Está en la página 1de 3

EXPEDIENTE: 2010-0330-0-2501-JP-CI-01.

SECRETARIO: Aguilar Zavaleta María.


CUADERNO : Principal.
ESCRITO Nº : 02.
SUMILLA : APELACIÓN DE AUTO.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE NUEVO CHIMBOTE.

CARLOS E. CHINCHAY MORALES, abogado Patrocinante de VILLAR


GONZALES, JULIO CESAR, en los seguidos por SANTOS CASTULO, OTOYA
MORALES, sobre OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO, a usted digo:

I.- PETITORIO:
Que, por convenir a nuestro derecho vengo a formular APELACIÓN contra la
Resolución N° 41º de fecha 26 de Agosto del 2,015, en el extremo que FUNDADA
en parte y dispone APROBAR por concepto de COSTOS PROCESALES por la
suma de S/. 1,500.00 nuevos soles, por no encontrarse arreglo a Ley, esperando
que el Superior con diferente criterio la REVOQUE en atención a los siguientes
fundamentos que se exponen:

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO DE MI APELACION:

1. Que, no encontramos conforme con la decisión del A quo expresada en el extremo


que Resuelve APROBAR la suma de S/. 1,500.00 nuevos soles, por concepto de
Costos Procesales, por no ceñirse a la Ley pertinente al presente caso.

2. Que, como se advierte el A quo expresa en el SEXTO considerando que “… el


juzgador deberá atender a las incidencias del proceso …”, en el cual detalla cuatro
puntos y llega a la conclusión fijar los costos procesales en la suma de S/. 1,500.00
nuevos soles, sin fundamentar en forma precisa los argumentos de su decisión, por
lo cual no cumple con los requisitos que establece el Art. 122º del Código Procesal
Civil, el cual las resoluciones judiciales deben ser debidamente motivadas.

3. En cuanto a lo resuelto por el A Quo respecto de los Costos Procesales, por el cual
se resuelve APROBAR la suma de S/. 1,000.00 nuevos soles, por el cual no no
encontramos conformes, toda vez que no existe ningún fundamento fehaciente o
alguna norma legal que establezca las cantidades necesarias para cada incidencia
judicial señalada por el Juzgador, esto es, sus criterio de establecer el monto de los
Costos Procesales no se encuentra motivada de acuerdo a Ley.

4. De lo mencionado anteriormente, debo de precisar que el A quo comete error en su


pronunciamiento, toda vez que no ha señalado monto fijo respecto de las
incidencias judiciales que ha mencionado para determinar el monto de los Costos
Procesales, del cual, según el fundamento Séptimo del auto en apelación, “ha
dicho monto se le ha incluido el 5% destinado al Colegio de Abogado del
Santa al haber un pronunciamiento estimatorio conforme a lo detallado”.
Cabe indicar que el mismo Juez indica que se ha tenido en cuenta un
“pronunciamiento estimatorio” para las incidencias judiciales y sin existir un
fundamento legal que implique el reconcomiendo económico de dichas
incidencias judiciales.

5. Que, debemos agregar también, que los hechos expuestos resultan ser
perjudiciales y dañosos, ya que, están llevando al juzgador a emitir resoluciones
judiciales sobre hecho que en parte carecen de veracidad.

6. En consecuencia, y, en virtud a los hechos expuestos, solicito la revocatoria de la


Resolución CURENTA Y UNO de fecha 26 de Agosto del presente año, por no
estar sujeta a Ley.

III. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS:

a.- Agravio Jurídico.- Que, me produce agravio Jurídico al interpretarse una norma de
manera errónea, sin tenerse en consideración lo acreditado en autos.
b.- Agravio Económica.- Que, me produce agravio económico por tanto me requiere un
pago económico que no se ha establecido conforme a Ley, el cual merma mi
economía.

IV.- SUSTENTO MI PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:

Que, fundo mi pretensión impugnatorio en los errores de hecho y de derecho


descritos en la fundamentación hechos de la presente apelación, por lo cual recurro
en apelación.
V.- ANEXOS:
1.A.- Arancel Judicial.
1.B.- Cedulas de Notificación.

POR TANTO:
A Ud. admitir la presente y concederme la alzada por ser de
Ley.

Chimbote, 09 de Septiembre del 2,015.

Carlos E. Chinchay Morales


ABOGADO
Reg. C.A.S. N°. 975

También podría gustarte