Está en la página 1de 2

“La victoria siempre es posible para la persona que se niega a dejar

de luchar.”
- Napoleón Hill

Buen día a los presentes ni nombre es Beatriz Adriana Jiménez Cortés de 2do
semestre 1er grupo del Colegio Anáhuac del plantel Pachuca, el día de hoy vengo a
hablar sobre el tema “Me siento triste y sin ganas, Depresión y ansiedad.”
“Algunas personas por fuera parece que somos de hierro, pero por dentro
somos de cristal.”

La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza


constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. También
denominada «trastorno depresivo mayor» o «depresión clínica», afecta los
sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar
una variedad de problemas físicos y emocionales. Es posible que se tenga dificultades
para realizar las actividades cotidianas y que, a veces, se sienta que no vale la pena
vivir.
La depresión en muchos casos es silenciosa, afecta a demasiadas personas sin que
nosotros nos enteremos, nosotros como sociedad juzgamos sin saber lo que
realmente pasa, solo vemos lo exterior y no lo interior de una persona, hablamos mal,
criticamos y hacemos sentir mal a una persona sin llegar a pensar que le hacemos
daño, que tal vez estamos afectando día a día con “un pequeño comentario” ya que
tiene depresión y nosotros no estamos ayudando en el proceso de sanación que
requiere tener esa persona.

La ansiedad es un conjunto de procesos psicológicos y fisiológicos que aparecen


cuando se perciben peligros reales o percibidos, y que nos predispone a reaccionar
rápidamente a la menor señal de que hay que hacerlo. Hace que el sistema nervioso
permanezca en un estado de alta activación, de manera que se vuelve más sensible
a los estímulos imprevistos.

Las personas que sufren de ansiedad tienen reacciones en su cuerpo que son
inevitables de hacer, que no tienen percepción de lo que están realizando porque lo
realizan inconscientemente.
Dejemos de hacer menos, de restarle importancia, de darnos el derecho sobre opinar
de los demás sin saber lo que pasa, hagamos conciencia sobre lo que estamos
haciendo y demos importancia a estos trastornos, esto existe, esto no es un mito
inventado por “personas dramáticas”.
Tú que escuchas esto y conoces alguna persona o simplemente te sientes identificado
con los trastornos, has algo ya, hazlo ahora y no lo dejes para mañana lo que puedes
hacer hoy, entre más rápido actuemos las mejoras se notaran más.
Busquemos ayuda y no dejemos que “el tiempo cure todo”.
Te invito a que vayas al psicólogo y no porque “estes loco”, aun así, todos tenemos
un poco de locura, pero simplemente tenemos que limpiar nuestros pensamientos,
tenemos que darle limpieza de vez en cuando.
Así que ¿A dónde vas a ir después de esto? ¿al bar o al psicólogo?

También podría gustarte