Está en la página 1de 8

SOCIALES

INVASIONES
POPULARES
EN GUAYAS
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO

Nombre: Danna Alejandra Cando


Curso: 9º EGB
Paralelo: 'A'
Docente: Janet Narvaez
Año Lectivo: 2021-2022
INVASIONES POPULARES
Las invasiones de tierra son asentamientos ilegales en lugares públicos

o privados. Hay quienes han invadido zonas en Guayaquil, Durán o

Posorja y han pagado desde USD 500 hasta USD 2,000 por un pedazo

de tierra.

A NIVEL NACIONAL 445

la Fiscalía suma 2.955 denuncias por

ocupación ilegal de tierras (2020), el 78%

de estas denuncias se sitúa en la Costa y


245

de esta región Guayas cuenta con 1.230

denuncias, y por gran diferencia, siguen

Esmeraldas (445) y Manabí (245).


1.230
LAS INVASIONES
POPULARES
SE PRESENTAN CUANDO:

Los propietarios no Cuando no O por desconocimiento

cercan el terreno producen el 100% de los procesos para

ni lo custodian del terreno legalizar su predio

Ocasionando que los invasores se aprovechen de la situación, y estos mismos han

contado con el apoyo de promotores inmobiliarios informales y de mafias de

traficantes de tierras.
CASOS DE
INVASIONES
POPULARES
EN GUAYAS
BASTIÓN POPULAR

1986 – 1987 2000s 2015


Parte de Bastión se situó en una zona inundable, Para el 2015 Bastión Popular contó con calles
Bastión Popular al igual que la mayoría de los

provocando consecuencias ambientales terribles, ya pavimentadas y servicios básicos como alumbrado


asentamientos periféricos de la urbe, este fue

que con el paso de los años fueron rellenando para público, agua potable, alcantarillado, entre otros
producto de invasiones populares, y como ya fue

construir más casas de forma desordenada, sin dejar beneficios.


mencionado antes, traficantes de tierras se

lugar para el desfogue de las aguas servidas y de


involucraron en el proceso de esta toma de terrenos

lluvia.
que data durante los años 1986 – 1987.
NUEVO MONTE
TENGUEL SINAÍ
En 2018 funcionarios de la Secretaría técnica del En Julio del 2020 en Monte Sinaí, se presentó un

Comité de Asentamientos Humanos Irregulares operativo policial con el objetivo de desarmar 30

llevaron a cabo una inspección por varias zonas de estructuras consideradas asentamientos ilegales, los

Tenguel, para verificar cuales son las estructuras invasores de la zona no tenían más de dos años. A

recientes consideradas como invasiones de terrenos, principios del 2020 el gobierno se manifestó contra

en esa misma inspección el comité declaro que este tema y comunico que se acelerará la venta de

seguirán los operativos de control realizados terrenos en Monte Sinaí como prevención para la

diariamente. toma de tierras.


CONSECUENCIAS PELIGROSAS
Muchas veces la toma de tierra pone en peligro a los ciudadanos ecuatorianos, y esto debido a que los

materiales de lo que están hechas las viviendas asentadas en los terrenos invadidos suelen ser de: madera,

caña guadua o incluso suelen utilizar en ciertos casos cartón para algunas partes de la construcción,

provocando un peligro inminente que podría afectar a cientos de personas de forma directa o indirecta, y

también la forma en la que viven los ciudadanos en las zonas invadidas donde mayormente no cuentan con

los recursos necesarios que una vida digna requiere, pudiendo ocasionar las siguientes enfermedades en

ellos mismos o en sus familiares:

Cólera Disentería Hepatitis A Fiebre Tifoidea Poliomielitis Agrava el retraso

del crecimiento

Dengue
ESTUDIOS SOCIALES

GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
2021-2022

También podría gustarte