Está en la página 1de 5

EXPEDIENTE N° : 1090-2015-JR-LA-02.

ESPECIALISTA : Dra. Karin Rojas Tapia.


ESCRITO : 03
SUMILLA : APELACION DE SENTENCIA.

SEÑOR JUEZ DEL SEXTO JUZGADO LABORAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


DEL SANTA - CHIMBOTE.

VEGA MORENO MANUEL MIGUEL, en el proceso seguido


en contra de: PESQUERA ARYAL S.A., sobre: PAGO DE
BENEFICIOS SOCIALES; a Ud. respetuosamente me
presento y digo:

Que, de conformidad con lo que dispone el Art. 32 de la Ley


Nº29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, formulo recurso de APELACION contra la
sentencia expedida por su Despacho a través de la Resolución N° CINCO de fecha
17.Septiembre.2015, APELACION que se interpone en el extremo en que se efectúa la
liquidación por los Derechos Laborales demandados, esto es, conceptos de
Compensación de Tiempo de Servicios del periodo 01.Junio.1984 al 04.Junio.1998,
Gratificaciones desde el año 1991 hasta el año 1997, Gratificaciones Truncas, Vacaciones
desde el año 1991 hasta el año 1997 y Vacaciones Truncas, así mismo el A quo a
cometido errores en la liquidación el cual el Superior en grado deberá de corregir, por
los fundamentos de hecho y de Derecho que paso a exponer:

I.- ERROR DE HECHO Y DE DERECHO:

1.1.- Que, la presente demanda se dirige contra LA PESQUERA ARYAL S.A. sobre PAGO
DE BENEFICIOS SOCIALES (COMPENSACION DE TIEMPO DE SERVICIOS,
GRATIFICACIONES, GRATIFICACIONES TRNCAS, VACACIONES, VACACIONES TRUNCAS
Y UTILIDADES).

1.2.- Que, es el caso que el A quo ha emitido una Sentencia Infra Petita, ya que, no ha
tenido en cuenta al momento de liquidar los derechos laborales demandados el monto
que mi patrocinado percibía como remuneración diaria de S/. 30.0o nuevos soles, el
cual no se ha pronunciado de esa forma en todos los petitorios relevantes del litigio,
omisiones que Infringen el Debido Proceso y particularmente el deber de motivación,
siendo así, Víctor T. (2009), (citando a Michele Taruffo), añade, que:
“…la motivación, en la doctrina ha elaborado la tesis sobre la sentencia justa…
propone ideas para una teoría de la sentencia justa y afirma que ésta debe
contener tres requisitos o elementos: a) la elección correcta y la interpretación
de la regla jurídica aplicable al caso; b) la comprobación fiable de los hechos
relevantes del caso, y c) el empleo de un procedimiento válido y justo para
llegar a la decisión.

1.3.- En tal sentido, el A quo, ha emitido una Sentencia, vulnerando Derechos


Constitucionales del trabajador, como lo es, el Pago de Compensación por Tiempo de
Servicios, Gratificaciones y Gratificaciones Truncas, Vacaciones y Gratificaciones
Truncas, Derecho que tiene el carácter remunerativo, y por tanto, el A quo, al declarar
Fundada en Parte la pretensión del actor, ha mortificado sus expectativas económicas
y, consecuentemente la de su familia.

1.4.- De lo antes expuesto, el A Quo, al emitir su Sentencia, al momento de realizar la


liquidación de los Derechos Reclamados no ha considerado el monto remunerativo
diario que percibía mi persona cuando laboraba para la demandada, esto es, de S/.
30.00 Nuevos Soles, tal y como ha quedado debidamente demostrado con las Boletas
de Pago anexadas a la demanda el cual sustenta mi pretensión, siendo que, el A Quo,
en el noveno considerando de la apelada, ha considerado tener en cuenta para liquidar
la Remuneración Mínima Vital (Mensual) del año 1992 hasta el año 1998, siendo estas
las sumas de s/. 38.00 (1991-1992), s/. 72.00 (1993-1994), s/. 132.00 (1994-1996), s/. 215.00
(1996-1997), s/. 265.00 (1997), s/. 300.00 (1997), s/. 345.00 (1997-1998), la misma que dista
mucho de la realidad y de lo demostrado fehacientemente en la Audiencia de
Juzgamiento, el cual es, que mi patrocinado sobrepasaba en demasía los montos
considerados como su remuneración mensual, contraviniendo así sus expectativas
económicas y por ende las de su familia.

1.5.- Que, el A quo efectúa una interpretación incorrecta e incongruente, quebrantando


el imperio del derecho y de la justicia en el NOVENO CONSIDERANDO, ya que, al
momento de hacer su cálculo, toma como referencia el Art. 19° de la Ley Nº 29497
“Nueva Ley Procesal del Trabajo”, en la cual prescribe: “Si el demandado no niega
expresamente los hechos expuestos en la demanda, estos son considerados
admitidos”; y teniendo en cuenta la norma citada, el A Quo procede realizar la
liquidación de los derechos demandados en base a la remuneración mínima vital de los
años antes detallados en la sentencia, siendo que lo correcto debió de ser como se ha
detallado en el punto V – Monto de Petitorio de la Demanda, el cual es el siguiente:
A.- PAGO DE COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS:
Remuneración Computable:
Remuneración Diaria : S/. 30.00
Promedio Gratificación Julio : S/. 5.00
Promedio Gratificación Diciembre : S/. 5.00
Remuneración Diario : S/. 40.00
Sub Total Mensual : S/. 1,200.00

Record de Servicios:
Fecha de ingreso : 03.06.1984
Fecha de cese : 04.06.1998
Record Laboral : 14 años, 0 meses, 1 día.

Calculo:
Años 14 x 1,200.00 : S/. 16,800.00
Meses 0 x 1,200.00/12 : S/. 0.00
Días 01 x 1,200.00/360 : S/. 3.33
Sub Total : S/. 16.803.33

B.- PAGO DE VACACIONES:


Remuneración Mensual:
Remuneración Mensual : S/. 900.00

Adeudos:
Vacaciones simples año 90/91 : S/. 900.00
Vacaciones simples año 91/92 : S/. 900.00
Vacaciones simples año 92/93 : S/. 900.00
Vacaciones simples año 93/94 : S/. 900.00
Vacaciones simples año 94/95 : S/. 900.00
Vacaciones simples año 95/96 : S/. 900.00
Vacaciones simples año 96/97 : S/. 900.00
Vacaciones truncas : S/. 450.00
Sub Total : S/. 6,750.00

C.- PAGO DE GRATIFICACIONES:


Remuneración Mensual:
Remuneración Mensual : S/. 900.00
Periodos Adeudados:
Gratificaciones de Jul/Dic. de 1991 : S/. 1,800.00
Gratificaciones de Jul/Dic. de 1992 : S/. 1,800.00
Gratificaciones de Jul/Dic. de 1993 : S/. 1,800.00
Gratificaciones de Jul/Dic. de 1994 : S/. 1,800.00
Gratificaciones de Jul/Dic. de 1995 : S/. 1,800.00
Gratificaciones de Jul/Dic. de 1996 : S/. 1,800.00
Gratificaciones de Jul/Dic. de 1997 : S/. 1,800.00
Gratificaciones Truncas : S/. 900.00
Sub Total : S/. 13,500.00

D.- Resumen Total:

PAGO DE C.T.S. : S/. 16,803.33


PAGO DE VACACIONES : S/. 6,750.00
PAGO DE GRATIFICACIONES : S/. 13,500.00
TOTAL GENERAL : S/. 37,053.33

Es así que, el mondo considerado en la Sentencia por los conceptos


demandados es de la suma de S/. 8,083.88 Nuevos Soles, siendo el monto real
adeudado por la demandada la suma de S/. 37,053.33 (TEINTA Y SIETE MIL
CINCUENTA Y TRES CON 33/100 NUEVOS SOLES).

1.6.- Asimismo, manifestarle que se tiene que tener en cuenta que de la Liquidación
efectuada se ha determinado que la demandada no ha generado Utilidades durante el
periodo demandado, tal y como lo indica en el Duodécimo Considerando de la Apelada.

1.7.- Que, por estas consideraciones, SOLICITO QUE EL SUPERIOR EN GRADO,


REVOQUE EN TODOS LOS EXTREMOS LA SENTENCIA EMITIDA POR EL A QUO, Y VARÍE
LA MISMA, Y EN SU OPORTUNIDAD DECLARARLO FUNDADA EN TODOS EN SUS
EXTREMOS.

II.- SUSTENTO DE LA PRETENSION IMPUGNATIVA:

Que, fundamento mi pretensión de la sentencia apelada con la finalidad que SE


REVOQUE EN SU INTEGRIDAD Y SE DECLARE FUNDADA LA MISMA EN TODOS SUS
EXTREMOS, con el consecuente pago de lo solicitado, sustentándola en los
fundamentos de hecho y derecho ya expresado.
III.- NATURALEZA DEL AGRAVIO:

Es de naturaleza Patrimonial y Legal; siendo Patrimonial porque afecta mis justas


expectativas económicas, toda vez que no me reconoce determinados Derechos
Laborales que poseen la calidad de remuneraciones y este a su vez tiene la condición
alimenticia. Y Legal, por que interpreta en forma indebida la norma pertinente al caso
concreto de autos.
IV.- ANEXOS:

3.A.- Tasa por Derecho de Apelación.


3.B.- Cédula de Notificación.

POR TANTO:
Pido a Ud. Señor Juez, ADMITIR LA PRESENTE APELACIÓN
concediendo la alzada para que el Superior la REVOQUE.

Chimbote, 24.Septiembre.2015.

También podría gustarte