Está en la página 1de 17

“neo” — 2015/8/31 — 22:59 — page 29 — #21

Relaciones Funcionales

La fatalidad posee una cierta elasticidad que se suele llamar libertad hu-
mana.
– Charles Baudelaire

6.1. Objetivos
6.1.1. Objetivo general
Hallar la relación funcional que describe la dependencia entre dos variables físicas
cuando existe un comportamiento lineal, exponencial o potencial entre los datos ex-
perimentales.

6.1.2. Objetivos específicos


• Identificar y diferenciar las variables dependientes e independientes de un expe-
rimento.

• Identificar el tipo de comportamiento existente en un conjunto de datos.

• Hallar la relación funcional entre las variables de diferentes sistemas físicos.

6.2. Marco teórico


Temas a estudiar antes de la práctica de la laboratorio:

• Ley de Hooke.

• Ley de enfriamiento de Newton.

• Péndulo simple.

Institución Universitaria Los Libertadores 29 Departamento de Ciencias Básicas


30 Relaciones Funcionales

• Capítulo “Relaciones funcionales” de este libro.


• Regresiones y linealización de datos experimentales.

Nota: Teniendo en cuenta que algunos de los fenómenos mencionados están fuera
del alcance del curso, en la sección “discusión de resultados” se presenta una breve
introducción a cada uno enfocada a los conceptos y ecuaciones necesarias para la
correcta interpretación de los datos experimentales.

6.3. Preguntas orientadoras


Ley de Hooke

1. ¿Qué es la longitud natural y la elongación de un resorte?


2. ¿Qué son los puntos de equlibrio de un sistema?

Ley de enfriamiento de Newton

1. Considere un termómetro de mercurio expuesto a condiciones ambiente norma-


les. Identifique cuál es el sistema que se encuentra sumergido en el ambiente y
cuál es el ambiente.
2. ¿Cuál es la característica más importante del sistema considerado como “el
ambiente”?

Péndulo simple

1. ¿Qué es un péndulo simple?


2. ¿Qué es el período de oscilación de un péndulo?
3. ¿En qué consiste la aproximación de pequeñas oscilaciones?

6.4. Materiales
• Resorte.
• Soporte universal.
• Juego de masas.
• Portamasas.
• Generador de vapor.
• Termómetro de mercurio.
• Cronómetro.

Institución Universitaria Los Libertadores 30 Departamento de Ciencias Básicas


“neo” — 2015/8/31 — 22:59 — page 31 — #22

6.5 Procedimiento experimental 31

• Regla.

Materiales adicionales

El grupo de trabajo debe traer los siguientes materiales:

• Cinta de enmascarar.
• Cuerda de 1 m de longitud.

Antes de iniciar la práctica debe leer la guía y traer los materiales que se solicitan.
Además, tenga en cuenta que el ingreso al laboratorio se debe hacer con bata blanca.

6.5. Procedimiento experimental


Este laboratorio consta de tres experimentos: ley de Hooke, ley de enfriamiento de
Newton y péndulo simple.

6.5.1. Ley de Hooke

Figura 6.1: Montaje experimental: ley de Hooke.

1. Realice el montaje experimental mostrado en la figura 6.1a fijando con cinta el


resorte al soporte universal.

Institución Universitaria Los Libertadores 31 Departamento de Ciencias Básicas


32 Relaciones Funcionales

2. Mida la longitud natural l0 del resorte (longitud del resorte sin estar sometido a
fuerzas externas).

3. Sujete el portamasas (5 g) al extremo inferior del resorte y en él deposite una masa


de 10 g como se muestra en la figura 6.1b.

4. Mida la longitud l y repita este procedimiento para masas de 20 g, 30 g, 40 g, 50 g


y 60 g.

5. Registre sus datos en la tabla mostrada a continuación.

l0 (± cm) m (± g) l (± cm)

Tabla 6.1: Tabla para el registro de la longitud como función de la masa.

6.5.2. Ley de Enfriamiento de Newton

Figura 6.2: Montaje experimental: ley de enfriamiento de Newton.

1. Registre la temperatura del ambiente Tamb .

Institución Universitaria Los Libertadores 32 Departamento de Ciencias Básicas


“neo” — 2015/8/31 — 22:59 — page 33 — #23

6.5 Procedimiento experimental 33

2. Realice el montaje experimental mostrado en la figura 6.2.

3. Llene con agua el generador de vapor hasta la mitad y enciéndalo. El agua debe
llegar a su punto de ebullición. Precaución: Revise periódicamente el generador de
vapor y garantice que mientras esté encendido tenga agua.

4. Sumerja el termómetro en el agua, espere cinco segundos, retírelo y observe cómo


desciende la columna de mercurio. El propósito de esta sección es medir el cambio
en la lectura del termómetro de mercurio como función del tiempo. Para esto regis-
traremos el tiempo de la disminución de cada grado. Sin embargo, si no se escoge un
intervalo adecuado, la disminución puede ser muy rápida si estamos cerca del punto
de ebullición del agua o muy lenta si estamos cerca de la temperatura ambiente, como
lo pudo observar.

Entonces, antes de registrar los tiempos debemos encontrar un intervalo adecuado


donde podamos registrar los tiempos fácilmente. Esto se puede garantizar si el tiempo
entre los dos primeros grados dura al menos 1 s. Así pues, sumerja nuevamente el
termómetro en el agua, retírelo, observe como desciende la columna de mercurio y
encuentre un intervalo de diez grados que cumpla con la condición anterior. Puede ser
necesario que tenga que repetir el procedimiento anterior varias veces para encontrar
el intervalo adecuado.

5. Una vez seleccionado el intervalo de temperatura, sumerja nuevamente el termó-


metro por unos cuantos segundos en el generador de vapor, retírelo y espere a que la
temperatura llegue al intervalo seleccionado, en este instante active el cronómetro y
registre el tiempo para cada disminución de un grado en la temperatura en la columna
t1 de la tabla 6.2.

6. Repita la toma de datos para el mismo intervalo al menos 4 veces y regístrelos en


la tabla 6.2.

Institución Universitaria Los Libertadores 33 Departamento de Ciencias Básicas


34 Relaciones Funcionales

o
T (± C) t1 (± s) t2 (± s) t3 (± s) t4 (± s)

Tabla 6.2: Temperatura como función del tiempo.

6.5.3. Péndulo Simple

Figura 6.3: Montaje experimental: péndulo simple. Vistas (a)lateral y (b)frontal.

1. Realice el montaje experimental mostrado en la figura 6.3.

2. Con una longitud l de 20 cm, desplace la masa de su posición de equilibrio en


un ángulo θ no mayor a 10 o , suéltela desde el reposo y registre el tiempo t de diez
oscilaciones en la tabla 6.3. Repita esta toma de datos al menos 3 veces.

3. Repita el paso anterior para longitudes de 30 cm, 40 cm, 50 cm, 60 cm y 70 cm y


registre los datos en la siguiente tabla:

Institución Universitaria Los Libertadores 34 Departamento de Ciencias Básicas


“neo” — 2015/8/31 — 22:59 — page 35 — #24

6.5 Procedimiento experimental 35

l (± cm) t (± s)

Tabla 6.3: Tiempos para diferentes longitudes.

Finalizada la práctica de laboratorio, por favor deje los implementos de laboratorio


en orden, recoja todos residuos que se hayan generado y ubique las sillas debajo de
las mesas.

Institución Universitaria Los Libertadores 35 Departamento de Ciencias Básicas


36 Relaciones Funcionales

6.6. Discusión de resultados


El propósito general de esta práctica es establecer la relación funcional que subyace
entre los datos de los diferentes sistemas estudiados. Cada uno de ellos corresponde
a una relación de los siguientes tipos: lineal, exponencial o potencial. En el capítulo
“Relaciones funcionales” podrá encontrar una guía completa de cómo establecer estas
relaciones.

Por otro lado, dado que el objetivo principal de este laboratorio solo es estudiar los
diferentes tipos de comportamiento, se emplearán dos experimentos que están fuera
del alcance del curso de mecánica pero que resultan adecuados para los propósitos
pedagógicos propuestos. Teniendo en cuenta lo anterior, en cada sección se hará una
descripción básica de los sistemas y las herramientas necesarias para la correcta in-
terpretación de los datos experimentales.

6.6.1. Ley de Hooke


Considere el sistema mostrado en la figura 6.4, en la parte (a) se muestra un resorte
sin ninguna fuerza externa aplicada salvo su propio peso que consideraremos despre-
ciable, mientras que en la parte (b) ha sido ejercida una fuerza externa a través del
peso de la masa colgante (masa+portamasas).

La longitud del resorte sin deformar, etiquetada como l0 en la figura 6.4a, se denomina
longitud natural, mientras que a la distancia que el resorte se separa de esta posición
se denominará elongación y matemáticamente se escribiría así:

∆l = l − l0 (6.1)
El comportamiento de la fuerza ejercida por un resorte como función de la elongación
del mismo, dentro del régimen elástico, está dado por una relación lineal caracte-
rizada por una constante de proporcionalidad denominada constante de elasticidad
del resorte (k). De modo que esta relación se puede expresar matemáticamente de la
siguiente forma:

F = −k∆l, (6.2)
donde, F es la fuerza ejercida por el resorte, k es la constante de elasticidad y ∆l
es la elongación del resorte. El signo menos indica que la fuerza es restauradora, es
decir, que si la elongación es positiva, la fuerza irá en dirección negativa, oponiéndose
al desplazamiento y viceversa (ver estas direcciones en la figura 6.4b).

Sin embargo esta fuerza no se conoce ni se mide directamente en el experimento


realizado, sobre lo que se tiene control es sobre el peso ejercido por el sistema masa-
portamasas, sin embargo, haciendo un análisis de fuerzas para el portamasas se puede

Institución Universitaria Los Libertadores 36 Departamento de Ciencias Básicas


“neo” — 2015/8/31 — 22:59 — page 37 — #25

6.6 Discusión de resultados 37

Figura 6.4: Sistema masa-resorte: (a) resorte en estado natural y (b) resorte deformado

mostrar que cuando el sistema está en reposo, la fuerza ejercida por el resorte debe
ser igual al peso de este sistema, de modo que conociendo su peso, se conoce también
la fuerza ejercida por el resorte (ver figura 6.5).

Figura 6.5: Análisis de fuerzas sobre el portamasas.

Institución Universitaria Los Libertadores 37 Departamento de Ciencias Básicas


38 Relaciones Funcionales

Note que entre las dos variables que se están considerando existe una relación de causa
y efecto y es importante establecer claramente cuál es la causa y cuál el efecto. Para
este caso particular debemos preguntarnos ¿la fuerza que ejerce el resorte se genera
debido a su deformación o la deformación se genera debido a la fuerza que ejerce
el resorte? Claramente es la primera opción, primero se deforma el resorte y como
resultado de esta deformación, él responde ejerciendo una fuerza. Teniendo en cuenta
esto, se puede afirmar que la variable independiente es la elongación mientras que la
dependiente es la fuerza.

1. Complete la siguiente tabla calculando la elongación como ∆l = l − l0 y la fuerza


aplicada mg.

mg (± dyn) ∆l(± cm)

Tabla 6.4: Elongación como función de la fuerza aplicada.

2. Grafique en papel milimetrado la fuerza ejercida por el resorte como función de la


elongación del mismo ¿Qué tipo de comportamiento observa? ¿Qué tipo de relación
existe entre las dos variables de interés? ¿Cómo puede identificarlo? ¿Qué caracterís-
ticas tiene un comportamiento de este tipo?

3. Con un procedimiento análogo al mostrado en la sección 2.1 del capítulo ”Relaciones


Funcionales halle la ecuación de la recta que mejor describa los datos experimentales.

4. ¿Espera algún valor particular para la pendiente o el punto de corte con el eje y
que aparecen en la ecuación? ¿para cuál y por qué? Considere la situación en que el
resorte no se encuentre deformado ¿esperaría que el resorte ejerciera alguna fuerza?
¿este hecho en cuál constante se vería reflejado?

5. Calcule la propagación de errores en todas las cantidades calculadas.

6.6.2. Ley de Enfriamiento de Newton


Considere un cuerpo que se encuentra a una temperatura Tc sumergido en un sistema
mucho mas grande que él, al que llamaremos ambiente,1 y que se encuentra a una
1 También llamado reserovorio, su característica más importante del ambiente es que es un sistema

tan grande que puede absorber o ceder una cantidad arbitraria de calor sin que se modifique su
temperatura.

Institución Universitaria Los Libertadores 38 Departamento de Ciencias Básicas


“neo” — 2015/8/31 — 22:59 — page 39 — #26

6.6 Discusión de resultados 39

Figura 6.6: Sistema cuerpo-ambiente.

temperatura Tamb , por ejemplo un trozo de hielo (cuerpo) en el mar (ambiente) o


una taza de cafe (cuerpo) abierta a la atmósfera (ambiente), como se muestra en la
figura 6.6. Dependiendo de las temperaturas, el cuerpo puede ceder o absorber calor o
quedar en equilibrio térmico con el ambiente. Si Tc > Tamb , el cuerpo entregará calor
al ambiente y por lo tanto su temperatura descenderá; si Tc < Tamb , el cuerpo absor-
berá calor del ambiente y en consecuencia aumentará su temperatura y, finalmente,
si Tc = Tamb el cuerpo estará en equilibrio térmico y su temperatura no cambiará.
Como es bien conocido de la experiencia cotidiana, de forma natural el cuerpo trata
a entrar en equilibrio térmico con el ambiente de modo que, en general, cambiará su
temperatura tendiendo, como valor límite, a la del ambiente.

La forma detallada en que varía la temperatura de un cuerpo como función del tiempo
cuando está sumergido en un reservorio y su temperatura es cercana a la de este,
corresponde a un comportamiento exponencial que depende de la diferencia inicial
de temperatura y del producto del área del cuerpo con una constante denominada
coeficiente de intercambio de calor, a este producto en lo sucesivo se le denominará k
y la relación matemática explícita está dada por la siguiente expresión:

T (t) = T0 + (∆T )0 e−kt , (6.3)

donde, T (t) es la temperatura del cuerpo en un instante t mientras que T0 es su


temperatura inicial (t = 0), (∆T )0 = T0 − Tamb es la diferencia inicial de temperatura
entre el cuerpo y el ambiente, k es el producto del coeficiente de intercambio de calor y
el área que permite el intercambio y t es el tiempo. Sin embargo, resulta más cómodo
estudiar las diferencias de temperatura con el ambiente (T (t)−T0 ) que la temperatura
en si misma, así:

∆T (t) = (∆T )0 e−kt . (6.4)

Institución Universitaria Los Libertadores 39 Departamento de Ciencias Básicas


40 Relaciones Funcionales

Ahora, ∆T (t) será la diferencia de temperatura entre el cuerpo y el ambiente después


de un tiempo t.

1. Promedie los tiempos para cada una de las temperaturas, calcule la diferencia de
temperatura entre el termómetro y el ambiente como ∆T = T − Tamb y consigne los
resultados en la siguiente tabla:
o
t (± s) ∆T (± C)

Tabla 6.5: Tiempos promedio para las diferentes tomas de datos y diferencias de temperatura
entre el cuerpo y el ambiente.

2. Grafique la diferencia de temperatura como función del tiempo en papel milime-


trado ¿Observa un comportamiento lineal?

3. Relice nuevamente la gráfica del inciso anterior en papel semilogarítmico ¿Puede


afirmar que los datos se han linealizado? En caso de que su respuesta sea afirmativa,
halle la relación funcional existente entre los datos con un procedimiento análogo al
mostrado en la sección 2.2 el capítulo ”Relaciones funcionales.

4. Tomando en cuenta la relación encontrada ¿Qué tipo de comportamiento rige el


sistema estudiado? ¿Cómo puede identificarlo? ¿Qué caracterísiticas tiene?

5. Calcule la propagación de errores en todas las cantidades calculadas.

6. La relación encontrada experimentalmente por usted debe ser de la forma:

∆T = Ae−nt (6.5)

Por comparación con la ecuación (6.4) se puede interpretar la constante A como la


diferencia inicial de temperatura (∆T )0 mientras que n como k, que corresponde al
producto del coeficiente de intercambio de calor y el área del cuerpo, que será un valor
que caracterizará el sistema. Compare el valor de A experimental con el obtenido por
medio de la linealización.

Institución Universitaria Los Libertadores 40 Departamento de Ciencias Básicas


“neo” — 2015/8/31 — 22:59 — page 41 — #27

6.6 Discusión de resultados 41

7. Tomando en cuenta los errores experimentales y los resultados de la regresión,


discuta los posibles factores que influyen en el valor del coeficiente de intercambio
de calor y piense en diferentes formas en que sería posible estudiar por separado la
dependencia con cada uno de estos factores.

Nota: En su informe de laboratorio debe adjuntar todas las gráficas en los diferentes
tipos de papel que hayan sido necesarias para linealizar los datos.

6.6.3. Péndulo Simple


Un péndulo simple se define como una masa puntual atada a una cuerda que oscila
alrededor de un punto denominado pivote como se puede ver el la figura 6.7a. Obvia-
mente, al considerar una masa puntual se está haciendo referencia a un sistema ideal,
sin embargo, el comportamiento de este sistema se asemeja al de sistemas reales en
los que la masa de cuerpo es mucho más grande que la de la cuerda y se encuentra
localizada en un volumen cuyas dimensiones son muy pequeñas comparadas con la
longitud de la cuerda, como se muestra en la figura 6.7b.

Figura 6.7: (a) Péndulo simple. (b) Cuerpo extenso susceptible de ser aproximado como
péndulo simple.

Por otro lado, un cuerpo extenso oscilante que no cumpla las condiciones menciona-
das, sistema que es conocido como péndulo físico, también se puede describir como si
fuera un péndulo simple definiendo adecuadamente una longitud efectiva. De modo
que aunque ideal, es el péndulo simple un sistema con un alto poder predictivo y en
consecuencia vale la pena estudiar su movimiento.

Libre de perturbaciones (fuerzas externas) el péndulo tendrá un estado de mínima


energía cuando su altura sea la mínima posible, si una perturbación lleva al péndulo
fuera de este punto, aparecerá una fuerza resturadora que tratará de llevarlo de nuevo

Institución Universitaria Los Libertadores 41 Departamento de Ciencias Básicas


42 Relaciones Funcionales

a esta posición, dando como resultado un movimiento oscilatorio cuyo período, que
corresponde al tiempo de una oscilación, está dado por:

s
l
T = 2π , (6.6)
g

donde T es el periodo de oscilación, l longitud del péndulo y g la aceleración gra-


vitacional. Es importante mencionar que la expresión anterior solo es válida para
ángulos θ que no superen los 10o , en cuyo caso se dirá que el sistema se encuentra
en un régimen de pequeñas oscilaciones. Se puede observar que el período tiene una
dependencia potencial con respecto a la longitud del péndulo de la forma:

T ∼ l1/2 . (6.7)

Para entender mejor el origen de esta fuerza restauradora considere la siguiente figura:

Figura 6.8: Péndulo simple fuera del equilibrio.

Institución Universitaria Los Libertadores 42 Departamento de Ciencias Básicas


“neo” — 2015/8/31 — 22:59 — page 43 — #28

6.6 Discusión de resultados 43

Para el diagrama de cuerpo libre se usará el sistema de coordenadas polares (r̂, θ̂), de
modo que la sumatoria de fuerzas por componentes está dada por:

r̂ : − T + mg cos θ = 0 (6.8)
θ̂ : − mg sin θ = maθ (6.9)

De la ecuación (6.9) se puede entender el origen de la fuerza restauradora y por lo


tanto su movimiento oscilatorio. Cuando el sistema se encuentra fuera de su posición
de mínima energía, aparece una componente no equilibrada −mg sin θ que siempre
apunta hacia la posición de reposo como se puede ver en la siguiente figura:

Figura 6.9: Fuerza restauradora en diferentes posiciones.

Institución Universitaria Los Libertadores 43 Departamento de Ciencias Básicas


44 Relaciones Funcionales

En cuanto a la dirección radial mostrada en la ecuación (6.8), la tensión que será


variable siempre equilibrará la componente del peso en esta dirección mateniendo a
la masa describiendo un segmento de círculo.

1. Promedie los tiempos medidos para cada longitud y registre este tiempo como t̄ en
la tabla 6.6.

2. Con el valor t encontrado en el numeral anterior, que corresponde al tiempo de


10 oscilaciones, calcule el período T del péndulo que es el tiempo de una oscilación y
complete la siguiente tabla:

l (± cm) t (± s) T (± s)

Tabla 6.6: Longitud del péndulo, tiempos promedio y periodos.

3. Grafique el período del péndulo como función de su longitud en papel milimetrado.


¿Describen estos datos un comportamiento lineal?

4. Grafique el período del péndulo como función de su longitud en papel semilogarít-


mico. ¿Describen estos datos un comportamiento lineal?

5. Finalmente, grafique el período como función de la longitud en papel logarítmico


¿Puede afirmar que los datos describen, en conjunto, una línea recta? Halle la relación
existente entre ellas siguiendo el procedimiento mostrado en la sección 2.3 del capítulo
Relaciones funcionales. ¿Entre la longitud y el período, cuál es la variable dependiente
y cuál la dependiente?

6. Identifique el tipo de relación que rige el comportamiento de este sistema ¿por qué
puede estar seguro que no es uno de los otros tipos?

7. Calcule los errores experimentales de todas las cantidades calculadas.

8. La relación experimental que debió haber encontrado debe ser de la forma:

T = Aln , (6.10)

con T el período y l la longitud. Por comparación con la ecuación (6.6) se puede


concluir que:

Institución Universitaria Los Libertadores 44 Departamento de Ciencias Básicas


“neo” — 2015/8/31 — 22:59 — page 45 — #29

6.6 Discusión de resultados 45

1
n= (6.11)
2

A= √ (6.12)
g

De la primera ecuación se puede concluir que el exponente encontrado debe ser apro-
ximadamente 0,5, este puede ser considerado como un primer criterio de validez de la
descripción teórica del sistema, mientras que de la segunda, conociendo el valor A, es
posible hallar el valor de la aceleración gravitacional, así:

4π 2
g= . (6.13)
A2
9. Encuentre el valor de la aceleración gravitacional y comparelo con el valor aceptado
teóricamente.

Una forma de validar una relación experimental es comparar las predicciones para
alguna constante con los valores teóricos aceptados, aun cuando esta cantidad no esté
directamente relacionada con las cantidades medidas, por ejemplo, en este caso la ace-
leración gravitacional. Así pues, si el valor de la aceleración gravitacional encontrado
a través de la ecuación (6.13) es aproximadamente igual a aceptado teóricamente,
que seguramente ha sido encontrado con experimentos más precisos que el nuestro,
se valida indirectamente el modelo encontrado.

Nota: En su informe de laboratorio debe adjuntar todas las gráficas en los diferentes
tipos de papel que hayan sido necesarias para linealizar los datos.

6.6.4. Discusión general


Tomando en cuenta lo observado en los experimentos previos.

1. ¿Cómo puede diferenciar un conjunto de datos experimentales que describen un


comportamiento lineal, exponencial o potencial?

2. ¿Qué pasaría si invierte la elección que realizó de variable independiente y la


dependiente?

3. Opcional: Para el caso en que la relación encontrada sea de tipo exponencial,


grafique en papel milimetrado el logaritmo de la variable independiente contra la
variable dependiente. Describa y explique el comportamiento de esta gráfica.

4. Opcional: Para el caso en que la relación encontrada sea de tipo potencial, grafique
en papel milimetrado el logaritmo de la variable independiente contra el logaritmo de
la variable dependiente. Describa y explique el comportamiento de esta gráfica.

Institución Universitaria Los Libertadores 45 Departamento de Ciencias Básicas

También podría gustarte