Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL

AUTOR
RIOS ZIMMER, HENRY GABRIEL

DOCENTE
CASTRO MENACHO, KATHERINE MONICA

CHIMBOTE-PERÚ
2023
Resumen:
El trabajo abordó la conveniencia del notariado libre en el Perú, destacando potenciales
ventajas como la competencia, la transparencia y la accesibilidad a los servicios notariales. Se
mencionó que la apertura del sistema notarial a cualquier abogado capacitado y registrado
podría generar una mayor oferta de servicios, diversidad en enfoques y estilos de trabajo, y
mejorar la calidad y eficiencia de los trámites. Sin embargo, también se destacaron los retos en
términos de regulación y supervisión. En general, se subrayó que la conveniencia del notariado
libre en el Perú es un tema que requiere un análisis cuidadoso de los beneficios y desafíos
potenciales.

El notariado libre en el Perú:


El notariado libre, también conocido como notariado abierto, es un sistema en el cual cualquier
abogado debidamente capacitado y registrado puede ejercer la función notarial, sin necesidad
de estar sujeto a un concurso o proceso de selección por parte del Estado. Este sistema contrasta
con el notariado cerrado, en el cual solo aquellos abogados que han sido seleccionados y
designados por el Estado pueden ejercer como notarios. En el contexto del Perú, se ha debatido
ampliamente sobre la conveniencia del notariado libre como forma de modernizar y mejorar el
sistema notarial del país.

En el Perú, el notariado es una función pública encargada de dar fe y garantizar la autenticidad


y validez de documentos legales, así como de asesorar a las partes involucradas en la
realización de actos jurídicos. Sin embargo, el sistema notarial peruano ha enfrentado críticas
en los últimos años debido a problemas como la falta de transparencia, la lentitud en los
trámites y la concentración del poder en un grupo reducido de notarios designados por el
Estado. En este contexto, algunos argumentan que la implementación del notariado libre en el
Perú podría tener ventajas significativas.

En primer lugar, la implementación del notariado libre en el Perú podría fomentar la


competencia y la diversificación en el sector notarial. Con un sistema abierto, cualquier
abogado debidamente capacitado y registrado tendría la oportunidad de ejercer como notario,
lo que podría dar lugar a una mayor oferta de servicios y una mayor variedad de enfoques y
estilos de trabajo. Esto podría beneficiar a los ciudadanos, ya que tendrían la opción de elegir
a un notario que se ajuste mejor a sus necesidades y expectativas. Además, la competencia
entre notarios podría llevar a una mejora en la calidad de los servicios notariales, así como a
una mayor eficiencia en los trámites, lo cual sería beneficioso para los usuarios del sistema.

En segundo lugar, el notariado libre podría contribuir a una mayor transparencia y rendición
de cuentas en el ejercicio de la función notarial. En un sistema abierto, los notarios estarían
sujetos a las reglas y regulaciones establecidas por el Colegio de Abogados y por el Estado, lo
cual podría generar una mayor vigilancia y control sobre su desempeño. Además, al no
depender de una designación del Estado, los notarios tendrían menos incentivos para incurrir
en prácticas corruptas o favoritismos. Esto podría mejorar la confianza de los ciudadanos en el
sistema notarial, lo cual es fundamental para garantizar la seguridad jurídica en las
transacciones y actos legales.

En tercer lugar, el notariado libre podría tener un impacto positivo en la accesibilidad a los
servicios notariales. En el Perú, la concentración del poder notarial en un grupo reducido de
notarios designados por el Estado ha generado una limitada oferta de servicios en algunas zonas
del país, especialmente en áreas rurales o de menor desarrollo económico. Con la
implementación del notariado libre, se podría incentivar a más abogados a ejercer la función
notarial en diferentes lugares del país, lo cual podría mejorar la accesibilidad a los servicios
notariales para la población en general. Esto sería especialmente relevante para aquellos
ciudadanos

Conclusión:
En conclusión, la implementación del notariado libre en el Perú podría tener diversas ventajas,
como fomentar la competencia, promover la transparencia y rendición de cuentas, y mejorar la
accesibilidad a los servicios notariales. La apertura del sistema notarial a cualquier abogado
debidamente capacitado y registrado podría generar una mayor oferta de servicios, una mayor
diversidad en enfoques y estilos de trabajo, y una mejora en la calidad y eficiencia de los
trámites notariales. Además, podría contribuir a una mayor transparencia en el ejercicio de la
función notarial y promover la confianza de los ciudadanos en el sistema. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que también podría generar retos en términos de regulación y
supervisión, para asegurar que los notarios cumplan con los requisitos y regulaciones
establecidos. En general, la conveniencia del notariado libre en el Perú es un tema que requiere
un análisis profundo y una cuidadosa consideración de los beneficios y desafíos potenciales.

Referencias:
 Ledesma, M. (2000). Algunas consideraciones sobre el notariado en el Perú. Revista
jurídica cajamarca, 01(01), 1-2.
https://www.derechoycambiosocial.com/RJC/REVISTA1/LEDESMA.htm
 Ocmin, B. (2021). Convivencia del notariado libre en el Perú.
https://es.scribd.com/document/522270200/Conveniencia-Del-Notariado-en-El-Peru#
 Olaya, C. (2022). Convivencia del notariado libre en el Perú.
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-tecnologica-del-peru/derecho-
internacional/conveniencia-del-notariado-libre-en-el-peru/26755422
 CFOCAP. (2020, Octubre 30). Derecho notarial y la función notarial. [Video].
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=9CFGI18xfMs

También podría gustarte