seres sociales, políticos y existenciales, con
atravesara todos los ámbitos disciplinares; en características culturales diversas, complejas
este contexto es donde aparecen profundas y en constante resignificación, producto del
respuestas como las obras del mexicano dinamismo de los discursos emergentes que
Leopoldo Zea: Dependencia y liberación en buscan ser leídos y comprendidos desde un
la cultura latinoamericana (1974); Filosofía y enfoque historiográfico propio de nuestro
cultura latinoamericanas (1976); El pensamiento continente.
latinoamericano (1976); Latinoamérica (1977);
Filosofía de la historia americana (1978); Un continente convulsionado, saturado de
Discurso desde la marginación y la barbarie injusticia y desigualdad, países víctimas de
(1988), entre otras. procesos dictatoriales, policivos, represivos y
arteramente violentos, producidos desde las
En Argentina Enrique Dussel responde desde altas esferas del poder -coadyuvadas por el
una apuesta por una “filosofía de la liberación”; intervencionismo militar, político, económico y
mientras que desde una perspectiva mucho comunicacional estadounidense-, en todo el
más trascendente el argentino Arturo Andrés conteniente, dando como resultado: dictaduras
Roig plantea la teoría y crítica del pensamiento militares; asesinato de líderes políticos y
latinoamericano a partir del carácter “inculturado” sociales; derrocamiento de presidentes elegidos
de la filosofía latinoamericana hasta llegar, más mediante voto popular; bloqueos económicos;
recientemente, a la propuesta intercultural,
LA M E M O R I A C O M O C AT E G O R Í A S O C I A L PA R A U N E N FO Q U E HI STO R I O G R Á F I C O E N L AT I N OA M É R I C A A T R AV É S D E L A RT E

sabotaje comunicacional; desplazamientos de la memoria histórica y social de sus países


2 2 6 6 - 1 5 3 6

masivos forzados; desintegración implosiva de y regiones.


las relaciones campo-ciudad.
Kant, en su obra ¿Qué significa orientarse en
Todo lo anterior llevó a repensarse el papel de el pensamiento?, se planteaba la dualidad
I S N N

las Ciencias Humanas y Sociales en el estudio entre libertad de hablar o escribir y libertad de
del devenir de la humanidad, y es por esta vía pensar, y frente se interpelaba sobre “¿hasta
5 - 4

que la Historia como ciencia social que estudia qué punto y con qué corrección pensaríamos si
la interrelación de ser humano con su pasado- no pensáramos, por decirlo así, en comunidad
V I R T U A L - A B R I L - V O L

presente empieza a revaluar sus postulados y con otros a los que comunicar nosotros nuestros
teorías a la luz de los discursos emergentes, pensamientos y ellos los suyos a nosotros?
de las voces de los vencidos, de las narrativas Por tanto, bien se puede decir que ese poder
de los excluidos, de los testimonios de las externo que arrebata a los hombres la libertad
víctimas, y más recientemente, de la memoria de comunicar públicamente sus pensamientos
de los grupos sociales y las comunidades en les quita también la libertad de pensar” (p. 23).
B O L E T Í N

una apuesta colectiva por reconocer su pasado


Tal es el caso del boom latinoamericano,
y resignificar su presente.
movimiento y fenómeno editorial que emerge
Ciencias Humanas y Sociales en América sobre las décadas del sesenta y setenta,
Latina: relación Memoria e Historia producto del trabajo de un grupo de novelistas
·
2 6

latinoamericanos con una puesta experimental


Como lo planteó Marx en su tesis XI sobre
·

alternativa desde la cual desafiaron las


Feuerbach: “Los filósofos no han hecho más convenciones establecidas de la literatura
que interpretar de diversos modo el mundo, latinoamericana con obras trascendentales y
pero de lo que se trata es de transformarlo”; profundas que daban cuenta de su compromiso
muchas de las respuestas y actitudes de ante la delicada situación que por esas décadas
pensadores contemporáneos sobre la situación vivía el continente, razón por la cual obras como
de su país y del continente han redundado en un las de Gabriel García Márquez (Colombia);
silencio prolongado, cuando no, de una actitud Mario Vargas Llosa (Perú); Julio Cortázar
indiferente e ignominiosa. Otros por su parte, (Argentina); Carlos Fuentes y Juan Rulfo
se han dedicado a argumentar que las Ciencias (México); Augusto Roa Bastos (Paraguay); José
Humanas y Sociales no se encargan de resolver Lezama Lima (Cuba) y Jorge Amado (Brasil) van
problemas sino de plantear preguntas y de hacer a convertirse en un hito en los aportes del arte a
análisis teóricos que aporten elementos a las la resignificación de la memoria como recurso y
discusiones sobre temas álgidos -coyunturales posibilidad de entablar diálogos entre los actores
y estructurales-, pero muchas veces al margen sociales para hacer nuevas lecturas sobre el
de metodologías y enfoques situacionales y pasado-presente y con ello evitar estados de
contextuales que incluyan nuevas narrativas. amnesia que pusieran en peligro la identidad y
los imaginarios.
Sin embargo, un rumbo completamente
opuesto lo han seguido muchos intelectuales y Otro ejemplo de resistencia y memoria a través
artistas: hombres y mujeres latinoamericanos del arte se encuentra en Ernesto Sábato quien
que desde el arte, han estado comprometidos fue elegido en 1983 presidente de la Comisión
con el acontecer y el existir de sus pueblos, Nacional sobre la Desaparición de personas
apostándole a darle voz a los silenciados. (CONADEP) y que tuvo a su cargo investigar
Artistas que han aportado, a la reconstrucción y publicar un informe sobre los crímenes de
LA M E M O R I A C O M O C AT E G O R Í A S O C I A L PA R A U N E N FO Q U E HI STO R I O G R Á F I C O E N L AT I N OA M É R I C A A T R AV É S D E L A RT E

Estado cometidos por la dictadura militar en la historia y los procesos de la memoria social,
2 2 6 6 - 1 5 3 6

el poder entre 1976 y 1983. En el prólogo del histórica, colectiva -hoy, cuando las fuerzas de
informe2 el literato manifestó que “las grandes la globalización irrumpen con fiera velocidad en
calamidades son siempre aleccionadoras, y los intersticios de la humanidad, deteriorando
sin duda el más terrible drama (…) servirá los tejidos socio-históricos y culturales-, es una
I S N N

para hacernos comprender que únicamente la preocupación central en el campo académico de


democracia es capaz de preservar a un pueblo las ciencias humanas y sociales incluido el arte
5 - 4

de semejante horror, que sólo ella puede en todas sus manifestaciones. Una memoria
V I R T U A L - A B R I L - V O L

mantener y salvar los sagrados y esenciales que se configura al margen del discurso y la
derechos de la criatura humana. Únicamente así racionalidad oficiales, por fuera de las categorías
podremos estar seguros de que NUNCA MAS analíticas hegemónicas y se abre paso a partir
(…) se repetirán los hechos que nos han hecho de vivencias, experiencias y voces marginadas,
trágicamente famosos en el mundo civilizado...”. negadas, silenciadas o borradas de la memoria
e historia oficiales.
En el año 2007 se lleva a cabo la reunión de
B O L E T Í N

31 investigadores quienes se propusieron La relación historia-memoria está ubicada dentro


reformular los vínculos entre arte y política, del campo dialógico donde convergen tiempos,
en tiempos de dictaduras y represión política, espacios y actores de las memorias, esto es,
en América latina, de esta manera surge la sujetos, recuerdos, olvidos, agentes directos e
·

Red de Conceptualismos del Sur REDCSUR indirectos que median en esta relación. Así: qué,
2 7

centrando su interés en visibilizar experiencias quién, cómo y cuándo se recuerda o se olvida,


·

que plantearon formas creativas de resistencia son las preguntas que orientan esta relación
política desde el arte. entre la historia, entendida como un pasado que
se hace presente y un presente que se alimenta
Estos aportes y compromisos asumidos por del pasado; y la memoria como proceso de re-
artistas latinoamericanos a través de sus obras significación de las vivencias y experiencias
y sus manifiestos en colectivo han venido características de un espacio y un tiempo
consolidando expresiones artísticas alternativas específicos.
cuyas apuestas son por el pasado y los procesos
de cambio social para lo cual la memoria se La memoria como categoría social para un
toma categoría social con investigaciones que enfoque historiográfico
abarcan lenguajes y narrativas antropológicas,
La memoria como categoría social permite
sociológicas, psicológicas, y más recientemente
tener en cuenta las vivencias y la subjetividad
artísticas con amplia producción en los campos
de los protagonistas: mujeres, niños y niñas,
de la música, el cine, la novela, entre otras, que
etnias, pobres, estigmatizados, desplazados,
han venido haciendo diferentes lecturas sobre
marginados, etc., puesto que sólo es posible
el pasado-presente, aportando al diálogo de
entender y comprender la memoria –histórica
saberes y racionalidades desde y hacia América
colectiva-, en relación directa con los sujetos-
Latina.
actores, quienes viven, experimentan y sufren,
Siguiendo los postulados de Elizabeth Jelín (2002) directa e indirectamente, es decir, quienes
podemos afirmar que en efecto, la relación entre están ahí, en ese lugar y en ese momento
donde confluyen hechos, acontecimientos y
2 Un resumen, fruto de las tareas de dicha co-
misión, fue publicado en un reporte oficial en el año 1984. existencialidades que configuran la historia en
Se trata del sobrecogedor volumen Nunca Más. Informe de
su relación dialéctica con la memoria.
la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas,
conocido mundialmente como Informe Sábato.
LA M E M O R I A C O M O C AT E G O R Í A S O C I A L PA R A U N E N FO Q U E HI STO R I O G R Á F I C O E N L AT I N OA M É R I C A A T R AV É S D E L A RT E

Memoria que es histórica y social por cuanto se únicas u oficiales que configuran los olvidos y
2 2 6 6 - 1 5 3 6

configura desde campos de acción y reflexión los recuerdos y en esa medida todo proceso
individuales y colectivos con base en elementos de reconstrucción de memoria se convierte en
culturales, sociales, biológicos y geográficos un acto de resistencia contra el olvido por lo
característicos, específicos y particulares, que es imperativo determinar la manera como
I S N N

propios de cada momento, lugar, sociedad y se combinan el homo psychologicus y el homo


época. sociologicus (Winter y Sivan, 2000), lo que
5 - 4

conlleva a pensar lo social en los procesos de


Convergen entonces, como lo señala Jelín
V I R T U A L - A B R I L - V O L

memoria.
(2002), diversas maneras de pensar las
posibles relaciones entre memoria e historia. Para Maurice Halbwasch (1968), las memorias
Esta investigación propone ubicar la memoria individuales están siempre enmarcadas
como categoría social desde dos aristas: como socialmente y esos marcos sociales dan sentido
recurso para la investigación, y como objeto de a las rememoraciones individuales, sin embargo,
estudio o de investigación, para que a partir de como esos marcos son históricos y cambiantes,
B O L E T Í N

una hermenéutica dialógica o analógica3 pueda en realidad, toda memoria es una reconstrucción
pensarse en la memoria como categoría social más que un recuerdo (Namer, 1994), y como
para un enfoque historiográfico en Latinoamérica proceso de reconstrucción se requieren unos
a través del arte. enfoques y marcos de interpretación y análisis
·

de esos recuerdos socialmente enmarcados que


2 8

Pensar en la memoria como categoría social resignifiquen esas voces y narrativas, además
·

es asumirla como recurso para la investigación unas categorías situadas que emanen de ese
histórica en los procesos de reconstrucción a diálogo de saberes.
través de la singularidad de los recuerdos y la
posibilidad de activar el pasado en el presente De acuerdo con esto se requiere un enfoque
que es finalmente lo que define la identidad historiográfico latinoamericano que permita
personal y la continuidad de sí mismo en esas lecturas, esos acercamientos teórico-
el tiempo-, por lo que también la memoria conceptuales y metodológicos desde las
como objeto de estudio o investigación aporta lógicas y racionalidades latinoamericanas,
elementos de análisis y categorías desde nuevos desde y través de las expresiones artísticas y
marcos de interpretación y comprensión sobre culturales toda vez que estas contienen legados
las realidades actuales y emergentes que sólo y memorias que se insertan en esos marcos
pueden ser entendidas contextualmente con sociales de los procesos de memoria. Ahora
base en el entramado de relaciones sociales, bien, como lo señala Pollak: “Los periodos de
culturales e históricas presentes en los procesos crisis internas de un grupo o de amenazas
de construcción de identidad y empoderamiento. externas generalmente implican reinterpretar
la memoria y cuestionar la propia identidad.
Para ello es imprescindible volver sobre la Estos periodos son precedidos, acompañados o
influencia del contexto social y de lo individual sucedidos por crisis del sentimiento de identidad
en los procesos de memoria teniendo en cuenta colectiva y de la memoria”. (1992, p. 204).
que hay memorias dominantes, hegemónicas,
Procesos de memoria
3 Para ampliar el concepto de Hermenéutica
Analógica propuesto por Mauricio Beuchot revisar: Puentes
hermenéuticos hacia las humanidades y la cultura. Ediciones Cuando hablamos de procesos de memoria
Eón/Universidad Iberoamericana, México, 2006; Intercultur-
hacemos alusión a procesos activos como la
alidad y derechos humanos. Siglo XXI/UNAM, México, 2005;
y Derechos humanos. Historia y filosofía. Fontamara, Mé- evocación, es decir cuando los reservorios
xico, 2001, 2a. ed.
LA M E M O R I A C O M O C AT E G O R Í A S O C I A L PA R A U N E N FO Q U E HI STO R I O G R Á F I C O E N L AT I N OA M É R I C A A T R AV É S D E L A RT E

pasivos son retomados para dar sentido al pueblo o una nación por cuanto toda narrativa
2 2 6 6 - 1 5 3 6

pasado, entendiendo por reservorios pasivos: del pasado implica una selección, mientras que
fotos, archivos, diarios, bibliotecas, entrevistas, la memoria, siguiendo a Pollak “es un elemento
testimonios, etc. El sentido sobre el pasado constitutivo del sentimiento de identidad, tanto
y sobre el recordar están asociados con la individual como colectivo, es la medida en que
I S N N

capacidad para recordar y rememorar algo del es un factor extremadamente importante del
propio pasado, y es eso precisamente lo que sentimiento de continuidad y de coherencia de
5 - 4

sostiene la identidad. (Gillis, 1994), toda vez una persona o de un grupo en su reconstrucción
V I R T U A L - A B R I L - V O L

que el pasado cobra sentido en su enlace con el de sí mismo” (1992. p. 204).


presente en el acto de rememorar/olvidar. Pollak
Olvidos y rememoraciones
(1992), señala que hay elementos invariantes
o fijos alrededor de los cuales se organizan ¿Qué es de un pueblo sin memoria? ¿A dónde
las memorias: acontecimientos, personas o van a parar los vestigios de lo que alguna vez fue
personajes, lugares. presente y poco a poco se diluyó en un pasado
efímero? ¿Dónde está realmente la frontera
B O L E T Í N

Evocar implica la evaluación de lo reconocido


entre olvido y la amnesia?
y en consecuencia requiere de un esfuerzo
más activo por parte del sujeto. Desde En Latinoamérica se han identificado diferentes
la psicología cognitiva el reconocer es la clases de olvidos que pueden y deben
·

identificación y asociación con el pasado o lo entenderse dentro del complejo continuum


2 9

acontecido. Reconocimiento que está ligado a existencial producto de hechos, situaciones


·

construcciones sociales surgidas a partir de las y acontecimientos de mucha carga afectiva:


representaciones que los sujetos hacen desde catástrofes, masacres, guerras, conflictos
su percepción y experiencia con el espacio a armados, dictaduras, desplazamientos,
través del tiempo, esto es, la dación de sentido despojamientos, y toda una serie de momentos
sobre su espacio habitado y vivido donde están retenidos momentáneamente por la memoria
los símbolos y significados, la carga afectiva de desde el recuerdo individual que logran
su acontecer, de su devenir como individuo y resignificarse en la reconstrucción colectiva.
como sociedad.
Existen intentos de no recordar lo que puede
Para Jelín (2002), “si bien todo proceso de herir, lo que se denomina olvido evasivo que
construcción de memorias se inscribe en una surge posteriormente a grandes catástrofes
representación del tiempo y del espacio, estas sociales, masacres, y genocidios, que generaron
representaciones –y, en consecuencia, la propia en quienes han sufrido la voluntad de no querer
noción de qué es pasado y qué es presente-, saber, de evadirse de los recuerdos para poder
son culturalmente variables e históricamente seguir viviendo. (Semprún, 1997). Igualmente
construidas. Y esto incluye, por supuesto, las existe la voluntad de silencio, entendida como la
propias categorías de análisis utilizadas por voluntad de “no contar o trasmitir, de guardar las
investigadores y analistas del tema”. (p. 6). huellas encerradas en espacios inaccesibles,
para cuidar a los otros, como expresión del
De ahí la necesidad de trabajar desde la ciencias
deseo de no herir ni transmitir sufrimientos”
históricas en las memorias narrativas entendidas
(Jelín, 2002, p. 12).
como construcciones sociales comunicables
a otros (Bal, 1999), y a partir de las cuales se Esa voluntad de silencio se traduce igualmente
pueden encontrar o construir los sentidos del en una propensión al olvido liberador, es decir,
pasado que hacen parte del devenir de un
LA M E M O R I A C O M O C AT E G O R Í A S O C I A L PA R A U N E N FO Q U E HI STO R I O G R Á F I C O E N L AT I N OA M É R I C A A T R AV É S D E L A RT E

a silenciar la memoria acudiendo al olvido no siempre científicas, pero tampoco al margen


2 2 6 6 - 1 5 3 6

necesario que permita vivir sin las ataduras del de estas, es necesario entonces establecer o
dolor, sin los anclajes de lo traumático, sin las intentar ubicar un interregno en el que el diálogo
imprecisiones que quedan en el recuerdo por de saberes viabilice la participación colectiva.
la carga de dolor cimentado en la memoria;
I S N N

Participación que debe estar mediada por la


un olvido que permita comprender el presente
palabra oral y escrita, la palabra dicha, expresada
resignificando el pasado dándole sentido a
5 - 4

o manifestada por los individuos y los grupos


través de la memoria, para lo cual hay que tener
sociales y para lo cual el arte, específicamente
V I R T U A L - A B R I L - V O L

claridad sobre quiénes deben darle sentido al


la música, desde tiempos remotos ha servido
pasado y de cuál pasado estamos hablando, es
como vehículo o lugar de la memoria, de la
decir, quién o quiénes determinan lo que hay que
palabra y del encuentro que permite y asegura
recordar u olvidar para que desde esta reflexión
la escucha atenta y constructiva; el poder radica
sea posible pensar en cuál o qué pasado es el
en ese tejido de voces y en la posibilidad y
que se va a significar o transmitir.
disposición para escucharnos, el poder está
B O L E T Í N

Lo contario sería entrar o permanecer en un en ese apalabrar la vida, en la autoridad que


olvido social, esto es, cuando ciertos grupos representan las palabras. (Bourdieu, 2002).
humanos “no logran voluntaria o pasivamente,
De ahí la importancia que revisten en tiempos
por rechazo, indiferencia o indolencia, o bien
actuales la consolidación de espacios de
·

a causa de una catástrofe histórica y que


3 0

difusión de la música que se hace al margen


interrumpió el curso de los días y las cosas
·

de las políticas culturales hegemónicas


transmitir a la posteridad lo que aprendieron del
donde se crean productos para el consumo
pasado” (Yerushalmi, 1989. p. 18).
y el entrenamiento; en esta medida la música
De-construir y redimensionar desde la reflexión llamada popular sigue un camino de construcción
académica y el quehacer científico el papel de desde los circuitos locales y regionales hasta ir
la memoria en la construcción consensuada del paulatinamente resquebrajando los monopolios
pasado desde la inclusión de diversas voces de la información: radio, televisión, etc., y en
que aporten a las narrativas de la memoria y el esa medida el trabajo debe concentrarse en el
sentido de la historia es la tarea urgente de las apoyo de estas manifestaciones artísticas.
ciencias históricas puesto que toda memoria,
El artista se debe indisolublemente a su pueblo, a
individual, colectiva, privada, social, audiovisual
su espacio-tiempo, a su contexto existencial por
e incluso oficial, es constitutivamente de carácter
ser en su entorno donde emergen las historias
social. (Ricoeur, 1999).
y lenguajes que median en sus creaciones, es
Desentrañar esa necesidad de recordar por ello que lejos de pretensiones mercantilistas
a través del recuerdo del y con el otro y consumistas, el arte está llamado a apalabrar
como objetivo común de escucharnos para las vivencias, sentires y pensares con todo lo
encontrarnos, para reconocernos en el otro y que ello representa en la historia de nuestra
con el otro. Construcciones sociales que deben América.
seguramente propiciar la emersión de nuevos
Halbwachs (2004), plantea que “no hay memoria
actores en el acontecer y el devenir de nuestros
posible fuera de los marcos que utilizan los
pueblos y sociedades.
hombres que viven en sociedad para fijar y
Silencios que deben ser leídos e interpretados encontrar sus recuerdos” (p. 21), le compete
desde otras lógicas, no siempre académicas, entonces a las ciencias históricas avanzar
LA M E M O R I A C O M O C AT E G O R Í A S O C I A L PA R A U N E N FO Q U E HI STO R I O G R Á F I C O E N L AT I N OA M É R I C A A T R AV É S D E L A RT E

en investigaciones, desde nuevos marcos de Existen olvidos, la memoria no puede retener


2 2 6 6 - 1 5 3 6

interpretación y comprensión-, que aborden el todo, no todo es susceptible de ser recordado,


papel de la música en la construcción de memoria la memoria es selectiva. La memoria total es
histórica en momentos donde la globalización imposible, puesto que como lo señala Vélez
económica, en una carrera desbordada de (2012), la construcción de memoria, es una
I S N N

hegemonía y poder absolutos, busca negar estrategia política en tanto manipulación de


y subsumir las culturas e identidades que una verdad codificada de acuerdo con intereses
5 - 4

configuran y estructuran el tejido social de las políticos, de ahí que su construcción deviene en
V I R T U A L - A B R I L - V O L

naciones latinoamericanas. un complejo proceso de recuerdos y olvidos “(…)


fragmentos-huellas que habrán de ser objeto de
De ahí la imperiosa necesidad de que la memoria atribución narrativa de sentido por parte de los
como categoría social y la música como lugar sujetos”.
y vehículo de la memoria sigan aferrándose
a las manifestaciones sociales que han sido Pero este proceso es posible en tanto se da una
silenciadas e ignoradas por el discurso oficial dialéctica entre memoria (conservación) y olvido
B O L E T Í N

para darles vida nueva en un mundo donde la (supresión) mediada por criterios de selección
palabra ha perdido vigencia y valor y donde el de determinados aspectos del pasado (Todorov,
ser humano ha sido convertido en mercancía. 2000; Ricoeur, 2003), puesto que: “toda narrativa
del pasado implica una selección. La memoria
El mundo, y más específicamente nuestra
·

es selectiva; la memoria total es imposible. Esto


3 1

América toda, necesita con urgencia que sus implica un primer tipo de olvido «necesario»
·

artistas abanderen sus luchas, una canción para la sobrevivencia y el funcionamiento del
comprometida, pensante, exigente y que sujeto individual y de los grupos y comunidades.
represente, ya no los intereses de las industrias Pero no hay un único tipo de olvido, sino una
culturales de los grandes monopolios comerciales multiplicidad de situaciones en las cuales se
sino, a los pueblos y comunidades. Un canto manifiestan olvidos y silencios, con diversos
comprometido con el quehacer del artista, esto «usos» y sentidos” (Jelin, 2002, p. 10).
es, el arte de ojos abiertos a las realidades
existenciales del mundo globalizado, un canto ¿Existen entonces olvidos profundos o
donde el sentido del mismo recaiga nuevamente definitivos? Estas reflexiones deben ser
sobre el ser humano y de su relación dialéctica asumidas por las Ciencias Históricas en
con el medio ambiente; un canto de mundos el continente americano, desde y fuera de
posibles, de mundos necesarios y urgentemente la academia, máxime cuando los cambios
reales donde la palabra retome su valor. procedentes de las reformas económicas
neoliberales imponen lógicas hegemónicas y
La memoria como construcción social narrativa unificadoras en detrimento de la plurietnicidad
implica el estudio de las propiedades de quien y la multicultralidad, lo que pone en peligro los
narra, de la institución que le otorga o niega poder procesos de memoria y con ello la construcción
y lo/la autoriza a pronunciar las palabras ya que, de proyectos de identidad y nación.
como señala Bourdieu, la eficacia del discurso
performativo es proporcional a la autoridad La construcción de la Memoria Histórica
de quien lo enuncia. Implica también prestar Colectiva a través del arte debe propender por
atención a los procesos de construcción del la resignificación de la memoria ya no como
reconocimiento legítimo, otorgado socialmente objeto de estudio e investigación exclusivo de
por el grupo al cual se dirige. la psicología y los estudios culturales sino como
categoría social adscrita a las ciencias históricas
LA M E M O R I A C O M O C AT E G O R Í A S O C I A L PA R A U N E N FO Q U E HI STO R I O G R Á F I C O E N L AT I N OA M É R I C A A T R AV É S D E L A RT E

comprometidas con la defensa de la memoria Dussel, Enrique. (1977). Filosofía de la


2 2 6 6 - 1 5 3 6

viva de los pueblos para la no repetición de liberación. México: Dicol.


hechos dolorosos y dramáticos, pero también
Fornet-Betancourt, Raúl. (2004). Crítica
para garantizar que los elementos culturales e
intercultural a la filosofía latinoamericana.
históricos propios de cada sociedad preserven
I S N N

Madrid: Trotta.
su carga simbólica, discusiva y narrativa como
parte de un pasado resignificado en un presente
5 - 4

Gillis, John R. (1994). Memory and identity:


que se construye y reconstruye constantemente. the history of a relationship. En: John
V I R T U A L - A B R I L - V O L

R. Gillis (ed.) Commemorations. The


A través de la memoria como categoría social
politics of national identity. Princeton:
las ciencias históricas deben abordar los olvidos
Princeton University Press, pp. 3 24.
con base en un enfoque historiográfico que
incluya las voces y narrativas que estructuran Halbwachs, Maurice. (1968). La mémorie
los discursos emergentes, y de esta manera collective. Paris: Press Universitaires de
aportar un cuerpo de conocimiento más real, France.
B O L E T Í N

más vivencial y experimental por cuanto lleva


impreso la voz de los otros y de las otras, lo que Halbwachs, Maurice. (1992). La memoria
permitirá comprender desde otras perspectivas colectiva de los músicos. En: Ramos
y racionalidades los olvidos que median en los Tórres, Tiempo y Sociedad, (p. 35-62).
·

procesos de memoria. Madrid: Siglo XXI.


3 2
·

Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la


memoria. España: Editorial Anthropos. 
Bibliografía
Jelin, Elizabeth. (2002). Los trabajos de la
Bal, M., Crewe, J., y Spitzer, L. (eds.), Acts of memoria. España: Siglo XXI editores.
Memory, Cultural Recall in the Present.
Hanover and London: University Press Kant, Immanuel. (2005). ¿Cómo orientarse en el
of New England.  pensamiento? Buenos Aires: Quadrata.  

Beuchot, Mauricio. (2001). Interculturalidad y Kusch, Rodolfo. (1978).  Esbozo de una


derechos humanos. México: Siglo XXI Antropología Filosófica Americana.
editores. Buenos Aires: Castañeda.

Beuchot, Mauricio. (2006). Puentes Kusch, Rodolfo. (2000).  América Profunda.


hermenéuticos hacia las humanidades En: Obras Completas Tomo II. Rosario,
y la cultura. México: Ediciones Eón, Argentina: Fundación Ross.
Universidad Iberoamericana.
Kusch, Rodolfo. (2000).  América Profunda.
Bourdieu, Pierre. (2002). La distinción, criterios En: Obras Completas Tomo III. Rosario,
y bases sociales del gusto. México: Taurus. Argentina: Fundación Ross.

CONADEP. (1984). Informe de la comisión Kusch, Rodolfo. (2008).  La Negación en el


nacional sobre la desaparición de Pensamiento Popular. Buenos Aires:
personas. Buenos Aires, Argentina: Las Cuarenta.
Editorial Eudeba.
Namer, Gérard. (1994). Postface. En: Maurice
Halbwachs, Les cadres sociaux de la
LA M E M O R I A C O M O C AT E G O R Í A S O C I A L PA R A U N E N FO Q U E HI STO R I O G R Á F I C O E N L AT I N OA M É R I C A A T R AV É S D E L A RT E

mémoire. Paris: Albin Michele. Zea, Leopoldo. (1974). Dependencia y liberación


2 2 6 6 - 1 5 3 6

en la cultura latinoamericana. México:


Pollak, Michael. (1989). Memória, esquecimento Joaquín Mortiz.
e silêncio. Estudos Históricos 2(3), pp. 13-23.
Zea, Leopoldo. (1976). El pensamiento
I S N N

Pollak, Michael. (1992). Memória e identidade latinoamericano. México: Ariel.


social. Estudos Históricos 10(5), pp. 200-212.
5 - 4

Zea, Leopoldo. (1976). Filosofía y cultura


Ricoeur, Paul. (1999). La lectura del tiempo latinoamericanas. Caracas, Venezuela:
V I R T U A L - A B R I L - V O L

pasado: Memoria y olvido. Madrid: Consejo Nacional de Cultura/Centro


Universidad Autónoma de Madrid. de Estudio Latinoamericanos “Rómulo
Gallegos”.
Ricoeur, Paul. (2003). La historia, la memoria, el
olvido. Madrid: Editorial Trotta. Zea, Leopoldo. (1977). Latinoamérica. México:
Tercer Mundo.
Roig, A.A. y otros (1976). La filosofía actual en
América Latina. México: Grijalbo.
B O L E T Í N

Zea, Leopoldo. (1978). Filosofía de la historia


americana. México: Fondo de Cultura
Salazar Bondy, A. (1974). Filosofía de la
Económica.
dominación y Filosofía de la liberación.
En: América Latina: Filosofía y Zea, Leopoldo. (1988). Discurso desde la
·

Liberación. Buenos Aires: Bonum.


3 3

marginación y la barbarie. Barcelona:


·

Anthropos.
Semprún, Jorge. (1997). La escritura o la vida.
Barcelona,: Tusquets Editores.

Todorov, T. (2000).  Los abusos de la


memoria. Barcelona: Editorial Paidós. 

Villafañe, Gerardo Vélez. (Jan./June 2012).


Pedagogías de las memorias de la
historia reciente colombiana: ¿construir
memoria, en el campo de una memoria
imposible? Revista Colombiana
de Educación, No.62, Bogotá.
Recuperado de: http://www.scielo.org.
co/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S0120-39162012000100013

Winter, Jay., y Sivan, Emmanuel. (Eds). (2000).


War and Remembrance in the Twentieth
Century. Cambridge: Cambridge
University Press.

Yerushalmi, Yosef. (1989). Reflexiones sobre


el olvido. En: Usos del Olvido. Buenos
Aires: Nueva Visión.

También podría gustarte