Está en la página 1de 29

PLANIFICACIÓN ANUAL

PRIMERA ETAPA
Instrumentos de
Unidad Indicadores
Meses Capacidades Contenidos evaluación
temática sugeridos
sugeridos
Apertura - Demuestra interés Convivencia escolar Registro
de etapa y participa - Merecemos un anecdótico
activamente. trato igualitario
febrero
Unidad 1 El número y  Comprende el problema - Representa Módulo 1 RSA
las enunciado. conjuntos por Conjuntos
marzo: operaciones  Comprende y utiliza medio del diagrama - Representación de
32 horas notación y vocabulario de Venn. conjuntos
matemático adecuados - Representa pág. 10
abril: al contexto. conjuntos entre
24 horas llaves.
 Comprende el problema - Determina el - Cardinal de un RSA
enunciado. cardinal de un conjunto
 Comprende y utiliza conjunto. pág. 11
notación y vocabulario
matemático adecuados
al contexto.
 Comprende el problema - Identifica conjuntos - Conjuntos RSA
enunciado. equivalentes y no equivalentes y no
 Examina la solución equivalentes. equivalentes
obtenida al problema págs. 12 y 13
planteado, empleando:
- Conjuntos
equivalentes y no
equivalentes.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático adecuados
al contexto.
 Comprende el problema - Identifica - Subconjuntos RSA
enunciado. subconjuntos de un págs. 14 y 15
 Examina la solución conjunto dado.
obtenida al problema - Utiliza
planteado, empleando: adecuadamente los
- Subconjuntos de un símbolos ⊂y ⊄.
conjunto.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático adecuados
al contexto.

 Comprende el problema - Comprende y lleva - Unión de conjuntos Análisis de tareas


enunciado. a cabo la unión de págs. 16 y 17 Prueba oral
 Examina la solución conjuntos.
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Unión de conjuntos.
 Comprende y utiliza

1
PRIMERA ETAPA
Instrumentos de
Unidad Indicadores
Meses Capacidades Contenidos evaluación
temática sugeridos
sugeridos
notación y vocabulario
matemático adecuados
al contexto.
El número y  Comprende el problema - Forma docenas a Módulo 2 RSA
las enunciado. partir de conjuntos Números hasta 100
operaciones  Identifica estrategias de objetos. - La docena
requeridas para la págs. 18 y 19
solución de problemas.
 Ejecuta el plan solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Relaciones de
equivalencia entre
unidades y docenas.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático adecuados
al contexto.
 Lee y escribe - Identifica números - Números pares e RSA
comprensivamente pares e impares. impares
números naturales págs. 20 y 21
hasta 50.
 Comprende el problema
enunciado.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático adecuados
al contexto.
 Lee y escribe - Identifica unidades, - Unidades, decenas RSA
comprensivamente decenas y centenas. y centenas
números naturales págs. 22 y 23
hasta 100.
 Comprende el problema
enunciado.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Relaciones entre
unidades, decenas y
centenas.
 Comprende el problema - Lee y escribe - Números ordinales RSA
enunciado. números ordinales hasta el 20.°
 Examina la solución del 1.° al 20.°. págs. 24 y 25
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Números ordinales
hasta el vigésimo.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario

2
PRIMERA ETAPA
Instrumentos de
Unidad Indicadores
Meses Capacidades Contenidos evaluación
temática sugeridos
sugeridos
matemático adecuados
al contexto.
 Lee y escribe - Identifica el valor - Valor posicional RSA
comprensivamente absoluto y valor págs. 26 y 27 Análisis de tareas
números naturales relativo de
hasta 100. números de dos
 Examina la solución cifras.
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Valor posicional, valor
absoluto y valor
relativo de las cifras.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático adecuados
al contexto.
 Lee y escribe - Efectúa la - Composición y RSA
comprensivamente composición y descomposición Análisis de tareas
números naturales descomposición aditiva Prueba oral
hasta 100. aditiva de un págs. 28 y 29 Registro
 Examina la solución número. anecdótico
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Relaciones de
equivalencias entre
unidades y decenas.
- Valor posicional, valor
absoluto y valor
relativo de las cifras.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático adecuados
al contexto.
El número y  Comprende el problema - Resuelve adiciones Módulo 3 Lista de cotejo
las enunciado. y sustracciones de Adición y sustracción RSA
operaciones  Identifica estrategias dos dígitos sin I Análisis de tareas
requeridas para la reagrupación. - Adición y
solución de problemas. sustracción sin
 Ejecuta el plan solución. reagrupación
 Examina la solución págs. 30 y 31
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
adición de números
naturales sin
dificultades de
reagrupación.
 Comprende el problema - Utiliza la relación - Relación entre la Análisis de tareas
enunciado. entre la adición y la adición y la Prueba Práctica
 Examina la solución sustracción. sustracción

3
PRIMERA ETAPA
Instrumentos de
Unidad Indicadores
Meses Capacidades Contenidos evaluación
temática sugeridos
sugeridos
obtenida al problema - Comprueba el págs. 32 y 33
planteado, empleando: resultado de una
- Algoritmos de la adición por medio
adición y sustracción de la sustracción, y
de números de dos viceversa.
cifras sin dificultades
de reagrupación.
El número y  Comprende el problema - Aplica - Taller de resolución RSA
las enunciado. correctamente los de problemas
operaciones  Identifica estrategias contenidos págs. 34 y 35
requeridas para la estudiados en
solución de problemas. situaciones del
 Ejecuta el plan de entorno.
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Adición de números
naturales con
dificultades de
reagrupación.
 Reconoce la
importancia de conocer
diferentes estrategias
para la solución de
situaciones planteadas.
El número y  Comprende el problema - Resuelve adiciones Módulo 4 RSA
las enunciado. de números de dos Adición y sustracción Análisis de tareas
operaciones  Identifica estrategias cifras con II
requeridas para la reagrupación. - Adición con
solución de problemas. reagrupación
 Ejecuta el plan solución. págs. 36 y 37
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
adición de números
naturales con
dificultades de
reagrupación.
 Comprende el problema - Efectúa adiciones - Adición por RSA
enunciado. por descomposición Análisis de tareas
 Identifica estrategias descomposición. pág. 38
requeridas para la
solución de problemas.
 Ejecuta el plan solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
adición de números

4
PRIMERA ETAPA
Instrumentos de
Unidad Indicadores
Meses Capacidades Contenidos evaluación
temática sugeridos
sugeridos
naturales con
dificultades de
reagrupación.
 Comprende el problema - Resuelve - Sustracción con RSA
enunciado. sustracciones de reagrupación Análisis de tareas
 Identifica estrategias números de dos págs. 39 y 40
requeridas para la cifras con
solución de problemas. reagrupación.
 Ejecuta el plan solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
sustracción de
números naturales con
dificultades de
reagrupación.
 Comprende el problema - Efectúa - Sustracción por RSA
enunciado. sustracciones por descomposición Análisis de tareas
 Identifica estrategias descomposición. pág. 41
requeridas para la
solución de problemas.
 Ejecuta el plan solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
sustracción de
números naturales con
dificultades de
reagrupación.
 Comprende el problema - Crea problemas de - Creación de RSA
enunciado. adición y problemas
 Identifica estrategias sustracción. págs. 42 y 43
requeridas para la - Resuelve
solución de problemas. problemas de
 Ejecuta el plan solución. adición y
 Examina la solución sustracción.
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Adición y sustracción
de números naturales
con dificultades de
reagrupación.
 Formula situaciones
problemáticas con
datos reales.
La  Examina la solución - Distingue líneas Módulo 5 RSA
geometría y obtenida al problema rectas, curvas y Elementos de la
la planteado, empleando: poligonales. Geometría

5
PRIMERA ETAPA
Instrumentos de
Unidad Indicadores
Meses Capacidades Contenidos evaluación
temática sugeridos
sugeridos
medida - Líneas rectas, curvas y - Líneas rectas,
poligonales. curvas y
 Comprende y utiliza poligonales
vocabulario y notación págs. 44 y 45
matemática adecuadas
al contexto.
 Examina la solución - Identifica el - Región interior, Análisis de tareas
obtenida al problema interior, el exterior exterior y frontera Prueba oral
planteado, empleando: y la frontera de las págs. 46 y 47
- Región interior, figuras
exterior y frontera de geométricas.
las regiones
poligonales
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática adecuadas
al contexto.
El número y  Comprende el problema - Aplica - Taller de resolución Análisis de tareas
las enunciado. correctamente los de problemas
operaciones  Identifica estrategias contenidos págs. 48 y 49
requeridas para la estudiados en
solución de problemas. situaciones del
 Ejecuta el plan de entorno.
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Sustracción de
números naturales con
dificultades de
reagrupación.
 Reconoce la
importancia de conocer
diferentes estrategias
para la solución de
situaciones planteadas.
El número y  Comprende el problema - Interpreta la - Matemáticas para Registro
las enunciado. información la vida anecdótico
operaciones  Identifica estrategias proveída para Seamos solidarios Análisis de tareas
requeridas para la resolver situaciones pág. 50 Prueba oral
solución de problemas. problemáticas.
 Ejecuta el plan de - Reflexiona sobre el
solución. valor de la
 Examina la solución solidaridad.
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Adición de números
naturales con
dificultades de
reagrupación.
 Reconoce la

6
PRIMERA ETAPA
Instrumentos de
Unidad Indicadores
Meses Capacidades Contenidos evaluación
temática sugeridos
sugeridos
importancia de conocer
diferentes estrategias
para la solución de
situaciones planteadas.
Unidad 2 El número y  Lee y escribe - Identifica relaciones Módulo 1 RSA
págs. 54- las comprensivamente de equivalencia Números a partir de Análisis de tareas
103 operaciones números naturales entre centenas, 100
hasta la centena. decenas y - La centena
mayo:  Comprende el problema unidades. págs. 54 y 55
28 horas enunciado.
 Examina la solución
junio: obtenida al problema
30 horas planteado, empleando:
- Relaciones de
equivalencias entre
centenas, decenas y
unidades.
 Lee y escribe - Lee y escribe - Lectura y escritura RSA
comprensivamente números de tres de números de tres Análisis de tareas
números naturales cifras. cifras
hasta la unidad de mil. págs. 56 y 57
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Relaciones de
equivalencias entre
centenas, decenas y
unidades.
- Valor posicional
absoluto y relativo de
las cifras.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático adecuados
al contexto.
 Comprende el problema - Utiliza - Comparación y RSA
enunciado. adecuadamente las orden Prueba escrita
 Ejecuta el plan de expresiones mayor págs. 58 y 59
solución. que o menor que
 Examina la solución entre número de
obtenida al problema tres cifras.
planteado, empleando:
- Relaciones numéricas
de orden.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático adecuados
al contexto.
El número y  Comprende el problema - Identifica en qué Módulo 2 RSA
las enunciado. situaciones se debe Adición de tres cifras Análisis de tareas

7
PRIMERA ETAPA
Instrumentos de
Unidad Indicadores
Meses Capacidades Contenidos evaluación
temática sugeridos
sugeridos
operaciones  Identifica estrategias efectuar la adición. - Situaciones de
requeridas para la adición
solución de problemas. págs. 60 y 61
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
adición de números
naturales sin dificultad
de reagrupación.
 Reconoce la
importancia de conocer
diferentes estrategias
para la solución de
situaciones planteadas.
 Comprende el problema - Resuelve adiciones - Adición sin RSA
enunciado. de tres cifras sin reagrupación Análisis de tareas
 Identifica estrategias reagrupación. págs. 62 y 63
requeridas para la
solución de problemas.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
adición de números
naturales sin dificultad
de reagrupación.

 Reconoce la
importancia de conocer
diferentes estrategias
para la solución de
situaciones planteadas.
 Comprende el problema - Resuelve adiciones - Adición RSA
enunciado. de tres cifras con reagrupando Análisis de tareas
 Identifica estrategias reagrupación de unidades
requeridas para la unidades. págs. 64 y 65
solución de problemas.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
adición de números
naturales con
dificultad de
reagrupación.
 Reconoce la
importancia de conocer
diferentes estrategias
para la solución de
situaciones planteadas.

8
PRIMERA ETAPA
Instrumentos de
Unidad Indicadores
Meses Capacidades Contenidos evaluación
temática sugeridos
sugeridos
 Comprende el problema - Resuelve adiciones - Adición RSA
enunciado. de tres cifras con reagrupando Análisis de tareas
 Identifica estrategias reagrupación de unidades y decenas
requeridas para la decenas y centenas. págs. 66 y 67
solución de problemas.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
adición de números
naturales con
dificultades de
reagrupación.
 Reconoce la
importancia de conocer
diferentes estrategias
para la solución de
situaciones planteadas.
 Comprende el problema - Reconoce el cero - Elemento neutro RSA
planteado. como elemento pág. 68 Análisis de tareas
 Ejecuta el plan de neutro de la
solución. adición.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Propiedades de la
adición de números
naturales sin
dificultades de
reagrupación.
 Comprende el problema - Aplica la propiedad - Propiedad RSA
enunciado. conmutativa de la conmutativa de la Análisis de tareas
 Ejecuta el plan de adición. adición
solución. pág. 69
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Propiedades de la
adición de números
naturales con y sin
dificultades de
reagrupación.
 Comprende el problema - Emplea la - Propiedad RSA
enunciado. propiedad asociativa de la Análisis de tareas
 Ejecuta el plan de conmutativa de la adición
solución. adición. págs. 70 y 71
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Propiedades de la
adición de números

9
PRIMERA ETAPA
Instrumentos de
Unidad Indicadores
Meses Capacidades Contenidos evaluación
temática sugeridos
sugeridos
naturales con y sin
dificultades de
reagrupación.
 Examina la solución - Resuelve adiciones - Adición por RSA
obtenida al problema de tres cifras descomposición Análisis de tareas
planteado, empleando: empleando la págs. 72 y 73 Prueba práctica
- Algoritmos de la descomposición
Registro
adición de números aditiva.
anecdótico
naturales con y sin
dificultades de
reagrupación.
 Reconoce la
importancia de conocer
diferentes estrategias
para la solución de
situaciones planteadas.
El número y  Comprende el problema - Identifica en qué Módulo 3 RSA
las enunciado. situaciones se debe Sustracción de tres Análisis de
operaciones  Identifica estrategias efectuar la cifras tareas
requeridas para la sustracción. - Situaciones de
solución de problemas. sustracción
 Examina la solución págs. 74 y 75
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
sustracción de
números naturales sin
dificultades de
reagrupación.
 Reconoce la
importancia de conocer
diferentes estrategias
para la solución de
situaciones planteadas.
 Comprende el problema - Resuelve adiciones - Sustracción sin RSA
enunciado. de tres cifras sin reagrupación Análisis de tareas
 Identifica estrategias reagrupación. págs. 76 y 77
requeridas para la
solución de problemas.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
sustracción de
números naturales sin
dificultades de
reagrupación.
 Comprende el problema - Resuelve - Sustracción RSA
enunciado. sustracciones de reagrupando Análisis de tareas
 Identifica estrategias tres dígitos con decenas

10
PRIMERA ETAPA
Instrumentos de
Unidad Indicadores
Meses Capacidades Contenidos evaluación
temática sugeridos
sugeridos
requeridas para la reagrupación de págs. 78 y 79
solución de problemas. decenas.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
sustracción de
números naturales con
dificultades de
reagrupación.
 Reconoce la
importancia de conocer
diferentes estrategias
para la solución de
situaciones planteadas.
 Comprende el problema - Resuelve - Sustracción RSA
enunciado. sustracciones de reagrupando Análisis de tareas
 Identifica estrategias tres dígitos con centenas
requeridas para la reagrupación de págs. 80 y 81
solución de problemas. centenas.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
sustracción de
números naturales con
dificultades de
reagrupación.
 Reconoce la
importancia de conocer
diferentes estrategias
para la solución de
situaciones planteadas.
 Comprende el problema - Emplea la - Sustracción por RSA
enunciado. descomposición descomposición Análisis de tareas
 Identifica estrategias aditiva para págs. 82 y 83
requeridas para la resolver
solución de problemas. sustracciones.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
sustracción de
números naturales con
dificultades de
reagrupación.
 Reconoce la
importancia de conocer
diferentes estrategias
para la solución de
situaciones planteadas.

11
PRIMERA ETAPA
Instrumentos de
Unidad Indicadores
Meses Capacidades Contenidos evaluación
temática sugeridos
sugeridos
 Comprende el problema - Efectúa adiciones y - Adición y RSA
enunciado. sustracciones sustracción Análisis de tareas
 Identifica estrategias combinadas. combinadas
requeridas para la págs. 84 y 85
solución de problemas.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
adición y sustracción
de números naturales
con o sin dificultades
de reagrupación.

 Reconoce la
importancia de conocer
diferentes estrategias
para la solución de
situaciones planteadas.
 Comprende el problema - Formula situaciones - Formulación de RSA
enunciado. problemáticas a problemas Análisis de tareas
 Identifica estrategias partir de un págs. 86 y 87 Prueba escrita
requeridas para la contexto definido. Lista de cotejo
solución de problemas.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
adición y sustracción
de números naturales
con o sin dificultades
de reagrupación.
 Reconoce la
importancia de conocer
diferentes estrategias
para la solución de
situaciones planteadas.
El número y  Comprende el problema - Aplica - Taller de resolución Prueba práctica
las enunciado. correctamente los de problemas
operaciones  Identifica estrategias contenidos págs. 88 y 89
requeridas para la estudiados en
resolución de situaciones
problemas. problemáticas del
 Examina la solución entorno.
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
adición de números
naturales con y sin
dificultades de
reagrupación.

12
PRIMERA ETAPA
Instrumentos de
Unidad Indicadores
Meses Capacidades Contenidos evaluación
temática sugeridos
sugeridos
 Reconoce la
importancia de conocer
diferentes estrategias
para la solución de
situaciones planteadas.
La  Identifica estrategias - Determina la Módulo 4 RSA
geometría y requeridas para la longitud de objetos Medidas de longitud Análisis de tareas
la medida solución de problemas. empleando - Midiendo con
 Examina la solución unidades de nuestro cuerpo y
obtenida al problema medida no objetos
planteado, empleando: convencionales. págs. 90 y 91
- Unidades no
estándares de
longitud.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática adecuadas
al contexto.
 Examina la solución - Identifica el - El centímetro y el RSA
obtenida al problema centímetro y el metro Análisis de tareas
planteado, empleando: metro como págs. 92 y 93
- El metro y el unidades de
centímetro como medida de longitud.
unidades de medidas
estándares de
longitud.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática adecuados
al contexto.
 Examina la solución - Compara - Relación entre el RSA
obtenida al problema longitudes. metro y el Análisis de tareas
planteado, empleando: - Establece centímetro
- El metro y el relaciones de págs. 94 y 95
centímetro como equivalencia entre
unidades de medidas metros y
estándares de centímetros.
longitud.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática adecuadas
al contexto.
 Comprende el problema - Establece - Medio, un cuarto y RSA
enunciado. relaciones de tres cuartos de Análisis de tareas
 Identifica estrategias equivalencia entre metro Portafolio
requeridas para la el metro, medio págs. 96 y 97
solución de problemas. metro y cuartos de
 Examina a solución metro.
obtenida al problema
planteado, empleando:

13
PRIMERA ETAPA
Instrumentos de
Unidad Indicadores
Meses Capacidades Contenidos evaluación
temática sugeridos
sugeridos
- Fracciones usuales (1,
½, ¼, ¾) aplicadas al
metro.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática adecuadas
al contexto.
El número y  Comprende el problema - Aplica - Taller de resolución Prueba oral
las enunciado. correctamente los de problemas
operaciones  Identifica estrategias contenidos págs. 98 y 99
requeridas para la estudiados en
solución de problemas. situaciones
 Ejecuta el plan de problemáticas del
solución. entorno.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado, empleando:
- Algoritmos de la
sustracción de
números naturales con
y sin dificultades de
reagrupación.
El número y  Comprende el problema - Identifica la - Matemáticas para Registro
las enunciado. operación que la vida anecdótico
operaciones  Identifica estrategias permite resolver Los números y
requeridas para la cada situación. operaciones nos
solución de problemas. - Reflexiona sobre las ayudan a reciclar
 Examina la solución acciones que pág. 100
obtenida al problema contribuyen con el
planteado, empleando: cuidado del
- Algoritmos de la ambiente.
adición y sustracción
de números naturales
con dificultades de
reagrupación.
FINALIZACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA (MARZO, ABRIL, MAYO, JUNIO)

14
SEGUNDA ETAPA
Instrumentos
Unidad
Unidad Capacidades Indicadores sugeridos Contenidos de evaluación
temática
sugeridos
Apertura de - Demuestra interés y Convivencia escolar Registro
etapa participa activamente. - ¿Controlamos anecdótico
nuestras
julio emociones?
págs. 110 y 111
Unidad 3 El número y  Lee y escribe - Comprende la Módulo 1 RSA
págs. 112-157 las comprensivamente formación de la unidad Números de cuatro Análisis de
operaciones números naturales de mil. cifras tareas
julio: hasta la unidad de - Escribe números - La unidad de mil
18 horas mil. naturales hasta 9 000. págs. 112 y 113
 Examina la solución
agosto: obtenida al problema
30 horas planteado,
empleando:
- Relaciones de
equivalencia entre
unidades, decenas,
centenas y unidades
de mil.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático
adecuados al
contexto.
 Comprende el - Determina el valor - Representación RSA
problema enunciado. posicional de números págs. 114 y 115 Análisis de
 Identifica estrategias de cuatro cifras. tareas
requeridas para la
solución de
problemas.
 Ejecuta el plan de
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Valor posicional,
valor absoluto y
valor relativo de las
cifras.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático
adecuados al
contexto.
 Lee y escribe - Practica la lectura y - Lectura y escritura Análisis de
comprensivamente escritura de números págs. 116 y 117 tareas
números naturales de cuatro cifras.
hasta la unidad de
mil.
 Comprende y utiliza

15
SEGUNDA ETAPA
Instrumentos
Unidad
Unidad Capacidades Indicadores sugeridos Contenidos de evaluación
temática
sugeridos
notación y vocabulario
matemático
adecuados al
contexto.
 Comprende el - Resuelve adiciones con - Adición con RSA
problema enunciado. reagrupación de reagrupación Análisis de
 Identifica estrategias números de cuatro págs. 118 y 119 tareas
requeridas para la cifras.
solución de
problemas.
 Ejecuta el plan de
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Algoritmo de la
adición de números
naturales con
dificultades de
reagrupación.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático
adecuados al
contexto.
 Comprende el - Aplica la sustracción - Sustracción con RSA
problema enunciado. con y sin reagrupación reagrupación Análisis de
 Identifica estrategias en números de cuatro págs. 120 y 121 tareas
requeridas para la cifras. Prueba oral
solución de
problemas.
 Ejecuta el plan de
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Algoritmo de la
sustracción de
números naturales
con dificultades de
reagrupación.
 Reconoce la
importancia de
conocer diferentes
estrategias para la
solución de
situaciones
planteadas.
El número y  Lee - Comprende la Módulo 2 RSA

16
SEGUNDA ETAPA
Instrumentos
Unidad
Unidad Capacidades Indicadores sugeridos Contenidos de evaluación
temática
sugeridos
las comprensivamente formación de la Números de cinco Análisis de
operaciones números naturales decena de mil. cifras tareas
hasta una decena de - Escribe números - La decena de mil
mil. naturales hasta la págs. 122 y 123
 Examina la solución decena de mil.
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Relaciones de
equivalencia entre
unidades, decenas,
centenas, unidades
de mil y decenas de
mil.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático
adecuados al
contexto.
 Examina la solución - Determina el valor - Representación. RSA
obtenida al problema posicional de números Valor posicional Análisis de
planteado, de cinco cifras. págs. 124 y 125 tareas
empleando:
- Valor posicional,
valor absoluto y
valor relativo de las
cifras.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático
adecuados al
contexto.
 Lee y escribe - Practica la lectura y - Lectura y escritura RSA
comprensivamente escritura de números págs. 126 y 127 Análisis de
números naturales de cinco cifras. tareas
hasta la decena de
mil.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático
adecuados al
contexto.
 Examina la solución - Utiliza los símbolos >, < - Relaciones de RSA
obtenida al problema o = para establecer el orden Análisis de
planteado, orden de los números. págs. 128 y 129 tareas
empleando:
- Relaciones de
equivalencia entre
unidades, decenas,
centenas, unidades
de mil y decenas de

17
SEGUNDA ETAPA
Instrumentos
Unidad
Unidad Capacidades Indicadores sugeridos Contenidos de evaluación
temática
sugeridos
mil.
- Relaciones
numéricas de orden.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático
adecuados al
contexto.
 Comprende el - Opera con las - Monedas y billetes RSA
problema enunciado. monedas y los billetes del Paraguay Análisis de
 Identifica estrategias nacionales. págs. 130 y 131 tareas
requeridas para la
solución de
problemas.
 Ejecuta el plan de
solución.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático
adecuados al
contexto.
 Reconoce la
importancia de
conocer diferentes
estrategias para la
solución de
situaciones
planteadas.
 Comprende el - Conoce las - Equivalencias de RSA
problema enunciado. equivalencias entre monedas y billetes Análisis de
 Identifica estrategias monedas y billetes págs. 132 y 133 tareas
requeridas para la nacionales.
solución de - Calcula el valor de las
problemas. monedas y los billetes
 Ejecuta el plan de nacionales.
solución.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático
adecuados al
contexto.
 Reconoce la
importancia de
conocer diferentes
estrategias para la
solución de
situaciones
planteadas.
El número y  Comprende el - Aplica correctamente - Taller de Bitácora
las problema enunciado. los contenidos resolución de Prueba oral
operaciones  Ejecuta el plan de estudiados en problemas Registro

18
SEGUNDA ETAPA
Instrumentos
Unidad
Unidad Capacidades Indicadores sugeridos Contenidos de evaluación
temática
sugeridos
solución. situaciones págs. 134 y 135 anecdótico
 Examina la solución problemáticas del
obtenida, empleando: entorno.
- Relaciones de
equivalencia entre
unidades, decenas,
centenas, unidades
de mil y decenas de
mil.
 Comprende y utiliza el
vocabulario y la
notación matemática
adecuados al
contexto.
 Reconoce la
importancia de
conocer los números y
su utilidad para la
solución de
situaciones sencillas
que se presentan en
su vida cotidiana.
El número y  Comprende el - Comprende la Módulo 3 RSA
las problema enunciado. multiplicación como la Adición y Análisis de
operaciones  Identifica estrategias adición de sumandos multiplicación tareas
requeridas para la repetidos. - Adición de
solución de sumandos iguales
problemas. págs. 136 y 137
 Ejecuta el plan de
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Multiplicación como
adición de sumandos
repetidos.
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático
adecuados al
contexto.
 Examina la solución - Cuenta números de 2 - Contar de 2 en 2 RSA
obtenida al problema en 2. págs. 138 y 139 Análisis de
planteado, tareas
empleando:
- Multiplicación como
adición de sumandos
repetidos (de 2).
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario

19
SEGUNDA ETAPA
Instrumentos
Unidad
Unidad Capacidades Indicadores sugeridos Contenidos de evaluación
temática
sugeridos
matemático
adecuados al
contexto.
 Examina la solución - Cuenta números de 5 - Contar de 5 en 5 RSA
obtenida al problema en 5. págs. 140 y 141 Análisis de
planteado, tareas
empleando:
- Multiplicación como
adición de sumandos
repetidos (de 5).
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático
adecuados al
contexto.
 Examina la solución - Cuenta números de 10 - Contar de 10 en 10 RSA
obtenida al problema en 10. págs. 142 y 143 Análisis de
planteado, tareas
empleando: Prueba escrita
- Multiplicación como
adición de sumandos
repetidos (de 10).
 Comprende y utiliza
notación y vocabulario
matemático
adecuados al
contexto.
El número y  Comprende el - Construye la tabla del Módulo 4 RSA
las problema enunciado. 2. Tablas de Análisis de
operaciones  Identifica estrategias - Comprueba la multiplicar tareas
requeridas para la propiedad - Tabla del 2
solución de conmutativa de la págs. 144 y 145
problemas. multiplicación.
 Ejecuta un plan de
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Multiplicación como
adición de sumandos
repetidos (de 2).
- Propiedad
conmutativa de la
multiplicación.
 Comprende el - Construye la tabla del - Tabla del 5 RSA
problema enunciado. 5. págs. 146 y 147 Análisis de
 Identifica estrategias - Emplea la propiedad tareas
requeridas para la conmutativa de la
solución de multiplicación.

20
SEGUNDA ETAPA
Instrumentos
Unidad
Unidad Capacidades Indicadores sugeridos Contenidos de evaluación
temática
sugeridos
problemas.
 Ejecuta un plan de
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Multiplicación como
adición de sumandos
repetidos (de 5).
- Propiedad
conmutativa de la
multiplicación.
 Comprende el - Construye la tabla del - Tabla del 10 RSA
problema enunciado. 10. págs. 148 y 149 Análisis de
 Identifica estrategias - Resuelve situaciones tareas
requeridas para la problemáticas
solución de efectuando
problemas. multiplicaciones.
 Ejecuta un plan de - Emplea la propiedad
solución. conmutativa de la
 Examina la solución multiplicación.
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Multiplicación como
adición de sumandos
repetidos (de 10).
- Propiedad
conmutativa de la
multiplicación.
- Comprende el - Recuerda los pasos - Problemas de RSA
problema enunciado. para resolver multiplicación Análisis de
- Identifica estrategias problemas. págs. 150 y 151 tareas
requeridas para la - Resuelve situaciones Prueba oral
solución de problemáticas por
problemas. medio de la
- Ejecuta un plan de multiplicación.
solución.
- Examina la solución
obtenida, empleando:
- Multiplicación como
adición de sumandos
repetidos (de 2, de 5
y de 10).
El número y  Comprende el - Aplica correctamente - Taller de Bitácora
las problema enunciado. los contenidos resolución de
operaciones  Ejecuta el plan de estudiados en problemas
solución. situaciones págs. 152 y 153
 Examina la solución problemáticas del
obtenida al problema entorno.

21
SEGUNDA ETAPA
Instrumentos
Unidad
Unidad Capacidades Indicadores sugeridos Contenidos de evaluación
temática
sugeridos
planteado,
empleando:
- Multiplicación como
adición de sumandos
repetidos (de 2, de 5
y de 10).
 Comprende y utiliza el
vocabulario y la
notación matemática
adecuados al
contexto.
 Reconoce la
importancia de
conocer diferentes
estrategias para la
solución de
situaciones
planteadas.
El número y  Comprende el - Resuelve - Matemáticas para Registro
las problema enunciado. correctamente la la vida anecdótico
operaciones  Identifica estrategias situación planteada. Cuidamos nuestra
requeridas para la - Reflexiona sobre la alimentación
solución de importancia de pág. 154
problemas. alimentarse de manera
 Ejecuta el plan de saludable.
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Algoritmos de la
sustracción de
números naturales
con y sin dificultades
de reagrupación.
Unidad 4 La geometría y  Examina la solución - Reconoce Módulo 1 RSA
págs. 158-201 la medida obtenida al problema cuadriláteros. Figuras y cuerpos Análisis de
planteado, - Distingue elementos geométricos tareas
septiembre: empleando: de los cuadriláteros. - Cuadriláteros
30 horas - Regiones poligonales págs. 158 y 159
cuadradas y
octubre: rectangulares;
32 horas características y
elementos.
noviembre:  Comprende y utiliza
6 horas vocabulario y notación
matemática
adecuados al
contexto.
 Examina la solución - Identifica - Triángulos RSA
obtenida al problema características de los págs. 160 y 161 Análisis de

22
SEGUNDA ETAPA
Instrumentos
Unidad
Unidad Capacidades Indicadores sugeridos Contenidos de evaluación
temática
sugeridos
planteado, triángulos. tareas
empleando: - Compara diferentes
- Regiones poligonales tipos de triángulos.
triangulares.
Características y
elementos.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática
adecuados al
contexto.
 Identifica estrategias - Traza triángulos y - Trazado de RSA
requeridas para la cuadriláteros. triángulos y de Análisis de
solución de cuadriláteros tareas
problemas. págs. 162 y 163
 Ejecuta el plan de
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Regiones poligonales
cuadradas,
rectangulares y
triangulares.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática
adecuados al
contexto.
 Comprende el - Reconoce objetos que - Círculo RSA
problema enunciado. se asemejan a círculos. págs. 164 y 165 Análisis de
 Identifica estrategias - Diferencia la tareas
requeridas para la circunferencia del
solución de círculo.
problemas.
 Ejecuta el plan de
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Regiones circulares.
Características y
elementos.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática
adecuados al
contexto.
 Comprende el - Calcula el perímetro de - Perímetro de RSA

23
SEGUNDA ETAPA
Instrumentos
Unidad
Unidad Capacidades Indicadores sugeridos Contenidos de evaluación
temática
sugeridos
problema enunciado. diferentes polígonos. triángulos y Análisis de
 Identifica estrategias cuadriláteros tareas
requeridas para la pág. 166 a la 169
solución de
problemas.
 Ejecuta el plan de
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Concepto de
perímetro de
regiones poligonales
como la suma de las
medidas de sus
lados.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática
adecuados al
contexto.
 Comprende el - Identifica cuerpos - Cuerpos RSA
problema enunciado. geométricos y sus geométricos Análisis de
 Identifica estrategias elementos. pág. 170 a la 173 tareas
requeridas para la - Relaciona los cuerpos Registro
solución de geométricos con anecdótico
problemas. objetos reales.
 Ejecuta el plan de - Describe cuerpos
solución. geométricos.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Cuerpos redondos y
poliedros.
Características.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática
adecuados al
contexto.
La geometría y  Examina la solución - Lee la hora y la hora y Módulo 2 RSA
la medida obtenida al problema media. Medidas de tiempo Análisis de
planteado, - Usa unidades de - Hora en punto. tareas
empleando: medida de tiempo Media hora
- Unidades no para calcular la págs. 174 y 175
estándares de duración de un evento.
tiempo,
- Relaciones entre las
unidades de medida

24
SEGUNDA ETAPA
Instrumentos
Unidad
Unidad Capacidades Indicadores sugeridos Contenidos de evaluación
temática
sugeridos
de tiempo: hora.
- Fracciones usuales
aplicadas a la hora
(1, ½).
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática
adecuados al
contexto.
 Comprende el - Identifica el cuarto de - Cuartos de hora RSA
problema enunciado. hora. págs. 176 y 177 Análisis de
 Identifica estrategias - Lee horas y minutos en tareas
requeridas para la el reloj.
solución de - Calcula horarios.
problemas.
 Ejecuta el plan de
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Relaciones entre las
unidades de medida
de tiempo: hora.
- Fracciones usuales
aplicadas a la hora
(1, ¼, ½ y ¾).
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática
adecuados al
contexto.
 Comprende el - Interpreta y extrae - El calendario Análisis de
problema enunciado. información de un págs. 178 y 179 tareas
 Identifica estrategias calendario. Prueba práctica
requeridas para la - Estima la duración de
solución de un evento en años,
problemas. meses o días.
 Ejecuta el plan de - Reconoce los días y
solución. meses anteriores y
 Examina la solución posteriores.
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Relaciones entre las
unidades de medida
de tiempo: día,
semana, mes y año.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática

25
SEGUNDA ETAPA
Instrumentos
Unidad
Unidad Capacidades Indicadores sugeridos Contenidos de evaluación
temática
sugeridos
adecuados al
contexto.
La geometría y  Comprende el - Aplica correctamente - Taller de Bitácora
la medida problema enunciado. los contenidos resolución de
 Identifica estrategias estudiados en problemas
requeridas para la situaciones págs. 180 y 181
solución de problemáticas del
problemas. entorno.
 Ejecuta el plan de
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Concepto de
perímetro de
regiones poligonales
como la suma de las
medidas de sus
lados.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática
adecuados al
contexto.
 Reflexiona sobre los
resultados, las
dificultades y los
métodos empleados
para la creación y/o
solución de
problemas.
La geometría y  Comprende el - Distingue elementos Módulo 3 RSA
la medida problema enunciado. para medir. Medidas de Análisis de
 Identifica estrategias - Compara la capacidad capacidad y masa tareas
requeridas para la de distintos - Medidas
solución de recipientes. arbitrarias de
problemas. capacidad
 Ejecuta el plan de págs. 182 y 183
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- Unidades no
estándares de
capacidad.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática
adecuados al

26
SEGUNDA ETAPA
Instrumentos
Unidad
Unidad Capacidades Indicadores sugeridos Contenidos de evaluación
temática
sugeridos
contexto.
 Comprende el - Reconoce el litro como - El litro RSA
problema enunciado. unidad de medida de págs. 184 y 185 Análisis de
 Ejecuta el plan de capacidad. tareas
solución.
 Examina la solución
obtenida al problema
planteado,
empleando:
- El litro como unidad
de medida estándar
de capacidad.
 Formula situaciones
problemáticas con
datos reales.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática
adecuados al
contexto.
 Examina la solución - Comprende las - El litro, medio litro RSA
obtenida al problema equivalencias entre y cuarto de litro Análisis de
planteado, 1 l, ½ l y ¼ l. págs. 186 y 187 tareas
empleando: - Establece relaciones
- Fracciones usuales de orden entre
(1, ½, ¼ y ¾) medidas de capacidad.
aplicadas al litro.
- Relaciones de
equivalencia entre
las fracciones
usuales aplicadas a
las unidades de
medida estándares.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática
adecuados al
contexto.
 Comprende el - Estima si la cantidad - El kilogramo RSA
problema enunciado. de masa de un objeto págs. 188 y 189 Análisis de
 Identifica estrategias es mayor o menor que tareas
requeridas para la 1 kg.
solución de - Ordena objetos de
problemas. acuerdo con su
 Ejecuta el plan de cantidad de masa.
solución. - Resuelve problemas
 Examina la solución relacionados con la
obtenida al problema masa.
planteado,
empleando:
- el kilogramo como

27
SEGUNDA ETAPA
Instrumentos
Unidad
Unidad Capacidades Indicadores sugeridos Contenidos de evaluación
temática
sugeridos
unidad de medida
estándar de masa.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática
adecuados al
contexto.
 Examina la solución - Comprende las - El kilo, medio kilo RSA
obtenida al problema relaciones de y cuarto de kilo Análisis de
planteado, equivalencia entre págs. 190 y 191 tareas
empleando: 1 kg, ½ kg, ¼ kg y ¾ kg. Prueba oral
- Fracciones usuales
(1, ½, ¼ y ¾)
aplicadas al
kilogramo.
- Relaciones de
equivalencia entre
las fracciones
usuales aplicadas a
las unidades de
medida estándares.
 Comprende y utiliza
vocabulario y notación
matemática
adecuados al
contexto.
Los datos y la Módulo 4 RSA
estadística Estadística
 Utiliza técnicas - Lee e interpreta tablas - Tablas de RSA
sencillas de de frecuencias. frecuencias Análisis de
recolección de datos. - Construye tablas de págs. 192 y 193 tareas
 Organiza en tablas frecuencias.
sencillas un conjunto
de datos según
características.
 Emplea la
terminología y
notación matemática
apropiadas al
contexto.
 Reconoce la
importancia de
organizar y
representar datos en
tablas.
 Representa datos - Interpreta - Pictogramas RSA
recopilados del pictogramas. págs. 194 y 195 Análisis de
entorno mediante - Representa datos tareas
pictogramas. utilizando Prueba oral
 Emplea la pictogramas.

28
SEGUNDA ETAPA
Instrumentos
Unidad
Unidad Capacidades Indicadores sugeridos Contenidos de evaluación
temática
sugeridos
terminología y
notación matemática
apropiadas al
contexto.
 Reconoce la
importancia de
organizar y
representar datos en
pictogramas.
La geometría y  Comprende el - Aplica correctamente - Taller de RSA
la medida problema enunciado. los contenidos resolución de
 Ejecuta el plan de estudiados en problemas
solución. situaciones págs. 196 y 197
 Examina la solución problemáticas del
obtenida al problema entorno.
planteado,
empleando:
- El litro y el kilogramo
como unidades de
medida estándares
de capacidad y masa.
 Comprende y utiliza el
vocabulario y la
notación matemática
adecuados al
contexto.
 Reflexiona sobre los
resultados, las
dificultades y los
métodos empleados
para la creación y/o
solución de
problemas.
Los datos y la  Interpreta datos - Interpreta la - Matemáticas para Registro
estadística representados en información proveída la vida anecdótico
pictogramas. en un pictograma. Seamos
 Emplea la - Reflexiona sobre la responsables
terminología y importancia de utilizar pág. 198
notación matemática el agua de manera
apropiadas al responsable.
contexto.
 Reconoce la
importancia de
organizar y
representar datos en
pictogramas.
FINALIZACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA (JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE)

29

También podría gustarte