Está en la página 1de 16

Qué es Galaxia:

Una galaxia es un sistema formado por millones de estrellas, nubes de gas,


planetas, polvo cósmico, materia oscura, energía oscura, nebulosas, cúmulos
estelares, sistemas estelares múltiples, y otros cuerpos celestes, que permanecen
unidos entre sí debido a las interacciones gravitacionales.

Galaxia es una palabra que se deriva del término griego "gálaktos", que significa
leche, y que además tiene que ver con la mitología: Zeus esperó a que su esposa
Hera se durmiera para que Hércules (su hijo producto de una infidelidad) pudiera
tomar leche de la diosa y así convertirse en dios. Pero Hera despertó, y las gotas
de leche que se derramaron de su seno dieron origen a nuestra galaxia, la Vía
Láctea.

La Vía Láctea y se compone de entre 200 y 400 mil millones de estrellas, una de
ellas es el Sol, el centro de nuestro Sistema Solar. Aunque durante muchos siglos
se creyó que solo existía la Vía Láctea, a partir de los avances tecnológicos y
científicos en materia de observación del espacio, se descubrió que existían otras
galaxias.

Cómo se clasifican las galaxias

Las galaxias se clasifican según su forma. En función de ello, pueden ser elípticas,
espirales, lenticulares e irregulares.

Galaxias elípticas
La

galaxia M87 tiene forma elíptica.


Son galaxias con forma de elipse. Como la forma puede variar de una galaxia a
otra, se creó un sistema que permite subclasificarlas con una nomenclatura que va
desde E0 hasta E7, en donde E0 representa una forma esférica y E7 una elipse
muy marcada.
En términos generales, las galaxias elípticas estaban formadas por estrellas viejas
y por la ausencia de polvo y gas, elementos indispensables para la formación de
nuevas estrellas.

Galaxias espirales
La

vía Láctea, nuestra galaxia, es una espiral barrada. El planeta Tierra se encuentra
en uno de sus brazos.
Son galaxias con forma de disco, en cuyo centro se encuentran estrellas viejas.
De la estructura central irradian brazos que rodean al disco generando una espiral,
compuesta por estrellas jóvenes. Son el tipo más común de galaxia.

Las galaxias espirales pueden tener una barra que sale desde el centro de su
disco hacia el exterior. Esta barra se encarga de canalizar el gas interestelar
desde los brazos de la espiral hacia el centro del disco, impulsando la formación
de nuevas estrellas.

La nomenclatura de las galaxias espirales incluye letras minúsculas de la “a” a la


“c” para indicar el nivel de apertura de los brazos, siendo “a” un nivel en el que los
brazos se encuentran muy unidos, y “c”, en el que se encuentran más dispersos.

Por otro lado, el uso de las iniciales “SB” indican la presencia de una barra.

Así que “SBa”, por ejemplo, se referiría a una galaxia espiral barrada con brazos
muy apretados en torno al disco.

Galaxias lenticulares
La

galaxia NGC 4594, conocida como galaxia del sombrero, es de tipo lenticular.
Es una galaxia cuya forma es un intermedio entre una galaxia elíptica y una
espiral. Carecen de brazos, tienen forma de disco y se especula que en algún
momento fueron galaxias espirales que perdieron gran parte de su materia.

Se clasifican en tres tipos: S0 (sin barra central), SAB0 (barra central rudimentaria)
y SB0 (con barra central)

Galaxias irregulares
La galaxia NGC 1427 no tiene forma definida.

A esta categoría pertenecen todas las galaxias que no entran en ninguna de las
clasificaciones anteriores. Se clasifican en dos tipos:

 Galaxia irregular lrr-l: parece mostrar alguna forma rudimentaria, pero no está lo
suficientemente definida como para considerarla elíptica, espiral ni lenticular.
 Galaxia irregular lrr-ll: carece de forma alguna.
Son las galaxias más pequeñas, pero como tienen una gran cantidad de estrellas
formándose en su interior, son muy luminosas.

Formación de una galaxia


Aunque existen varias teorías para explicar cómo se formaron las galaxias, hasta
ahora la evidencia científica apunta a que se trata de estructuras que aparecieron
unos 300 millones de años después del Big Bang.

En ese momento, se generaron formaciones de hidrógeno y helio, que más


adelante experimentaron fluctuaciones de densidad, dando origen a estructuras
mayores que después de mil millones de años transformándose se convirtieron en
las primeras galaxias.

En esa etapa primitiva de formación, comenzaron a aparecer las partes esenciales


que componen una galaxia:

 Un bulbo galáctico, que es un cúmulo de estrellas con una distribución espacial


de tipo elipsoidal.
 Cúmulos globulares, que es un conjunto de estrellas con una distribución en
forma esférica, que orbita cerca del núcleo galáctico.
 Un agujero negro central supermasivo, el cual se especula podría ser una
estructura esencial en todas las galaxias al provocar sus movimientos giratorios,
debido a su gran fuerza de gravedad.
En los dos mil millones de años siguientes, las galaxias siguieron acumulando
materia compuesta por hidrógeno y helio, que eventualmente dio origen a los
planetas.

Sin embargo, el proceso de formación de galaxias no se ha detenido, y se espera


que continúe por los próximos cien mil millones de años. Después de ese período,
las formaciones estelares más longevas y diminutas comenzarán a desaparecer,
mientras que las estructuras restantes serán absorbidas por agujeros negros
supermasivos, que será lo único que quede de las galaxias.

Qué es Vía Láctea:

La Vía Láctea es una galaxia en forma de espiral que contiene


aproximadamente 200 billones de estrellas del Universo y en donde se sitúa
el Sistema Solar.
The Milky Way

panorama, Serge Brunier


El nombre de Vía Láctea deriva del griego Kiklios Galaxios que significa "camino
de leche".
Las primeras observaciones de la Vía Láctea fueron realizadas por el astrónomo
griego Demócrito. El primer mapa de la galaxia fue elaborado por William Herschel
en 1785, que estudió la distribución de las estrellas y concluyó que formaban un
grande disco. En 1916, el astrónomo Harlow Shapley estimó el tamaño total de la
Vía Láctea y la posición del Sistema Solar.

Girando en el sentido horario, la Vía Láctea exhibe diversos brazos espirales –


Perseus, Sagitario, Centauro, Cygnus- en formato de espiral y una formación
densa de estrellas que componen el núcleo cubierto de nubes de gas donde los
científicos sospechan de la existencia de un hueco negro.

El Sistema Solar está localizado en el brazo de Orion o Local, que forma parte del
brazo espiral Sagitario.

Características de la Vía Láctea


La medida de la Vía Láctea es entre 100 mil - 120 mil años luz de extensión en el
diámetro total y 80 mil años luz de espesura. El diámetro del núcleo tiene cerca de
30 mil años luz en el sentido norte – sur y 40 mil años luz en el sentido ecuatorial.

La Vía Láctea pertenece a un conglomerado de galaxias denominado por los


científicos ´Grupo Local´, constituido por cerca de 50 galaxias. Entre las más
conocidas o las dominantes de este grupo son la Vía Láctea, Andrómeda y
Galaxia del Triángulo, el resto son galaxias enanas que orbitan en torno a estas
tres grandes, conocidas como ´galaxias satélite´.

Partes de la Vía Láctea

Halo
El halo es una estructura esferoidal que envuelve la galaxia, se caracteriza por la
poca concentración de estrellas y nubes de gas por lo que carece de regiones con
formación estelar.

Por otra parte, en el halo se evidencia la mayor parte de los cúmulos globulares,
que son agrupaciones de estrellas formadas probablemente cuando la galaxia era
una gran nube que colapsó y se aplanó cada vez más.

Por último, la gran parte de la masa del halo galáctico está en forma de materia
oscura.

Disco
Por su parte, el disco es la parte de la galaxia con más gas y es donde aún se
observa procesos de formación estelar. Presenta ocho brazos espirales: dos
brazos principales Escudo, Centauro y Perseo, y dos secundarios -Sagitario,
Escuadra-, en el brillo de los brazos se encuentran las estrellas gigantes azules,
que se caracterizan por corta existencia.

El disco está unido al bulbo galáctico por un anillo que posee gran cantidad de
hidrógeno molecular y la presencia de formación estelar.

Bulbo galáctico
El bulbo galáctico, también llamado núcleo galáctico, se encuentra en el centro de
la galaxia situada la mayor densidad de estrellas. Asimismo, se presume que en el
centro galáctico exista un agujero negro que los astrólogos denominaron
Sagittarius A.
Vía Láctea en la mitología griega

El dios griego tuvo un hijo con Alcmena llamado Heracles o Hércules para los
romanos. Al conocer la noticia, Hera trató de eliminarlo y envió dos serpientes
para matar al bebé de ochos meses, pero este se liberó de ellas estrangulándolas
con sus propias manos. Sin embargo, el Oráculo indicó que Heracles sería sólo un
héroe ya que era mortal y para ser inmortal debía demostrar la valentía de un dios,
por lo que se cree dos versiones:

 Hermes, el mensajero de los dioses, colocó a Heracles en el seno de Hera


mientras dormía para que lactara la leche divina pero al darse cuenta de lo que
estaba sucediendo, lo separó y derramó la leche formando la Vía Láctea.
 Atenea, la diosa de la sabiduría, convenció a Hera de que Heracles mamara su
leche divina, pero este al succionar lastimó a Hera y le hizo derramar la leche.

Qué es Asteroide:

Como asteroide se denomina a los pequeños cuerpos celestes que circulan en


torno al Sol en una órbita interior a la de Neptuno. Debido a que poseen
una dimensión inferior a la de un planeta, pueden ser también
llamados planetoides o planetas menores. La palabra proviene del griego y se
compone de ἀστηρ (áster), que significa ‘estrella’, y ειδής (eidós), ‘forma’,
‘apariencia’, de allí que también sea utilizada como adjetivo para referirse a una
cosa con forma o figura de estrella.
Existen millones de asteroides en nuestro Sistema Solar, en su mayoría
situados entre las órbitas de Marte y Júpiter, lugar también conocido
como cinturón de asteroides. No siempre presentan una forma esférica, y sus
dimensiones pueden oscilar entre los 500 km de diámetro (los más grandes,
como Palas y Vesta) y los 50 m (los más pequeños).
Los asteroides son designados según un número de catálogo, cuya lista se ordena
cronológicamente en función de su fecha de descubrimiento, y se los suele
bautizar con nombres sacados de la mitología griega. Así, por ejemplo,
encontramos el grupo de los troyanos, constituido por asteroides cuyos nombres
fueron tomados de los héroes de la guerra de Troya. Otros grupos de importancia
en los estudios de la Astronomía son los centauros, ubicados en el exterior del
Sistema Solar, y los grupos Amor, Apolo y Atón, por su proximidad a la Tierra.
Te puede interesar Sistema solar.

Hay distintas teorías sobre el origen de los asteroides. Una de ellas afirma que
no son sino los restos de un planeta despedazado por la enorme atracción de
Júpiter, otra refiere que los asteroides podrían ser los fragmentos de la nebulosa
original que nunca llegaron a reunirse y constituirse como un planeta, y existe
también la que los emparenta con los cometas.
El paso cercano de asteroides como el 2000 M26, el 2003 QQ47 o el 2012 DA14,
han puesto las alertas sobre probabilidades de colisión con la Tierra, señaladas
para marzo de 2014 o para el 2016, aunque son mínimas.
En la literatura, el asteroide más famoso es el B 612, aquel de donde es
originario El Principito, personaje del libro de Antoine de Saint-Exupéry.

Qué es Cometa:
Un cometa es un cuerpo celeste sólido y recubierto por material orgánico en
reposo, como agua, metano, amoníaco o hielo seco, que se subliman ante la
energía solar, es decir, pasan del estado sólido al gaseoso, sin pasar por el estado
líquido.

La palabra cometa viene del latín comēta, que significa “cabellera”, haciendo
alusión a la estela o cola característica que se genera en este cuerpo celeste
cuando se aproxima al Sol.

La trayectoria de un cometa puede ser elíptica, parabólica o hiperbólica, y la gran


mayoría de los cometas hacen recorridos de forma periódica.
Cuando un cometa atraviesa la atmósfera terrestre, se descompone en múltiples
fragmentos, originando una lluvia de estrellas.

Origen de los cometas


Los cometas tienen dos procedencias posibles: la nube de Oort y el cinturón de
Kuiper.

Nube de Oort
Es una formación esférica que contiene asteroides y cometas en su interior. Es
una nube hipotética, puesto que no se ha logrado ver aún, y se cree que está
ubicada en los límites del Sistema Solar. Se sospecha que los cometas de largo
período vienen de esta nube.

Cinturón de Kuiper
Es un conjunto de cometas y otros cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol,
cerca del planeta Neptuno. Se cree que los cometas de corto período provienen
de allí.

Estructura de un cometa

Un cometa está compuesto por cinco partes: núcleo, coma, cola iónica, cola de
polvo y envoltura de hidrógeno.

Núcleo
Está compuesto por hielo y rocas. Desde aquí salen los restos del polvo cometario
que luego pasarán a formar parte de la cola. Es la parte más brillante del cometa.

Coma
Es la nube de polvo y gas que cubre al núcleo.

Cola iónica
Se forma con los iones que son expulsados desde el núcleo. Su extensión puede
alcanzar varios kilómetros y aunque está presente en todos los cometas, no
siempre es visible.

Cola de polvo
Se genera en el momento de la sublimación, cuando la energía solar libera al
polvo que se encuentra en el núcleo.

Envoltura de hidrógeno
Cuando el cometa absorbe luz ultravioleta, libera hidrógeno, creando una especie
de capa o envoltura a su alrededor.
Clasificación de los cometas
Los cometas se clasifican según su tamaño, su edad cometaria y la periodicidad
con la que completan su órbita.

Según su tamaño
 De 0 a 1,5 km: cometa enano.
 De 1,5 a 3 km: cometa pequeño.
 De 3 a 6 km: cometa mediano.
 De 6 a 10 km: cometa grande.
 De 10 km a 50 km: cometa gigante.
 Más de 50 km: Goliat.
Según su edad cometaria
La edad de un cometa se mide en función de las órbitas que ha realizado
alrededor del Sol y se expresa en CY (cometary years)

 Menos de 5 CY: cometa bebé.


 Menos de 30 CY: cometa joven.
 Menos de 70 CY: cometa medio.
 Menos de 100 CY: cometa viejo.
 Más de 100 CY: cometa Matusalén.
Según su periodo de traslación
El movimiento de traslación es el que realiza el cometa alrededor del Sol. Los
periodos de un cometa pueden ser:

 Menos de 20 años: cometas de corto periodo.


 Entre 20 y 200 años: cometas de periodo intermedio.
 Entre 200 y 1.000.000 de años: cometas de largo periodo
Existen cometas que solo pasan una vez y luego desaparecen para siempre, por
lo que son llamados no periódicos. Se caracterizan por tener órbitas parabólicas o
hiperbólicas. Por su parte, los cometas periódicos tienen órbitas elípticas.

Qué es Lluvia de estrellas:

Lluvia de estrellas es un fenómeno astronómico que se ve en el cielo cuando


la Tierra quema los restos de un cometa que entran en la atmósfera terrestre
cuando intercepta su órbita.
Cuando el planeta Tierra pasa por la órbita de un cometa, suelen caer algunos
restos desprendidos en la órbita y que al entrar en la atmósfera de la tierra son
quemadas, dejando la estela que caracteriza a las estrellas fugaces.

El espectáculo nocturno que se puede observar en una lluvia de estrellas no son


consideradas correctamente estrellas fugaces, ya que, técnicamente estas últimas
son meteoros que entran en la atmósfera terrestre y no los restos de un cometa.

Debido a la poca diferenciación en términos visuales de la lluvia de estrellas o de


meteoros, se usan ambos términos popularmente como sinónimos.

La lluvia de estrellas se produce la interacción del viento solar con la superficie del
cometa. El cometa desprende gases, polvo y partículas que siguen la órbita
elíptica del cometa formando la la cola por la cual son conocidas.

La lluvia de estrellas es entonces visible cuando la Tierra atraviesa la corriente de


partículas del cometa, a pesar de que también existen algunas lluvias de estrellas
de asteroides como, por ejemplo las Cuadrántidas que suelen aparecer en Enero.
Las lluvias de estrellas son más visibles dependiendo del hemisferio de la Tierra
de donde se vea. En México, por ejemplo, se puede apreciar la lluvia de estrellas
Perseidas o “Lágrimas de San Lorenzo” en pleno medio del verano, pero dicho
fenómeno no se aprecia en el hemisferio sur.

En cambio, la lluvia de estrellas Leónidas que se observa en el cielo nocturno,


durante el mes de Noviembre, es observable sólo en el hemisferio sur.

Para disfrutar mejor una lluvia de estrellas se recomienda ir a un lugar con poca
contaminación lumínica para distinguir mejor la luz de los fragmentos que nuestra
atmósfera quema.

¿Qué son las estrellas?

Llamamos estrellas a un tipo de astro celeste muy numeroso en


el Universo observable. Consiste en una esfera luminosa de plasma que
conserva su propia forma debido a la fuerza de gravedad que ella misma genera.

La estrella más conocida es el Sol, a la cual debemos la luz de todos los días.

La humanidad observó las estrellas desde sus inicios tempranos, y quiso ver
en ellas mensajes ocultos o señales de sus dioses. De hecho, su organización en
el firmamento sirvió para la confección de los primeros calendarios e incluso para
la cartografía y navegación.

Desde los antiguos chinos, los griegos helénicos y los astrónomos islámicos


medievales, todos supieron que en el registro y la medición de estos lejanos
puntitos brillantes radicaba la posibilidad de saber mucho más acerca de cómo
está hecho nuestro universo.

Se estima que en el universo observable existen decenas de billones de


estrellas, de las que apenas un pequeño porcentaje son captadas por el ojo
humano a simple vista.

Origen de la estrellas

Una estrella joven se reconoce al emitir un chorro de gas sobre su eje de rotación.
Las estrellas se forman a partir de nubes moleculares: regiones poco densas
del espacio que consisten principalmente en hidrógeno, helio y otros elementos
más pesados.

Sobre estas nubes diferentes fuerzas son ejercidas, como la gravedad de sus


propios elementos o el choque con otras nubes.

El efecto de esas fuerzas provoca el surgimiento de regiones más densas en


su interior, y las hacen colapsar bajo su propia gravedad.

Al colapsar se forma un «Glóbulo de Bok»: una nebulosa oscura de gas, que de


continuar densificándose da inicio a la generación de temperatura, formando así
un núcleo de protoestrella. Así surgen las estrellas jóvenes, que pueden
reconocerse al emitir un chorro de gas sobre su eje de rotación.

Finalmente, cuando alcanzan ciertas condiciones de estabilidad, pasan a su


llamada secuencia principal, que consiste en la prolongada fusión de hidrógeno
en helio en su interior. Ya entonces pueden ser consideradas estrellas.

Composición de las estrellas

Las estrellas están formadas en su mayor parte por los elementos más simples
del universo: hidrógeno (71%) y helio (27%), con un pequeño porcentaje (2%)
de elementos más pesados.

Esos elementos pueden variar enormemente, desde el hierro y el nitrógeno,


hasta el cromo y las tierras raras, en los casos más peculiares.

En el caso de las estrellas con atmósferas exteriores menos calientes, pueden


apreciarse moléculas biatómicas y poliatómicas.

Ciclo de vida de una estrella

En su secuencia principal, la estrella joven fusiona hidrógeno y acumula helio.

Las estrellas tienen un ciclo de vida sumamente prolongado, que toma miles de
millones de años cumplir. Este ciclo podemos explicarlo de la siguiente forma:

 Formación estelar. Como se ha explicado antes, las estrellas surgen de


densificaciones de una nube de gas, que empieza a contraerse por efecto
de su propia gravedad hasta forzar el hidrógeno que la compone a
fusionarse. Se genera así una reacción en cadena que detiene la
contracción, mientras se subproduce helio.
 Secuencia principal. La estrella joven entonces empieza a fusionar todo
su hidrógeno, acumulando helio en su interior y otros metales más pesados,
hasta que su combustible principal, el hidrógeno, se acaba. Esto toma la
producción del 90% de su energía disponible.
 Secuencia postprincipal. Así, se forman las llamadas gigantes rojas, pues
sus capas externas se expanden y refrescan, antes de que las fuerzas de
gravedad la contraigan sobre sí misma y la fusión de helio tenga inicio,
generando nuevas explosiones nucleares y acumulando átomos de carbono
producidos mediante el “proceso triple alfa”.
 Etapa final. Cuando el helio se acaba, comienza la fusión del carbono en el
núcleo de la estrella, pudiendo tener varios destinos posibles, dependiendo
del tamaño de la estrella:
o Si su tamaño es aproximado al de nuestro Sol, empezará a perder
sus capas más externas, formando una nebulosa planetaria de
elementos pesados, y permaneciendo su núcleo como una enana
blanca: una estrella extremadamente densa, que irradiará toda su
energía hasta ennegrecer y convertirse en una “enana negra”, esto
es, una estrella muerta.
o Si su tamaño es 40 veces la de nuestro Sol o más, la estrella se
convertirá en una nova o supernova, a media que sus fuerzas
internas se hagan inestables y una explosión la despoje de sus
capas externas violentamente. Esto dará como resultado una estrella
de neutrones, un residuo de su colapso gravitacional
extremadamente denso, en un diámetro no superior al de unos
pocos kilómetros. Otro resultado posible es un agujero negro: un
objeto astronómico tan denso que posee una gravedad
prácticamente infinita, impidiendo que incluso la luz escape de su
interior.
o Clasificación de las estrellas

Existen diversos criterios para clasificar las estrellas. Por ejemplo:

 Según su ciclo de vida. Dependiendo de en qué momento de sus vidas


estén, hablaremos de protoestrellas, gigantes rojas, enanas blancas,
enanas negras o estrellas de neutrones (o agujeros negros).
 Según su luminosidad y temperatura. Según sean de brillantes e
intensas, las estrellas pueden ser (de menor a mayor): enanas blancas,
sub-enanas, estrellas enanas (como nuestro Sol), sub-gigantes, gigantes,
gigantes luminosas, supergigantes, supergigantes luminosas o
hipergigantes.
 Según su luz. Dependiendo del tipo de luz de su espectro, podemos hablar
de estrellas tipo O (violeta), tipo B (azules), tipo A (blanquiazules), tipo F
(blancoamarillentas), tipo G (amarillas, como el Sol), tipo K (amarillo-
anaranjadas), tipo M (rojas-anaranjadas).
Cúmulos de estrellas

Las galaxias están formadas por millones de estrellas acumuladas. 

Las estrellas suelen acumularse en el espacio en galaxias, junto con gas


estelar y el polvo, así como los planetas que se formen a su alrededor.

Se forman sistemas estelares atraídos unos a otros gravitacionalmente,


mediante la interacción de dos, tres o más estrellas. Si se trata de un número muy
superior de las mismas, hablaremos de un clúster estelar, con cientos de miles de
estrellas.

Por otro lado, las estrellas aisladas, como nuestro Sol, viajan en


solitario (excepto por sus sistemas planetarios respectivos), orbitando el centro
de alguna galaxia en donde algún objeto masivo ejerce el rol de centro
gravitacional.

Masa de las estrellas

La masa de las estrellas es muy variable, pudiendo ser más o menos del


tamaño de nuestro sol, o superarlo con creces, como hace la estrella más
masiva conocida: Eta Carinae de la constelación de la Quilla, con 100-150 veces
el tamaño de nuestro Sol.
Edad de las estrellas

La estrella más antigua es HD 140283 con unos 13.800 millones de años.

La mayoría de las estrellas oscilan entre los mil millones y los 11 millones de
años de antigüedad. La más antigua descubierta hasta el momento, HD 140283
o Methuselah (“Matusalén”), posee una edad cercana a la que se estima para
el universo: unos 13.800 millones de años.

Debe considerarse que mientras mayor es el tamaño de una estrella, menor es


su vida útil, pues consumen su hidrógeno mucho más velozmente.

Diámetro de las estrellas

Aunque desde la superficie de la Tierra, dada su lejanía, las estrellas parecen


todas ser puntos redondos brillantes, las estrellas pueden tener diámetros muy
distintos e incluso muy superiores al de nuestro Astro Rey.

El Sol está lo suficientemente cerca como para que observemos su forma de


disco, cuyo diámetro es de 1,391016 millones de kilómetros.

El Sol es enorme comparado con la Tierra, de 12.742 km, pero ínfimo en


comparación con Betelgeuse, la estrella supergigante de la constelación de Orión,
cuyo diámetro es 1070 veces mayor al Sol.
Rotación de las estrellas

Nuestro Sol da una vuelta sobre su eje cada 25-35 días terrestres.

Las estrellas giran en torno a su eje, a una velocidad variable dependiendo de


su edad y de la influencia de otros centros cercanos de gravedad.

Las estrellas más jóvenes pueden rotar a una velocidad de 100 kilómetros por
segundo o más en su región ecuatorial, mientras que nuestro Sol da una vuelta
sobre su eje cada 25-35 días terrestres.

Este fenómeno es muy importante en el caso de las estrellas “pulsar”, que


emiten ondas de radio a un intervalo constante, marcado por la velocidad de
rotación de la estrella.

Observación de las estrellas

La observación de las estrellas ha servido para la navegación.

Desde épocas ancestrales, el ser humano ha observado las estrellas con una


mezcla de fascinación y misterio. En el campo interminable de sus luces
brillantes ha querido ver figuras, señales y mensajes provenientes de sus dioses, o
claves respecto del futuro.

De allí que se inventara el zodiaco, la rueda celestial en que doce


constelaciones representan figuras clave del imaginario grecorromano, cuya
configuración al momento del nacimiento configurarían la personalidad y el destino
de la gente.

La observación de las estrellas fue clave en el desarrollo de muchas ciencias y


técnicas, como la navegación marítima, la medición terrestre o, en las edades
modernas, la física astronómica.

Fuente: https://www Características de las estrellas

Las estrellas se forman a partir de nubes moleculares de alta densidad.

Las estrellas se originan en nubes moleculares, o sea, regiones de


alta densidad del espacio que contienen principalmente hidrógeno, helio y otros
elementos. Debido a las fuerzas de gravedad o al choque con otras nubes
parecidas, se producen en su interior regiones más aún densas, que dan inicio a
reacciones nucleares de fusión atómica.

A medida que empieza a crecer en masa y en densidad, se produce temperatura y


luz. La magnitud de dichas explosiones es enorme, pero la estrella se mantiene
unida debido a la brutal atracción gravitatoria que ejerce sobre sí misma.

Químicamente, las estrellas están formadas por hidrógeno (71%) y helio (27%),


con un pequeño porcentaje (2%) de elementos más pesados, desde el hierro y
el nitrógeno, hasta el cromo y las tierras raras, todos los cuales son fruto de la
fusión continua en su interior.

Es decir que están compuestas los elementos más simples del universo. De
hecho, la fusión de las estrellas es el origen de todos los átomos de la
materia, por lo que podemos comprender las estrellas como grandes hornos
espaciales de materia.

Ejemplos de estrellas

Algunas de las estrellas más comunes del firmamento son:

 Sirio (Sirius). También llamada Alfa Canis Maioris, es la estrella más


brillante del firmamento nocturno terrestre, ubicada en la constelación Canis
Maior. Se trata en realidad de un sistema de dos estrellas, Sirio A y Sirio B,
e incluso se supone que exista una Sirio C.
 Canopo (Canopus). La segunda estrella más brillante del cielo nocturno,
se ubica en la constelación de la quilla, a 309 años luz de nosotros, y
presenta una luminosidad de 13300 veces nuestro modesto Sol. Es decir,
es más luminosa que Sirio, pero se halla también mucho más lejos.
 Arturo (Arcturus). También llamada Alfa Bootis, es la tercera estrella más
brillante del cielo nocturno, hallada en la constelación del boyero, en el
hemisferio celeste norte. Es una gigante naranja ubicada a 36,7 años luz de
nuestro Sistema solar.
 Vega. Llamada también Alfa lyrae, dado que se halla en la constelación de
la lira, se halla relativamente cerca de la Tierra: apenas a 25 años luz. Y
aunque posee una décima parte de la edad del Sol, es 2.1 veces más
masiva, y bastante pobre en elementos más pesados que el helio. Vega fue
la primera estrella en ser fotografiada y analizada espectroscópicamente.
 Betelgeuse. De la constelación de Orión, llamada por ende Alfa orionis, es
una estrella supergigante roja, la novena en brillo de todo el firmamento. Es
una estrella vieja, que ha agotado ya su combustible principal (hidrógeno),
por lo que sus temperaturas son relativamente bajas (3.000 K) y emite
importantes cantidades de luz roja e infrarroja.
 Aldebarán. Llamada también Alfa tauri, es la estrella principal de la
constelación de Tauro, de color rojo anaranjado y 425 veces más luminosa
que nuestro Sol, a pesar de tener apenas 1,7 veces su masa. La sonda
Pionerr 10 se halla en ruta hacia Aldebarán, y se estima que la alcanzará
en unos 1.690.000 años.

Estrellas fugaces

Al contrario de lo que su nombre indica, las estrellas fugaces no son propiamente


estrellas. Se trata más bien de residuos y objetos astronómicos de poco tamaño
que, al ingresar a la atmósfera terrestre, son víctima de la fricción y se encienden,
despidiendo luz y generando un fenómeno visible desde la superficie.

Las estrellas fugaces son, realmente, meteoritos o meteoros, sólo que de un


pequeñísimo tamaño (entre un milímetro y varios centímetros), por lo que no
suelen llegar al suelo, sino que se desvanecen y desintegran a medida que caen.

También podría gustarte