Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela
Eje “José María Vargas”
5to semestre Estudios Jurídicos
Relación Jurídica Civil 2-2

Análisis de la Sentencia 000378 de fecha 12/08/2022 de la Sala de


Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia

Profesora:

Pierina Lopez

Alumna:

Adalis Bastardo

CI: V°27859223

Carlos Soublette, 18 de Abril del año 2023


Si existe una transacción o una unión de dos o más personas para realizar, modificar, transferir
o servir en un momento dado y las partes involucradas demuestran la capacidad, el objeto y la
legalidad del mismo y no hay ningún vicio del consentimiento, no importa que el Contrato sea
verbal o escrito, el Código Civil no dice si debe ser plasmado en un papel o si debe ser de boca. lo
que me lleva a la conclusión de que un contrato verbal tiene el mismo carácter legal que un
contrato escrito y que en el caso que nos ocupa, quedo plenamente establecido el contrato verbal y
el acuerdo entre las partes, ambas inclusive, al aceptar la compra-venta del inmueble también es
cierto que no quedo plenamente fijado el lapso del pago o las condiciones en la que se haría dicha
compra-venta, por lo que pude concluir que no se aplicó lo establecido en el Articulo 1137 del
Código Civil que estipula lo siguiente “...el contrato se forma tan pronto como el autor de la oferta
tiene conocimiento de la aceptación de la otra parte. La aceptación debe ser recibida por el autor
de la oferta en el plazo fijado por ésta o en el plazo normal exigido por la naturaleza del
negocio...” por lo que las obligación conferidas del comprador no se llevaron a cabo tal y como se
establece en el Capítulo V, título De las Obligaciones del comprador donde establece entre otras
cosas que “las obligaciones del comprador es pagar el precio en el día y lugar determinados. En
este sentido como se ve establecido y tal como se evidenció no se dejó por sentado de manera
verbal o por escrito las condiciones en las que se daría dicho acuerdo tal como se establece en el
Articulo 1212 del Código Civil que establece “Cuando no haya plazo estipulado, la obligación
deberá cumplirse inmediatamente si la naturaleza de la obligación, o la manera como deba
ejecutarse, o el lugar designado para cumplirla, no hagan necesario un término, que se fijará por
el Tribunal” por lo que las obligaciones correspondientes al pago no se cumplieron y por ende
tampoco la tradición.

También podría gustarte