Está en la página 1de 1

Sobre la educación y el estudio

Facundo Molina R.

Docente de Colegio Santo Tomás de Curicó

L
que han
a educación ha sido uno de los temas más comentados en
los últimos meses, debido a las diversas manifestaciones
queurgido a raíz de los problemas de infraestructura del
Colegio Santo Tomás y la constante crítica de los estudiantes
hacia la institución. Con esto en cuenta, también es menester
reflexionar sobre la educación impartida en este, los docentes
deberían preguntarse ¿Esta bien el sistema actual? ¿Los
estudiantes aprenden o memorizan? ¿Habría que probar nuevos
métodos? Y, aprovechando, meditar sobre la enseñanza en
general del país.
Durante mucho tiempo y más ahora, la educación ha estado en
una gran encrucijada sobre si está bien la manera de impartirla o
no. Acerca de esto, comprendo la intención conservadora de la
directiva del colegio y de las demás instituciones educativas de la
región, puesto que la enseñanza ya impartida parece haber dado
frutos en el desarrollo de los estudiantes, aun así, no la comparto,
y creo que debería cambiarse, ya que si bien los estudiantes, en
su mayoría, logran graduarse y entrar a una carrera universitaria,
este “éxito” educacional no es más que superficialidad, puesto que
los estudiantes en vez de aprender, memorizan.
El problema de la enseñanza es como una raíz profunda, que ha
estado mucho tiempo creciendo, pero que se tiene que arrancar.
Ahora y antes, la educación se ha desviado en su camino y ha
mutado en una suerte de memorización. Esto se debe, en gran
parte, al sistema de evaluaciones y de selección universitaria,
como es el caso de las Notas de Enseñanza Media (NEM), el
alumno debe pasar la asignatura con un buen promedio, es lo
único que le importa, mas no aprender, puesto que pasar de año
escolar con buenas calificaciones es lo que le garantizara un
mejor futuro laboral

También podría gustarte