Está en la página 1de 3

CARBOHIDRATOS

Estructura y clasificación

Denominados azúcares. Se clasifican en: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.

Monosacáridos

Denominados azúcares simples y no pueden degradarse en moléculas más pequeñas en


condiciones normales. Tiene al menos tres moléculas de carbono. Su fórmula es: (CH2O) n

Hexosas

Son estereoisómeros de una misma molécula. Forman estructuras cíclicas.

Página 79 (no se poner de ahí)

Desoxiazúcares son monosacáridos con uno o más grupos de hidroxilo reemplazados por
hidrógenos. Se encuentran generalmente unidos a glicoproteínas y lipopolisacáridos.

Ejemplos: Glucosa, fructosa, galactosa, manosa, ribosa y xilosa.


Oligosacáridos

Son polímeros de azúcares simples relativamente pequeños.

Los disacáridos son los más comunes y están formados por dos unidades de monosacáridos.

Incluye o ejemplos: sacarosa, lactosa y maltosa. (más comunes) y la trehalosa, la gentibiosa y la


celobiosa (forman parte de los disacáridos).

Cada uno está formado por la unión de un grupo hidroxilo intracelular y el hidroxilo de alguno de
los monosacáridos. Contienen un extremo reductor y otro no reductor.

 La maltosa: Generada a partir del almidón. Es un importante componente de la malta,


utilizada en diferentes bebidas como la leche condensada y con ayuda de la levadura da
origen a la cerveza debido al proceso de fermentación.

 La lactosa: Principal carbohidrato en la leche, formada por D-galactosa y D-glucosa. Es un


azúcar reductor ya que posee un carbono quiral en su extremo reductor.

 La sacarosa: Es un disacárido de amplia distribución y tolerancia. Está compuesto por una


molécula de glucosa unida a través de su carbono 1 al carbono 2 de la fructosa. No puede
ser directamente absorbida por el cuerpo.

Página 84 (no sé si poner los otros oligosacáridos)

Polisacáridos

Son polímeros de azúcares simples a los que es posible hallar de forma lineal o con múltiples
ramificaciones que contengan cientos o miles de azúcares simples. Constituyen polímeros de
monosacáridos y sus derivados, incluyen también aminoácidos, peptídicos, proteínas y lípidos
unidos a enlaces covalentes.

Ejemplos: Glucosamina y galactosamina, así como el ácido glucorónico.

También podría gustarte