Está en la página 1de 75

EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA

Unidad 3
Semana 10: Sensibilidad y especificidad.
Uso de los valores predictivos.
¡Hola! Bienvenido a la semana 10 de este curso. En
este material, encontrarás de forma interactiva
distintos temas que te servirán para fortalecer tus
conocimientos y poner en práctica lo aprendido
mediante distintas actividades.

¡Ya puedes empezar!

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


COMPETENCIA A DESARROLLAR

Al finalizar la unidad III, los estudiantes, aplican y analizan el


pronóstico de casos enfermos, conocen los resultados
clínicos de muerte, enfermedad, malestar, discapacidad y
falta de satisfacción, diferencian lo que es riesgo de factor
pronostico. Aplican y analizan criterios de diagnóstico y
tratamiento.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


RESUMEN

En esta sesión el alumno demuestra capacidad para analizar,


e interpretar las pruebas de sensibilidad, especificidad, y
valora los usos del valor predictivo positivo y valor predictivo
negativo aplicándolos en casos clínicos.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


TEMARIO

El contenido de esta semana se divide en los siguientes capítulos:

Tema 10. Sensibilidad y especificidad. Uso de los valores predictivos

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


TEMARIO

El contenido de esta semana se divide en los siguientes capítulos:


Tema 10. Sensibilidad y especificidad. Uso de los
valores predictivos
• Caso clínico
Tema 10. Sensibilidad y especificidad. Uso de los valores • Epidemiología clínica: introducción
predictivos
• Diagnóstico Médico y Pruebas diagnósticas
• Aplicaciones para la toma de decisiones
• Pruebas diagnósticas
• Exactitud-Repetibilidad
• Prueba de oro
• Cálculo de sensibilidad y especificidad
• Decisiones
• Uso del Nomograma de Fagan

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


TEMA 10.
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD.
USO DE LOS VALORES PREDICTIVOS.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


1. CASO CLINICO
1.1. ESCENARIO 1

Torcedura de tobillo al caminar de mujer de 35 años durante una boda. Luego de evaluar
al paciente se solicita una radiografía del tobillo. Una radiografía de tobillo es
imprescindible para el manejo de un tobillo tumefacto tras una lesión por inversión.
FALSO

EVIDENCIA CONCLUSIÓN

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


1. CASO CLINICO
1.1. ESCENARIO 1

EVIDENCIA

Solamente se requiere radiografía del tobillo si existe :


- Dolor o palpitación ósea en la figura A o B
- Incapacidad de apoyar el pie inmediatamente después de la lesión y en el momento de la exploración.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


1. CASO CLINICO
1.1. ESCENARIO 1

CONCLUSIÓN

Solamente los tobillos que son Ottawa requieren prueba radiológica.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


1. CASO CLINICO
1.2 ESCENARIO 2

Golpe en la frente de niño menor de 2 años, luego de jugar con niños de su edad en una
guardería. Si la radiografía de cráneo es normal, es altamente improbable que haya daño
cerebral. FALSO

Una radiografía del cráneo normal en un niño es un buen factor predictivo de que no hay
daño intracraneal.

EVIDENCIA CONCLUSIÓN

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


1. CASO CLINICO
1.2. ESCENARIO 2

EVIDENCIA

No se encuentra evidencia de que una radiografía de cráneo sea capaz


de predecir daño cerebral..

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


1. CASO CLINICO
1.2. ESCENARIO 2

CONCLUSIÓN

La técnica de diagnóstico radiológico debe basarse en la historia y la exploración clínica..

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


2. EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA. INTRODUCCIÓN
Es el uso consciente, explicito y juicioso de la mejor evidencia disponible, en la toma
de decisiones sobre la atención a los pacientes considerados en forma individual.

Objetivos

Ejemplo

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


2. EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA. INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

Sackett explica que los objetivos son cumplir:

 Convertir nuestras necesidades de información en preguntas susceptibles de respuesta.


 Localizar y recuperar, lo más eficientemente posible, las mejores evidencias con las que responder a nuestras
preguntas.
 Evaluar críticamente la validez y utilidad de estas evidencias.
 Aplicar la evidencia a la práctica clínica.
 Evaluar nuestro rendimiento.

Es ahí donde entran números que indican la certeza de predecir la presencia o ausencia de una enfermedad
determinada al encontrar o no ciertos signos o síntomas.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


2. EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA. INTRODUCCIÓN

EJEMPLO

Cuál es la Sensibilidad, Especificidad si:

 5 hallazgos clínicos para predecir Sinusitis (Definida por radiografía de los senos paranasales)
 Tacto rectal para predecir Ca de próstata (Definida por Biopsia transrectal de la glándula)
 Auscultación del área precordial, en pacientes con Síndrome de Sjögren (SS), en el diagnóstico de valvulopatías
(definida por cateterización o ecocardiografía)
 Exploración del abdomen (como el “signo de la onda” o “matidez cambiante”) en la detección de ascitis (Definida
mediante ultrasonografía abdominal)
 Identificación de pacientes con coronariopatía de alto riesgo (Definida mediante la sobrevida observada a lo largo de
tres años de seguimiento de los pacientes)

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


2. EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA. INTRODUCCIÓN
Con la Epidemiologia clínica aprendemos a:

1 Distinguir cuales elementos del examen clínico son suficientes.

1 2 3

(2/4)

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


2. EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA. INTRODUCCIÓN
Con la Epidemiologia clínica aprendemos a:

2 Cómo es posible mejorar las habilidades sensoriales.

1 2 3

(2/4)

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


2. EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA. INTRODUCCIÓN
Con la Epidemiologia clínica aprendemos a:

3 Cuando es realmente indispensable recurrir al uso de pruebas de


laboratorio y cuándo el uso de estas pruebas es más bien reflejo de
inseguridad o desidia.

1 2 3

(2/4)

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


2. EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA. INTRODUCCIÓN
Los clínicos no deben ser solicitadores
compulsivos de exámenes de laboratorio, sin
evaluación de falla o perdida.

Aporte más importante es que en la epidemiología


clínica, incorporó la aplicación, la concepción y
técnica del estudio experimental en seres humanos
(Ensayo Clínico Controlado Aleatorio).

(3/4)

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


2. EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA. INTRODUCCIÓN
En su afán de búsqueda de la mejor decisión permite tener
una evaluación crítica de la literatura médica, y se considera
que para mantenerse actualizado un profesional de la salud
debería leer 200 artículos y 70 editoriales al mes.

Cada año luego de graduarse los conocimientos del


profesional se vuelven obsoletos y se va desactualizando.

Uno de los conocimientos, que el médico debe mantener es


sobre pruebas diagnósticas.

(4/4)

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


3. DIAGNÓSTICO MÉDICO Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

El proceso diagnóstico se sustenta sobre un modelo probabilístico.


Un ejemplo de aproximación probabilística al diagnóstico sería una causa común
de fiebre en el lactante es la infección urinaria.

A partir de los datos de anamnesis y exploración física el médico puede


incrementar su certidumbre.

• Si es lactante de sexo femenino, con fiebre >38.5ºC la probabilidad asciende a


de 5.3% a 16.9%.

(1/2)

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


3. DIAGNÓSTICO MÉDICO Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

• Si el médico recurre a la búsqueda de leucocituria en orina, la detección > 10


leucocitos/mm3 la probabilidad de infección aumenta al 56.4%.

Estas estimaciones de P orientan al médico en su actitud terapéutica pero


ninguna de ellas le facilita una seguridad absoluta sobre la existencia de
infección urinaria, que sólo podrá ser confirmada por el hallazgo de un cultivo de
orina positivo (Patrón de oro).

(2/2)

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


4. APLICACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


5. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

El objetivo de todo escenario clínico es diagnosticar enfermedades que pueden


ser tratadas.

 Las pruebas diagnosticas ayudan a confirmar los posibles diagnósticos basados en


criterios clínicos, epidemiológicos, demográficos, etc.

 Incluyen estudios microbiológicos, bioquímicos, fisiológicos, anatómicos, moleculares,


etc.

 Tienen que ser pruebas de bajo costo, fácil de aplicar, aceptabilidad del público, fiable y
tener validez.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


5. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
5.1. CRITERIOS PARA EL USO DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Principio fundamental de las pruebas diagnósticas: Individuos que tienen


una enfermedad son distintos de los que no la tienen y que las pruebas
diagnósticas permiten distinguir ambos grupos.

Pruebas diagnósticas perfectas:


 Individuos sin la enfermedad tienen un valor uniforme de la prueba.
 Con la enfermedad valor uniforme y distinto en la prueba
Los resultados de las pruebas son consistentes con los del grupo de enfermos y de sanos.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


5. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
5.2. VARIACIONES QUE AFECTAN LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Variabilidad de la prueba Variabilidad de la población sin Variabilidad de la población con


la enfermedad la enfermedad.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


6. EXACTITUD-REPETIBILIDAD
Se debe evaluar la variabilidad de una prueba a través de su exactitud y/o repetibilidad.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


6. EXACTITUD-REPETIBILIDAD
Se debe evaluar la variabilidad de una prueba a través de su exactitud y/o repetibilidad.

1
EXACTITUD (VALIDEZ)
Capacidad de producir resultados cercanos a la verdadera medida del
fenómeno anatómico, fisiológico o bioquímico. Se mide a través de la
sensibilidad y especificidad.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


6. EXACTITUD-REPETIBILIDAD
Se debe evaluar la variabilidad de una prueba a través de su exactitud y/o repetibilidad.

2
REPETIBILIDAD (CONFIABILIDAD)
Capacidad de producir resultados consistentes cuando se repite en las
mismas condiciones. Factores que influyen:
 Las condiciones del paciente y laboratorio
 Variabilidad interobservador
 Variabilidad intraobservador

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


7. PRUEBA DE ORO

Es la prueba o criterio utilizado para definir inequívocamente una enfermedad.

 Un ejemplo de prueba de oro seria: biopsia, angiograma, necropsia posterior.


 Se construye el supuesto de que aplicando esta prueba es posible de tener el 100% de realizar un diagnóstico correcto.
 Evaluar si es el mejor criterio para definir a las personas con la enfermedad. Por ejemplo: citología en cáncer de vejiga.

Dentro del valor diagnóstico encontramos:

PREMISAS

POSIBILIDADES

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


7. PRUEBA DE ORO

Es la prueba o criterio utilizado para definir inequívocamente una enfermedad.

 Un ejemplo de prueba de oro seria: biopsia, angiograma, necropsia posterior.


 Se construye el supuesto de que aplicando esta prueba es posible de tener el 100% de realizar un diagnóstico correcto.
 Evaluar si es el mejor criterio para definir a las personas con la enfermedad. Por ejemplo: citología en cáncer de vejiga.

Dentro del valor diagnóstico encontramos:

PREMISAS PREMISAS
 Una persona puede o no estar enferma (o sufrir un daño).
POSIBILIDADES  Una persona puede o no dar positivo para una enfermedad o daño.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


7. PRUEBA DE ORO

Es la prueba o criterio utilizado para definir inequívocamente una enfermedad.

 Un ejemplo de prueba de oro seria: biopsia, angiograma, necropsia posterior.


 Se construye el supuesto de que aplicando esta prueba es posible de tener el 100% de realizar un diagnóstico correcto.
 Evaluar si es el mejor criterio para definir a las personas con la enfermedad. Por ejemplo: citología en cáncer de vejiga.

Dentro del valor diagnóstico encontramos:

PREMISAS POSIBILIDADES
 Prueba positiva en enfermos.  Prueba positiva en sanos.

POSIBILIDADES  Prueba negativa en enfermos.  Prueba negativa en sano

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


8. CÁLCULO DE SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD

Para el cálculo de sensibilidad y especificidad se debe primero


elegir cual va ha ser la prueba de oro que permita seleccionar la
prueba a evaluar.

Se seleccionan con la prueba de oro a los pacientes que tienen la


enfermedad y la que estén sanos.

Sensibilidad Especificidad

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


SENSIBILIDAD

Mide la exactitud de la prueba a evaluar,


comparándola con la prueba de oro.

Es la probabilidad de que la prueba resulte


POSITIVA si el paciente está enfermo.

Es la proporción de detectados por la prueba a


evaluar de todos los realmente enfermos:
Proporción de verdaderos positivos (VP). Pruebas
con alta sensibilidad tienen pocos falsos negativos.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


ESPECIFICIDAD

Es la proporción de sanos detectados por la prueba


a evaluar.

Es la probabilidad de que la prueba resulte


NEGATIVA si el paciente no tiene la enfermedad.

Proporción de verdaderos negativos (VN).


Pruebas con alta sensibilidad tienen pocos falsos
positivos.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


8. CÁLCULO DE SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD
8. 1 VALOR PREDICTIVO (VP) DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Valor predictivo positivo

Valor predictivo negativo

Valor predictivo (vp) de las pruebas diagnósticas

Valor predictivo depende de la prevalencia

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


8. CÁLCULO DE SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD
8. 1 VALOR PREDICTIVO (VP) DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Valor predictivo positivo


Probabilidad de tener la enfermedad si la prueba fue POSITIVA.

Proporción de valor predictivo positivo respecto al total de


pruebas positivas.
VPP = a / a+b

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


8. CÁLCULO DE SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD
8. 1 VALOR PREDICTIVO (VP) DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Valor predictivo negativo


Probabilidad de tener la enfermedad si la prueba fue
NEGATIVA.

Proporción de valor predictivo negativo respecto al total de


pruebas negativas.
VPP = d / c+d

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


8. CÁLCULO DE SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD
8. 1 VALOR PREDICTIVO (VP) DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Valor predictivo (vp) de las pruebas diagnósticas


VPP = (a/ a+b) 100 VPN = (d/ c+d) 100

• VP positivo es la proporción de individuos con enfermedad


(por la prueba de oro), de todos los que tienen prueba
positiva.

• VP negativo es la proporción de sanos de todos los que


tienen la prueba negativa.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


8. CÁLCULO DE SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD
8. 1 VALOR PREDICTIVO (VP) DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

El Valor Predictivo depende de la Prevalencia


Depende de la prevalencia de la enfermedad.

La prevalencia corresponde a la mejor estimación de la probabilidad de enfermedad antes


de realizar la prueba.

Un programa de tamizaje es mas eficiente si se dirige a una población diana con riesgo
elevado.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


8. CÁLCULO DE SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD
8. 2 EL VALOR PREDICTIVO DEPENDE DE LA PREVALENCIA

Recuerde que la sensibilidad y la especificidad


varían con la gravedad de la enfermedad

La sensibilidad aumenta y la especificidad disminuye cuanto más graves están los sujetos que se estudian y
cuanto más estrictos son los criterios de definición de la enfermedad que se utilizan.

¿CUÁNDO ELEGIR UNA ¿CUÁNDO ELEGIR UNA


PRUEBA SENSIBLE? PRUEBA MUY ESPECÍFICA?

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


¿CUÁNDO ELEGIR UNA PRUEBA SENSIBLE?

Una prueba muy sensible se elige cuando la enfermedad:

• en la que se aplica es grave pero curable o


• cuando un resultado falso positivo no supone para el individuo ningún
perjuicio psicológico ni económico.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


¿CUÁNDO ELEGIR UNA PRUEBA MUY ESPECÍFICA?
Se elige una prueba muy específica cuando la enfermedad:

• es grave y prácticamente incurable,


• cuando interesa descartar la enfermedad o
• cuando un resultado falso positivo supone para el individuo un perjuicio
económico o psicológico grave.
Recuerde que la estimación de la sensibilidad y la especificidad se ha obtenido
en una muestra de sujetos y, corresponden a estimaciones puntuales sujetas a
error aleatorio. Al presentar estos resultados, deben complementarse con sus
correspondientes intervalos de confianza (su cálculo es equivalente al de un
intervalo de confianza de una proporción).

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


9. DECISIONES
• A mayor sensibilidad mejor valor predictivo negativo, lo que se interpreta como que hay mas seguridad de que no
exista la enfermedad cuando el resultado es negativo.

• A mayor especificidad mejor es el valor predictivo positivo, lo que se interpreta como que hay más seguridad de la
existencia de la enfermedad cuando una prueba es positiva.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


10. RELACIONES DE LA PREVALENCIA Y EL VALOR PREDICTIVO

El valor predictivo de la prueba variará grandemente según sea la prevalencia de


la enfermedad.

El valor predictivo será mayor si la prueba se aplica a pacientes que acuden a la


consulta externa de un hospital, donde existe alta prevalencia de una
enfermedad, que si se aplica la misma prueba a una población de la comunidad
donde la prevalencia de esta enfermedad es más baja, aun manteniendo la
prueba una alta sensibilidad y especificidad.

Debe usarse el Teorema de Bayes para valor predictivo de una prueba en la


población.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


11. RAZÓN DE VEROSIMILITUD Y USO DEL NOMOGRAMA DE FAGAN
Como los valores predictivos se modifican con la prevalencia de la enfermedad y los valores que ocasionalmente
incluyen los fabricantes de las pruebas provienen de estudios hechos en pacientes de hospitales de referencia, no se
puede asumir que el rendimiento de la prueba sea igual en otras poblaciones.

La RV (Razón de Verosimilitud) o (LR) no es influida por la prevalencia de la enfermedad y, por tanto, es la medida de
exactitud que se prefiere en la actualidad cuando se interpretan los resultados de un paciente individual.

1 2 3 4 5 6

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


10. RAZÓN DE VEROSIMILITUD Y USO DEL NOMOGRAMA DE FAGAN

1 CÁLCULO DE LA RAZÓN DE VEROSIMILITUD

1 2 3 4 5

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


10. RAZÓN DE VEROSIMILITUD Y USO DEL NOMOGRAMA DE FAGAN

2 MÉTODO CLÍNICO

• La RV es un método clínicamente útil para expresar la exactitud de una prueba y no es influido por la
prevalencia de las enfermedades.
• La magnitud de la RV indica la capacidad de una determinada prueba para hacer o para excluir un
diagnóstico.
• La costumbre de los clínicos de interpretar los resultados de una prueba en términos de probabilidades y no
de OR, explica en parte que la RV no se utilice tan frecuentemente en la literatura médica (por ahora).
• La RV (+) clínicamente útil debe ser mayor de 10 y, la RV (-) menor de 0.1
• Mide la capacidad del examen de modificar la probabilidad del diagnóstico después de aplicarlo.

1 2 3 4 5

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


10. RAZÓN DE VEROSIMILITUD Y USO DEL NOMOGRAMA DE FAGAN

3 PROBABILIDAD DEL DIAGNÓSTICO

1 2 3 4 5

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


10. RAZÓN DE VEROSIMILITUD Y USO DEL NOMOGRAMA DE FAGAN

4 ¿CÓMO APLICO LOS RESULTADOS A MI PACIENTE?

El nomograma de Fagan permite estimar la probabilidad post test para una probabilidad pre
test y LR dado.

Ejemplo:
¿Cuál es el rendimiento de la ultrasonografía para el diagnóstico de Restricción de Crecimiento
Fetal (RCF) en pacientes con Síndrome Hipertensivo del Embarazo. (SHE) .
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0029784498005079?via%3Dihub

1 2 3 4 5

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


10. RAZÓN DE VEROSIMILITUD Y USO DEL NOMOGRAMA DE FAGAN

4 ¿CÓMO APLICO LOS RESULTADOS A MI PACIENTE?

Se realizará una búsqueda en PUBMED:


• Términos de búsqueda MeSH: “pregnancy toxemias”, “ultrasonography” y “fetal growth retardation”
• Artículo atingente más reciente: Chauhan SP, Scardo JA, Magann EF, Devoe LD, Hendrix NW, Martin JN, Jr.
Detection of growth-restricted fetuses in preeclampsia: a case-control study. Obstet Gynecol 1999; 93(5 Pt 1):
687-91.

1 2 3 4 5

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


10. RAZÓN DE VEROSIMILITUD Y USO DEL NOMOGRAMA DE FAGAN

4 ¿CÓMO APLICO LOS RESULTADOS A MI PACIENTE?

Resultados: Sensibilidad: a/(a+c) = 9%


Especificidad: d/(b+d) = 98%
Valor predictivo positivo: a/(a+b) = 50%
Valor predictivo negativo: d/(c+d) = 86%

Likelihood ratio
Positivo (LR+): sensibilidad = a /(a+c) = 5.7
1 - especificidad b /(b+d)

1 2 3 4 5

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


10. RAZÓN DE VEROSIMILITUD Y USO DEL NOMOGRAMA DE FAGAN

4 ¿CÓMO APLICO LOS RESULTADOS A MI PACIENTE?

Cálculo de LR Ultrasonografía confirma Restricción de Crecimiento Fetal:

Likelihood ratio
Negativo (LR-): 1 - sensibilidad = c /(a+c) = 0.9
especificidad d /(b+d)

Cálculo de LR Ultrasonografía confirma Restricción de Crecimiento Fetal:


Probabilidad en nuestra paciente si ultrasonografía es, utilizando el
normograma de Fagan.

1 2 3 4 5

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


10. RAZÓN DE VEROSIMILITUD Y USO DEL NOMOGRAMA DE FAGAN

4 ¿CÓMO APLICO LOS RESULTADOS A MI PACIENTE?

Cálculo de LR Ultrasonografía confirma Restricción de Crecimiento Fetal:

Likelihood ratio
Negativo (LR-): 1 - sensibilidad = c /(a+c) = 0.9
especificidad d /(b+d)

Cálculo de LR Ultrasonografía confirma Restricción de Crecimiento Fetal:


Probabilidad en nuestra paciente si ultrasonografía es, utilizando el
normograma de Fagan.

1 2 3 4 5

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


10. RAZÓN DE VEROSIMILITUD Y USO DEL NOMOGRAMA DE FAGAN

5 EJEMPLO
Supóngase que se quiere estimar la sensibilidad y la especificidad de cierto cuestionario para
diagnosticar la presencia de un desorden alimentario en adolescentes.
El cuestionario tiene 5 preguntas que se responden con Sí o No y se considera positivo si la respuesta
es Sí en al menos dos de las preguntas.
• Se toman 341 mujeres entre 15 y 25 años que acuden a una consulta de Psiquiatría durante 1 año.
• Investigador les aplica el cuestionario a todas ellas.
• Un año después, se tienen elementos suficientes (sin conocer el resultado de la aplicación del
cuestionario) para clasificarlas como “enfermas con desorden alimentario de cualquier tipo” o “no
enfermas de esa dolencia” y se obtiene la siguiente tabla de 2x2:

1 2 3 4 5

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


10. RAZÓN DE VEROSIMILITUD Y USO DEL NOMOGRAMA DE FAGAN

5 EJEMPLO

Resultado: “no enfermas de esa dolencia”

1 2 3 4 5

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


ZONA DE ACTIVIDADES

Es el momento de que demuestres lo que acabas de aprender


a través de la resolución de las siguientes actividades:

¡Suerte!

Epidemiología Clínica – Unidad 3- Semana 10


ACTIVIDADES AUTOAPRENDIZAJE

Estas actividades de autoaprendizaje no serán calificadas, sin


embargo, te permitirán reforzar lo visto durante la semana.

Vas a tener que leer un supuesto y resolver sus cuestiones que te


ayudarán a asentar conocimientos. ¡Adelante!

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


ACTIVIDAD 2
Selecciona si la siguiente afirmación es verdadera o falsa

La RV es un método cínicamente útil para expresar la exactitud de una


prueba y es influido por la prevalencia de las enfermedades.

Verdadero Falso

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


ACTIVIDAD

¡Bien hecho!
Elegiste la respuesta correcta.

Continuar

Epidemiología Clínica– Unidad 3 - Semana 10


ACTIVIDAD

¡Lo sentimos!
No ¡Lo sentimos!
elegiste la respuesta correcta.
No elegiste la respuesta correcta.

Intentar de nuevo Continuar

Epidemiología Clínica– Unidad 3 - Semana 10


ACTIVIDAD 1
Selecciona si la siguiente afirmación es verdadera o falsa

La RV + clínicamente útil debe ser mayor de 10, la RV – menor de 0.1.

Verdadero Falso

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


ACTIVIDAD

¡Bien hecho!
Elegiste la respuesta correcta.

Continuar

Epidemiología Clínica– Unidad 3 - Semana 10


ACTIVIDAD

¡Lo sentimos!
No ¡Lo sentimos!
elegiste la respuesta correcta.
No elegiste la respuesta correcta.

Intentar de nuevo Continuar

Epidemiología Clínica– Unidad 3 - Semana 10


ACTIVIDAD 3
Selecciona si la siguiente afirmación es verdadera o falsa

Una prueba especifica se elige cuando la enfermedad es no es grave.

Verdadero Falso

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


ACTIVIDAD

¡Bien hecho!
Elegiste la respuesta correcta.

Continuar

Epidemiología Clínica– Unidad 3 - Semana 10


ACTIVIDAD

¡Lo sentimos!
No ¡Lo sentimos!
elegiste la respuesta correcta.
No elegiste la respuesta correcta.

Intentar de nuevo Continuar

Epidemiología Clínica– Unidad 3 - Semana 10


FUENTES DE INFORMACIÓN
Fletcher.R. Fletcher .S. Wagner .E. (1998) “EPIDEMIOLOGIA CLÍNICA: ASPECTOS
FUNDAMENTALES” 2ª.ed.Elsevier Masson. Barcelona (España)

Moreno, L. Epidemiología Clínica. 3ª ed. Editorial: McGraw-Hill. 2013.

López, F. Epidemiología. Enfermedades transmisibles y crónico- degenerativas.


3ra. Ed. El Manual Moderno 2010

Hernández M. Epidemiología. Diseño y análisis de estudios. Editorial Médica


Panamericana. 1ª ed. 2007. 1ª reimpresión 2009

Buck C, Llopis A, Najera E, Terris M. “El desafío de la Epidemiología”. OPS, Pub


Cient. Nº 503, 1988.

Millan R, Trujillo B, Caballero J, Introducción a la epidemiología Clínica y


estadística. Universidad de Colima 2015.

Saracci R. Epidemiology: A Very Short Introduction. 1ª ed. Editorial: Oxford. 2010.

Epidemiología Clínica – Unidad 3 - Semana 10


ÍNDICE DE CONTENIDO

Competencias a desarrollar

Resumen

Contenido

Tema 2 : Riesgo en epidemiología clínica

Zona de actividades

Fuentes de información

Cerrar

Epidemiología Clínica– Unidad 3 - Semana 10


GLOSARIO

Likelihood ratio (Cociente de probabilidades)


Likelihood ratio Razón utilizada en pruebas diagnósticas,
Especificidad cuando los resultados se pueden expresar en
más de dos categorías (como por ejemplo las
Prueba de oro o patrón de oro concentraciones plasmáticas de CK para el
diagnóstico de infarto agudo de miocardio).
Sensibilidad Resulta de dividir la sensibilidad (a / a + c) por
1 - especificidad (b / b + d) para cada una de
las categorías.

Cerrar

Epidemiología Clínica– Unidad 3 - Semana 10


GLOSARIO

Especificidad (Specificity)

Likelihood ratio Referido a las pruebas diagnósticas,


probabilidad de que una prueba resulte
Especificidad negativa cuando realmente la enfermedad está
ausente (una prueba altamente específica da
Prueba de oro o patrón de oro pocos resultados falsos positivos). Se calcula
Sensibilidad mediante el cociente entre d y b+d . Cuando se
refiere a los criterios de causalidad define el
grado en que una sola causa se asocia a un
solo efecto.

Cerrar

Epidemiología Clínica– Unidad 3 - Semana 10


GLOSARIO Prueba de oro o patrón de oro (Gold standard)
Patrón de comparación reconocido que permite
determinar la bondad de un procedimiento.
Por ejemplo, en los ensayos clínicos con analgésicos
menores, el patrón de oro es el ácido acetilsalicílico,
mientras que con analgésicos mayores, es la
Likelihood ratio morfina. En pruebas diagnósticas, es la base de
Especificidad comparación establecida y aceptada para determinar
la sensibilidad y especificidad de un diagnóstico.
Prueba de oro o patrón de oro Por ejemplo, la flebografía de extremidades
inferiores es la prueba considerada como patrón de
Sensibilidad oro en el diagnóstico de la trombosis venosa
profunda. También denominada criterio estándar o
criterio de referencia.

Cerrar

Epidemiología Clínica– Unidad 3 - Semana 10


Prueba de oro o patrón de oro (Gold standard)

GLOSARIO Según el Diccionario de la Lengua Española, grado o capacidad de la


eficacia de ciertos aparatos y también capacidad de respuesta a muy
pequeñas excitaciones, estímulos o causas. Es un término muy
empleado como traducción de diferentes palabras anglosajonas que
no tienen siempre un mismo significado.
Una primera acepción es la que indica la proporción de individuos
Likelihood ratio realmente enfermos que han sido clasificados como tales mediante la
utilización de una prueba diagnóstica, con lo que una prueba altamente
Especificidad sensible daría pocos resultados falsos negativos.
Se calcula mediante el cociente entre los pacientes correctamente
Prueba de oro o patrón de oro
diagnosticados y el total de pacientes que presentan la enfermedad (a
Sensibilidad / a + c). Una segunda acepción es la que considera la sensibilidad
como la cualidad de una variable que permite detectar pequeños
cambios en la condición estudiada, ya sea la capacidad de un estudio
para detectar diferencias entre tratamientos (sensitivity), o la de un
instrumento para detectar cambios (responsiveness).

Cerrar

Epidemiología Clínica– Unidad 3 - Semana 10


Felicitaciones, ha finalizado:

SEMANA 10 – UNIDAD 3
EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA

¿Qué desea hacer?

También podría gustarte