Está en la página 1de 2

PATRIA POTESTAD: La familia Romana se basaba, no tanto por sus lazos

consanguíneos (familia cognática) sino por la relación de sus miembros de un


núcleo tenían con el paterfamilias o jefe de la casa.
La patria potestad del padre sobre sus hijos no tenía límite, y ese sentido ni la
mayoría de edad, ni el matrimonio del hijo, ninguna otra situación o condición podía
poner fin a la patria potestad, excepto la muerte, la capitis deminutio y la
emancipación.

El Derecho Romano es el máximo de los derechos del padre de familia sobre


la persona, la vida y los bienes, potestad sobre las personas que dependían
de él.

MATRIMONIO: Considerado en Roma como un contrato por medio del cual un


hombre y una mujer convenían en vivir juntos, procrear hijos, etc. Esta
institución fue conocida desde su primera época, se divide en 2 categorías:
1. CUM MANUS: Cuando la mujer entraba totalmente al dominio del
marido o sea pasaba a la tutela completa del marido. Es la forma de
matrimonio más antigua.
2. SINE MANUS: La forma más actualizada, la esposa no entra al dominio
del marido, respetando sin embargo, las reglas del matrimonio,
conserva su familia, su casa y su dote.

REQUISITOS PARA CONTRAER MTRIMONIO:


1. La pubertad, se designaba en el hombre la aptitud de engendrar y en la
mujer en la concebir. La edad de la pubertad se fijó para las mujeres a los
12 años; para los varones era de 14 años.

2. El consentimiento de los contrayentes, es necesario aun cuando en la


antigüedad les pudo haber sido impuesta una unión en contra de su
voluntad.

3. Consentimiento del paterfamilias, si se trataba de una hija, debe de dar


consentimiento aquel ascendiente que tenga la patria potestad; si se trata
de un hijo deben dar su consentimiento tanto el ascendiente que tenga la
patria potestad, como todos aquellos que algún día puedan tenerla.

4. El connubium, que es la aptitud legal para contraer las iustae nuptiae.


CONCUBINATO: forma tolerada por la cual un hombre soltero, generalmente
viudo, convivía con una mujer que no era de su clase, podían procrear hijos
pero no tenía la patria potestad sobre ellos, se consideraba únicamente de la
mujer.

CONTUBERNIO: No fue considerado como una forma de matrimonio en Roma, era


la simple unión sexual entre los esclavos, precisamente por no ser
considerados como personas, sino como cosas, no se concebía el matrimonio
entre ellos.

LA MANUS: La patria potestad conlleva un poder absoluto del padre o Pater


familias sobre sus hijos o descendientes legítimos. Equiparándose a la patria
potestad, el esposo adquiría un poder sobre su esposa que se denominaba
manus.

La mujer bajo el poder del marido (in manu) era considerada dentro de la
estructura de la familia agnaticia como hija de su marido y hermana de sus
hijos. Si el marido se encontraba bajo la patria potestad de su padre (era alieni
iuris), la esposa entraba bajo la patria potestad que éste se encontrare,
siempre como hija de su esposo.

También podría gustarte