Está en la página 1de 2

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CONTRATOS

AUTOR
RIOS ZIMMER, HENRY GABRIEL

DOCENTE
ZAFRA TEJADA, FRANCIS VALENTIN

CHIMBOTE-PERÚ
2023
Dejando de lado la base histórica de la clasificación de las sociedades, resuma los cuatro
tipos de sociedad a los que hace referencia el autor. Sea preciso y claro en las definiciones.
La sociedad entendida como la sociedad humana es aquella concepción universalista de la
sociedad que comprende toda la humanidad o una gran parte de ella en una época histórica,
esta concepción universal de la sociedad ha sido propugnada por corrientes doctrinales muy
dispares qué diversifican según el contenido concreto que se le asigna.
A) la sociedad humana como entidad ideal reúne a todos los hombres que en el mundo han sido
o serán a través de todos los periodos históricos.
B) la sociedad humana como entidad real habla de la sociedad o sociedades primitivas, también
se habla de sociedades industriales capitalistas y socialistas como criterio pauta de la evolución
histórica de la civilización occidental.
La sociedad como entidad subyacente al estado, se refiere cuando habla normalmente de la
sociedad o cuando decimos que la sociedad es responsable de esto o lo otro. En todos estos
casos la sociedad se concibe como una entidad real diferente del estado, y en muchos casos
también como opuesta al estado, aunque tengan el mismo subtrato humano.
En tercer lugar, se refiere a la sociedad como mera Unión o asociación de personas, se identifica
con el concepto clave hoy en día de "grupo social" y se divide en dos formas:
A) Unión de personas debidamente fundamentada un vínculo natural como el parentesco, o
bien la pertenencia a un mismo espacio en torno vital, o por último, una conjugación de ambos
factores.
B) asociación de personas de vida en el acuerdo expreso tácito, por ejemplo, las asociaciones
sindicales, profesionales, mercantiles, etcétera.
Por último, se menciona el concepto tipo de la sociedad como sistema social, se estima que la
sociedad y los grupos o entidades que la componen están estructurados y actúan o funcionan
como un sistema, pues constan de las normas constructivas de todo sistema que son los
individuos que la componen, bajo un principio de unidad.
¿Cuál de esos cuatro tipos de sociedades considera el autor el más apropiado para
analizar la interdependencia entre sociedad y derecho? Explique por qué y cómo surge el
Derecho en ella.
Según el autor la primera no podría ser porque el concepto de grupos sociales es indeterminado
e impreciso, por lo cual su indeterminación e imprecisión se transmitiría en el concepto de
sociedad utilizable para enraizar con ella el derecho. La segunda tampoco porque en la
civilización contemporánea existe un número casi inabarcable de grupos sociales, Y, por
último, para una fundamentación social del derecho solo interesan aquellos grupos o
asociaciones que poseen una estructura estable y que presenten una unidad de acción tanto
hacia el interior como hace el exterior. Quedó por tanto como concepto tipo de adecuado para
analizar la independencia de sociedad y derecho aquel que contempla la sociedad como entidad
subyacente al estado y diferente del estado, por qué debido a su radical condición histórica y
dinámica la sociedad ha sido entendida produce necesariamente una serie de reglas o normas
de conducta dirigida a los miembros que la componen, cuya finalidad primera es posibilitar y
garantizar la convivencia en común.

También podría gustarte