Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENCIAL
Fecha de creación: 21/03/03
GUÍA DE MANEJO
Versión: 04
URGENCIAS EN OBSTETRICIA Fecha de revisión: 16/05/12
1. OBJETIVO
2. NORMAS DE SEGURIDAD
3. EQUIPOS
4. CONSIDERACIONES GENERALES
Las atenciones de obstetricia en el ámbito mundial del área de la atención
prehospitalaria son del alrededor del 0,5 % del total de las atenciones.
El comportamiento del equipo de salud debe ser amable y prudente que corte el
círculo de temor, tensión y dolor.
5. CUADRO CLÍNICO
Procedimientos
6. TRATAMIENTO
Canalizar vena y administrar cristaloides (S.S. 0.9%) PSV.
Tramitar internación. Siempre trasladar a centro hospitalario, en caso de
expulsivo inminente atender parto y trasladar a los dos.
Canalizar vena.
Uteroinhibición: Sulfato de magnesio al 20% (ampolla por 10cc) 5
ampollas en 500cc de SS 0.9%, pasar bolo de 250cc (Dosis Inicial (DI):
5g) y luego continuar a 16 gotas/min (1g/hora).
Tramitar internación. Siempre trasladar a centro hospitalario.
Canalizar vena.
Uteroinhibición: Sulfato de magnesio al 20% (ampolla por 10cc) 5
ampollas en 500cc de SS 0.9%, pasar bolo de 250cc (Dosis Inicial (DI):
5g) y luego continuar a 16 gotas/min (1g/hora).
Tramitar internación. Siempre trasladar a centro hospitalario.
Tratamiento
Canalice vena.
Uteroinhiba si es del caso.
Tramite internación y traslade.
BIBLIOGRAFÍA