Está en la página 1de 59

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DE ENFERMERÍA
D-OP-61-13-01

ASIGNATURA:

_______Enfermería y Salud de la Mujer II____________

PRESENTADO POR:

_Alumnos de 4° Semestre A y B_(GENERACIÓN 2019/2023


___ME Mayra Alejandra Mireles Alonso______
_______DME Luz Elena Cano Fajardo________
______DME Juana María Ruiz Cerino________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

FECHA: ___Mayo 2021_____

FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
ENFERMERIA Y SALUD DE LA MUJER II

ELABORADO POR:
ALUMNOS DE 4TO A Y B
GENERACION 2019-2023

DOCENTE:
MAYRA ALEJANDRA MIRELES ALONSO

H. Matamoros, Tamaulipas. Mayo 2021

FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5


INDICE

CONTENIDO Pág.

Introducción 1
Amnioinfusión 2
Asistencia durante la amniocentesis 5
Asistencia en la amniotomía 9
Auscultación de la frecuencia cardiaca fetal 11
Exploración vaginal intraparto 14
Monitorización electrónica fetal 19
Versión externa fetal 23
Valoración del fondo uterino (Post parto) 28
Pruebas de detección para Ca mama y CaCu 30
Mamografía 37
Imagen por resonancia magnética 39
Prueba de Papanicolau 42
Prueba de tipificación de VPH 47
Colposcopia 49
Biopsia 52
Referencias 55

FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5


Introducción

La enfermería es una profesión de gran necesidad que ha obteniendo cada vez más importancia en el
sistema de salud. Sus metas y características son diversas, así como los conocimientos necesarios
para brindar una atención de calidad y calidez a las personas, familias y comunidades. "Manual
Salud de la Mujer II" es un proyecto realizado por colaboración de los grupos de cuarto semestre A
y B de la generación de 2019-2023, este manual se ajusta a los requisitos de la atención de salud
trilateral de la familia madre-hijo; actúa de manera profesional y práctica, actúa de manera
responsable, y está comprometido con la sociedad y el medio ambiente, tiene una visión de trabajo
interdisciplinar e interdisciplinar.

Objetivo

• Otorgar conocimientos y herramientas de métodos teóricos a los alumnos de enfermería.


• Precisar la secuencia lógica de los pasos de que se compone cada uno de los procedimientos.
• Ayudar en la preparación profesional a los alumnos de enfermería.

FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5


Amnioinfusión

Concepto

La amnioinfusión intraparto consiste en introducir a


través del cérvix una solución de suero fisiológico
estéril en el interior de la cavidad amniótica con el
objetivo de aumentar el volumen de líquido amniótico
y/o diluir el meconio existente. Se utiliza una solución
salina fisiológica que generalmente se administra a
través de una sonda de presión intrauterina diseñada para tal propósito y utilizando una bomba de
infusión.

Objetivos

• Corregir el oligohidramnios.
• Reducir la compresión del cordón umbilical.
• Diluir el meconio espeso.
• Reducir la cantidad de meconio aspirado en caso de producirse un síndrome de aspiración
meconial.
• Evaluar los efectos de la amnioinfusión intraparto en casos de líquido amniótico teñido, y su
resultado perinatal.
• Repasar la evidencia científica existente acerca de la eficacia de esta técnica, pues se observa
mucha variabilidad en su uso.
Principio

• La amnioinfusión intraparto es un procedimiento simple, seguro y efectivo para el manejo


del trabajo de parto en caso de oligoamnios y/o de presencia de líquido amniótico meconial.
• La restauración del volumen del líquido amniótico alivia las desaceleraciones variables
producidas por compresión del cordón umbilical en el caso de oligohidramnios.

2
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• La tasa de cesáreas, el riesgo de infecciones puerperales y el uso de antibióticos disminuyen,
lo que reduce notablemente la estancia hospitalaria.
• La infusión de solución salina en pacientes con líquido amniótico meconial diluye el
meconio y restaura el volumen de líquido amniótico.
Material

• Equipo con capacidad de medir la presión intrauterina.


• Catéter para la infusión.
• Fluido: suero salino al 0,9% o ringer lactato.
Procedimiento

• Avanzamos el catéter transcervicalmente, haciendo que el extremo distal sobrepase la


presentación fetal.
• Se conecta el bote de suero con el catéter y se comienza a introducir el líquido en la cavidad
uterina.
• Se conecta el cable para captar la dinámica.
• El fluido puede ser infundido de dos formas:
Por gravedad: - Colocamos un suero de
1000cc, a un metro de altura del extremo
distal de catéter, consiguiendo una
velocidad de 20ml/min. Aproximadamente.
Bomba de infusión - Es el método más
usado. Conseguimos una velocidad
constante.
Se pueden generar altas presiones intrauterinas.
• La velocidad pautada será: Profilácticas: 10ml/min durante 1hora y después 3ml/min.
Terapéuticas: 10-15ml/min hasta que desaparezcan las desaceleraciones, después 250ml más
o perfusión continúa de 3ml/min.

3
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• El volumen total a infundir no está determinado, finalizará la infusión cuando se resuelva el
cuadro por el cual se inició la amnioinfusión o al llegar al momento del expulsivo.
• Durante la amnioinfusión debemos vigilar la elevación del tono uterino, tanto basal como
con contracción, no debe elevarse más de 15mmHg por encima de su valor anterior, si hay
una elevación prolongada de la presión, retiramos la perfusión.
Referencias

• Cialone P: Amnioinfusion: during labor complicated by particulate meconium – stained


amniotic fluid decreases neonatal morbidity. Obstetric Anesthesia Digest 15 (1): 21, 1995.
• Parra C: Amnioinfusión transcervical en trabajo de parto con meconio espeso. Rev Colomb
Obstet Ginecol 48 (1): 35-38, 1997.
• Williams: Obstetricia. 4ª ed, Ed Masson Capítulos 14 y 28: 335-46; 621-22.

4
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Asistencia durante la amniocentesis

Concepto

Conjunto de cuidados de enfermería protocolizados y de calidad para la extracción de líquido


amniótico de la cavidad uterina a través del abdomen de la madre, en condiciones estériles y bajo
control ecográfico del feto con la máxima seguridad.

Objetivo

Buscar ciertos problemas en el bebé que se está desarrollando. Estos problemas pueden incluir:

• Anomalías congénitas.
• Problemas genéticos.
• Infección.
• Desarrollo pulmonar.
Principio

Ayuda a confirmar que el feto no padezca alguna anomalía


sospechada durante la vida gestacional.

Material

• Aguja de Amniocentesis (20G) con fiador, (se pueden usar también las agujas de punción
lumbar).
• Jeringa de 5 cc.
• Jeringa de 20 cc.
• Paño quirúrgico estéril desechable de
75x90cm.
• Guantes estériles.
• Gasas estériles.
• Desinfectante tópico de clorhexidina (Menancol) o alcohol 70º

5
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Tres tubos para recogida del líquido amniótico.
• Gel conductor de ultrasonidos.
• Apósito pequeño o tirita.
• Ecógrafo con sonda abdominal.
Procedimiento

• Identificación e información a la paciente.


• Recogida de consentimiento informado que se adjunta a
la historia clínica.
• Colocación de la paciente en la camilla, previo vaciado
de la vejiga, en decúbito supino, con las manos en la
nuca, o fuera de la zona estéril.
• Control ecográfico previo a la punción, así como confirmación de biometría fetal.
• Asepsia de la zona con solución de clorhexidina y alcohol (menancol) Colocación de campo
estéril.
• Apertura de material estéril necesario en la técnica.
• La sonda del ecógrafo se cubre con sonda estéril o con un guante en su defecto, poniendo gel
conductor dentro.
• Bajo control ecográfico el ginecólogo realiza la punción a través de la piel del abdomen
hasta la cavidad uterina. En este punto, se retira el fiador de la aguja y se procede a la
extracción, con la jeringa de 5 cc, de 0.5 cm. de líquido amniótico que se desechan, ya que
puede estar contaminado con células de la madre.
• Se conecta la jeringa adecuada y se aspiran lentamente unos 15 ml. de líquido amniótico bajo
control ecoguiado. (con 15 – 18 cc es suficiente)
• Se retira la jeringa, y se saca rápidamente la aguja.
• Se limpia la zona y se coloca un apósito en el lugar de la punción. Compresión leve de la
zona para prevenir hematomas subcutáneos.

6
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Control ecográfico de bienestar fetal tras la punción, así como para descartar hemorragia
subcorial o complicaciones inmediatas.
• El líquido amniótico obtenido se reparte en tres tubos perfectamente identificados con los
datos de la paciente y son remitidos al laboratorio junto con la petición en un contenedor
específico para tal fin, no deben ir tumbados. Con ese fin tenemos unos contenedores en la
consulta, con una gradilla metálica dentro, donde deben ir colocados los tubos para su
traslado. Los tubos tienen una marca de nivel de llenado. Hay que llenar dos de los tubos
hasta esa marca y el tercero puede llenarse con el líquido amniótico restante. No es necesario
que llegue hasta el nivel.
(Es importante que la identificación de la paciente este visible y escrita con rotulador permanente,
para que no haya problemas posteriores de borrado de datos.)

• El transporte de la muestra debe ser tutelado por el personal de enfermería que colabora en la
prueba, con el fin de evitar retrasos o errores que precisaran de una repetición de la técnica.
• Se introducen los tres tubos junto a la petición, y este en un recipiente que se saca al
laboratorio, a la zona donde se recoge lo que se manda por valija, tal como muestra las fotos,
una vez finalizada la técnica.
REGISTRO DE LAS AMNIOS REALIZADAS

• En un cuaderno destinado exclusivamente para ello, se apunta fecha, nombre y no° de


historia de la paciente, y noº de teléfono.
• A los 4-5 de la prueba llega el fish, que descarta los tras síndromes más comunes. Si el
resultado es normal, se avisa a la paciente por teléfono. Si es patológico, se le cita en
consulta. Marcamos en el cuaderno que se ha avisado.
• El resultado definitivo llega en unas tres semanas. también se les informa a las pacientes por
teléfono, y se marca como informado en el cuaderno.
Medidas de seguridad

• Después de la prueba, se aconseja reposo relativo durante las primeras 24horas.

7
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Se realizará un control ecográfico el día siguiente a la prueba, y si no hay ninguna anomalía,
se puede hacer vida normal, aunque dependiendo de las circunstancias, es posible que el
reposo se prolongue.
• Ante Incompatibilidad de Rh sanguíneo: Si el RH. de la madre es NEGATIVO,
independientemente del del padre, se aconseja poner la Gammaglobulina Anti –D antes de
las 72 horas siguientes a la prueba para prevenir inmunización de la madre.
• La paciente debe acudir por urgencias si hay pérdida de líquido amniótico por vagina,
hemorragia o dolor intenso
Referencia

• Driscoll DA, Simpson JL, Holzgreve W, Otano L. Genetic screening and prenatal genetic
diagnosis. In: Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, et al, eds. Obstetrics: Normal and Problem
Pregnancies. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017: chap 10.
• 14. Autores Revisión v0.2 Miembros de la Comisión de Cuidados de la FHC 2018
• https://fhc-procedimientos-enfermeria
buscador.riojasalud.es/procedimiento/pdf/?id_procedimiento=p110
• Amniocentesis. (s. f.). Stanford Childrens Health.
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=amniocentesis-92-P09276

8
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Asistencia en la amniotomía.

Concepto

Rotura artificial del saco membranoso que rodea al feto y contiene el líquido amniótico.

Objetivo

• Garantizar técnicas estériles y evitar infecciones.


• Vigilar el estado del feto antes y después de la amniotomía.
• Aliviar las preocupaciones de la paciente y la familia, mediante confianza y explicaciones.
Principio

• El procedimiento de amniotomía es de utilidad para la maduración cervical, la rotura de las


membranas estimula la secreción endógena de prostaglandinas y la secreción posthipofisiaria
de Oxitocina por el reflejo de Fergusson.
Material y equipo

• Soluciones antisépticas.
• Amniotomos o pinzas estériles.
• Guantes estériles
• Lubricante.
• Estetoscopio obstétrico.
Procedimiento

• Explicar el procedimiento al paciente e informar que no es doloroso, primero se realiza el


tacto vaginal y posteriormente durante una contracción rompe la membrana ovular.
• Preparar el equipo para el tacto vaginal, y equipo para realizar la amniotomía
• Pasar al médico la pinza amniotomo, aplicando técnica aséptica
• Observar las características del líquido amniótico, color y olor del líquido y realizar baño
genital

9
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Observar signos de prolapso de cordón umbilical o cualquier otro síntoma de sufrimiento
fetal.
• Dirigir técnica de respiración
• Después de la amniotomía vigilar la aparición de sangrado vaginal o de líquido
• Observar el avance del trabajo de parto
• Controlar las características de las contracciones uterinas (frecuencia, duración e intensidad)
• Registrar la hora, aspecto del líquido y F.C.F. antes y después de la amniotomía
• Explicar a la familia los resultados del procedimiento y lo que pretendemos obtener.
Medidas de seguridad

• Asegurarse de lavarse las manos antes y después del procedimiento.


• Utilización de guantes estériles.
• Es necesaria una iluminación adecuada en la sala.
• La sala debe estar libre de ruidos.
Referencias

• Guía de Practica. (2013). Recuperado de


https://es.calameo.com/read/004880027f79ea9d83bf7
• G. (2017, 4 junio). Amniotomía. Recuperado de
https://www.revistaportalesmedicos.com/revista-medica/amniotomia-metodo-de-induccion-
departo/#:%7E:text=Se%20conoce%20como%20amniotom%C3%ADa%20

10
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Auscultación de la frecuencia cardiaca fetal

Concepto

La auscultación cardíaca fetal es un procedimiento que se


utiliza para evaluar el bienestar del feto mediante la
determinación de la frecuencia y el ritmo de los latidos
del corazón del feto, un método de monitorización del
bienestar de un feto es la escucha de la frecuencia
cardíaca fetal y su modelo de forma intermitente durante
el trabajo de parto (auscultación intermitente).

La auscultación de la frecuencia cardíaca fetal es tan importante porque permite detectar a los fetos
en situación de riesgo, por lo que es clave para controlar la salud del feto.

Una frecuencia o ritmo cardíaco fetal anormal puede indicar que el feto no está obteniendo
suficiente oxígeno o que hay otros problemas.

Objetivo

• Identificar la acidosis hipóxica fetal, a fin de corregirla o evitarla antes de que se produzcan
efectos irreversibles.
• Identificar con precisión los fetos que presentan dificultad e instaurar las intervenciones
(como la cesárea o el parto vaginal instrumental) para mejorar los resultados para el recién
nacido.
Principio

La monitorización fetal durante el parto es necesaria para asegurar el bienestar fetal.

Material y equipo

• Para auscultar el latido fetal pueden utilizarse diferentes métodos, como el estetoscopio de
Pinard, el Sonicaid y la monitorización electrónica.

11
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Algunas herramientas para escuchar el corazón del feto son fabricadas con madera, plástico
o aluminio (Pinard, Laennec y fetoscopio).
• También hay herramientas electrónicas de variada complejidad, incluida la ecografía
Doppler (Doppler) (operada a batería o a cuerda) y la cardiotocografía (CTG), que a veces se
denomina monitorización fetal electrónica (MFE).
• Reloj con segundero
Procedimiento

Estetoscopio Pinar

• Lavarse las manos


• Llevar el material y equipo donde se encuentre la paciente
• Localizar el punto adecuado mediante líneas de trazo
imaginarias
• Colocar el estetoscopio de pinar hasta encontrar la mejor
posición
• Contar la frecuencia cardiaca fetal con la ayuda de un reloj con segundero
Aparato Doppler

• Colocar gel en el aparato


• Localizar el punto adecuado mediante líneas de trazo
imaginarias
• Encender el aparato de Doppler
• Posterior mente colocar la punta del aparato en el sitio de
auscultación
• Contar la frecuencia cardiaca fetal con la ayuda de un reloj con segundero
Medidas de seguridad

• La frecuencia cardíaca fetal promedio se encuentra entre 110 y 160 latidos por minuto, y
puede variar entre cinco y 25 latidos por minuto.

12
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Una frecuencia o ritmo cardíaco fetal anormal puede indicar que el feto no está obteniendo
suficiente oxígeno o que hay otros problemas.

Referencias

• Auscultación intermitente (AI) de la frecuencia cardíaca fetal durante el trabajo de parto para
el bienestar fetal. (2017, 13 febrero). Cochrane.
https://www.cochrane.org/es/CD008680/PREG_auscultacion-intermitente-ai-de-la-
frecuencia-cardiaca-fetal-durante-el-trabajo-de-parto-para-eldefault - Stanford Children’s
Health. (2017). stanfordchildrens.org.
• https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=fetalheartmonitoring-92-P09290

13
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Exploración vaginal intraparto

Concepto

Es un procedimiento que se utiliza con mucha frecuencia durante la asistencia a la mujer gestante
tanto en el periodo del parto como durante el seguimiento
del embarazo. La exploración vaginal, es una de las técnicas
diagnósticas fundamentales en el comienzo y el progreso
del parto.

Objetivo

La exploración vaginal, es una de las técnicas diagnósticas fundamentales en el comienzo y el


progreso del parto. El objetivo de nuestro trabajo es desarrollar un protocolo, teniendo en cuenta las
recomendaciones de la evidencia científica, y por otro lado reducir el riesgo de infección intraparto,
materna y neonatal.

Los beneficios que esperamos obtener con la elaboración de


este protocolo son, por un lado, la mejora de la calidad de los
cuidados enfermeros en la aplicación del tacto vaginal, y por
otro lado la disminución de complicaciones durante la
realización del mismo.

Principio

14
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
El tacto vaginal tiene que ser siempre un tacto séptico, incluso
realizándolo en las mejores condiciones sépticas, porque la
vagina contiene bacterias, una flora que es inocua en la vagina
misma, aun así, los dedos por más estériles que se encuentren,
estos arrastraran bacterias hacia el orificio externo del cuello y
a través del hasta la cavidad uterina que tiene pocas defensas
contra la infección, por ende debe ser realizado por personal
capacitado, con manos limpias y cubiertas por guantes estériles.

Material y equipo

• Mesa de Exploración con piernera


• Lámpara
• Guantes
• Cubre bocas
• Gel Lubricante
• Agujas
• Jeringas
• Solución antiséptica
Procedimiento

• Evaluar el riesgo y la necesidad de realizar el procedimiento

15
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Informar a la paciente de la técnica a realizar, explicar las razones y sus implicaciones.
• Preparar el material y trasladarlo al lado de la paciente.
• Favorecer un clima de confianza, seguridad e
intimidad, respetando la privacidad, dignidad y
comodidad durante la exploración
• Colocar a la paciente en posición decúbito supino con
los muslos flexionados y aducidos (posición
ginecológica).
• Cubrir a la paciente con una sábana dejando acceso al periné.
• Lavar con agua del grifo la región vulvoperineal.
• Realizar lavado de manos higiénico
• Colocar guantes estériles y pedir a la paciente que relaje los
muslos y las piernas.
• Con los dedos pulgar y anular separar los labios mayores y
menores para entreabrir el introito.
• Insertar los dedos índice y medio bien lubricados de la mano
dominante en la vagina hasta que toque el cérvix. (Los dedos
se introducen unidos y rígidos, deprimiendo el periné hacia
abajo, reconociendo así el estado de la vagina, el relieve de los elevadores del ano y la
integridad del periné, se llega hasta contactar con el cuello del útero).
• Colocar la mano con la muñeca recta y el codo ligeramente hacia abajo.
• Realizar la exploración vaginal durante y entre las
contracciones.
• Palpar si en el cuello hay una apertura o depresión. Estimar el
diámetro de la depresión para identificar el grado de
dilatación.

16
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Observar si se produce salida de líquido amniótico, color y olor.
• Palpar la presentación fetal.
• Valorar el descenso fetal: valorar la altura de la
presentación e identificar la posición de la fontanela
posterior, menor o lambdoidea.
• Retirar suavemente los dedos y realizar lavado de
zona perineal con agua del grifo
• Retirar empapador o cubrecama sucio y recoger
material y colocar empapador limpio.
• Cubrir con sabana limpia a la paciente y dejarla en
una posición cómoda y adecuada.
• Retirarse los guantes y realizar lavado de manos
higiénico.
Medidas de seguridad

• Reducir el riesgo de infección intraparto,


materna y neonatal
• Disminución de complicaciones durante su
realización
• El tacto vaginal no se realizará ante: placenta previa, hemorragia vaginal o de origen
desconocido.
• El número de tactos debe ser reducido al mínimo necesario para valorar con seguridad la
evolución del parto.
• El tacto debe ser preferentemente hecho por la misma persona.
Referencias

• González-Merlo. Obstetricia. 4a edición. 1992. Edit. Masson. Barcelona.


• DONAT COLOMER F. Enfermería maternal y ginecológica. Masson, Barcelona 2001.

17
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Acién-Álvarez, P. Tratado de Obstetricia y Ginecología, Obstetricia. Alicante: Editorial
Molloy, 1998.
• Ley Básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos, obligaciones en materia
de información y documentación clínica. Ley 41/2002 de 14 de noviembre. BOE, no274,
(15-112002).
• Basevi V, Lavender T. Rasurado perineal sistemático en el ingreso a la sala de partos
(Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford:
Update Software
Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008
Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). Enfermería

• Meseguer, C. B. (2012, 15 mayo). La exploración vaginal durante la asistencia al parto |


Ballesteros Meseguer | Revista Científica de Enfermería.
recien.ua. https://recien.ua.es/article/view/2012-n4-la-exploracion-vaginal-durante-la-
asistencia-al parto#: %7E:text=La%20exploraci%C3%B3n%20vaginal%2C%20es%20una,
infecci%C3%B3n %20intraparto%2C%20materna%20y%20neonatal
• Seidel M. Henry, W. Ball, E. Dains, A. Flynn, S. Solomon, W. Stewart; Guía Mosby de
EXPLORACION FISICA, 7° Edición, ELSEVIER, Barcelona, España 2011, p. 175-198.
• Horacio A. Argente, E. Álvarez; Semiología Medica Fisiopatología, Semiotecnia y
Propedéutica, Enseñanza-aprendizaje centrada en la persona, 2° edición, Medica
Panamericana, Buenos Aires, 2013.
• Carmen. B. M. (mayo, 04 del 2012). La Exploración Vaginal Durante La Asistencia Al
Parto. Revista Científica De Enfermería
• https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/44870/1/RECIEN_04_05.pdf
• LA EXPLORACIÓN VAGINAL DURANTE LA ASISTENCIA AL PARTO VAGINAL
EXAMINATION IN MIDWIFERY Ballesteros Meseguer, Carmen López Pay, María
Dolores Martínez Román, Concepción Servicio de partos. Hospital Universitario Virgen de
la Arrixaca. Murcia. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/32322171.pdf

18
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Monitorización electrónica fetal

Concepto

Es una técnica que consiste en la monitorización continua de la frecuencia cardíaca fetal (FCF) y de
las contracciones uterinas, manteniendo un registro gráfico en un papel termo sensible.

Objetivo

• Cuidar la seguridad y bienestar del neonato.


• Evaluar y vigilar el latido fetal durante todo el trabajo de parto y el periodo de expulsión,
para conocer continuamente el estado del feto.
• Proporcionar tranquilidad a la familia.
• Registrar con exactitud el estado del corazón del feto durante todo el trabajo de parto.
Principio

• Por medio de la vigilancia del feto durante el embarazo y el parto permite identificar factores
de riesgo y así mismo valorar el bienestar fetal según sea el caso.
Material y equipo

• Estetoscopio de ultrasonido.
• Monitor fetal electrónico con transductor y cinturón.
• Electrodo
• Catéter intrauterino.
• Gel para transductor.
• Estetoscopio de campana.
• Sabanillas.
Procedimiento

• Lo llevara a cabo el obstetra en consulta prenatal, área de gestantes y unidades de partos.


• Mediante las maniobras de Leopold debemos palpar el abdomen de la madre para determinar
la posición aproximada del feto.
19
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Colocar la campana sobre el abdomen e intentar escuchar el ruido del corazón. Si no es
perceptible, mover la campana hasta que sea audible.
• Desplazar la campana del estetoscopio del ombligo hacia fuera en movimiento de circulo
detenerse cada 5 – 10 cm. Para intentar escuchar la frecuencia cardiaca fetal. Asegurar a la
madre que los desplazamientos del estetoscopio no indican que exista algún problema. El
latido fetal se escucha más fácilmente con aparatos de ultrasonido, utilizándose con menos
frecuencia el estetoscopio.
• Determinar la frecuencia cardiaca (F.C.) basal del feto, contando los latidos en el intervalo
entre dos contracciones durante quince minutos, como mínimo, durante dos periodos
consecutivos.
• Si la frecuencia del latido fetal parece lenta, es probable que se escuche el soplo uterino, por
latir este sincrónicamente con el corazón materno, durante las determinaciones de F.C.F., se
debe contar al mismo tiempo el pulso de la paciente para poder diferenciar entre las dos
frecuencias.
• El registro electrónico externo de la F.C.F., se efectúa amplificando el latido cardiaco del
feto por medio de un transductor, llamado monitor. Aplicar el gel sobre la región donde se
escucha la F.C.F con mayor claridad.
• Colocar el transductor sobre el gel y emplear el cinturón sobre elástico para sostenerlo en el
sitio.
• Adaptar un segundo cinturón sobre la parte inferior del abdomen para registrar las
contracciones. El registro interno de la cavidad cardiaca del feto se efectúa mediante la
rotura de las membranas para fijar un electrodo sobre el cuero cabelludo del niño, avanzando
la sonda guía a través de la vagina hasta entrar en contacto con la cabeza del feto.

Los ruidos cardiacos se escuchan mejor a través del dorso del feto.

OAD = Occipital anterior derecha.

20
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
OAI = Occipital anterior izquierda.

OPI= Occipital posterior izquierda.

OPD= Occipital posterior derecha.

STD = Sacro transversa derecha.

STI = Sacro transversa izquierda.

Colocación del transductor y el cinturón elástico.

Observaciones

• La frecuencia cardiaca normal del feto es de 120 a160 latidos/min. El latido fetal puede
escucharse alrededor de la vigésima semana con un estetoscopio y más temprano, cerca de la
doceava semana, con aparatos de ultrasonido.
• El latido fetal se escucha mejor a la altura del ombligo en las presentaciones de nalgas o
vértice.
• El transductor (monitorización, etc.) envía y recibe ondas de ultrasonido. El gel sella
herméticamente el transductor sobre el abdomen. Las ondas de ultrasonido son desviadas por

21
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
el movimiento de las válvulas del corazón del feto y de ese modo logra medir su frecuencia
cardiaca.
• La frecuencia cardiaca del feto puede medirse con mayor precisión por la vía interna, sin
embargo, el procedimiento puede ser traumático y aumentar el riesgo de infecciones. Solo se
utiliza en trabajo de parto y con bolsa rota.
Medidas de seguridad

• Si no se puede determinar bienestar fetal hay que buscar asesoramiento de forma urgente y
tomar medidas.
• Si la FCFb y la variabilidad son normales el riesgo de acidosis es bajo.
• Incluso si se trata de un RCTG que se clasifica como patológico, si la FCFb ese estable y la
variabilidad está conservada, según las guías de NICE y FIGO no hay que hacer otra
intervención más que observar detenidamente.
• En algunos centros todavía se recomienda clasificar cada RCTG siguiendo las guías NICE o
FIGO. En el caso de que según estas el RCTG se orientara como “Sospechoso” o
“Patológico” habría que dejarlo claramente documentado en la historia, a pesar de que no
hubiera evidencia de hipoxia fetal.
Referencias

• Manual de procedimientos de Enfermería Materno-Infantil, Mᵃ Emilia Martínez Roche,


Florentina Pina Roche. Carmen Gómez García, Universidad de Murcia secretariado de
publicaciones, 1994.pag 33-35.
• Holte K, Foss NB, Svensén C, Lund C, Madsen JL, Kehlet H (2004) Epidural anesthesia,
hypotension, and changes in intravascular volume. Anesthesiology. 100(2) p281-6.
https://www.icarectg.com/wp-content/uploads/2018/05/Gui%CC%81a-de-
monitorizacio%CC%81n-fetal-intraparto-basada-en-fisiopatologi%CC%81a.pdf

22
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Versión externa fetal
Concepto

La versión cefálica externa conocida como versión externa es una maniobra que se utiliza para
transformar una presentación pelviana en una presentación cefálica. Se define como el
procedimiento médico por el cual, mediante la aplicación de presión y maniobras sobre el abdomen
materno, se puede conseguir la transformación en cefálica de cualquier otro tipo de presentación,
con el fin de poder afrontar un intento de parto vaginal en cefálica

Objetivo

• Reducir la tasa de presentaciones de nalgas a término para facilitar el parto fisiológico.


• Reducir la tasa de cesárea por este motivo disminuyendo las complicaciones quirúrgicas y
posquirúrgicas (morbilidad-mortalidad) inherente a la reducción de las cesáreas.
• Reducir la tasa de presentaciones de nalgas a término para facilitar el parto fisiológico.
• Reducir la tasa de cesárea por este motivo disminuyendo las complicaciones quirúrgicas y
posquirúrgicas (morbilidad-mortalidad) inherente a la reducción de las cesáreas.
Principio

• A toda gestante con una presentación podálica en torno a las 34-36 semanas se le facilitará
información sobre la VCE, sino presenta criterios de exclusión absoluta
• La eficacia de la VCE se basa en su capacidad para aumentar la proporción de fetos en
presentación cefálica al nacer y disminuir la frecuencia de los partos por cesárea.
• Esta maniobra permite colocar al feto en presentación cefálica
• En embarazos con presentación podálica fetal, la práctica obstétrica de la VCE puede ser una
alternativa eficaz frente a la cesárea electiva, reduciéndose hasta en un 15% la
morbimortalidad materna y fetal.

23
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Material y equipo

• Gel conductor
• Dispositivo ecográfico
• Personal capacitado
Procedimiento

Maniobras y actividades a realizar

• Recepción de la mujer, en la que se comprueba que ha entendido el procedimiento a seguir y


que conoce sus ventajas e inconvenientes, y se confirma que aporta la hoja de
consentimiento debidamente firmado.
• Realización de anamnesis, para valorar la existencia de alguna contraindicación absoluta o
relativa, que impida la realización de la VCE.
• Toma de constantes maternas y exploración obstétrica para valorar el bienestar fetal que
incluye una ecografía para determinar el peso fetal, la presentación fetal, placenta, cordón
umbilical y líquido amniótico y una cardiotocografía basal permitiendo valorar si existe
alguna contraindicación para la VCE. Amniótico y una cardiotocografía basal permitiendo
valorar si existe alguna contraindicación para la VCE.
• Condiciones necesarias para la realización de la
VCE:
o Ausencia de contraindicaciones.
o Confirmación del bienestar fetal.
o Consentimiento informado y firmado.
o Gestante en ayunas, con vejiga vacía y
con preoperatorio realizado.
o Área de Preparto disponible para realizar la técnica, cerca del quirófano más próximo
que debe estar libre y dispuesto para la realización de una cesárea urgente
o Dos ginecólogos/as, ecógrafo y cardiotocógrafo disponibles.

24
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Procedimiento a seguir:

• Tocolisis: Se iniciará media hora antes de las maniobras con RITODRINE (4 ampollas de
Preparar en 500cc de suero glucosado), en bomba a dosis de 200 microgramos/min (30ml/h).
Si estuviese contraindicado este fármaco, se utilizará ATOSIBAN, bolo intravenoso (0,9 ml)
de dosis de solución de 7,5 mg/ml. La tocolisis se mantendrá durante toda la VCE.
• Colocación de la gestante en decúbito supino, semi-Fowler y ligero Trendelenburg. La
maniobra se realiza con abundante gel sobre el abdomen para evitar el rozamiento o fricción.
• Maniobra: Según el Documento de Consenso SEGO,
“el primer objetivo a conseguir, sin el cual no debe
proseguirse con el intento de versión, es el
desplazamiento de las nalgas del estrecho superior
en la dirección adecuada para aumentar la flexión
fetal.
Puede ser necesaria la colaboración de un ayudante que por
vía vaginal facilite la elevación de la presentación. Se determina el grado de encajamiento de la
presentación, tratando de elevarla de la pelvis. La nalga fetal es el polo fetal que se manipula en esta
maniobra. La cabeza se guía suavemente hacia la pelvis, a la vez que la nalga se desplaza hacia
arriba. La maniobra puede hacerse: Forward roll o bien, con Back slip.

Medidas de seguridad

• No se deben realizar maniobras bruscas,


sino de presión moderada y sostenida. En
definitiva “se trata que el feto busque una
posición más cómoda que la que tiene
bajo la presión”.

25
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Durante la maniobra se debe controlar la FCF mediante ecografía y después de cada intento de
versión, así como pulsioximetría materna (Control de frecuencia cardiaca materna).

• Se debe desistir de la maniobra si:


o Existe dolor importante de la mujer.
o Si se detectan anomalías de la FCF.
o Tras 3 intentos fallidos de versión en la misma jornada.
• Con independencia del éxito o del fracaso de la versión, se debe de evaluar de nuevo el
estado fetal tras la realización del procedimiento. Se deberá mantener monitorizado al feto
durante 30-45 minutos. Si la cardiotocografía es normal y no hay pérdidas sanguíneas ni
dolor, la gestante puede ser enviada a su domicilio, recomendando 24 horas de reposo
relativo.
• Si la técnica fracasa y/o el feto vuelve de nuevo a la presentación podálica, la versión puede
repetirse en un plazo de 5-7 días.
• Programar cesárea en torno a la 40 semana en los casos de fracaso de VCE, o en aquellos
casos que se considere adecuada esta intervención.
Referencias

• COLLEA J; CHEIN C; QUILLIGAN E.: The randomized management of term frank breech
presentation. A study of 208 cases. Am J Obstet Gynecol 1980,137,235
• GIMOVSKY M; WALLACE R; SCHIFRIN B; PAUL R.: Randomized management of the
nonfrank breech presentation at term: A preliminary report. Am J Obstet Gynecol
1983,146,34.
• CHENG. M; HANNAH.M.: Breech delivery at term: a critical review of the literature.
Obstet Gynecol 1993,82,605-618.
• GIFFORD.D; MORTON S; FISKE M y KAHN K.: A meta-analysis of infant outcomes after
breech delivery. Obstet Gynecol 1995,85,1047-1054

26
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• CRUIKSHANK. D.: Presentaciones anormales y complicaciones del cordón umbilical. In
SCOTT.J; DI SAIA.P; HAMMOND.C; SPELLACY.W. “ DANFORTH.Tratado de
Obstetricia y Ginecologia”. 8ª Ed. Mc Graw-Hill Interamericana, México. 2000,27,437-455

27
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Valoración del fondo uterino (Post parto)

Concepto

Valoración de la involución del útero después del parto.

Objetivo

• Valorar la involución uterina.


• Prevenir la hemorragia y el shock.
• Evitar la atonía del útero.
Principio

• El segmento uterino adelgazado y plegado le da al cuerpo gran movilidad y sufre un proceso


involutivo que lo lleva a desaparecer al final de este periodo.
Material y equipo

• Compresas estériles
• Sabanas.
Procedimiento

• Colocar la mano arriba de la sínfisis del pubis y con la otra palpar el abdomen por arriba del
ombligo para localizar el fondo uterino, que debe ser redondeado y firme.
• Medir la altura del cuerpo uterino en relación con el ombligo y contar cuanto traveses de
dedos caben por arriba o por debajo del ombligo, hasta la parte superior del fondo uterino.
• Se debe palpar el útero cada 10- 15 minutos durante la primera hora después del parto, se
encontrará al nivel o muy próximo al ombligo de la madre, también se aplicará masaje suave
sobre el útero para evacuar los coágulos, no debiendo ser vigoroso a menos que el útero se
encuentre atónico. Se realizará en dirección al orificio cervical. Cambiar el apósito perineal
si este húmedo y explicar a la paciente el procedimiento a seguir.

28
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Medidas de seguridad

• Para que el útero este contraído es necesario el vaciado previo de la vejiga urinaria.
• Las dos primeras horas después del parto se considera la más crítica y peligrosas de todo el
puerperio.
• La involución del útero es más rápida en aquellas mujeres que lactan que las que no lo
hacen, debido a que la lactancia estimula las contracciones uterinas.
• Cuando el útero se palpa suave y esponjoso se encuentra en estado de atonía debe contraerse
para inhibir la hemorragia.
• Vigilar los signos vitales de la madre cada quince minutos, el aumento en la frecuencia
cardiaca o la disminución en la presión arterial pueden indicar hemorragia.
• Observar signos de shock entre los que se incluyen ansiedad e inquietud
Referencias

• Manual de procedimientos de Enfermería Materno-Infantil, Mᵃ Emilia Martínez Roche,


Florentina Pina Roche. Carmen Gómez García, Universidad de Murcia secretariado de
publicaciones, 1994.pag 63- 65.

29
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Pruebas de detección para Camama y CaCu

Pruebas de detección de cáncer de mama

Las pruebas de detección del cáncer de mama consisten en revisar las mamas de la mujer para
detectar el cáncer antes de que aparezcan signos o síntomas de la enfermedad. Aunque las pruebas
de detección del cáncer de mama no pueden prevenir esta enfermedad, Estas pueden ayudar a
encontrar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar.

-Todas las mujeres deben recibir información acerca de las mejores opciones de pruebas de
detección para ellas. –

Examen clínico de las mamas

Un examen clínico de las mamas es un examen hecho por un médico o una enfermera que usa sus
manos para palpar y detectar bultos u otros cambios en la mama.

Objetivo

• Realizar el examen físico de mamas, mediante las técnicas de inspección y palpación,


teniendo en cuenta anticipadamente las debidas precauciones, elementos y hallazgos que son
de gran importancia para registrar la presencia o ausencia de alteraciones.
• Descubrir con prontitud el cáncer de mama.
Principio

• El examen clínico de las mamas es un procedimiento de vital importancia para poder


detectar anomalías para así evitar el desarrollo del cáncer de mama; se debe realizar de forma
regular examinado física y visualmente los senos.
Material y equipo

• Guantes
• Registro sobre los hallazgos en las mamas.

30
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Precauciones

Al realizar el examen de mamas, el examinador debe observar ciertas precauciones con el


examinado, con el fin de asegurarse de que los hallazgos obtenidos sean correctos. Entre estas
precauciones están las siguientes:

• Proporcionar privacidad, con el fin de lograr colaboración en el examen y disminuir la


tensión.
• Procurar que el examinado esté en posición adecuada (sentado – acostado), con el fin de
facilitar el examen y una buena relajación.
• Garantizar la calidad del examen; la persona debe tener el tórax descubierto y en el lugar
donde se practica es indispensable disponer de iluminación adecuada.
• En la posición sentado, se le pedirá al examinado que eleve las manos; las coloque en la
cintura, las entrelace adelante y haga presión y flexione el tórax, para poder observar
fácilmente cualquier anormalidad que de otra manera no se visualizaría.
• Cada posición se aprovecha para observar: forma, tamaño, número, simetría, estado de la
superficie (integridad, coloración, elasticidad, secreciones), estado y características de
aréola, pezón y tono muscular.
• Para facilitar la adquisición de destreza, se sugiere al examinador seguir un orden al observar
la mama; los pasos pueden ser los siguientes:
• Inspeccionar glándula mamaria, aréola y pezón.
• La inspección se debe realizar en cada una de las posiciones ya descritas.
Al observar la glándula mamaria, hay que tener en cuenta:

• Tamaño: Describir los espacios intercostales y las líneas que abarca.


• Número: Es decir cuántas, porque en ocasiones existen mamas supernumerarias.
• Simetría: Describir igualdad en cuanto a forma, desarrollo y localización. Esta simetría se
puede valorar en posición estática y en movimiento (tener en cuenta el movimiento de los
brazos).

31
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Estado de la superficie: Describir lesiones de la piel, observar red colateral, cambios de
pigmentación, presencia de secreciones y sus características.
• Tono muscular: Observar flaccidez y desarrollo muscular.
• Tipo de mama: Dentro de la inspección también se incluye el tipo de mama, según
crecimiento y desarrollo de la glándula mamaria, y según sexo, edad y estado fisiológico.
En la inspección de la aréola, es necesario describir:

• Forma: Generalmente es redondeada.


• Estado de superficie: Incluye integridad, regularidad de los bordes, tubérculos de
Montgomery, pigmentación de la aréola primaria y secundaria, lesiones, presencia de
secreciones y sus características.
Para describir el pezón, es necesario tener en cuenta:

• Forma: Observar si es plano, vertido, invertido, eréctil.


• Localización: Observar si está centrado, lateralizado o desviado.
• Características de la superficie: Observar integridad, lesiones, presencia de secreciones y
sus características.
En la palpación de las mamas se incluye la palpación de las axilas, regiones infra y supraclavicular.
Para facilitar la inspección y la palpación de mamas, cada mama se divide en cuadrantes; para
determinar estos cuadrantes se pasan líneas imaginarias, así: una vertical y otra horizontal, que se
entrecrucen perpendicularmente en el pezón.

32
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
En su orden, los cuadrantes de mama son:

1.Superoexterno.

2.Inferoexterno.

3.Inferointerno.

4.Superointerno.

Procedimiento

En un examen completo de mamas, la palpación debe ser superficial y profunda e iniciarse con la
examinada en decúbito supino. Los pasos indicados al realizar la palpación son:

• Dividir la mama imaginariamente en cuatro cuadrantes


• Con examinado (a) en decúbito dorsal, solicitar coloque la mano del lado que se va a
examinar debajo de la nuca.
• Colocar una almohada pequeña por debajo del hombro, de lado que se va a examinar, para
elevar ligeramente.
• Palpar con yema de los dedos suavemente y con movimientos rotatorios; iniciar con
cuadrante externo; se inicia por el superoexterno y se continua con el Inferoexterno.
• Solicitar al examinado que coloque el brazo en abducción y el antebrazo flexionado, sobre
abdomen, del lado a examinar.
• Palpar suavemente con yema de dedos, con movimientos rotatorios los cuadrantes externos;
se continua el examen por el cuadrante Inferoexterno y Superointerno.
• Realizar palpación superficial y profunda.
• Colocar la mano abierta sobre mama y palpar con movimientos rotatorios.
• Exprimir pezón, haciendo presión sobre aréola y observar presencia de secreciones.
• Repetir pasos en mama contraria.
• El examen de axilas se hace en posición acostada y sentada.
• La inspección axilar se realiza al finalizar la inspección de mamas.

33
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Para palpar las axilas, se pide a la examinada que flexione un brazo y antebrazo del lado que
se va a examinar y el examinador los sostiene en su antebrazo correspondiente al de la
examinada.
• Con la mano contraria y la yema de los dedos, palpar en forma superficial y profunda la
región axilar.
• Al realizar la palpación profunda de la axila, es necesario presionar sobre el tórax y poner
especial cuidado al palpar el hueco axilar, región posterior, anterolateral y medial.
• Repetir el procedimiento con la otra axila.
• Palpar la región supraclavicular e infraclavicular de ambos lados.
• En caso de duda de un hallazgo, hay que repetir la palpación en forma más cuidadosa y
realizarla también en posición sentada.
• Describir en forma oral y escrita los hallazgos normales y anormales encontrados en la
palpación de mamas.
• Enseñar a la persona la técnica de autoexamen de mamas.
Sólo las alteraciones que perduran más de un ciclo completo o adquieren mayor tamaño o
prominencia de algún modo, requieren atención médica.

A partir de los 40 años, las mujeres deben de realizarse anualmente un examen clínico de las mamas
y la autoexploración mamaria.

Autoexploración de las mamas

La autoexploración mamaria es una exploración que la mujer realiza periódicamente con el fin de
detectar cualquier tipo de anomalía en sus mamas. Para esta prueba se debe transmitir a las pacientes
la importancia de la autoexploración como herramienta de conocimiento de las mamas, no como
prueba para detectar tumores.

Objetivo:

• Enseñar a la mujer a autoexplorarse las mamas como diagnóstico precoz del cáncer de
mama.
34
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Instruir y promocionar a las mujeres un método exploratorio para detectar el cáncer de
mama, así como sus beneficios a la salud.
Principio:

• En las mujeres el conocer sus mamas es importante ya que al encontrar cambios en ellas
pudiera ser un signo de alerta para el cáncer de mama.
• Las anormalidades detectadas a tiempo facilitan su tratamiento oportuno.
Material y equipo:

• Espejo
• Agua jabonosa (opcional)
Procedimiento:

• Observar: Que no haya cambiado la forma y tamaño o superficie de la mama; el borde


inferior debe tener un contorno regular.
• Tocar: buscar zonas dolorosas, abultamientos o consistencias diferentes al resto de la mama.
Este procedimiento deberá hacerlo de la siguiente manera:

35
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
La autoexploración se deberá recomendar de forma mensual entre el séptimo y décimo día del inicio
del sangrado menstrual y en las pacientes menopáusicas, se realizará en un día fijo del mes elegido
por la paciente. Aunque siempre será decisión de esta, realizar o no el autoexamen.

36
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Mamografía

Las mamografías son radiografías de las mamas. Las mamografías son el mejor método para
detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar y antes de que sea lo
suficientemente grande para que se pueda palpar o cause síntomas. Hacerse mamografías con
regularidad puede reducir el riesgo de morir por cáncer de mama. Una mamografía es la mejor
manera de detectar el cáncer de mama para la mayoría de las mujeres.

Objetivo:

• Detectar la enfermedad en forma temprana, cuando puede ser más tratable.


• Buscar el cáncer de mama en las mujeres sin síntomas.
• Obtener imágenes que aporten la máxima visibilidad de la anatomía la mama y de los signos
de enfermedad sin someter a la paciente a una exposición innecesaria a la radiación.
Principio:

• El cáncer de mama es muy difícil de detectar en sus estadios iniciales porque su aspecto es
muy similar al del tejido mamario sano. Por lo tanto, es necesario resaltar las diferencias
entre el tejido canceroso y el tejido normal, y para conseguirlo deberemos utilizar rayos X de
más baja energía. Esto sólo se puede conseguir con equipos de rayos X especialmente
diseñados para mamografía.
• La mamografía es un método de obtención de imagen muy eficaz para detectar, diagnosticar
y orientar el tratamiento de una gran variedad de enfermedades de la mama, especialmente el
cáncer. En esta especialidad es necesario prestar especial atención al control de la dosis de
radiación al paciente y a la reducción de los riesgos.

37
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Material y equipo:

• Bata para la paciente


• Mamógrafo
Procedimiento:

• Para realizarte una mamografía, el radiólogo o


técnico especializado debe comprimir la
mama entre dos placas transparentes. Estas
placas están conectadas a una cámara
altamente especializada, la cual toma dos fotografías de la mama desde dos ángulos
diferentes.
• Luego, el técnico repite el procedimiento en la otra mama. En algunos casos son necesarias
más de dos imágenes para tomar la mayor cantidad de tejido posible.
*Es necesario comprimir la mama porque al aplastarla se reduce su grosor. El haz de rayos X debe
penetrar la menor cantidad posible de capas de tejido superpuesto. *

La mamografía puede resultar dolorosa para algunas mujeres, pero en general lo que sienten es una
leve incomodidad y la sensación dura solo unos pocos segundos. En total, el procedimiento dura
unos 20 minutos aproximadamente. La mamografía de diagnóstico generalmente demora más que
una mamografía de detección ya que toma más imágenes desde una mayor cantidad de ángulos.

En general, se recomienda una mamografía para:

• Mujeres de 40 años de edad, cada 1 a 2 años. (Esto no es recomendado por todas las
organizaciones de expertos).
• Todas las mujeres a partir de los 50 años de edad, cada 1 a 2 años.
• Mujeres cuya madre o hermana tuvo cáncer de mama cuando era joven deben considerar
hacerse mamografías cada año. Deben comenzar a realizarse las pruebas a una edad menor
que la edad de su familiar cuando fue diagnosticado.

38
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Imágenes por resonancia magnética

La imagen por resonancia magnética (IRM) es un procedimiento


para el que se usa un imán, ondas de radio y una computadora a fin
de crear una serie de imágenes detalladas de áreas del interior del
cuerpo. Este procedimiento también se llama imágenes por
resonancia magnética nuclear (IRMN). La IRM no utiliza rayos X y
la mujer no se expone a radiación.

La IRM se utiliza como examen de detección en las mujeres que


presentan un riesgo alto de cáncer de mama. Entre los factores que
determinan el riesgo alto en la mujer se incluyen los siguientes:

• Ciertos cambios en los genes, como cambios en los genes BRCA1 o BRCA2.
• Antecedentes familiares (pariente de primer grado, como madre, hija o hermana) con cáncer
de mama.
• Ciertos síndromes genéticos, como el de Li-Fraumeni o el síndrome de Cowden.
Es más probable que mediante una IRM se encuentre una masa en la mama que no es cáncer, que
con la mamografía.

Objetivo:

• Crear una serie de imágenes detalladas de áreas del interior de las mamas.
• Detectar cáncer de mama en las mujeres que presentan un riesgo alto.
Principio:

• La resonancia magnética (RM) de mama proporciona información de las características


físicas y funcionales de los tejidos, que son útiles para diferenciar lesiones benignas de
malignas.

39
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• La RM con contraste es útil para el diagnóstico de los tumores pequeños en mamas densas,
proporciona información estructural y de parámetros cinéticos para mejorar la especificidad
en el diagnóstico de lesiones benignas y malignas.
• La RM es una modalidad útil para la estadificación preoperatoria, para seguir la respuesta a
la quimioterapia, detectar recidivas y para el cribado de las mujeres de alto riesgo.
Material y equipo:

• Bata para la paciente


• Equipo de RM
Procedimiento:

• Se le dira a la paciente que se retire la ropa y se coloque la bata.


• Se puede inyectar un tinte (agente de contraste) a través de una línea intravenosa (IV) en el
brazo para hacer que los tejidos o los vasos sanguíneos en las imágenes de la RM sean más
fáciles de ver.
• Se ayudará a la paciente a subir al equipo de RM. La máquina de resonancia magnética tiene
una gran abertura central. Durante la resonancia magnética de las mamas, se debe pedir a la
paciente que se recueste boca abajo sobre una camilla acolchada de exploración. Las mamas
encajaran en una depresión de la camilla, que contiene bobinas que detectan las señales
magnéticas del equipo de resonancia magnética. Luego, toda la mesa se desliza hacia la
abertura del equipo.
• El equipo de resonancia magnética crea un campo magnético alrededor de la paciente y
emite ondas de radio que se dirigen hacia el cuerpo. Es posible que se escuchen golpeteos y
ruidos sordos que provengan del interior del equipo. Debido al fuerte ruido, es posible que se
den tapones para los oídos.
• Durante la prueba, el técnico controla el equipo e indicaciones desde otra habitación. Se
indicará que se respire normalmente, lo más tranquilo posible.
La resonancia magnética de las mamas puede durar entre 30 minutos y una hora.

40
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Un médico especializado en técnicas de diagnóstico por imágenes (radiólogo) revisa las imágenes
por resonancia magnética de las mamas, y un miembro del equipo de atención médica se
comunicará con la paciente para analizar los resultados de la prueba.

Resultados de una resonancia magnética de


mama

Una resonancia magnética de mama puede revelar


anormalidades en las mamas. Es posible que se
necesite una biopsia de mama para determinar si
las zonas anormales encontradas en la resonancia
magnética de mama son cancerosas.

41
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Pruebas de detección de cáncer cervicouterino

La mejor manera de detectar el cáncer de cuello uterino en etapa temprana es realizándose las
pruebas de detección. Las pruebas para la detección del cáncer de cuello uterino más utilizadas son
la prueba del VPH y la prueba de Papanicolaou. Estas pruebas pueden hacerse por sí solas cada una,
o ambas a la vez (prueba conjunta). Se ha demostrado que hacer las pruebas de detección
programadas rutinariamente salva vidas al prevenir el cáncer de cuello uterino.

La detección temprana mejora ampliamente las probabilidades de éxito en el tratamiento y puede


prevenir que cualquier cambio inicial en las células cervicales se convierta en cáncer. Estar alerta
ante cualquier señal y síntoma de cáncer de cuello uterino también puede ayudar a evitar retrasos
innecesarios en el diagnóstico.

Prueba de papanicolaou

Es un proceso sistematizado que se realiza a las mujeres para detectar alteraciones del cuello
uterino, basada de la obtención de muestra por raspado o cepillado de dicha estructura, y así formar
una monocapa del material en el portaobjeto, fijados y teñidos correctamente en el laboratorio para
su interpretación.

Objetivo:

• Aplicar la técnica correcta de la recolección de la muestra para papanicolaou.


• Detectar en forma temprana alteraciones del cuello uterino, que posteriormente pueden llegar
a convertirse en cáncer.

Principio:

• Las células del cuello de la matriz, antes de ser cancerosas, tienen cambios que las hacen
verse diferentes a las normales, esto favorece a una detección oportuna, a estas alteraciones
se les llama displasias o lesiones precursoras del cáncer.

42
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• La mayoría de los cánceres del cuello uterino se pueden detectar a tiempo si una mujer se
hace pruebas de Papanicolau de manera rutinaria.
• El Papanicolaou debe efectuarse a partir de los 25 años de edad en todas las mujeres que han
tenido relaciones sexuales.
• Después de dos exámenes (uno por año) con resultado normal, lo indicado es realizar el
examen cada tres años.
Equipo y material:

• Porta objetos
• Lápiz marcador
• Espátula de Ayre
• Cepillo endocervical
• Espejo vaginal
• Fijador o citospray
• Guantes
• Gasas estériles
• Sabanas
• Hoja de registro o solicitud
• Pinzas aro
• Mesa de exploración con pierneras
• Mesa mayo
• Fuente de luz
Recomendaciones previas a la prueba

• Será tomado en periodo sin menstruación o sangrado.


• No haberse sometido a exploración bimanual o manipulaciones sobre el cuello uterino
(legrados, colocación o retirada de DIU, etc.), en las 48 horas anteriores, la muestra carece
de valor.

43
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Informar acerca de todos los medicamentos que se estén tomando.
• Dentro de las 24 horas anteriores al examen, NO realizar lo siguiente:
o Duchas vaginales (nunca debe ducharse)
o Usar tampones
o No deben utilizarse medicamentos dentro de la vagina en las 24 horas previas a la
toma de la muestra.
o No tener relaciones sexuales 48 horas previas a la muestra.
Antes de la toma de la muestra para papanicolaou:

• Recepción de la paciente, y verificar la solicitud del examen.


• Rotular la placa: Nombres completos, fecha, unidad de salud.
• Llenar el formulario de solicitud e informe histológico cérvico-uterino.
• Indicar que evacue su vejiga o miccione.
• Explicar a la paciente en que consiste el examen y solicitarle su colaboración.
• Indicar a la paciente que se ponga la bata, se retire su ropa interior.
• Realizar higiene de manos antes de entrar en contacto con la paciente
• Ayudar a la paciente a subir a la mesa ginecológica, cubrir con una media sabana, brindar
privacidad.
• Colocar a la paciente en posición ginecológica, con su cadera en la parte más baja de la mesa
ginecológica, y sus piernas sobre las pierneras.
• Una vez que está lista se la cubre con la media sábana para iniciar la toma de la muestra.
Durante la toma de muestra para papanicolaou

• Realizar higiene de manos para la toma de muestra.


• Calzarse los guantes estériles.
• Le acerca el espéculo, en forma correcta para que no
se contaminen los guantes y el espéculo. No se debe
colocar lubricantes para poner al espéculo.

44
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Colocar el espéculo correctamente de la siguiente manera:
o PASO 1: Colocar el espéculo en forma vertical.
o PASO 2: Con movimientos giratorios colocar en
posición horizontal.
o PASO 3: Colocado en posición horizontal lo
asegura para que esté listo para la toma de la
muestra.
• Una vez que tiene expuesto correctamente el cuello con la pinza de aro más gasa, si es
necesario, se procede a retirar el exceso de secreción o de moco, si fuera necesario, sin tocar
la superficie del cuello.
• Estando colocado el espejo vaginal se aprovecha para valorar el aspecto del cérvix, si hay
presencia de descam ación de las capas superficiales del epitelio cervical, anormalidades, etc.
• Se toma dos
muestras, una de
exocérvix y otra del
endocérvix:
o La del exocérvix se hace con la espátula de Ayre. Se toma dando un giro de 360° al
cérvix a favor de las manecillas del reloj.
o La del endocérvix con el cepillo endocervical. Dentro del cérvix se da un giro de
360° a favor de las manecillas del reloj.
-En casos en los que la zona de transformación se encuentra muy retraída hacia el interior del canal
endocervical no será posible tomar una muestra adecuada con el cepillo endocervical, por esta razón
es recomendable el uso de un hisopo algodón no absorbente.

-Debe recordarse que la unión escamocolumnar se localiza más cercanamente al orificio externo en
las mujeres jóvenes y dentro del canal endocervical en mujeres de mayor edad. Y que el estándar de
oro tradicional para que la muestra sea adecuada es la presencia de células endocervicales. –

45
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Tomada la muestra se realiza la fijación de la lámina. Se rocía la muestra con fijador
citológico, para así dejar fijada la placa.
• Se procede a retirar el espejo vaginal.
o Para el retiro hay que quitarle el seguro al
espejo.
o Girarlo en forma vertical y retirarlo
cuidadosamente.
Medidas preventivas

El material debe ser extendido de manera rápida en un solo


sentido para evitar que se sequen y dañen las células, sobre las 2
superficies de la espátula, y corresponderá cada una a la mitad de
la lámina o porta objeto. El extendido no debe quedar ni muy
grueso ni muy fino. La extensión no se hace en zig-zag, ni en
espiral, ni en remolino.

El tiempo transcurrido entre la recogida de la muestra y su fijación tiene que ser el menor posible, a
fin de evitar que se seque el material objeto de estudio.

La sustancia fijadora debe cubrir toda la preparación. Si se utiliza citospray debe colocarse el frasco
a 15-20 cm de distancia de la lámina y aplicar la nebulización 2 veces moviendo la mano en ambos
sentidos.

El tiempo de medida entre la fijación de las láminas y su coloración en el laboratorio no debe ser
superior a los 10 días, por lo que el envío de éstas desde los sitios donde son tomadas debe tener una
periodicidad semanal.

46
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Prueba de tipificación de VPH

Una prueba de VPH es similar a una prueba de Papanicolaou. La


prueba se realiza con una muestra de células del cuello uterino de la
paciente. El médico puede realizar una prueba de VPH al mismo
tiempo que la prueba de Papanicolaou o después de que los
resultados de la prueba de Papanicolaou muestren cambios
anormales en el cuello uterino. Determinados tipos o cepas de VPH,
como VPH16 y VPH18, se encuentran con más frecuencia en
mujeres con cáncer de cuello uterino y pueden ayudar a confirmar
un diagnóstico.

Si se indica que la prueba de VPH arrojó un resultado “positivo”, esto significa que la prueba
encontró la presencia de VPH. Muchas mujeres tienen VPH, pero no tienen cáncer de cuello uterino,
por lo que la prueba del VPH por sí sola no es suficiente para diagnosticar el cáncer de cuello
uterino.

Objetivo:

• Detectar cualquier tipo de alteraciones del cuello uterino, que pueda llegar a dar indicios de
VPH.
• Conocer los tipos virales que circulan en la población.

Principio:

• Algunos tipos de VPH pueden causar cáncer de cuello uterino y otro tipo de canceres, se
denominan tipos de alto riesgo.
• La prueba primaria del VPH es mejor en prevenir el cáncer de cuello uterino que la prueba
de Papanicolaou por sí sola por no requerir la realización de pruebas adicionales
innecesarias.
Material y equipo:

47
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Hisopo o Cepillo.
• Guantes.
• Bata.
• Gasas estériles.
• Sabanas.
• Fuente de luz.
• Mesa de exploración con pierneras.
• Tubo de medio de transporte.
• Espejo vaginal.
• Hoja de registro o solicitud.
Procedimiento:

Este procedimiento puede realizarse durante una citología vaginal, si se hacen juntos se le llamará
¨prueba conjunta¨.

• Lavado de manos.
• Calzado de guantes.
• Explicar el procedimiento al paciente.
• Recostar al paciente en la mesa.
• Colocar pies en los estribos.
• Introducir el especulo en la vagina y abrir ligeramente para observar el interior.
• Obtener la muestra del orificio del cuello uterino según los instructores correspondientes al
instrumento recolector utilizado.
• Colocar la muestra en el tubo colector.
• Cerrar y retirar delicadamente el especulo.
• Guardar la muestra en el medio de transporte adecuado.
• Identificar las muestras con la información del paciente.
• Enviar las células a un laboratorio para su análisis bajo el microscopio.

48
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Colposcopia

El personal de salud puede realizar una colposcopia para


visualizar si hay áreas anormales en el cuello uterino. La
colposcopia también se puede utilizar para ayudar a guiar una
biopsia del cuello uterino. Se utiliza un instrumento especial
denominado colposcopio. Se puede realizar en el consultorio
del médico y no tiene efectos secundarios. Puede realizarse en
mujeres embarazadas.

Objetivo:

Observar bajo aumento las superficies epiteliales de la porción inferior del aparato reproductivo
masculino y femenino (cérvix, vagina, vulva, región perianal y pene). Básicamente se compone de
una fuente de luz, lentes de aumento y filtros ópticos vasculares (azul o verde).

Principio:

• El colposcopio aumenta las células del cuello uterino y de la vagina, como lo haría un
microscopio. Le permite al médico obtener una vista en aumento e iluminada de los tejidos
vaginales y del cuello uterino.
• El colposcopio no se inserta en el cuerpo de la mujer y el examen no es doloroso.
Material y equipo:

• Colposcopio con magnificaciones no mayores de 40 X


• Espéculos (“Graves”) medianos y grandes.
• Pinzas de biopsia cervical
• Pinza de Kevorkian
• Pinza de Kogan
• Gancho para tracción cervical (Hook).
• cito brush

49
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Solución salina isotónica.
• Solución de ácido acético al 5%.
• Solución Yodo yodurada de Lugol al 10 %.
• Solución de Monsel (sulfato férrico).
• Frasquitos de formol al 10%.
• Jeringa odontológica para anestesia local.
• Empaques vaginales de gaza de un metro de longitud.
Procedimiento:

• Explicar al paciente el procedimiento.


• Lavado de manos.
• Calzado de guantes
• Preparación del material necesario
• Posición de litotomía de la paciente
• Inspección y palpación de vulva y periné.
• Colocación del especulo sin usar lubricantes, excepto agua tibia o solución salina.
• Limpieza suave del cérvix
• Toma de citología (PAP) si es necesario.
• Toma de muestras endocervicales.
• Solución salina, para evaluar la trama vascular utilizando filtro azul o verde.
• Solución de ácido acético al 5% con torundas de algodón,
• Test de Schiller con Lugol al 10 %
• Biopsia (s) dirigida (s), (si fuera indicado) con: a. Pinzas de biopsia cervical (Kevorkian)
• Cepillado endocervical (LEC), si es necesario*
• Hemostasia de los sitios de biopsia con Nitrato de Ag. O Solución de monsel, (sulfato
férrico).
• Inspección de paredes vaginales: vulva, periné y región anal.

50
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Tacto vaginal bimanual.
• Registro de los resultados o hallazgos colposcópicos
• Seguimiento del paciente

51
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Biopsia.

Una biopsia es la extirpación de una cantidad pequeña de tejido para examinarlo a través de un
microscopio. Otras pruebas pueden sugerir la presencia de cáncer, pero solo una biopsia puede
permitir formular un diagnóstico definitivo. Luego, un patólogo analiza la(s) muestra(s). Un
patólogo es un médico que se especializa en interpretar pruebas de laboratorio y evaluar células,
tejidos y órganos para diagnosticar enfermedades. Si la lesión es pequeña, el médico posiblemente la
extirpe en su totalidad durante la biopsia.

Existen diversos tipos de biopsias. La mayoría de ellas se realiza por lo general en el consultorio del
médico con un anestésico local para adormecer el área. Pueden causar algo de sangrado y de
secreción. Algunas mujeres experimentan molestia similar a los cólicos menstruales.

A veces, el médico desea verificar un área dentro de la abertura del cuello uterino que no puede
verse durante la colposcopia. Para esto, el médico utiliza un procedimiento llamado raspado
endocervical (endocervical curettage, ECC). El médico utiliza un instrumento pequeño con forma de
cuchara, llamado cureta, para raspar una pequeña cantidad de
tejido del interior de la abertura del cuello uterino.

La conización (biopsia en cono) extrae un trozo de tejido con


forma de cono del cuello uterino. La conización puede
realizarse como tratamiento para extirpar un precáncer o
cáncer de estadio temprano. Se realiza bajo anestesia general o
local en el consultorio médico o el hospital. Si la biopsia
muestra la presencia de cáncer de cuello uterino, el médico
derivará a la paciente al oncólogo ginecológico, que es un médico que se especializa en el
tratamiento de este tipo de cáncer. El especialista puede sugerir exámenes adicionales para ver si el
cáncer se ha diseminado más allá del cuello uterino.

Objetivo:

52
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Extraer tejido de cierta parte del cuerpo para examinar el mismo bajo microscopio.
• Detectar algún tipo de cáncer.
Principio:

• La mayoría de las biopsias por aguja se realizan en forma ambulatoria con muy poca
preparación. Su médico le dará instrucciones de acuerdo al tipo de biopsia que se le va a
hacer.
• La muestra de tejido debe tomarse desde el inicio de la lesión incluyendo parte del tejido
sano, aunque preocupándose de tomar una cantidad adecuada de tejido normal.
Material y equipo:

• Guantes.
• Agua.
• Ácido acético y lugol.
• Algodón y/o gasas estériles.
• Pinzas para limpieza (de no haber, hisopos).
• Pinzas de sacabocado.
• Cureta de novak.
• Frascos con formol
• Espejo vaginal.
• Fuente de luz.
• Mesa con pierneras.
• Hoja de petición.
• Anestesia local.
• Recipiente para transportar la muestra.
• Formol.
Procedimiento:

• Explicar al paciente el procedimiento.

53
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
• Lavado de manos.
• Calzado de guantes
• Preparación del material necesario.
• Preparación de la paciente.
• Preguntar por alergias a la anestesia local.
• Pedir al paciente que se coloce en posición de litotomía.
• Introducir el especulo de forma delicada.
• Localizar el cérvix.
• Colocar ácido acético en una torunda.
• Aplicar el ácido al cérvix.
• Esperar de 3 a 5 minutos a que el ácido haga su función.
• Identificar zonas aceto-blancas en el cérvix.
• Aplicar anestesia local en el área de la muestra.
• Con la pinza sacabocado se tomará la biopsia.
• Sumergir la muestra inmediatamente en formol en el medio de transporte.
• Identificar el frasco que se usará como medio de transporte.
• Una vez finalizada la técnica, limpiar la zona y en caso de sangrado utilizar gasas estériles.

54
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
Referencias

• Carrera, C. E. A., (julio 9, 2018)., Autoexploración De Mama, Su Importancia Y Como


Realizarla. https://cmgo.org.mx/blog/?p=218
• Universidad Nacional De Loja (2009). Técnica de recolección de muestra para papanicolaou.
Trabajo de investigación previa a la titulación de auxiliar de enfermería de nivel técnico
superior
• Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Secretaria de Salud. Primer
Edición 2006.Mexico, D.F
• Organización Mundial de la Salud. Control Integral del Cáncer Cérvico Uterino, Guía de
prácticas esenciales 2007.
• Oncology, A. S. (febrero de 2019). Cáncer de cuello uterino: Diagnóstico. Obtenido de
https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-cuello-
uterino/diagn%C3%B3stico
• Society, A. C. (30 de Julio de 2020). Pruebas de deteccion temprana para el cancer de cuello
uterino. Obtenido de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-cuello-uterino/deteccion-
diagnostico-clasificacion-por-etapas/pruebas-de-deteccion.html
• Organización Mundial de la Salud. Incorporación de la prueba del virus del papiloma
humano en programas de prevneción de cáncer cervicouteirno. Manual para gerentes de
programas de salud. 2016.
• UCSanDiegoHealth. (2019). Biopsia de cuello uterino.
https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/TestsProcedures/Gynecology/92,P09281#:~:text=Una%2
0biopsia%20de%20cuello%20uterino%20es%20un%20procedimiento%20para%20extraer,d
e%20su%20matriz%20(útero)
• Alvarez, E. J. R., (s.f.). Manual De La Clínica De Detección Temprana.
https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&alias=225-
manual-de-la-clinica-de-deteccion-temprana-colposcopia&category_slug=temas-de-
salud&Itemid=518

55
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5
56
FECHA DE ACTUALIZACIÒN: 26/02/2021 VERSION: 5

También podría gustarte