Está en la página 1de 3

Escriba 3 aportes de la civilización Maya.

Comida
La gastronomía de los mayas se inculcó en la población española llegada al
continente americano y, con el paso de los años, traspasó el mar para unirse a las
dietas europeas. Algunos de los platos mayas que consumimos de forma habitual
son las tortitas de maíz, el guacamole o el chile. Su dieta basada en la yuca fue
clave para que las ciudades pudieran alimentarse, ya que al ser un alimento muy
saciante y lleno de proteínas servía para alimentar con pocas cantidades. Aunque
para hablar sobre la comida maya debemos destacar el uso del cacao, usado para
comerciar y que años más tarde se volvió uno de los elementos más queridos en
Europa.

Mejoras en la agricultura
Al ser un pueblo muy relacionado con la agricultura y, al mismo tiempo, con una
gran presencia de la innovación, debemos tener claro que fueron capaces de
grandes avances tecnológicos relacionados con el trabajo agrícola, pudiendo
cambiar el entorno a su forma para mejorar los cultivos. Algunas de estas grandes
mejoras agrícolas fueron el uso de apilamiento de hojas secas, el surgimiento de
los cultivos en terrazas y las mejoras en las granjas mayas. Otro importante avance
en la agricultura fue el cambio del tipo de cultivos a otros que eran más fáciles de
producir en una tierra infértil como la maya, siendo el caso anteriormente comentado
de la yuca.

Arquitectura
No estamos totalmente seguros de los grandes avances en tecnología realizados
por los mayas a lo largo de los siglos, pero sí parece que fueron capaces de lograr
avances en la tecnología propios de pueblos más avanzados, como demuestra su
gran capacidad de arquitectura. La técnica maya que se basaba en comenzar la
construcción en una plataforma elevada e ir subiendo formando como distintos pisos
cada vez más pequeños fue copiada por pueblos como los aztecas.

¿Cuáles fueron las ciudades dominantes?


Palenque (México)
Tikal (Guatemala)
Chichen Itzá (México)

¿Cuáles eran sus dioses más importantes?


Ah Mun: dios del maíz. Se le representa como un joven que lleva una mazorca de
maíz.
Ahau Kin: dios del sol. Se le representa como un viejo de ojos cuadrados.
Ah Muzenkab: dios de las abejas y la miel.
Bolon Dzacab: dios relacionado con los linajes reales.
Buluc Chabtan: dios de la guerra y de los sacrificios humanos.
Chac: dios de la lluvia. Se le representa como un anciano con un ojo de reptil, una
nariz larga enrollada y dos colmillos. Aparece con frecuencia en la decoración,
debido a la importancia de la lluvia para las cosechas.
Chac Bolay: dios jaguar del inframundo.
Ek Chuach: dios de los mercados. Se le suele representar, entre otras cosas, con
una bolsa a la espalda.
Itzamná: dios del cielo.
Ix Chel: diosa luna.

¿Quiénes ocupaban los altos cargos?


Los reyes mayas eran los centros de poder de la civilización maya. Cada ciudad-
estado maya estaba controlada por una dinastía de reyes.
Los reyes mayas cultivaron personajes divinos. Cuando un gobernante murió y no
dejó heredero al trono, el resultado fue generalmente guerra y derramamiento de
sangre. El precursor del rey Pacal, Pacal I, murió en el campo de batalla. Sin
embargo, en lugar de que el reino estalle en el caos —la ciudad de Palenque, una
capital maya en el sur de México— invitó a un joven príncipe de una ciudad-estado
diferente. El príncipe tenía solo doce años.

¿Cuál es la ciudad más antigua de los Mayas?


El Mirador y Tikal
Calakmul

¿Cómo podía acceder una mujer al reinado?


La mujer maya se concentraba en las funciones de ama de casa, esposa y madre,
la educación de los niños, la elaboración de los alimentos y de los vestidos, el
cuidado de la casa y la crianza de animales domésticos. Sin embargo, también
tenía un papel activo en la producción de bienes de subsistencia y participaba en
la vida pública, ya fuera en el comercio o en la política.

¿Cuál es el origen de la civilización Maya?


En origen de los mayas se remonta al año 2500 a. C., cuando un grupo protomaya
se estableció en las Sierras Cuchumatanes -sus cumbres superan los 3800 metros
de altitud, siendo la sierra no volcánica de mayor altura de toda Centroamérica-, en
el actual Departamento de Huehuetenenago en Guatemala. En diferentes procesos
migratorios se distribuyeron en el territorio, agrupándose en grupos étnicos con
lenguas pertenecientes a un mismo tronco, compartiendo una misma tradición
histórica y cultural con variantes locales.

¿Cómo estaban constituidas las clases sociales?


Halach Uinic: Era el gobernador. Tenía todo el poder.
Ah Kin Co Ob: Eran los sacerdotes, el clero.
Almenehoob: Una clase de ciudadanos muy similar a la nobleza existente en
Europa.
Ppolom: Una clase social de mercaderes adinerados.
Yalba Uinikoob: Eran el estrato social más bajo. No tenían derechos y estaban al
servicio del gobernador.

¿Cuál era la región de los mayas?


Los mayas eran politeístas. Es decir, adoraban a diferentes dioses relacionados con
la naturaleza. Sus principales deidades fueron Hunab Ku e Itzamná. Aunque
también tenían otros dioses en representación de la lluvia, el viento, la muerte, la
guerra, etc

¿Cómo se desarrollaba el comercio?


El comercio fue utilizado por los mayas para lograr obtener los productos que no
tenían la capacidad de producir. La mayoría de los intercambios fueron realizados
por trueque, pero también hicieron intercambios con dinero utilizando más
frecuentemente granos de cacao

¿Qué le pareció la información del video?


La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se
desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados
sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su
impresionante arte y arquitectura.

También podría gustarte