Está en la página 1de 110

Temas Selectos de Medicina Dr.

Jesús Enrique Lugo


Torres.
Prehospitalaria.
Manejo del
paciente
inconsciente.
Estado de Inconsciencia.
 Se define como aquella
situación clínica que lleva
al paciente a una
disminución del estado de
alerta normal.

 Puede ser causada por casi


cualquier enfermedad o
lesión importante.
Clasificación.
Según el grado de alteración
del nivel de consciencia los
clasificamos en:

 Somnolencia.
 Obnubilación.
 Estupor.
 Coma Profundo.
¿Qué NO debo hacer? • NO le suministre comida
ni bebidas a una persona
inconsciente.
• NO deje a la persona sola.
• NO coloque una
almohada debajo de la
cabeza de una persona
inconsciente.
• NO le dé palmadas ni
eche agua en la cara a
una persona inconsciente
para tratar de revivirla.
Primeros Auxilios.
Haga una serie de
preguntas sencillas:

 ¿Cuál es su nombre?
 ¿Qué día es?
 ¿Cuántos años tiene?
Primeros Auxilios.

 Llame al 911 o pida ayuda.


 Revise vía aérea y pulso.
 Mantenga la temperatura de
la persona.
 No administre nada vía oral.
Primeros Auxilios. Si está inconsciente por
ahogamiento:

 Pida ayuda y/o llame


911.
 Inicie R.C.P.
 Intente retirar el objeto,
solo si lo alcanza.
 Continúe con R.C.P
hasta que arroje objeto
o llegue asistencia
médica.
Valoración. • Debe ir encaminada a determinar
el origen estructural o metabólico
del coma.
• A detectar aquellas
situaciones que requieran un
tratamiento inmediato.
• Escala de coma de Glasgow (solo
en T.C.E.):
a. Nivel de Consciencia.
b. Respuesta Pupilar.
c. Posición en reposo,
movimientos oculares y
reflejos óculo cefálicos y
corneal.
d. Patrón respiratorio.
e. Respuesta motora.
Exploraciones
Complementarias. Atención Médica
Prehospitalaria Urgencias:

 Glucemia mediante tira


reactiva.
 Electrocardiograma.
 Monitorización.
 Medición de Saturación
de oxígeno
(Pulsioxímetro).
Exploraciones En los Servicios de Urgencias Hospitalarias:

Complementarias.  Glucemia mediante tiras reactivas.


 Electrocardiograma.
 Monitorización.

Según los resultados de los siguientes


estudios, el paciente se enviará a
Observación o U.C.I.:
 Gasometría arterial.
 Biometría con fórmula y recuento
leucocitario.
 Química sanguínea incluyendo
urea, creatinina, sodio, potasio,
calcio, glucemia,
 AST, ALT, CPK, amilasa y proteínas
totales.
 Orina completa con sedimento.
 Radiografía de tórax.
Exploraciones
Complementarias. Pruebas complementarias
indicadas sólo en casos muy
concretos:
 Muestra de sangre y
orina para estudio
toxicológico.
 T.A.C. craneal y/o
toraco-abdominal.
 Punción lumbar.
 Ecografía abdominal y/o
cardíaca.
Actitud Terapéutica. • Medidas Generales:
 En ausencia de pulso y
respiración, iniciar
protocolo R.C.P.
 Permeabilización de vía
aérea.
 Canalizar vía venosa
periférica y/o central.
 Monitorización
electrocardiográfica.
 T.A. y F.C.
 Sonda Vesical y
Medición de diuresis.*
 S.N.G.*
Tratamiento Farmacológico
Específico. Solo se realiza a nivel
prehospitalario en aquellas
situaciones que requieran un
tratamiento inmediato:

 Naloxona.
 Tiamina.
 Glucosa Hipertónica
(10%-50%).
 Flumazenil.
Criterios de Derivación
Hospitalaria. Todos los pacientes asistidos
por alteración del nivel de
consciencia,
independientemente de la
causa que lo haya
desencadenado, deben
remitirse a los Servicios de
Urgencias Hospitalarios para
realizar una nueva valoración y
decidir el ingreso del paciente
a un área de observación o en
la U.C.I.
Manejo del
paciente
policontundido.
Paciente Policontundido.
 Son aquellos que presentan
varias lesiones, que aunque
hayan ocurrido de manera
simultánea.

 No se localiza el término
“Policontundido” en el C.I.E.
10.

 El significado sería “Varios


Golpes”.
Paciente
Politraumatizado.

 Es aquel que presenta lesiones a consecuencia de un


traumatismo que afectan a dos o más órganos.

 Es aquel que presenta al menos una lesión que pone


en peligro su vida.

 Es la principal causa de muerte e incapacidad.


Conceptos Generales.

 La correcta identificación de la magnitud y el mecanismo del trauma y su


efecto anatomofuncional permiten la estratificación de las víctimas de un
accidente.
 Establecer la gravedad individual y relativa posibilita seleccionar la prioridad
de traslado.
 Mediante la estabilización e inmovilización inicial, se limita la agravación de
la lesión.
 De acuerdo a la distancia y los recursos del centro asistencial, se indica a qué
tipo de recinto asistencial y mediante qué vía se deriva a los pacientes.
Valoración del Paciente Politraumatizado.

 La valoración es la piedra angular de toda la atención del paciente.

 Para el paciente traumatizado, como para otros con lesiones críticas, la


valoración es el fundamento sobre el cual se basan todas las decisiones de
manejo y transporte.

 Los pacientes críticos no deben permanecer en la escena por una atención


no vinculada al manejo inmediato de amenazas a la vida
Establecimiento de
 Valoración de la escena.
Prioridades.
 Seguridad de la escena.

 Uso del E.P.P.


Revisión Primaria.  La prioridad de la atención
es la identificación y el
manejo rápido de
condiciones que amenacen
la vida.
 Una de las condiciones que
amenazan la vida en el
trauma es la falta de
oxigenación tisular
adecuada.
 Toda acción que se aplique
debe ajustarse al principio
de no agravar o provocar
nuevas lesiones al
traumatizado.
Impresión General.
 La revisión primaria
comienza con un rápido
panorama del estado de los
sistemas respiratorio,
circulatorio y neurológico del
paciente para identificar
amenazas obvias a la vida o
las extremidades.
Secuencia de la revisión  La revisión primaria debe
primaria. proceder rápidamente y en
un orden lógico.

 La revisión primaria del


paciente traumatizado
enfatiza el control de la
hemorragia externa que
amenaza la vida como el
primer paso en la secuencia.

 Los pasos pueden recordarse


usando la nemotecnia
XABCDE.
X-Hemorragia Exanguinante
(Control de hemorragia externa  La hemorragia externa que
amenace la vida debe
severa). identificarse y manejarse de
inmediato.
 Debe controlarse incluso antes de
valorar la vía aérea.
 La hemorragia arterial
exanguinante de una extremidad
se maneja mejor al colocar de
inmediato un torniquete tan
proximal como sea posible en la
extremidad afectada.
 También se pueden usar otras
medidas de control de sangrado,
como compresión directa y
agentes hemostáticos.
A—Manejo de vía aérea y
Restricción de la movilidad  Se revisa rápidamente para
garantizar que está
vertebral cervical. permeable y que no existe
peligro de obstrucción.

 Si la vía aérea está


comprometida, tendrá que
despejarse.

 Numerosos factores entran


en juego para determinar el
método de manejo de la vía
aérea.
B—Ventilación (ventilación y
oxigenación).  La ventilación ayuda a
mantener el proceso
metabólico aeróbico.
 La hipoxia puede resultar a
partir de una ventilación
inadecuada de los pulmones.
 Una vez abierta la vía aérea
del paciente, la calidad y
cantidad de la ventilación del
mismo deben evaluarse.
C—Circulación y sangrado
• La hemorragia, ya sea
(perfusión y hemorragia interna). externa o interna, es la causa
más común de muerte
prevenible por trauma.
• Eritrocitos oxigenados
incapaces de entregar el
oxígeno a las células no
beneficia al paciente.
• Es importante evaluar:
• Pulso: Presencia, calidad
y regularidad.
• Piel: Color, Temperatura
y condición.
D—Discapacidad (Déficit
 Un paciente confuso,
Neurológico). agresivo, combativo o no
cooperador está hipóxico o
ha sufrido un TCE hasta que
se demuestre lo contrario.

 Si un paciente la rechaza,
debe cuestionarse la razón.

 Un Nivel de Conciencia
disminuido debe alertar a un
proveedor de atención
prehospitalaria.
A.V.D.I. Y Escala de Glasgow  La calificación en la Escala de
Coma de Glasgow es una
herramienta que se utiliza
para determinar Nivel de
Conciencia y se prefiere sobre
la clasificación AVDI.

 Es un método rápido y simple


para determinar función
cerebral y es predictivo del
pronóstico del paciente, en
especial la mejor respuesta
motora.
E—Exposición/ambiente  Remover las ropas del
paciente porque la
exposición del paciente
traumatizado es crucial para
encontrar todas las lesiones.

 Después de ver todo el


cuerpo del paciente, hay que
cubrirlo de nuevo para
conservar el calor corporal.

 Sólo debe exponerse al


ambiente exterior lo que sea
necesario.
Terapia con Líquidos.  Otro paso importante en la
reanimación es la
restauración del volumen de
perfusión dentro del sistema
cardiovascular tan rápido
como sea posible.
 Proporcionar suficiente
líquido para garantizar que
los órganos vitales están
perfundidos.
 Administrar cristaloides en
bolos de 250cc hasta
obtener una tensión arterial
sistólica mayor o igual a
80mmHg.
Revisión Secundaria.  Es una evaluación más
detallada, de cabeza a pies,
del paciente.

 El objetivo de la revisión
secundaria es identificar
lesiones o problemas que no
se hubieran identificado
durante la revisión primaria.

 La revisión secundaria es un
abordaje “ver, escuchar y
sentir” para evaluar al
paciente.
Signos Vitales.

 El primer paso de la revisión secundaria es medir los


signos vitales.

 Un conjunto completo de signos vitales incluye


presión arterial, frecuencia y calidad del pulso,
frecuencia y profundidad ventilatoria, saturación de
oxígeno, y color y temperatura de la piel.
Historial SAMPLE.

 Se obtiene un historial rápido del paciente.

 Esta información debe documentarse en el reporte de


atención al paciente y transmitirse al personal médico
en la instalación receptora.
Valoración por Regiones
Anatómicas.

Cabeza.

Cuello.
Valoración por riesgos
anatómicos.

Tórax.

Abdomen.
Valoración por Riesgos
Anatómicos.

Pelvis.

Genitales.
Valoración por Riesgos
Anatómicos.

Espalda.

Extremidades.
Examen Neurológico.

 En la revisión secundaria se
realiza con mucho más detalle
que en la revisión primaria.

 Cuando se examinan las pupilas


de un paciente, se evalúan la
igualdad de la respuesta y del
tamaño.

 Las pupilas que reaccionan con


diferentes rapideces a la
introducción de luz se
consideran desiguales.
Pronóstico.

 El pronóstico del paciente puede


mejorar enormemente cuando
el proveedor de atención
prehospitalaria selecciona el
destino más adecuado para el
paciente, se comunica con la
instalación receptora y
documenta ampliamente la
condición del paciente y las
acciones realizadas en el
escenario prehospitalario.
Heridas.
Heridas. • Es una lesión traumática en
la que se produce
una alteración en la
integridad de la piel y en las
partes blandas.

• Los agentes que las


producen pueden ser de
diferente origen:
 Agentes Físicos.
 Agentes Biológicos.
 Agentes Químicos.
Las heridas se pueden
Clasificación de las Heridas. clasificar desde
diferentes puntos de
vista o aspectos:

 Por el objeto o
mecanismo
causante.
 Profundidad.
 Cicatrización.
 Riesgo de infección.
 Integridad de la
piel.
 Gravedad de la
herida.
Objeto o Mecanismo
Cortante:
Causante. Es ocasionada por un
objeto cortante.
El sangrado suele ser
abundante.

Punzante:
Producida por un
objeto punzante.
La gravedad de la
herida depende de la
profundidad
Objeto o Mecanismo
Causante.
Avulsiva.

Contusa.
Objeto o Mecanismo
Causante.

Abrasión.

Lacerante.
Por su Profundidad.
Superficial.

Profunda.

Penetrante.

Perforante.
• Aguda.
Por su Cicatrización. Es aquella que el
organismo es
capaz de cerrar o
sanar en el
tiempo
esperado.

• Crónica.
Es aquella que el
organismo no
puede cerrar o
sanar en el
tiempo esperado
Por su riesgo de Infección.

 Limpia.

 Contaminada.

 Infectada.
Por la Integridad de la Piel.

Abierta.

Cerrada.
Por su Gravedad.

 Puede ser leve o grave.

 La gravedad se medirá en
función de los factores antes
mencionados.
Tratamiento.  C.A.B. con control de la
hemorragia.

 Asepsia.

 Antisepsia.

 Cubrir y vendar.

 Proporcionar atención
médica especializada.
Heridas
Potencialmente
Mortales.
 Son aquellas que por su
situación en el cuerpo
humano ponen en peligro la
vida de la víctima.

 También quedan
comprendidas aquellas
lesiones que causan la
pérdida parcial o total de un
miembro.
Heridas Penetrantes en
Tórax.

• Son aquellas que penetran en la


cavidad torácica y que pueden
alterar el funcionamiento de los
sistemas respiratorio y
cardiovascular.
Salida de sangre y pequeñas burbujas de sangre
por el orificio.
Signos y
Síntomas. Dolor y tos.

Inquietud y mareo.

Pulso rápido y poco perceptible.


Tratamiento.
 Elaborar una válvula con un cuadro de material impermeable sellando tres de sus lados con cinta.
 Colocarlo en una posición semisentada.
 Vigilar sus signos vitales.

Inspiración Espiración
Heridas
Penetrantes
de
Abdomen.
Signos y Síntomas.

SIN EXPOSICIÓN DE VÍSCERAS: CON EXPOSICIÓN DE VÍSCERAS:


Dolor, datos de choque e Dolor, datos de choque,
inquietud. inquietud, evisceración.
Sin exposición de vísceras
Tratamiento.
 C.A.B. con control de la hemorragia.

Transportar acostado boca arriba.

Monitorear signos vitales.


Con exposición de vísceras

Tratamiento. Colocar un apósito húmedo sobre la herida.


Irrigar con solución fisiológica o agua limpia
las vísceras expuestas.
Aplicar un vendaje apretado.
Trasladar al lesionado con las piernas
flexionadas.
Prevenir el choque.
Amputaciones.
Parcial.
 Dolor intenso.
 Hemorragia intensa.
 Mareo.
 Inquietud.
 Shock hipovolémico.
No desprender el
segmento afectado.

Aplicar presión directa e


indirecta.
Tratamiento.
Alinear el segmento.

Tratar como fractura


expuesta.
Total.
 Ausencia de dolor.

 Hemorragia intensa.

 Mareo.

 Shock.
Contener la hemorragia.

Trasladar a la víctima y el segmento lo


más pronto posible.

Tratamiento. Envolver el segmento en gasas


estériles y secas e introducirlo en una
bolsa con solución salina y sellarla.

Nunca demorar el traslado de la


víctima por recuperar el segmento.
Estado de
Shock.
Principales Tipos:
 Shock Hipovolémico.

 Shock Anafiláctico.

 Shock Séptico.

 Shock Cardiogénico.
Etiología y
Fisiopatología.
Etiología y Fisiopatología. Shock Hipovolémico.

• Hipovolemia real por importante


disminución del volumen
sanguíneo:
 Hemorragia externa o
interna.
 Deshidratación.
 Fugas de plasma.

• Hipovolemia relativa por


vasodilatación aguda sin aumento
del volumen intravascular:
 Shock anafiláctico por
vasodilatación extrema.
 Hemólisis aguda.
Etiología y Fisiopatología.

Shock Séptico.

 Por mecanismo complejo a


menudo asociado con
vasodilatación, insuficiencia
cardiaca e hipovolemia real.
Etiología y Fisiopatología.
• Shock Cardiogénico.

• Por disminución importante


del gasto cardiaco:
 Lesión directa del
miocardio.
 Causa indirecta.
Signos Clínicos.
Signos Clínicos.

Signos comunes en la mayoría de estados de shock:

 Piel pálida, amoratada, extremidades frías, sudoración, sed.


 Pulso rápido y filiforme, a menudo percibido únicamente en grandes
arterias (femorales o carótidas).
 Tensión arterial baja, a veces indetectable.
 Tiempo de llenado capilar prolongado (> 3 segundos).
 Cianosis, problemas respiratorios (disnea, taquipnea) se encuentran en
grados variables en función de la causa.
 Consciencia generalmente conservada, pero a menudo con ansiedad,
confusión, agitación o apatía.
 Oliguria o anuria.
Signos más específicos.
 Shock hipovolémico.

 Shock anafiláctico.

 Shock Séptico.
Signos más específicos. Shock Cardiogénico:

• Signos respiratorios que


indican una insuficiencia
en el ventrículo
izquierdo.
• Signos de una
insuficiencia en el
ventrículo derecho.
• El diagnóstico etiológico
viene determinado por:
 El contexto.
 El examen clínico.
Tratamiento.

Los tratamientos sintomáticos y etiológicos


son indisociables.
Tratamiento.

 Conducta a seguir en todos los casos.


 Urgencia: atender al enfermo de inmediato.
 Recalentar el paciente y extenderlo con las piernas ligeramente levantadas.
 Vía venosa periférica de gran calibre.
 Oxigenoterapia, ventilación asistida en caso de insuficiencia respiratoria.
 Ventilación asistida y R.C.P. en caso de paro circulatorio.
 Vigilancia intensiva.
Tratamiento en Función a la
Causa.
Hemorragia:

 Controlar hemorragia.
 Determinar grupo
sanguíneo.
 Restablecer el volumen.
 Transfusión.
Tratamiento en Función a la Causa.

Deshidratación aguda causada por una gastroenteritis


bacteriana/viral:

Restablecer la volemia.
Rehidratación oral.
Vigilar al paciente.
Tratamiento etiológico específico.
Tratamiento en Función a la
Causa.
Reacción Anafiláctica Severa:
 Determinar y eliminar
agente causal.
 Administrar epinefrina
I.M.
 En caso de persistir el
broncoespasmo,
administrar salbutamol.
Tratamiento en Función a la
Causa.
Shock Séptico:
• Llenado vascular con
solución 0.9%.
• Utilizar un agente vaso-
activo:
 Dopamina.
 Epinefrina.
• Buscar la causa e iniciar
antibioticoterapia.
Tratamiento en Función a la
Causa.
Shock Cardiogénico:

 El objetivo es restituir
un buen gasto cardiaco.
 El tratamiento del shock
cardiogénico depende
de la causa.
Crisis Convulsivas.
Crisis Convulsiva.

• Son contracciones musculares que se suceden como


consecuencia de descargas eléctricas anormales en las
neuronas cerebrales.
• Pueden ser parciales o generalizadas.
• Síntomas:
 Pérdida de la conciencia.
 Cambios emocionales.
 Pérdida del control muscular.
 Temblores.
Características Metabólicas  Aumento del consumo del
ATP en un 250%.
durante la Convulsión.  Aumento del consumo del
oxígeno cerebral en un 60%.
 Aumento del flujo sanguíneo
cerebral en un 250%.
 Las neuronas se quedan sin
oxígeno ni glucosa.
 Aumento del lactato en los
tejidos cerebrales.
 Acidosis e hipoxia
secundaria.
 Lesión y destrucción de los
tejidos cerebrales.
No todas las Crisis Convulsivas
• Las convulsiones no
sé Originan en el S.N.C. epilépticas representan la
respuesta a un estímulo
que no se origina en el
sistema nervioso central.
• Ejemplo:
 Abstinencia de alcohol.
 Fiebre.
 Hipoxia.
 Intoxicación por
fármacos o drogas.
 Envenenamientos.
Clasificación
de Crisis
Convulsivas.
Clasificación de las Crisis Convulsivas.

Son Parciales y Generalizadas.

• Parciales:
Se inician en una zona específica del cerebro y dan lugar a
descargas focales que se pueden detectar.
Son de dos tipos: simples y complejas.
• Generalizadas:
Afectan a todo el cerebro desde el inicio de la propia
convulsión hasta su final.
Crisis Parciales Simples.
 El paciente es plenamente
consciente pero no puede
controlar lo que le está
ocurriendo.

 Los síntomas se
corresponden con el lóbulo
cerebral afectado.
Crisis Parciales Simples.

Hay algunos datos de carácter general que pueden ayudar al


clínico a determinar la localización de origen:
 El lóbulo temporal controla la memoria, la percepción del
sonido y del olfato, y las emociones.
 Las crisis del lóbulo frontal se caracterizan por el
movimiento de una extremidad o por las modificaciones
en el habla.
 Las crisis del lóbulo parietal se caracterizan por la
percepción de hormigueos o de una sensación de calor en
uno de los lados del cuerpo.
 Muchos pacientes con crisis del lóbulo occipital señalan la
visión de destellos luminosos.
Crisis Parciales Complejas.
• Se pueden originar en
cualquier localización del
cerebro.
• Se caracterizan por
automatismos o
comportamientos
automáticos involuntarios.
• No puede responder
adecuadamente a las
órdenes y tampoco puede
recordar el episodio
Crisis Generalizadas.

 Son el resultado de la hiperactividad del cerebro.

 Es un tipo de convulsión que compromete todo el


cuerpo.

 Las convulsiones generalmente involucran rigidez


muscular.
Cuidados Ante Presencia de Crisis
Convulsiva.

 Ayude a recostar al paciente en lugar


seguro.
 Colocar cánula de Guedel.
 Aspirar secreciones.
 Permanecer con el paciente en todo
momento.
 Administrar oxígeno y oximetría.
 Alterar estado de conciencia y estado
de alerta.
 Si llega a paro cardio-respiratorio,
iniciar R.C.P.
 No sujetar al paciente.
Cuidados en período Post Crítico.

• El estado post-ictal es la condición


anormal que ocurre entre el fin de la
crisis epiléptica o el estatus epiléptico
y el retorno a la condición de base.
• El pronóstico de un paciente en
estado postictal depende
directamente de la causa subyacente
y del tiempo de duración del estado
convulsivo.
• Será de suma impostancia:
 Control de S.V. y nueva glicemia.
 Valoración neurológica.
 Aseo del paciente, si hubo
incontinencia.
 Tranquilizar al paciente.
Tratamiento médico prehospitalario.

 Diazepam.

 Midazolam.
Picaduras y
Mordeduras
más
Frecuentes.
Diferencia entre picadura y
La picadura se
mordedura. define como la
introducción en la
piel de un apéndice
de un animal.

Mordedura cuando
la lesión cutánea es
originada por los
apéndices
localizados en la
zona cefálica.
Mordeduras y Picaduras de  Las mordeduras y picaduras
Insectos. de insectos pueden causar
una reacción cutánea
inmediata.

 Las picaduras de insectos y


arañas causan más muertes
por intoxicación que las
mordeduras de serpientes.

 En la mayoría de los casos,


las mordeduras y picaduras
de insectos se pueden tratar
en casa fácilmente.
Picaduras por Artrópodos.

 Los artrópodos son animales invertebrados


que incluyen una gran variedad de
especies.

 La prevalencia de picaduras por artrópodos


en la población es muy elevada.

 La mayoría de las reacciones son de tipo


local.
Composición de los
Venenos.

Los venenos de los himenópteros son una compleja mezcla de proteínas,


polipéptidos y constituyentes alifáticos.

Las variaciones de composición entre cada uno de los venenos van a ser los
responsables de las diferencias en las reacciones locales y grados de
sensibilización de cada especie.
Tipos de Reacciones.
• Reacciones Locales.

• Recciones Sistémicas.
Tóxicas.
Inmunológicas.
Tratamiento.

 Formas Locales.

 Reacciones anafilácticas o
tóxicas
Arácnidos.  Los escorpiones o alacranes son
unos arácnidos muy peligrosos
para el hombre.

 los venenos de escorpión son


secreciones apocrinas que
contienen: múltiples proteínas
básicas de bajo peso molecular,
mucinas, sales, compuestos
inorgánicos, serotonina, factores
inhibidores enzimáticos.

 La gravedad de la picadura
depende de la toxicidad de la
especie, de la talla, peso y edad
de la víctima.
Mordedura de Serpiente.  Las mordeduras de serpientes
constituyen generalmente un
problema medico grave.

 El veneno de las serpientes se


produce en las glándulas salivares
modificadas que se encuentran
localizadas en el techo de la boca.

 La cantidad y el grado de
toxicidad están sujetos a grandes
variaciones dentro de la misma
especie.
Mordedura de Serpiente.

 Los efectos observados han sido descritos bajo tres categorías principales:
proteolíticos, coagulantes y hemolíticos.

 La colocación de torniquete ha sido siempre tema de discusión.

 Es una costumbre generalizada practicar incisiones sobre la herida, seguidas


de succión e incluso cauterización con objetos calientes o fuego.
Tratamiento.

 Los sueros antiofídicos son el tratamiento específico para este tipo de lesiones.

 La boca de las serpientes está muy infectada, por lo que al riesgo del veneno se
asocia el peligro de infección de la herida. El tratamiento antibiótico se hace por
tanto imprescindible.

 Desde el punto de vista quirúrgico sólo la extracción de colmillos incrustados.


1. Acudir lo antes posible al servicio de urgencias con el paciente lesionado.
2. Se tranquilizará al lesionado, evitando movimientos innecesarios y bruscos.

Medidas 3.
4.
Se evitarán remedios caseros así como cauterizaciones.
Aportar la serpiente en caso de captura, para su identificación y
Generales de confirmación como venenosa.
5. Ingreso hospitalario a todo paciente mordido por víboras o culebras
Tratamiento. venenosas.
6. Se valorará la gravedad de la lesión con revisiones del grado durante las
primeras 24 ó 48 horas.
7. Se tratará la mordedura con limpieza y desinfección.
8. Se realizarán medidas físicas para controlar la reacción inflamatoria.
9. Deberá practicarse profilaxis antitetánica y pauta antibiótica.
10. Se realizará analgesia.
11. Se valorará tratamiento con suero antiofídico de forma individualizada.
12. Se ingresará en UCI los casos con sintomatología grado 3 para tratamiento
correcto.

También podría gustarte