Está en la página 1de 4

.

TAREA:

S03.s1 Ensayo

. ALUMNA:

Judith Alicia Jaramillo Huiza

▪︎ DOCENTE:
Cecilia Frida Vega Mejía

▪︎ TEMA: El Notariado Libre en el Perú

Piura-Perú
2023
EL NOTARIADO LIBRE EN EL PERU

En el presente ensayo se analiza el debate en torno a la conveniencia del


notariado libre en el Perú. Se discute la posibilidad de que cualquier abogado
colegiado pueda ejercer como notario sin la necesidad de una convocatoria
pública. Si bien la libre competencia podría generar una mayor oferta de servicios
notariales y precios más accesibles, se enfatiza la importancia de que el Estado
regule el notariado para garantizar la calidad y seguridad de los actos notariales.

El notariado libre en el Perú se refiere a la posibilidad de que cualquier abogado


colegiado pueda ejercer como notario, sin necesidad de una convocatoria pública
ni un proceso de selección específico. En la actualidad, el notariado en el Perú es
regulado por el Estado, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
que tiene la tarea de convocar y seleccionar a los notarios que ejercen en el país.
Como lo menciona Miguel Ledesma Inostroza, el notario:

“Es un profesional de derecho, que esta autorizado para dar fe de los actos
y contratos que ante él se celebran. Para ello formaliza la voluntad de los
otorgantes, redactando los instrumentos, a los que se confiere autenticidad,
conserva los originales y expide los traslados correspondientes”

La discusión sobre la conveniencia del notariado libre en el Perú se ha dado


durante mucho tiempo. Los defensores de esta modalidad argumentan que la libre
competencia permitiría que los notarios sean más accesibles y económicos, lo que
beneficiaría a la población en general. Además, aseguran que permitiría que más
abogados tengan la oportunidad de ejercer como notarios, lo que aumentaría la
oferta y, por lo tanto, disminuiría los precios.

Sin embargo, hay quienes sostienen que la selección y control del notariado por
parte del Estado es fundamental para garantizar la calidad y seguridad de los
actos notariales. Se argumenta que el notariado libre podría dar lugar a la
aparición de notarios sin la formación necesaria y sin la supervisión adecuada, lo
que podría poner en riesgo la protección de los derechos de las personas y la
seguridad jurídica.

En mi opinión, la conveniencia del notariado libre en el Perú depende de varios


factores. Por un lado, es cierto que la libre competencia podría generar una mayor
oferta de servicios notariales y, por lo tanto, precios más accesibles. También es
cierto que permitiría a más abogados ejercer como notarios, lo que podría ser una
oportunidad para muchos profesionales.

Por otro lado, la selección y control del notariado por parte del Estado es
fundamental para garantizar la calidad y seguridad de los actos notariales. Es
importante recordar que el notario es un funcionario público que tiene la
responsabilidad de dar fe pública y autenticidad a los documentos que se firman
ante él. Por lo tanto, es fundamental que tenga la formación necesaria y esté
sujeto a la supervisión del Estado.

En conclusión, creo que la conveniencia del notariado libre en el Perú debe


evaluarse cuidadosamente, teniendo en cuenta los beneficios y riesgos que
implica. En cualquier caso, es fundamental que el notariado sea una profesión
regulada por el Estado, que garantice la formación y supervisión adecuadas de los
notarios, para asegurar la protección de los derechos de las personas y la
seguridad jurídica.
BIBLIOGRAFIA

Inostroza, M. (2000). Algunas consideraciones sobre el Notariado en el Perú. Revista


jurídica de Cajamarca. Recuperado de
https://www.derechoycambiosocial.com/RJC/REVISTA1/LEDESMA.htm

También podría gustarte