Está en la página 1de 7

1

Conservatorio de Música “Ernesto Mogávero”


Profesor: Marcos Wally
Asignatura: Historia Social General
Carrera: Profesorado de Educación Musical
Año: 2016

Historia Social General

Fundamentación
La “Historia Social General” como asignatura orientada a los alumnos del primer año
de la carrera del Profesorado de Música participa de la formación general de los
alumnos de la carrera atendiendo a los principios del Pre-Diseño Curricular para los
Profesorados de la Educación Artística que busca una formación integral del docente,
especialmente en el campo humanístico brindándole al alumno marcos teóricos,
interpretativos y valorativos que le permitan comprender la cultura, el tiempo y el
contexto histórico en el que ejercerá su futura actividad profesional. Entendiendo que el
presente es fruto de una historia que ha modelado nuestra vida cotidiana y nuestra
cultura, y que es precisamente esa historia con sus posibilidades y condicionantes la
que generó las oportunidades para que las distintas manifestaciones artísticas se
expresen y comuniquen.
La Historia Social entendida como “Historia total” analiza no solamente los grandes
procesos políticos, económicos y sociales, sino también tiene como objeto de estudio la
“cultura” en el sentido amplio de la palabra entendiendo por ella toda creación social, ya
sea en el campo de lo imaginario, simbólico o material, de esta forma las
representaciones, las ideas, las representaciones artísticas, los mitos y las creencias
también tienen un lugar destacado en esta perspectiva. No solamente las elites, o los
grandes héroes son tributarios de este enfoque, sino también los vencidos, los anónimos,
las mujeres, los niños y los ancianos son considerados como actores destacados de
nuestra historia.
La asignatura “Historia Social General” analiza los principales procesos de la historia
mundial desde lo que E. Hobsbawm llama la “doble revolución” (revolución industrial
británica y revolución francesa en la segunda mitad del siglo XVIII) hasta nuestros
días. En otras palabras, el curso aborda el estudio de la formación del mundo capitalista,
democrático y burgués, su desarrollo, madurez y sus sucesivas crisis y recomposiciones.
También analiza aquellos procesos que, especialmente durante el siglo XX,
pretendieron instalarse como alternativas a dicho sistema.
El curso se abre con un panorama de los que a partir de la Revolución Francesa se ha
denominado “Antiguo Régimen”, no sólo por el hecho evidente de que para conocer las
causas y entender las consecuencias de la “doble revolución” es preciso entender las
características de la sociedad en la que dichos procesos se produjeron, sino también
porque muchos de los procesos que decantan a partir de la doble revolución venían
2

desarrollándose desde períodos anteriores. Así por ejemplo, el desarrollo de formas de


trabajo asalariado, de formas de tenencia y explotación de la tierra que algunos
historiadores han denominado capitalistas o la propia construcción del estado moderno
son todos ellos procesos que pueden rastrearse en etapas previas a los años finales del
siglo XVIII.
El primer bloque abarca el período comprendido entre la segunda mitad del siglo
XVIII y 1850. En este bloque analizamos los cambios provocados por el primer proceso
de industrialización y por la irrupción de la política revolucionaria y del principio de la
democracia. El segundo bloque analiza desde 1848 hasta el estallido de la Primera
Guerra Mundial, lo que ha sido considerado por muchos autores como el período de
madurez de la sociedad burguesa y capitalista. El tercero estudia el período de
entreguerras, cuando se experimentó una primera gran crisis del capitalismo y de los
ideales liberales y democráticos El cuarto y último bloque aborda el nuevo período de
apogeo del este mundo capitalista burgués, es decir los llamados “años dorados” durante
los cuales los procesos de masificación ya vividos intensamente en los EEUU durante
los años veinte se convierten en paradigma para muchas otras naciones del mundo, en
particular los estados europeos. También se presta atención a la transformación del
desafío soviético en un mundo bipolar y a los nuevos movimientos sociales (que
incluyen desde la descolonización y el ascenso del “Tercer Mundo” hasta los desafíos
de la cultura juvenil). El bloque se cierra con la mención de los procesos abiertos por la
crisis de 1973 y la caída del “socialismo real” a comienzos de la década del noventa.

Expectativas de Logro

Que el alumno logre:

✓ Comprender los procesos históricos políticos, económicos, sociales y culturales


que moldearon la “modernidad” en los siglos XIX y XX.
✓ Analizar el proceso de mundialización de la economía y la globalización de lo
conflictos y de la política.
✓ Valorizar las diferentes expresiones artísticas como herramientas culturales
comunicadoras y transformadoras de la cultura.
✓ Reflexionar sobre una cultura ciudadana activa y participativa.
✓ Elaborar hipótesis de interpretaciones sobre los fenómenos sociales, políticos,
económicos y culturales.
✓ Reflexionar sobre los fenómenos artísticos, musicales a la luz de la Historia
Social.
✓ Pensamientos y opiniones autónomas sobre el análisis histórico.
✓ Promover la lectura crítica de fuentes históricas.
✓ Conocer los principios, conceptos y marcos normativos que confluyen en el
ejercicio pleno de la ciudadanía y en la vigencia de los derechos humanos.
✓ Analizar las relaciones asimétrica entre lo distintos grupos sociales, y el poder
político y económico.
✓ Utilizar el vocabulario propio de la disciplina y aplicar los conceptos en forma
adecuada.
✓ Analizar distintos tipos de fuentes históricas y valorizar su utilidad.
3

✓ Integrar las TIC en un Trabajo Audiovisual Final.


✓ Integrar formas de trabajo colaborativo.

Contenidos

Bloque I

La Doble Revolución y sus legados.

✓ La Historia Social y sus características. Crítica al Positivismo.


✓ El Tránsito del “Antiguo Régimen” a la Modernidad.
✓ La cultura y sus características.
✓ Cultura clásica y cultura popular.
✓ La revolución Francesa: revolución burguesa, movilización popular y política
democrática.
✓ La revolución industrial en Inglaterra.
✓ La sociedad capitalista: empresarios y obreros
✓ El ciclo revolucionario: liberalismo, república, democracia y socialismo.
✓ Darwinismo Social y Cultura.

Cine-Debate: “Oliver Twist”.

Bibliografía:

-Lawrence Stone: El Pasado y el Presente, México, Fondo de Cultura Económica, 1986,


Capítulo III: "​El resurgimiento de la narrativa: reflexiones acerca de una nueva y vieja
historia" (pp. 95-129).

-Peter McPHEE, La Revolución Francesa , 1789-1799. Editorial Crítica, Barcelona,


2002. Cap.I: “Francia durante la década de 1780- 1789”, pp.11-32. Cap.IX: “La
trascendencia de la Revolución”, pp.211-240.
- Eric HOBSBAWM, ​Industria e Imperio, Barcelona, Ariel, 1982. Capítulo 2 “El origen
de la revolución industrial “, Capítulo 3 “La revolución industrial, 1780- 1840”.
- Eric HOBSBAWM, ​La Era ​de la Revolución, Buenos Aires, Crítica, 1997. "El
trabajador pobre" (pp. 205-221)
- Eric HOBSBAWM, ​La Era ​del Capital, Buenos Aires, Crítica, 1998. Cap 1: “La
primavera de los pueblos”, pp. 21-38.
4

- Conrad Kottak: ​Antropología. Una exploración de la diversidad humana con temas de


la cultura hispana. Madrid, Mc Graw-Hill/Interamericana, 1997.
-​-Dos Santos Theotonio: ​Las Nociones de Alta Cultura y Cultura Popular y su
interacción durante el Siglo XX.

Bloque II

El apogeo de la sociedad burguesa (1848-1914).

Las formas de la revolución burguesa.


La expansión económica, la Gran Depresión y el surgimiento del imperialismo.
Burguesías y aristocracias.
La política: democracia y nacionalismo.
La ideología burguesa madura
Ideologías, sindicatos y partidos obreros.
La idea de progreso y la modernidad.
Mercado de masas y producción artística.

Bibliografía:

Eric J. Hobsbawm: ​La Era ​del Capital, 1848-1875, Buenos Aires, Crítica, 1998 (Cap.
12: "Ciudad, industria y clase obrera", pp. 217-238; Cap. 13 "El mundo burgués", pp.
239-259;).
Bianchi Susana
- Eric J. HOBSBAWM, La era del Imperio, Madrid, Labor, 1989. (“Naciones y
nacionalismos” “La política de la democracia”).

Spielvogel J. Jackson: “Civilizaciones de Occidente”. Volumen B. 5ª ed. México. 2004.

Bloque III

Guerra y crisis del mundo burgués -1914 a 1945-.

✓ Imperialismo
✓ Las Guerras mundiales
✓ La crisis política: la revolución soviética y el “socialismo real”
✓ La crisis política: fascismo y nazismo
✓ El apogeo de los EEUU
✓ La crisis económica y las nuevas políticas estatales.
✓ La crisis cultural e ideológica

Cine –Debate: “El Pianista”.


“El Campeón”.
5

Bibliografía:

- Sheila FITZPATRICK, La revolución rusa, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores de


Argentina, 2005 (“La nep y el futuro de la revolución” y “La revolución de Stalin”)
- José Luis ROMERO, El ciclo de la Revolución contemporánea, Buenos Aires,
Huemul, 1980. (“La conciencia de una posguerra”).
-Edward R. Tannenbaum: ​La experiencia fascista. Sociedad y cultura en Italia
(1922-1945), Madrid, Alianza, 1975 (Capítulo 5: "Socialización fascista y
conformismo," pp. 159-201, y Capítulo 8: "Cultura popular y propaganda," pp.
283-331).
-Eric Hobsbawm: ​Historia del siglo XX, 1914-1991, Barcelona, Crítica, 1995, Capítulo
I: "La época de la guerra total", (pp. 29-61), Capítulo II: " La Revolución Mundial ", pp.
62-91; Capítulo VIII: " La Guerra Fría " (pp. 229-259), Capítulo IX: "Los años dorados"
(pp. 260-289), Capítulo XIII: "El socialismo ¨real¨" (pp. 372-399) y Capítulo XIV:
"Las décadas de crisis" (pp. 403-431).
Eric J. Hobsbawm: ​La Era del Imperio (1875-1914), Barcelona, Labor, 1989 (Cap. 3
"La era del imperio", pp. 56-84).

Bloque IV

Un nuevo apogeo: el mundo bipolar y su crisis.

✓ La reconstrucción del capitalismo: transnacionalización, liderazgos


internacionales y regulación estatal.
✓ Expansión y diversificación del mundo socialista.
✓ Los procesos de descolonización y el "tercer mundo".
✓ La política bajo el signo de la guerra fría.
✓ La sociedad: entre el consumo y el bienestar como fundamento.
✓ Crisis de la idea de progreso y crisis de la Modernidad.
✓ Una nueva crisis: reestructuración del capitalismo y fin del socialismo "real".

Bibliografía:

- Marc FERRO, Diez lecciones de historia del siglo XX. México, Siglo XXI, 2003.
-E,P. Thompson, Opción Cero, Crítica.
- Eric Hobsbawm: ​Historia del siglo XX, 1914-1991, Barcelona, Crítica, 1995, Capítulo
I: "La época de la guerra total", (pp. 29-61), Capítulo II: " La Revolución Mundial ", pp.
62-91; Capítulo VIII: " La Guerra Fría " (pp. 229-259), Capítulo IX: "Los años dorados"
(pp. 260-289), Capítulo XIII: "El socialismo ¨real¨" (pp. 372-399) y Capítulo XIV:
"Las décadas de crisis" (pp. 403-431)
- Florencio Nuñez Rafael: Sociedad y Política en el siglo XX. Viejos y Nuevos
Movimientos Sociales. Editorial Síntesis.pp. 205-274.
6

Actividades Áulicas

✓ Exposiciones teóricas.
✓ Elaboración de monografía para examen final (Citando al menos tres fuentes
distintas y no siendo menor su extensión de diez carillas).
✓ Articulación con Historia de la Música I.
✓ Trabajos prácticos.
✓ Informes individuales y grupales.
✓ Utilización de medios audio-visuales (Cine-Debate).
✓ Integración de T.I.C. (Videos, análisis de software de multimedia etc).
✓ Exposición oral, individual y grupal.
✓ Evaluaciones escritas y orales.
✓ Trabajos de síntesis.
✓ Análisis de testimonios (articulación con fuentes escritas).
✓ Utilización de medios cartográficos.
✓ Mapas conceptuales.
✓ Análisis de Mapas.
✓ Lectura y análisis de fuentes.
✓ Líneas de Tiempo.

Pautas de Acreditación de la Materia

Para alumnos regulares

➢ Evaluaciones cuatrimestrales en forma escrita y oral.


➢ Cumplimiento en la realización de los trabajos prácticos en tiempo y forma en cada
cuatrimestre.
➢ Defensa en mesa de examen final de forma oral de una monografía o un trabajo
audiovisual a desarrollar durante el ciclo lectivo sobre un tema elegido por el
alumno vinculando un contenido fenómeno musical con su contexto político,
social, económico o cultural.
➢ La extensión de la monografía será de 10 páginas como mínimo y deberá
respetar su formato de presentación, y el trabajo audiovisual en caso del alumno
optar por éste tendrá una duración entre 5´y 10´.

Ejemplos:
▪ La revolución Industrial y su impacto en la música.
▪ Música Nacionalista.
▪ Marchas Militares.
▪ Industrias Discográficas.
▪ Tipos de soportes musicales.
7

▪ Espectáculos musicales.
▪ Instrumentos electrónicos.
▪ El Rol del Músico
▪ Géneros Populares: Tango, Folclore, Blues, Jazz,
▪ Big Band, Rock and Roll etc.
▪ La Radio, el cine, los medios de comunicación y la
música.

​Para alumnos en condición libre

El alumno será evaluado primero en una instancia escrita, y en caso de


aprobarla, luego será evaluado en forma oral sobre temas desarrollados en el
escrito o cualquier otro contenido de la planificación.

También podría gustarte