Está en la página 1de 4

S.A.

“Planificamos y escribimos un texto expositivo de causa-


2 efecto sobre la biodiversidad en el Perú”

COMPETENCIA EVIDENCIAS
Escribe diversos tipos de
Cuadro de planificación, primera versión del texto expositivo.
textos en su lengua materna
PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Planificamos y escribimos - Adecúa el texto expositivo de problema-solución sobre
la versión preliminar de un la biodiversidad en el Perú a la situación comunicativa
texto expositivo de causa – considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y
consecuencia sobre un algunas características del género discursivo, así como
problema que afecta a la el formato y el soporte. Mantiene el registro formal
biodiversidad adaptándose a los destinatarios y seleccionando
diversas fuentes de información complementaria.
- Elabora el texto expositivo sobre las causas y
consecuencias de los problemas que afectan la
biodiversidad de forma coherente y cohesionada
insertando correctamente citas de resumen.
- Estructura estratégicamente una secuencia textual
(informa) de forma apropiada.
- Incorpora de forma pertinente, en su texto expositivo de
causa-efecto, el vocabulario que incluye sinónimos y
términos especializados.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (tildación
general y uso del punto) que contribuyen al sentido de
su texto expositivo sobre la biodiversidad y su
importancia.

Texto expositivo

Los textos expositivos buscan informar y explicar sobre algún tema, por eso son perfectos
para dar a conocer a todos sobre el problema – solución del cuidado y protección de la
biodiversidad en el Perú. Recuerda debe estar escrito en tercera persona y de manera
imparcial, por lo que no admite opiniones de ningún tipo. Debes lograr la elaboración de un
texto objetivo que pueda dar información auténtica y relevante para que tus lectores
formulen sus puntos de vista.

El texto expositivo de causa-efecto


El texto expositivo de causa-efecto busca analizar y dar a conocer las causas y
consecuencias de un hecho o un fenómeno. Generalmente, encontraremos esta estructura en
textos históricos o científicos en los que se presentan los acontecimientos o las razones que
han ocasionado un hecho o generado un fenómeno. Un texto expositivo de causa-efecto se
organiza de la siguiente forma:
Lee el texto y analiza su estructura:
Calentamiento global y el cambio climático
HECHO Con el calentamiento global, el aumento del nivel medio de temperatura
Se presenta y del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de
explica el tema que
se va tratar. efecto invernadero derivadas de la actividad humana está provocando
variaciones en el clima que de manera natural no se producirían.
El efecto invernadero es la principal causa del calentamiento global. Es
CAUSA
un fenómeno natural que contribuye a mantener el nivel de temperatura
Explica por qué se
produce este media de la superficie terrestre. Sin embargo, cuando los gases de
fenómeno efectos de la atmósfera retienen el calor, provocan la intensificación de
este fenómeno. O sea, cuantos más gases de efecto invernadero hay
en la atmósfera, más calor es retenido. Es lo que produce el
calentamiento global.
El calentamiento global está ocurriendo más rápido de lo que esperaban
los científicos. De hecho, algunos impactos ya están amenazando al
medio ambiente y ponen en peligro la supervivencia de la flora y la
fauna, incluso el ser humano.
Los principales impactos ambientales:
CONSECUENCIA 1 -Derretimiento de los polos y subida del nivel del mar;
Explica lo que está
-Cambios en los ecosistemas;
sucediendo
-Migraciones masivas;
-Acidificación de los océanos;
-Extinción de especies;
-Fenómenos meteorológicos extremos.
Además, como resultado del derretimiento de los polos y el
CONSECUENCIA 2
Refuerza la posición calentamiento global, el IPCC predice que el nivel medio de los océanos
del autor aumentará unos 82 cm para el 2100 si no reducimos nuestras
emisiones de gases de efecto invernadero. Este aumento tendría un
fuerte impacto en muchas zonas costeras del mundo.

Ahora planifica tu texto expositivo de causa-efecto sobre el cuidado y protección


de la biodiversidad en el Perú

En equipos de 4 integrantes

1. Revisen la lista de los principales problemas que afectan a la biodiversidad en nuestro


país, conversen con sus compañeros de grupo acerca de las causas y consecuencias de
cada uno de ellos.

1. La deforestación 4. El crecimiento poblacional


2. El cambio climático 5. Sobrexplotación de los recursos naturales
3. El cambio de uso del suelo 6. La contaminación ambiental

2. Participen del sorteo sobre qué tema escribirán su texto.


Planifica tu texto

Completen el siguiente cuadro

El problema que aqueja


a la juventud sobre el
que voy a escribir mi
texto expositivo de
causa efecto es…

Las causas del


problema social
seleccionado son…

Los efectos del


problema social
seleccionado son…

Para profundizar mi
investigación sobre el
tema consultaré…
Mi texto expositivo de
causa – efecto está
dirigido a…
El propósito de mi texto
es…
Tipo de lenguaje que
utilizaré…

En la introducción
escribiré…
¿Cuántos párrafos
tendrá?

En el desarrollo
escribiré…
¿Cuántos subtemas
tendrá? ¿Cuáles?
En la conclusión
escribiré…
¿Qué tipo de
conectores utilizaré?

Busca información en fuentes confiables, elabora tus fichas de resumen y prepárate para
escribir la primera versión de tu texto.
Escribe la versión preliminar de tu texto

________________________________________________ Escribe el título

HECHO
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
CAUSA 1
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
CONSECUENCIA 1
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
CAUSA 2
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
CONSECUENCIA 2
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Presenta la versión preliminar de tu texto expositivo y toma nota de las opiniones al


preguntarles:
 ¿Qué puedo mejorar en mi texto?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 De ellas, ¿qué propuestas puedo incorporar?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Revisa tu texto
Organiza las sugerencias que te han dado tu docente o tus compañeros. Luego, utilizando esta lista de
cotejo revisa y realiza los reajustes que correspondan.

N° Criterios Sí No Observaciones
1 ¿El texto presenta las causas y consecuencias de
manera clara y precisa?
2 ¿El texto es coherente y no se aleja del tema
principal?
3 ¿Utiliza un vocabulario adecuado al tema del texto?

4 ¿Se aprecia el uso correcto de conectores, de


referentes y del punto y coma?

También podría gustarte