Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional De Enfermería

TEMA: ATENCION EN EL SEGUNDO PERIODO PARTO EXPULSIVO


: ATENCION EN EL TERCER PERIODO DE PARTO
ALUMBRAMIENTO

DOCENTE: MAG.VICTORIA CARDOZO TELO


ESTUDIANTE: ALICIA ORTIZ TARACAYA

ANDAHUAYLAS – APURIMAC
2023
INDICE

DEDICATORIA........................................................................................................................................3
...............................................................................................................................................................3
INTRODUCCION.....................................................................................................................................4
CAPITULO I.............................................................................................................................................5
ATENCIÓN EN EL SEGUNDO PERIODO, PARTO EXPULSIVO....................................................................5
Duración del parto expulsivo.............................................................................................................5
SIGNOS DEL INICIO DE EXPULSION....................................................................................................6
COMO SABER ABERTURA DE LA VAJINA PARA QUE NASCA UN BEBE................................................6
Fases del expulsivo............................................................................................................................6
La segunda fase es la del expulsivo activo.....................................................................................6
¿CÓMO EMPUJAR EN EL EXPULSIVO?......................................................................................7
Con glotis cerrada:.........................................................................................................................7
Con glotis abierta...........................................................................................................................7
¿Qué se siente?.................................................................................................................................7
Duración del expulsivo......................................................................................................................8
LA EPIDURAL EN EL EXPULSIVO.........................................................................................................8
¿Qué son los planos de Hodge?.........................................................................................................9
¿Cómo y por qué se realizan los planos de Hodge?...........................................................................9
Los cuatro planos de Hodge............................................................................................................10
 Primer plano........................................................................................................................10
 Segundo plano.....................................................................................................................10
 Tercer plano.........................................................................................................................10
 Cuarto plano........................................................................................................................10
Posiciones de salida del bebe..........................................................................................................11
Que es Una episiotomía...................................................................................................................12
Cómo funciona................................................................................................................................12
 Incisión de línea media........................................................................................................12
 Incisión medio lateral...........................................................................................................12
Riesgos de la episiotomía................................................................................................................12
Cicatrización de una episiotomía.....................................................................................................12
Valoración de enfermería en el parto de expulsión.............................................................................13
CONCLUCION.......................................................................................................................................14
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................................14
CAPITULO II..........................................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................16
Tercera etapa del parto: el alumbramiento.........................................................................................17
CONCEPTO.......................................................................................................................................17
Evolución y signos de desprendimiento..........................................................................................18
Signos..........................................................................................................................................18
Signos vaginales o de expulsión...................................................................................................18
Tipos de alumbramiento..............................................................................................................19
Mecanismos de desprendimiento...................................................................................................20
• Mecanismo de Baudelocque-Schultze......................................................................................20
• Mecanismo de Baudelocque-...................................................................................................20
Tipos de manejos.............................................................................................................................20
COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES..............................................................................................20
Hemorragia postparto.................................................................................................................20
Para el manejo de la HPP debemos:............................................................................................21
Retención de placenta y anejos ovulares.....................................................................................21
El manejo será el siguiente:.........................................................................................................22
El tratamiento consistirá en tratar el shock y reposición precoz del útero invertido. Manejo:.......22
Infecciones...................................................................................................................................23
CONCLUSION.......................................................................................................................................23
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................24

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO


DEDICATORIA

el presente trabajo está orientado a aquellas


personas que han consolidado y construido las
herramientas necesarias para poder estar de
forma profesional y personal aquí presentando el
siguiente trabajo académico, gracias a ellos y a
quienes me siguen motivando a avanzar este
complicado camino les dedico este trabajo.
INTRODUCCION

La fase de expulsión, también llamada fase de extrusión, finaliza con el nacimiento del
bebé, que sale del canal de parto por contracciones involuntarias del útero. El inicio de la
segunda etapa se define como el momento en que se confirma que la mujer está
completamente dilatada o cuando la cabeza del bebé es visible. Cuatro centímetros es el
diámetro aproximado de oreja a oreja de la cabeza de tu bebé y es el número aproximado que
obtendrá tu obstetra al realizar una ecografía para medir el diámetro biparietal (DBP). Solo
hay una forma de saber con certeza que una mujer ha logrado esta expansión completa y ha
entrado en la fase de eliminación. Es un examen vaginal para asegurarse de que la cabeza del
bebé haya pasado a través del cuello uterino hasta la pelvis. para comenzar.

Las mujeres van a clases prenatales y esperan que les "enseñen" a pujar. Pero cuando se
trata de eso, las mujeres instintivamente saben cómo hacerlo, a menos que la epidural
adormezca la sensación.

Se ha demostrado que el prensado espontáneo (realizado por mujeres cuando sienten la


necesidad) es más eficaz que el prensado directo (cuando lo "ordena" el personal médico). Al
igual que con otros procesos fisiológicos como la defecación, no debe esforzarse durante el
trabajo de parto a menos que sienta una necesidad apremiante de hacerlo.

Los empujes espontáneos tienden a ser más cortos y más enérgicos, tienden a exhalar
(liberar aire) y pueden ir acompañados de un gemido o gemido que escapa del aire con cada
impulso. Los apretones espontáneos consisten en 3 a 5 ráfagas cortas (4 a 6 segundos) por
contracción, en comparación con las ráfagas enfocadas que duran de 10 a 30 segundos
durante la contención de la respiración. Aunque la evidencia disponible es limitada, el
empuje continuo y sostenido parece acortar ligeramente el período de trabajo de parto, pero
se desaconseja su uso porque provoca efectos secundarios tanto para la madre como para el
niño.

CAPITULO I

ATENCIÓN EN EL SEGUNDO PERIODO, PARTO EXPULSIVO.


Concepto. - El periodo expulsivo comienza cuando se alcanza la dilatación cervical
completa (10 cm) termina con la expulsión del feto. Un alargamiento del periodo expulsivo
por encima de este margen de tiempo se considera estancamiento del periodo expulsivo y
precisa, habitualmente, de una maniobra tocúrgica ( forceps, ventosa o espátulas) si la
presentación se encuentra suficientemente baja ( normalmente en el III plano de Hodge) para
7 terminar el parto. Incluso puede ser necesario realizar una cesarea por desproporción
céfalopélvica. La atención al periodo expulsivo del parto debe realizarse, a ser posible, en un
medio hospitalario, aunque si nos encontramos con una paciente fuera del mismo, es muy
posible que no exista tiempo para realizar el traslado, ya que como hemos comentado
anteriormente, la duración hasta la terminación del parto es habitualmente inferior a 30
minutos en multíparas.

Duración del parto expulsivo

La duración del periodo expulsivo es normalmente menor a 60 minutos en primíparas e


inferior a 30 minutos en multíparas.

SIGNOS DEL INICIO DE EXPULSION

El expulsivo o también llamado periodo de pujar, termina con el nacimiento del bebé, que
sale por el canal de parto gracias a contracciones involuntarias uterinas.
El inicio del expulsivo se define como el momento en que se constata que la mujer está en
dilatación completa o cuando la cabeza del bebé es visible.

COMO SABER ABERTURA DE LA VAJINA PARA QUE NASCA UN BEBE.

La mujer está en dilatación completa o cuando la cabeza del bebé es visible.


Se habla de 10 centímetros porque eso es, aproximadamente lo que mide el
diámetro de la cabeza del bebé de una oreja a otra, la cifra aproximada que
obtienen los obstetras cuando hacen una ecografía y miden el diámetro biparietal
(DBP). (1)

hay una manera para saber con certeza que una mujer ha alcanzado dicha dilatación
completa y la fase del expulsivo ha comenzado, esto es a través de un tacto vaginal que nos
confirme que la cabeza del bebé ha pasado el cuello del útero e inicia su descenso por la
pelvis.

Fases del expulsivo

Primera fase no activa o preexpulsiva. A pesar de haber alcanzado


dilatación completa, la mujer no siente la necesidad de empujar porque el bebé no
ha descendido lo suficiente en el canal del parto, es decir que “la cabeza está alta”.
En esta fase se recomienda esperar a que la cabeza vaya descendiendo por el
efecto de las contracciones sin que la madre realice ningún esfuerzo, lo que se
denomina “descenso pasivo fetal”. Para facilitar que la cabeza descienda por el
canal de parto y haga las rotaciones precisas para ir acomodándose a los espacios
de la pelvis, basta con que la mujer pueda moverse libremente y adoptar las
posturas que le vaya pidiendo su cuerpo.

La segunda fase es la del expulsivo activo, La mujer sentirá una fuerte


presión en la zona del recto, y una especie de retortijones fuertes con sensación de
querer ir al baño. Los esfuerzos de pujo suelen ser cortos y eficaces, aunque
incontrolables.

¿CÓMO EMPUJAR EN EL EXPULSIVO?

Se ha demostrado que los pujos espontáneos (los que realiza la mujer


cuando siente la necesidad) son más efectivos que los dirigidos (cuando los
“ordena” el personal sanitario). Al igual que sucede con otros procesos
fisiológicos, como por ejemplo la defecación, en el parto no se debería pujar
sin sentir la necesidad imperiosa de hacerlo. (2)

Los pujos espontáneos suelen ser más cortos y enérgicos, en exhalación- soltando el
aire- y a veces acompañados de gemidos o gruñidos que acompañan cada impulso y permiten
que el aire salga. Empujar espontáneamente consiste en, de 3 a 5 empujes cortos (4 a 6
segundos) con cada contracción, comparados con los dirigidos que son empujes de 10 a 30
segundos de duración al mismo tiempo que se contiene la respiración. La evidencia
disponible es limitada, pero se puede afirmar que aunque el pujo continuo y sostenido parece
acortar ligeramente el periodo expulsivo, no es recomendable su uso debido a los efectos
secundarios que produce en la madre y el bebé.

Existen hoy día dos tipos de pujos:

Con glotis cerrada: con la boca cerrada sin que se escape el aire. Básicamente el
pujo es más potente, pero la oxigenación fetal es menor y es más probable que pueda haber
lesiones perineales.

Con glotis abierta con la boca abierta dejando escapar el aire. El pujo es más suave,
pero la oxigenación de feto es mayor y permite que el periné se adapte elásticamente y
distienda. En este caso la necesidad de hacerte episiotomía es menor.

El tiempo de duración del pujo también es variable, si bien debes intentar hacerlo
efectivo, y para ello debe durar unos 20-30 segundos. Descansas unos segundos y lo repites.
De esta forma, y durante cada contracción, realizarás 3-4 pujos.

¿Qué se siente?
Tu ano, los labios de la vagina y el clítoris te arden, crees que todo se te va a romper…
te sientes así porque tu cuerpo está elástico y caliente para que tu bebé salga. Emitir un
sonido en “A” te puede ayudar. Tu bebé se apoya y abre el ano antes de asomarse por tu
vagina. Puedes tener la sensación de que va a salir por ahí, pero solo está pasando cerca.

Duración del expulsivo

Según la “Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal”, del


Ministerio de Sanidad, la duración del expulsivo puede variar en función de la mujer (si
es su primer parto o no), y del uso o no de analgesia epidural, tal y como se refleja en la
siguiente tabla:
  Fase pasiva Fase activa Total expulsivo

Primíparas      

Con epidural 2h 2h 4h

Sin epidural 2h 1h 3h

Multíparas      

Con epidural 2h 1h 3h

Sin epidural 1h 1h 2h
Se observa que el expulsivo suele ser más corto en los segundos partos y posteriores, y
que el uso de epidural alarga el mismo.

LA EPIDURAL EN EL EXPULSIVO

Es frecuente que las mujeres con analgesia epidural no perciban las contracciones, y
por tanto no sientan ninguna sensación de pujo, incluso cuando la cabeza del bebé ya ha
descendido por el canal del parto y esté visible. El bloqueo sensitivo provocado por la
analgesia epidural puede ser tan potente, que elimine toda sensación, no solo de dolor, sino
también de otras sensaciones útiles, como la de presión y fuerza. Por ello es importantes que
en los hospitales se vaya extendiendo el uso de epidurales de baja dosis (walking epidural)
que permiten a las mujeres un grado bastante aceptable de alivio del dolor- aunque no lo
eliminen totalmente- sin un excesivo bloqueo motor ni sensorial. Aunque la mujer no sienta
fuertes deseos de empujar, el hecho de notar la sensación de presión de la cabeza del bebé en
el canal de parto es un buen indicativo de cuando es el momento idóneo para empujar. De
otra forma, la mujer depende enteramente de que los profesionales que la atienden le
indiquen cuando tiene que hacerlo.

¿Qué son los planos de Hodge?

Los planos de Hodge son un método de evaluación utilizado por los médicos


obstetras para examinar a las mujeres embarazadas con el objeto de determinar la
posición del feto hacia el canal de parto. El especialista comprueba el grado de
descenso del feto a través del tacto vaginal y otras técnicas.
Se trata de cuatro planos que dividen imaginariamente la pelvis de la madre
y sirven para calcular la ubicación del feto y evaluar el descenso de la cabeza
durante la fase expulsiva del parto. Son cuatro zonas o planos numerados de
arriba abajo que dividen desde la parte estrecha superior de la pelvis hasta la
parte estrecha inferior.

¿Cómo y por qué se realizan los planos de Hodge?

Con el sistema de los planos de Hodge se trazan cuatro líneas


paralelas imaginarias desde distintos puntos específicos dónde se dividirá la zona
en cuatro partes. A través del tacto vaginal y las maniobras de Leopold se van
contrastando estas zonas para evaluar el nivel de descenso y el posicionamiento
fetal. 

Es decir, que los planos de Hodge marcan la progresión del descenso del


feto con el objetivo de ubicar su posición.

Mediante estas exploraciones el obstetra podrá saber si el parto se


desarrollará de forma natural o si será necesario realizar una cesárea.

Como hemos dicho existen cuatro planos de Hodge, y cada uno de ellos sirve
para evaluar la trayectoria del descenso del feto y su posición. Lo vemos con más
detalle a continuación.

Los cuatro planos de Hodge

 Primer plano
La línea imaginaria de este plano se inicia desde el borde superior de la
sínfisis del pubis en la parte delantera hasta la unión de la quinta vértebra lumbar o
la parte posterior del hueso sacro.

El obstetra comprobará si la cabeza del feto está ubicada de forma


adecuada en esta zona. Puede completar la acción con la Tercera Maniobra de
Leopold mediante una exploración manual para saber cómo se encuentra el polo
fetal inferior encajado en la pelvis.

En el primer plano el feto todavía podría modificar su posición durante el


resto del descenso.

 Segundo plano
Esta otra línea imaginaria paralela se forma desde el borde inferior de la
sínfisis púbica hasta la segunda vértebra del hueso sacro.

Cuando la parte más prominente de la cabeza del feto alcanza el segundo
plano, la presentación al nacer ya es fija, por lo que no debería desplazarse hasta
su salida.

 Tercer plano
En el tercer plano la línea paralela pasa por las espinas ciáticas, yendo desde
la cara anterior de la tercera vértebra sacra hasta el isquion.

Cuando la presentación fetal alcanza esta sección, la cabeza del bebé ya


está encajada. Se puede comprobar fácilmente a través de un tacto vaginal o las
maniobras de Leopold. 

Los bebés están próximos al nacimiento cuando se encuentran ubicados en


el tercer plano. Generalmente la cabeza se sitúa en esta sección cuando la
dilatación alcanza una fase activa.

 Cuarto plano
En este último plano la línea imaginaria, paralela a las demás, se inicia desde
la parte posterior del vértice del hueso sacro.

Al alcanzar este nivel el bebé está a punto de nacer y su cabeza se percibe


fácilmente mediante el tacto vaginal. Si las membranas están intactas se puede
apreciar un abombamiento, y si las membranas están rotas se puede observar la
cabeza del bebé.

Posiciones de salida del bebe


Que es Una episiotomía es un corte (incisión) que se hace en el tejido entre la
abertura vaginal y el ano durante el parto. Esta zona se denomina perineo.
Aunque una episiotomía antes era una parte rutinaria del trabajo de parto, ese ya no
es el caso. Si estás planeando un parto vaginal, esto es lo que debes saber sobre la
episiotomía y el parto.

Cómo funciona

Si necesitas una episiotomía, por lo general, no sentirás la incisión ni la sutura de


reparación. Si no has recibido anestesia o la anestesia ha perdido efecto, es
probable que recibas una inyección de un anestésico local para adormecer el tejido.
El proveedor de atención médica te hablará de diferentes técnicas para mejorar la
comodidad a medida que te recuperas.
Existen dos tipos de incisiones en la episiotomía:

 Incisión de línea media. Una incisión de línea media se hace


verticalmente. Una incisión de línea media es más fácil de reparar. Sin
embargo, tiene un mayor riesgo de extenderse hacia la zona anal.
 Incisión medio lateral.  incisión medio lateral se realiza en un ángulo de
45 La °. Una incisión mediolateral es menos probable que resulte en un
desgarro que se extienda hacia la zona anal. Sin embargo, esta incisión
suele ser más dolorosa y más difícil de reparar.

Riesgos de la episiotomía

La recuperación de una episiotomía es incómoda. A veces, la incisión es más


extensa de lo que hubiera sido un desgarro natural. Es posible que se produzca una
infección. En algunas personas, la episiotomía causa dolor durante las relaciones
sexuales en los meses posteriores al parto.
Una episiotomía de la línea media te pone en riesgo de sufrir un desgarro vaginal de
cuarto grado. Este tipo de desgarro se extiende por todo el esfínter anal hasta la
membrana mucosa que recubre el recto. Puede haber incontinencia fecal.

Cicatrización de una episiotomía

Las suturas que se usan para reparar la episiotomía generalmente se absorben por
sí solas. Podrías tomar medicamentos de venta con receta médica o usar un
analgésico de venta libre o un ablandador de heces. Sin embargo, no se ha
comprobado la eficacia de las cremas o ungüentos para aliviar el dolor de las
heridas por episiotomía.
Durante el período de recuperación, se espera que las molestias mejoren con el
tiempo. Comunícate con el proveedor de atención médica si el dolor empeora.
También llama al proveedor de atención médica si tienes fiebre o si la herida
produce pus. Estos podrían ser síntomas de una infección.
Valoración de enfermería en el parto de expulsión
 Generalidades del binomio madre-hijo.
 Buscar a la embarazada en la posición más apropiada y cómoda.
 Preparación para el parto:
 Mantener asepsia durante el nacimiento.
 Realizar asepsia del periné, la vulva y raíz de los muslos de la paciente
Reunir equipo y material necesario.
 Ayudar al anestesista en la preparación de la paciente.
 Vigilar continuamente el estado materno y fetal.
 Ayudar al padre en preparativos.
 Momento del parto:
 Vigilar signos vitales maternos.
 Vigilar frecuencia cardíaca fetal.
 Ayudar en cambios de posición.
 Ayudar al médico.
 Suministrar medicamentos (analgésicos y oxitócicos).
 Alabar positiva de la paciente.
 Favorecer descanso entre contracciones.
 Proporcionar medio tranquilo.
 Valoración inicial del recién nacido:
 Anotar hora exacta del nacimiento.
 Cuando se establece función respiratoria: valoración mediante el sistema de
puntuación de Apagar, se fundamenta en medir la adaptación posnatal inmediata a
los 0 y 5 min:

Irritabilidad refleja: reacción al introducir la punta de la sonda en fosa nasal, contacto


con frío, ruido o movimiento de la superficie en la que se encuentra.

- Para realizar la interpretación se suman en total 5 signos:

Entre 7 y 10 puntos: vigoroso.

Entre 4 y 6 puntos: moderadamente deprimido.

Menos de 4 puntos: severamente deprimido.


CONCLUCION

• Lo importante que los bebes llegan sin complicaciones algunas.


• La psicoprofilaxis ayuda en madres gestantes porque los prepara a la
madre como deben llevar y como debe esperar a un nuevo ser en su
mundo externo.
• Cual tan importante es la familia y el padre en la vida de la gestante para
que así llegue en buen estado un buen bebe.
• Cual tan importante es acudir a sus controles para un buen desarrollo del
bebe q viene en camino.

BIBLIOGRAFIA

1 SALUD PEREIRA. [Online]. Disponible en:


. http://www.saludpereira.gov.co/documentos/guias_med_2012/Hosp_2012/
ATEN_PARTO.pdf.

2 ELSEVIER. [Online]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-


. semergen-40-articulo-atencion-al-parto-extrahospitalario-S1138359315001483.

3 ATENCION DEL PARTO. [Online]. Disponible en: https://www.google.com/search?


. q=ATENCION+DEL+PARTO+SEGUNDO+EXPULSION&sxsrf=APwXEdehUakEzO_aa
JloGlDHBjkbKkWyjw:1680274995443&ei=M_YmZOneGoHfkvQPwKKH2As&start=10
&sa=N&ved=2ahUKEwipxOmRuIb-
AhWBr4QIHUDRAbsQ8tMDegQIBhAE&biw=682&bih=661&dpr=1.

4 ESPAÑOL NICHD. [Online]. Disponible en:


. https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/labor-delivery/informacion/etapas.

5 ACCESS MEDICINA. [Online]. Disponible en:


. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1525&sectionid=100458866.

x
CAPITULO II

INTRODUCCIÓN
El proceso de trabajo de parto se puede dividir en tres etapas bien
diferenciadas: una primera etapa denominada dilatación (fase latente y fase
activa), seguida de la fase de expulsivo (pasivo y activo) y finalizando con la
etapa de alumbramiento.

En este artículo nos centraremos en la tercera y última fase del parto. No por
ser la última es menos importante, ya que en esta etapa se pueden producir
una serie de complicaciones graves que afectarían al estado de salud materno.

La etapa de alumbramiento se inicia con la salida completa del recién nacido y


abarca el tiempo que transcurre hasta la expulsión completa de la placenta y
los anejos ovulares (formados por el corion, el amnios y el cordón umbilical).

Durante esta fase suceden una serie de fenómenos que tienen como objetivo
final el desprendimiento, descenso y expulsión íntegra de la placenta y sus
membranas. Más adelante explicaremos detalladamente la fisiología del
proceso.

Al igual que la primera y segunda etapa del parto, el alumbramiento también


cuenta con un tiempo limitado, en el que se debe producir la expulsión
completa de la placenta y los anejos. La duración para considerar un
alumbramiento normal dependerá del tipo de manejo elegido para hacer
frente a esta tercera y última fase del parto.

Asimismo, se establecen límites respecto a la hemorragia que provocará el


desprendimiento de la placenta, considerándose normal una pérdida hemática
menor a 500 ml en partos vaginales y 1000 ml en cesáreas.
Tercera etapa del parto: el alumbramiento

CONCEPTO. La tercera y última etapa del trabajo de parto es lo que


conocemos como alumbramiento. Esta etapa se inicia con la salida completa
del bebé y abarca el tiempo que transcurre hasta la expulsión completa de la
placenta y los anejos ovulares. Tal y como sucede en las etapas anteriores, este
debe producirse en un tiempo limitado y no está exenta de aparición de
complicaciones. En este artículo hablaremos de la fisiología del proceso (los
tipos de manejo, tipos de alumbramientos, manejo y signos de
desprendimiento) y de las complicaciones que pueden aparecer, así como su
abordaje y manejo, ya que estas pueden generar una emergencia obstétrica.

FISIOLOGÍA

Tras el nacimiento completo del recién nacido continúan produciéndose


contracciones uterinas. FISIOLOGÍA

Estas contracciones provocan la retracción del miometrio, haciendo que la


placenta se separe del endometrio subyacente. Al disminuir la superficie de
área la placenta se separa y es impulsada hacia el segmento uterino inferior.

A su vez la dinámica uterina produce un segundo mecanismo de separación a


través de la formación de un hematoma retro placentario. Esto se debe a la
oclusión venosa y a la exposición de las arterias espirales al lecho placentario
al producirse el despegamiento de la placenta.
Evolución y signos de desprendimiento

Durante esta fase suceden una serie de fenómenos sucesivos que iremos
identificando a medida que va evolucionando el desprendimiento y descenso
de la placenta.

Tras el nacimiento, con la placenta aún adherida al endometrio, la altura


uterina se localiza por encima del nivel umbilical. Una vez que esta se
desprende, el útero se contrae y desciende por debajo del ombligo.

Signos
 Salida de sangre oscura a través de la vagina, sangre procedente
del hematoma retroplacentario.
 Signo de Schröeder o signo de máximo ascenso, en el que el
útero se lateraliza hacia la derecha cuando se desprende la
placenta, volviendo luego a su posición central por debajo del
nivel umbilical.

Signos vaginales o de expulsión


 Signo placentario. La mujer percibe sensación de pujo cuando la
placenta ocupa la vagina.
 Signo de máximo descenso, con el que se alcanza la menor
altura del fondo uterino.
 Signo de Pinard o globo de seguridad. El desprendimiento
placentario provoca una fuerte contracción del útero, formando el
globo de seguridad de Pinard. En este momento podemos palpar
el útero como un cuerpo bien delimitado de consistencia El
objetivo es producir la oclusión de los vasos sanguíneos uterinos
expuestos tras la separación de la placenta y evitar así una
hemorragia.
El tiempo estimado desde que nace el RN hasta que se produce la salida total
de la placenta y los anejos está comprendido entre los 30 y los 60 minutos,
teniendo esta fase una duración media de 5-15 minutos. El límite dependerá
del tipo de manejo que utilicemos para afrontar esta tercera etapa del parto,
siendo 30 minutos en el manejo activo y 60 minutos en el alumbramiento
espontáneo. Si sobrepasamos estos tiempos, consideraremos la placenta
retenida y la solución será una extracción manual de la misma.
Cumplir estos tiempos es importante, ya que la prevalencia de hemorragias
postparto se incrementa progresivamente a medida que aumenta la duración
del alumbramiento.

La tasa de mayor morbimortalidad asociada al alumbramiento se registra


entre las 1 y 4 horas posteriores a la expulsión de la placenta. Por ello, durante
este tiempo es crucial vigilar la aparición de posibles complicaciones.

Tipos de alumbramiento
1. Espontáneo. No requiere intervención médica. El tiempo máximo
establecido es de 60 minutos tras el nacimiento del bebé. Una vez que se
desprenda la placenta usaremos la maniobra de Dublin: torsión continuada
de la placenta y sus membranas a favor de la gravedad, evitando así un
desgarro y retención de las mismas.

2. 2.-Uso exclusivo de fármacos uterotónicos, sin maniobras adicionales, con


el fin de estimular la dinámica uterina y la retracción del miometrio. Se
recomienda en mujeres con factores de riesgo de HPP (hemorragia
postparto) en particular y para todas las mujeres en general. Suele utilizarse
oxitocina, ya que se asocia a menor aparición de efectos secundarios. La
dosis recomendada por la OMS es de 10 UI oxitocina intramuscular,
aunque también se acepta en bolo intravenoso. Se administrará el agente
uterotónico tras la salida del hombro anterior o el nacimiento del bebé.
3. Es una combinación del alumbramiento espontáneo con alguna maniobra
externa, entre las que podemos encontrar: maniobra de Credé, Maniobra
de Freund, Tracción controlada del cordón…
4. Se utiliza una vez que se han excedido los límites de tiempo establecidos.
Consiste en un desprendimiento y descenso manual.
Mecanismos de desprendimiento

• Mecanismo de Baudelocque-Schultze – Es el más común, produciéndose en


el 85% de los casos. Lo primero que se desprende es el centro, avanzando
hacia los bordes gracias a la formación de un hematoma retroplacentario. El
sangrado es tardío, y la placenta muestra la cara fetal al ser expulsada. Se
relaciona con inserciones altas de la placenta.

• Mecanismo de Baudelocque- Duncan – Se produce solo en el 15-20% de los


casos. El sangrado es precoz, ya que primeramente se desprende el borde
inferior, completándose el desprendimiento gracias a las contracciones. La
placenta aparece en la vagina exponiendo la cara materna. Está relacionado
con inserciones de la placenta cercanas al segmento inferior.

Tipos de manejos
– Expectante
o No se administran uterotónicos
o No se toca ni se corta el cordón, como mínimo hasta que deja de latir,
siendo lo ideal hasta que se desprenda espontáneamente.
o La placenta se expulsa por efecto de la gravedad, aunque a veces son
necesarios los pujos maternos.
– Activo
o Requiere la administración rutinaria de fármacos uterotónicos, tras el
desprendimiento de los hombros o hasta un minuto después del nacimiento
del bebé.
o Pinzamiento temprano del cordón, pudiendo esperar hasta un minuto, pero
no hasta que deja de latir.
o Tracción controlada del cordón para desprender la placenta
o Evaluación abdominal precoz para un diagnóstico temprano de atonía
uterina en todas las mujeres, y en especial en aquellas que presentan factores
de riesgo de HPP.
o Masaje uterino tras la expulsión para asegurar la contracción uterina y la
formación del globo de seguridad.

COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES

Hemorragia postparto
Se define como la pérdida hemática superior a 500 cc en partos vaginales y
1000 cc en cesáreas durante las primeras 24 horas. Pueden ser internas
(peritoneales) o externas (visibles a través de los genitales externos).

Las causas principales se pueden clasificar según la regla nemotécnica de las


4T (TEJIDO placentario retenido, TRAUMATISMOS del canal del parto,
disminución del TONO uterino o alteraciones de la coagulación, TROMBINA).

La inercia uterina (o falta de contractilidad uterina) es la causa de más del 50%


de las hemorragias postparto graves. El tratamiento será: masaje uterino,
fármacos oxitócicos y/o extracción manual de placenta.

Una de las manifestaciones más comunes es la caída significativa de la tensión


arterial. Cuando la pérdida de sangre ya es considerable se puede producir un
shock hemorrágico, manifestado por la aparición de los siguientes síntomas:
taquicardia y taquipnea, hipotensión, palidez y sudoración.

El diagnóstico es clínico: hemorragia externa por desprendimientos parciales,


tono uterino relajado, ausencia de contracciones y útero globuloso por
acumulación de sangre.

Para el manejo de la HPP debemos:


 Comprobar si el útero está correctamente contraído (globo de
seguridad) y administrar fármacos uterotónicos si consideramos
necesario.
 Revisión del canal blando del parto y reparar correcta de
desgarros, episiotomías y laceraciones sangrantes.
 Revisión manual de la cavidad uterina, para comprobar si existe
retención de tejido placentario.
Retención de placenta y anejos ovulares
Consideramos que la placenta está retenida cuando se exceden los límites de
tiempo establecidos para el desprendimiento y expulsión de la placenta y sus
membranas. Este tiempo dependerá del tipo de manejo usado para afrontar la
tercera etapa del parto. Será 30 minutos en el manejo activo y 60 minutos si el
manejo es espontáneo.

La retención puede ser parcial (membranas o restos placentarios) o total.

Las retenciones totales se asocian a distocias dinámicas (anillo de contracción,


produciendo el “encarcelamiento” de la placenta) o anatómicas (adherencia
anormal de la placenta, también conocido como acretismo placentario). La
causa general es el uso excesivo de fármacos sedantes. Como causas
particulares encontramos las siguientes: obesidad, multiparidad, edad materna
>35 años, trabajos de parto prolongados, malformaciones congénitas,
distensión uterina, corioamnionitis, fibrosis uterina por cicatrices anteriores,
alumbramientos manuales incompletos, EPI (Enfermedad Pélvica Inflamatoria),
placenta previa, miomatosis, membranas friables o retención de cotiledones
aberrantes.

Debemos sospechar de un acretismo cuando la placenta está retenida y el


útero cuenta con alguna cicatrización previa (miomectomía, cesáreas…)
El diagnóstico será clínico: ausencia total o parcial del algún componente de la
placenta al examinarla y/o hemorragia externa intermitente.

Como consecuencia de una retención total o parcial pueden producirse


hemorragias severas e infecciones durante el puerperio. Por ello puede ser
necesario tratamiento farmacológico (antibioterapia, uterotónicos) y/o
quirúrgico (legrado uterino evacuador, histerectomía).

El manejo será el siguiente:


– Asegurarnos de que la vejiga está vacía para favorecer el desprendimiento
de la placenta y la involución uterina.

– Administrar a través de la vena umbilical solución salina isotónica y oxitocina


si el sangrado es mínimo.

– Si los pasos anteriores no resultan efectivos se procederá a la extracción


manual bajo medidas asépticas, con un nivel de analgesia acorde a la urgencia
que suponga la situación. Se administrará perfusión de oxitocina a medida
que retiramos la mano para estimular la contracción uterina y la formación del
globo de seguridad. Posteriormente se realizará un masaje uterino y se
revisará la integridad de la placenta y sus membranas, por si fuese necesario
realizar un legrado posterior.

– Suele recomendarse profilaxis antibiótica posterior a la extracción manual.

El tratamiento consistirá en tratar el shock y reposición precoz del útero

invertido. Manejo:

 No traccionar de la placenta ni el cordón


 Retirar fármacos uterotónicos
 Asegurar un acceso intravenoso adecuado para reposición
agresiva de líquidos y componentes sanguíneos.
 Formar un cono con la unión de la punta de los dedos y
colocarlos sobre el fondo del útero invertido., ejerciendo suave
presión hacia arriba para disminuir el riesgo de perforación Tras la
recolocación
Infecciones
En la mayoría de casos son polimicrobianas. Con frecuencia el agente causal es
estreptococo, asociado a estafilococo, gonococo, klebsiella, chlamydias o
microorganismos anaerobios.

Entre los factores predisponentes encontramos: falta de asepsia, exploraciones


vaginales repetidas, heridas (quirúrgicas, desgarros, episiotomías), trabajo de
parto prolongado, rotura prematura de membranas, hemorragias e
intervencionismo por parte de los profesionales.

Se clasifican en localizadas (vaginitis, cervicitis, endometritis, infecciones de la


mama) y propagadas (salpingitis, peritonitis, septicemia puerperal)

La más frecuente es la endometritis. Generalmente los síntomas se inician al 3-


4º día postparto y se manifiesta mal estado general, fiebre alta acompañada
de taquicardia y escalofríos, útero doloroso aumentado de tamaño y loquios
fétidos y/o purulentos. Se realizará tratamiento con fármacos uterotónicos y
antibioterapia.

CONCLUSION
1. Un Bien Manejo De Los Procesos Durante El Alumbramiento
Garantizara La Salud Binomio Madre A Hijo
2. Es Importante Estar Pendiente Durante El Alumbramiento Para Verificar
La Eliminación Completa De La Placenta Y así Evitar Riesgos En La
Madre.
BIBLIOGRAFÍA
1. World Health WHO recommendations for the prevention and
treatment of postpartum haemorrhage. 2012. WHO: Ginebra,
Suiza.
2. Gulmezoglu AM et Active management of the third stage of
labour with and without controlled cord traction: a randomised,
controlled, non-inferiority trial. Lancet 2012; March 6, 2012.
3. Sistema Nacional de Salud. Guía de Práctica Clínica sobre la
Atención al Parto Normal. Vitoria-Gasteiz: Ministerio de Sanidad y
Política Social; 2010.
4. Sociedad Española de Ginecología y Recomendaciones sobre la
asistencia al parto. SEGO; 2008. Disponible en;
http://www.sego.es/Content/pdf/20080117recomendacionalparto.
pdf.
5. Sistema Andaluz de Salud. Proceso asistencial integrado de
embarazo, parto y puerperio: Consejería de Igualdad, Salud y
Políticas Tercera edición; 2014.
6. Martínez-Galiano Prevención de las hemorragias posparto con el
manejo activo del alumbramiento. Matronas Prof. 2009; 10 (4): 20-
26
7. Segura Fernández, , Guerra Pérez, V., León Cid, I., Rodríguez
Iglesias, G., Arpa Gámez, AM. Influencia del alumbramiento activo
sobre la morbilidad materna por hemorragia postparto. Revista
Cubana de Medicina Militar 2013;42(3):258-367.

También podría gustarte