Está en la página 1de 2

UNA INVESTIGACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE ADICCIÓN A

INTERNET Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

La adicción a Internet, como un nuevo tipo de adicción, se ha convertido en los


últimos años en un importante campo de estudio, atrayendo la atención de
investigadores de diferentes disciplinas, especialmente de la sociología, la
psicología y la comunicación. Aunque no existe una definición estándar de
adicción a Internet, los investigadores aceptan la existencia de tal fenómeno
(CHOU et al., 2009). El término "adicción a Internet" fue utilizado por primera
vez por el psiquiatra Dr. Ivan Goldberg para describir el uso patológico de
Internet. Goldberg (1996) define el "trastorno de adicción a Internet" con
múltiples criterios básicos de diagnóstico. Estos incluyen el deseo de aumentar
el tiempo que se pasa en la red, soñar despierto con la red, permanecer en
línea más tiempo del planeado, tener problemas físicos, sociales o psicológicos
persistentes, y similares. Según Griffiths (1998), el uso excesivo de Internet
puede no ser un problema en muchos casos, pero estudios de casos limitados
muestran que el uso excesivo de Internet de algunas personas es una adicción
real y una fuente real de ansiedad transmitida por Balci y Gülnar (2009).
Ha habido muchos años de investigación sobre el significado de la inteligencia.
En el proceso de estos estudios, los investigadores hicieron muchas
definiciones diferentes. Algunos psicólogos han expresado diferentes puntos de
vista sobre la definición de inteligencia. Algunos creen que la inteligencia
consiste en muchas habilidades especiales. Al tratar de medir la inteligencia por
primera vez, Galton consideró la inteligencia como la construcción y uso de la
información (DEMIREL, 2016). La inteligencia es un poder mental general. Este
poder se manifiesta por igual en cualquier ámbito del hombre. También se
afirma que la inteligencia es independiente de las condiciones ambientales. Sin
embargo, estudios recientes han revelado que las condiciones ambientales
afectan la inteligencia hasta cierto punto. Hasta que surgió la teoría de las
inteligencias múltiples, se propusieron muchas opiniones sobre la inteligencia
en la historia de la educación. Durante muchos años dominó la opinión de que
las personas tienen un área de inteligencia determinada y que conviven con
esa área de inteligencia, pero hoy los límites de la inteligencia han comenzado
a determinarse nuevamente con la investigación. Si bien todos estos
desarrollos han llevado la historia de la educación mundial a un punto diferente,
ha hecho necesario reevaluar la inteligencia humana a la luz de los nuevos
desarrollos. Con el tiempo, se ha vuelto dominante la opinión de que la
inteligencia consta de muchos factores. Aunque se aceptaba que la inteligencia
constaba de muchos factores, seguía estando determinada por una sola
medida como combinación única de estos factores. En este proceso, Gardner
abordó la inteligencia de una manera diferente y afirmó que la inteligencia no
debe manejarse en una dimensión, sino en muchas dimensiones diferentes.
Basado en este entendimiento, desarrolló la teoría de las inteligencias
múltiples. Según la teoría de las inteligencias múltiples, existen diferentes áreas
de inteligencia como la inteligencia verbal, la inteligencia matemática, la
inteligencia social, la inteligencia musical, la inteligencia visual, la inteligencia
corporal, la inteligencia intrapersonal y la inteligencia naturalista. Gardner
(1993) afirmó que el desarrollo de estas áreas de inteligencia, así como la
herencia, tiene un papel de apoyo o inhibición en el desarrollo de las
condiciones ambientales.

También podría gustarte