Está en la página 1de 42

VETERINARIA

Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay

Año LXXI Vol. 47 N° 181 Enero - Marzo de 2011

Cerro Largo 1895 - Montevideo - Uruguay - Tel-Fax (598) 2408 6174 - 2409 9458 - E-mail: smvu@smvu.com.uy
Página Web: www.smvu.com.uy

Contenido

Editorial

Trabajo Científico - Arbitrado

Producción de ovejas Corriedale y cruzas F1 con Milchschaf y Texel en condiciones de pastoreo


Artículo Original
Barbato,G..; Kremer, R. ; Rosés, L.; Rista, L. ...................................................................................................................... 9

Situación sanitaria de las abejas melíferas en Uruguay Artículo Original

Invernizzi, C.; Antúnez, K.; Campa, J.P.; Harriet, J.; Mendoza, Y.; Santos, E.; Zunino, P. ........................................... 15

Diagnóstico- Arbitrado

Intoxicación por Lantana camara en bovinos y ovinos en Uruguay Artículo Original

Rivero, R.; Gianneechini, E.; Matto, C.; Gil, J.. ....................................................................................................... 29

Estudio anátomo-patológico y toxicologico de 23 casos de muerte súbita post ejercicio asociado a


hemorragia pulmonar inducida por el ejercicio en caballos pura sangre de carrera

Morales, A. ; García, F.; Gómez, M.; Leal, L.; López, P.; Hurtado, C.; Sánchez, M. ............................................... 35

Instrucciones para los autores

Esta edición consta de 1700 ejemplares y se distribuye sin costo a todos los socios de la SMVU.
Los contenidos y opiniones incluidos en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores.
Se autoriza la reproducción parcial o total de lo editado mencionando la fuente.
Por convenio de la SMVU y Facultad de Veterinaria (16-12-1988), el Dpto. de Documentación y Biblioteca de la
Facultad de Veterinaria, se realiza el canje internacional por otras publicaciones científicas.

1
2 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) (2011)
SOCIEDAD DE MEDICINA VETERINARIA DEL URUGUAY
(Creada el 10 de mayo de 1907)

Correo electrónico: revistavet@yahoo.com - Web:www.smvu.com.uy


ISSN 0376 - 4362 - Indizada en: Vet-CD/BEASTCD

REDACTOR RESPONSABLE: Dr. Carlos Morón


CONSEJO EDITOR “Profesor Walter García Vidal”: Dr. Ariel Aldrovandi
Dra. Alicia Baldovino
Dr. Uruguaysito Benavides
Dra. Rosario de los Santos
Dra. Jacqueline Maisonnave
Dr. Bernardo Otero
Dra. María Angélica Solari
Asesor Bibliotecológico: Elba Domínguez

ARBITROS de los TRABAJOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS (1997 - 2011)


Arbiza, S. (Ing. Agr.) URUGUAY Lazaneo, E. h (DMV) URUGUAY
Bañales, P. (DMV) URUGUAY Leites, O. (DMV) URUGUAY
Berthelot, X. (DMV) FRANCIA Maisonnave, J. (DMV) URUGUAY
Camarotte, D. (DMV) URUGUAY Martin, E. (DMV) URUGUAY
Cajarville, C. (DMV) URUGUAY Martino, P. (DMV) URUGUAY
Cardelino, R. (Ing. Agr.) URUGUAY Meikle, A. (DMV) URUGUAY
Cardozo, E. (DMV) URUGUAY Merola, L. (Dr.) URUGUAY
Cardozo, H. (DMV) URUGUAY Orcasberro, R. (Ing. Agr.) URUGUAY
Carluccio, J. (DMV) URUGUAY Pellegrini (DMV) ARGENTINA
Castrillejo, A. (DMV) URUGUAY Pérez Clariget, R. (DMV) URUGUAY
Carreto, L. (DMV) URUGUAY Petrucelli (Ing.Agr.) URUGUAY
Castells, D. (DMV) URUGUAY Pimentel, C. (DMV) BRASIL
Casas, O.R. (DMV) URUGUAY Riet Correa, F. (DMV) BRASIL
Cattaneo, G. (DMV) CHILE Rodríguez, H. (DMV) SUECIA
Cuore, U. (DMV) URUGUAY Sienra, R. (DV) URUGUAY
De Marco, R. (MD) URUGUAY Theis, J.H. (DVM) USA
Dutra, F. (DMV) URUGUAY Traldi, A. (DMV) BRASIL
Easton, C. (DMV) URUGUAY Trejo González, A. (DC) MÉXICO
Eddi, C. (DMV) ARGENTINA Trica, G. (DMV) URUGUAY
Eguaras, M. (DMV) ARGENTINA Tortora, J. (DMV) MÉXICO
Feinstein, R. (DMV) SUECIA Toscano, H. (DMV) URUGUAY
Fernández, G. (DMV) URUGUAY Uriarte, G. (DMV) URUGUAY
Flores, E. (DMV) CHILE Varela, G. (DMV) URUGUAY
Galosi, C. (DMV) ARGENTINA Vargas, L (DMV) BRASIL
Gil, A. (DMV) URUGUAY Weiblen, R. (DMV) BRASIL

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) (2011) 3


CENTROS VETERINARIOS DE LA SMVU
ARTIGAS FLORES MALDONADO RUTA 7
Dr. Alfredo Acosta (Pte) Dra. Mónica Oholeguy Dra. Adriana López Quintana (Pta) Dr. Ruben Araujo
Dra. Ana Mayra Xavier (Sec) Carlos M a Ramírez 1012 (Trinidad) Dr. Diego San Martín (Vice) Av. Centenario s/n (Cerro Chato)
Dr. José Gonçalves (Tes) mmog@adinet.com.uy Dra. Adriana Barcía (Sec) gateada113@adinet.com.uy
Treinta y Tres 413 Dr. Luis García (Tes)
miluna@adinet.com.uy (Pte) FLORIDA 25 de mayo 890, Madonado SALTO
anamayravet@gmail.com (Sec) Dr. Alejandro López (Pte) cevema@adinet.com.uy Dr. Enrique Villalba (Pte)
vgoncalvesarrieta@hotmail.com (Tes)Isabel Pereira (Vice) Dr. Jorge Moller (Vice)
Dr. Antonio Carrau (Sec) PASO DE LOS TOROS Dr. Jaime Sanchís (Sec)
CERRO LARGO Dr. Santiago De Izaguirre (Tes) Dr. Carlos Casadei Dra. Isabel Macchi (Tes)
Dr. Jorge Viera (Pte) Independencia 908 Florencio Sánchez 1028 Diego Lamas 2304, Salto
Dr. Gustavo Morales (Sec) alelodos@adinet.com.uy (Pres) rucacasadei@hotmail.com centroveterinario@adinet.com.uy
Dr. Roberto Cuadrelli (Tes) isapel@montevideo.com.uy (Vice)
sandeiza@adinet.com.uy (Tes) PAYSANDÚ SAN JOSÉ
Aparicio Saravia 928, Melo
Dr. Juan Crescionini
vierarezendejorgealberto@gmail.com apcarrau@adinet.com.uy (Sec) Dr. Lauro Antía
Laboratorio Asoc. Rural s/n y Suiza
LA LÍNEA Uruguay 1189
cmvpdu@adinet.com.uy cvetsj@adinet.com.uy
COLONIA
Dr. Diego Rega
Dr. Matías Pauletti (PTE) Bulevar Cardona s/n (Prolesa) RÍO NEGRO SORIANO
Dra. Mette Bowman (SEC) dicla@adinet.com.uy Dra. Laura Vallejo
Dr. Hugo Betancour ( TES) Dr. Gustavo Fischer
Jose Martireneé 1967 (Young) Ricardo Detomasi 678 (Mercedes)
Alfredo Zitarroza 1972 ap 004, LAVALLEJA lauravallejo678@hotmail.com
Colonia del Sacramento fischerl@montevideo.com.uy
matipau@gmail.com (Pres) Dr. Raúl Oyenard (Pte)
Dra. Paula Trelles (Vice) RIVERA TACUAREMBÓ
mette@adinet.com.uy (Sec)
Dra.Margarita Affonso (Sec) Dr. Rafael Carriquiry Dr. Marcelo Cortés (Pte)
betan@adinet.com.uy (Tes)
Dr. Luis Pérez Suárez (tes) Nieto Clavera 671 (Rivera) Dr. Alvaro Seoanes (Vice)
Wiliman 418, Minas carri@montevideo.com.uy Dr. Gabriel Licandro (Tes)
DURAZNO
raulo@adinet.com.uy (Pte) 25 de mayo 175, Tacuarembó
Dr. Michel Despaux (Pte) margaffonso@adinet.com.uy (Sec) centromedicoveterinariotbo@hotmail.com
ROCHA
Dr. Pablo Antonacci (Sec) luisperezvet@hotmail.com (Tes)
Dr. Carlos Burgues (Tes) Dr. Pablo Pertusso (Pte)
TREINTA Y TRES
18 de julio 386 Dra. Rosario Cabrera (Sec)
mpdespaux@gmail.com (Pres) Batlle y Ordoñez 234 Dra. Adelaida Pérez (Pta)
pabloep1@hotmail.com Dr. Luis Taran (Vice)
cachoburg@hotmail.com (Tes)
Dra. Laura Tarigo (Sec)
Pablo Zufrategui 1413
cmvtreintaytres@gmail.com
adepineyro@gmail.com

FILIALES ESPECIALISTAS, COMISIONES Y DELEGATURAS DE LA SMVU

AUVELA Asoc. Uruguaya de Veterinarios Laboratoristas


Presidente: Dra. Virginia Diana. E-mail: labarsj@adinet.com.uy
AUVE Asoc. Uruguaya de Vet. Equina
Presidente: Dr. Rúben Acosta. E-mail:auve@adinet.com.uy
Secretaria: Dra Rita Rocca. E-mail: auve@adinet.com.uy
SUVEPA Soc. Uruguaya de Vet. Especialistas en Pequeños Animales
Presidente: Dr. Ariel Sáez E-mail:gridegre@adinet.com.uy
Secretaria: Alicia Reqcua. E-mail:suvepa@adinet.com.uy
AMEVEA Asociación Med. Veterinarios especializados en Aves
Presidenta: Dr. Daniel Umpiérrez. E-mail:mlorenzo@internet.com.uy
AUVEPA
Asoc. Uruguaya de Veterinarios de la Pesca y Acuicultura
Presidente: Dr. Rafael Chiesa. E-mail: rfchiesa@calur.com.uy

AVEPA:Asoc. de Veterinarios Esp. Protección Alimentos. E-mail:fortled@adinet.com.uy


Presidente: Dr. José Luis Fort. Integrantes: Dr. Ignacio Pereira; Dr. Jorge Marra; Dr. Juan José Murguia;
Dra. Susana Mancebo; Dr. Hugo Martínez
AVEACA: E-mail:aveaca@ciudad.com.ar
SUVEAS: Dr. Eduardo Tavares. E-mail:etavares@adinet.com.uy

4 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) (2011)


INTEGRACIÓN DE COMISIONES

TRIBUNAL ARBITRAL DE HONOR COMISIÓN DE LEUCOSIS COMISIÓN DE REVISTA SMVU


Y DISCIPLINA (DELEGATURA)
Dr. Carlos Morón cmoron@hotmail.com.
Ac. Dr. Raúl Casas Olascoaga raulo@adinet.com.uy Dr. Luis Bolla labollac@gmail.com Dra. Raquel Bianco rbianco@conaprole.com.uy
Ac. Dr. Elbio Sosa elbiososa@adinet.com.uy Dra. Helena Guarino hguari@yahoo.com Dr. Ignacio Pereyra ipc@montevideo.com.uy
Ac. Dr. Alberto Sanner sanner@adinet.com.uy Dra. Isabel Pereira isapel@montevideo.com.uy
Ac. Dr. Rúben Fostel rfostel@adinet.com.uy Dra. Celia Nin celia.nin@gmail.com CAJA DE JUBILACIONES DE
Dr. Mariano Carballo mcasoc@adinet.com.uy PROFESIONALES UNIVERSITARIOS
COMISIÓN DE BRUCELOSIS
Dra. Stella Quintana walofa@adinet.com.uy
(DELEGATURA)
SOCIEDAD URUGUAYA DE BUIATRÍA Dr. Daniel Alza dalza@prolesa.conaprole.com.uy
E-mail: mangonzal@adinet.com.uy Dr. Ramiro Diaz hsm@netgate.com.uy Dr. Juan J. Mari jmari@adinet.com.uy
Presidente Ad Honorem: Dr. Luis Bolla labollac@gmail.com
Ac. Dr. Recaredo Ugarte Dra. Ana Sierra anasierraguerra@hotmail.com ASUNTOS UNIVERSITARIOS
Presidenta: Ac. Dra Adriana Rodríguez Dra. Virginia Diana vdiana@adinet.com.uy
Dr. Julio García Lagos jugala@adinet.com.uy
Dra. Mónica Oholeguy mmog@adinet.com.uy
Dr. Carlos Estevez cesteves@adinet.com.uy
COMISIÓN DE REPRODUCCIÓN Dr. Omar Aguirre cuns.aguirre@gmail.com
Dra. Cecilia Martin mcmvet@internet.com.uy
Dr. Ignacio Pereyra ipc@montevideo.com.uy
Dr. Daniel Cavestani daniel.cavestany@gmail.com
COMISIÓN DE GARRAPATA Dr. Sebastián Fernandez sfernan@adinet.com.uy
Dr. Luis Cuenca cuenca@adinet.com.uy
Dr. Leandro Fernández Dra. Patricia Messa doctoramesa@hotmail.com AGRUPACIÓN UNIVERSITARIA DEL
Dr. Guillermo de Nava gtdens@adinet.com.uy Dr. Lauro Artía lauronet@adinet.com.uy URUGUAY (Y COLEGIACIÓN)
Dr. Aníbal Duran del Campo durananibal@hotmail.com Dr. Daniel Arostegui elrefugio@adinet.com.uy
Dr. Charles Coubrough coubroug@adinet.com.uy Dr. Sebastián Fernandez sfernan@adinet.com.uy Dra. Adriana Rodríguez magonzal@adinet.com.uy
Dr. Ulises Cuore ucuore@adinet.com.uy Dra. Stella Quintana walofa@adinet.com.uy
COMISIÓN DE ENFERMEDADES
PODALES (SMVU) COMISIÓN DE ACREDITACIONES LEY COMISIÓN DE REPRODUCCIÓN
17950 (DELEGATURA)
Dr. Roberto Acuña robacu@adinet.com.uy Dr. Daniel Cavestani
Dr. Daniel Alza dalza@prolesa.conaprole.com.uy Dr. Ramiro Díaz hsm@netgate.com.uy Dr. Luis Cuenca
Dr. Elbio Pereyra epalbeitar@hotmail.com Dr. Juan C. Dibarboure Dr. Leandro Fernández
Dr. Daniel Pereira Dr. Pedro Hermann villalba@adinet.com.uy Dr. Guillermo de Nava
Dr. Aníbal Duran del Campo
COMISIÓN DE BIOTECNOLOGÍA COMISIÓN DE EEB (DELEGATURA) Dr. Charles Coubrough
(SMVU)
Dr. Gonzalo Leaniz gleaniz@santaelena.com.uy COMISIÓN DE ZOONOSIS
Dra. Lucy Kelly gokelly@adinet.com.uy Dra Deborah César dcesar@adinet.com.uy Dr. Pablo Mazzoni mazben@adinet.com.uy
Dr. Rodolfo Rivero rodolfor@adinet.com.uy Dr. Claudio Cardozo quilla@adinet.com.uy
COMISIÓN DE RABIA DEL MSP
COMISIÓN UNIDAD SALUD DE LA COMISIÓN DE EXPERIMENTACIÓN
Dr. Fernando Echezarreta fecheza@adinet.com.uy
UBRE ANIMAL
Dra. Helena Guarino hguari@yahoo.com
Dra. Delvey Anchieri danchieri@adinet.com.uy Dra Raquel Bianco rbianco@conaprole.com.uy Dra. Ma. Angélica Solari mariasolari@adinet.com.uy
Dra. Elena Torres jomatteo@yahoo.com Dr. Ulises Cuore
Dr. Ruben E. Gianechini edgarnel@adinet.com.uy
COMISIÓN COORDINADORA DEL ÁREA Dr. Manrique Laborde mlaborde@mgap.gub.uy
DE CIENCIAS AGRARIAS Dr. Mette Bouman mette@adinet.com.uy COMISIÓN DE BIENESTAR ANIMAL

Dr. Julio García Lagos Dr. Andrés Arroyo


Dra. Analía Cobo Leturia COMISIÓN PÁGINA WEB Y Dra. Griselda de Gregorio
Dr. Sebastián Fernández MULTIMEDIA
Dr. Humberto Tommasino COMISIÓN DE BIOTECNOLOGÍA (SMVU)
DELEGATURA DE CONHASA
Dr. Oscar Caponi Dr. Gonzalo Leaniz
Dr. Rodolfo Azaretto azaretto@montevideo.com.uy Dr. Juan Dogliotti Dra. Lucy Kelly
Dr. Roberto Lizasuaín milzasuain@adinet.com.uy
Dra. Carla Faliveni rolima@adinet.com.uy COMISIÓN DE REVISTA CIENTÍFICA
COMISIÓN DE ACREDITACIONES
Dr. Jorge Slavica slavivet@adinet.com.uy revistavet@yahoo.com Tel: 408-6174 - 409- LEY 17950 (DELEGATURA)
9458 Lunes de 17 a 19 hs.
DELEGATURA DE AUDU Dra. María A. Solari mariasolari@adinet.com.uy Dr. Ramiro Díaz
Dra. Jacqueline Maisonnave jacmaiso2004@yahoo.com Dr. Juan C. Dibarboure
Dra. Stella Quintana walofa@adinet.com.uy Dr. Pedro Hermann
Dr. Uruguaycito Benavides
Dr. Ariel Aldrovandi PLANISA
DELEGATURA DE LA COMISIÓN Dra. Alicia Baldovino abaldovino@adinet.com.uy
NACIONAL HONORARIA DE LUCHA Dra. Rosario de los Santos rdelos@montevideo.com.uy Dr. Mariano Carballo mcasoc@adinet.com.uy
CONTRA ZOONOSIS Dr. Bernardo Otero botero@montevideo.com.uy Dr. Marcelo Rodríguez mdrodriguez@mgap.gub.uy
Elba Dominguez Dra. Lilian Perdomo perdomoarosa@gmail.com
Dr. Ariel Saez arisaes@hotmail.com.
Dr. Jesús Falcón
Dr. Francisco Capano meta@adinet.com.uy

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) (2011) 5


COMISIÓN DE BIENESTAR ANIMAL GRUPO PERMANENTE DE PRODUCTOS COMISIÓN DE ESPECIALISTAS
Dra. Stella Huertas stellamaris32@hotmail.com VETERINARIOS ASESORES
Dr. Enrique Winterhalter enriquewinterhalter@gmail.com DECRETO 160/97 (DELEGATURA) Dr. Casas Olascoaga raulo@adinet.com.uy
Dr. Ariel Sáez arisaez@hotmail.com Dr. Ariel Saez arisaez@hotmail.com Dr. Carlos Correa ccorream@multi.com.uy
Dra. Griselda de Gregorio gridegre@gmail.com Dr. Claudio Cardozo quilla@adinet.com.uy Dr. Carlos Morón cmoron@hotmail.com
Dra. Lourdes Francia lourdesfrancia@gmail.com
Dr. Fernando Vila fervila@adinet.com.uy
Dr. Gonzalo Arbulo gonzaloarbulo@gmail.com

6 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) (2011)


Editorial

Discurso del Dr.Carlos Morón en el acto de Conmemoración de los 250 años de la fundación de la primera
Facultad de Veterinaria en Lyon Francia. 14 de marzo de 2011.

En 1877 se registra el primer veterinario Cualquier país que compra nuestros pro- Organismo y visión compartidas por la
,español, el Dr. Miguel Muñoz y Dana. ductos de origen animal , que vendemos OIE y por nuestro MGAP
Hace 108 años nació en Uruguay nuestra en el orden de 2200 millones de dólares, Es quizás sin lugar a dudas el legado que
Facultad de Veterinaria., hace 104 años piden avales de los procesos de produc- mas nos enorgullece, estamos publican-
nació nuestra Sociedad de Medicina Ve- ción e inocuidad a una sola profesión: do ininterrumpidamente desde hace 95
terinaria del Uruguay, a la cual hoy estoy Veterinaria. años nuestra revista, que es la revista cien-
representando. Hoy comparten el techo en igualdad con tífica mas antigua del Uruguay .
Formados como los Médicos de los ani- nuestros compatriotas mas de 200.000 Como no estar orgullosos de nuestra pro-
males, en el bienestar animal, en la Pro- animales de compañía, como no vamos a fesión.
ducción Animal , en el control de calidad estar orgullosos de nuestra profesión si
En nuestro Mercosur Argentina tiene
e inocuidad de los alimentos, en la inves- somos artífices de la prevención de las
24793 Veterinarios, Brasil 98131 .
tigación biomédica y en la protección del posibles zoonosis que pueden transmitir
medio ambiente y de la diversidad bioló- los animales de compañía . Hoy somos en Uruguay 3875 Médicos
gica así como en profesionales universi- Veterinarios .La primer mujer que se re-
En nuestro país los Médicos Veterina-
tarios especialistas en la prevención de cibió de Veterinaria en nuestro país fue la
rios colaboran honorariamente en nume-
transmisión de enfermedades al hombre. Dra. María Aurora Barea de Vaz Ferreira
rosas comisiones mixtas con el MGAP,
la cual al referirse a nuestros profesiona-
Cada año se detectan dos afecciones nue- MSP, La Comisión de Zoonosis e inten-
les profesores, investigadores y clínicos
vas en los seres humanos de los cuales el dencias con el único interés de que la Sa-
decía: «pocos en número, suficientes
75% provienen del reino animal. El ries- lud Animal sea considerado como un Pa-
como ejemplo».
go de que esas enfermedades no se tras- trimonio Nacional .
mitan de los animales al hombre viene de Existen numerosisimos colegas desempe-
Hoy nos encontramos con un estatus sa-
la mano de las actividades de vigilancia ñañdo actividades muy nobles en la lucha
nitario a nivel mundial, inmejorable , no
epidemiológica , de investigadores vete- contra las enfermedades ,existen destaca-
tenemos aftosa, no tenemos gripe aviar,
rinarios , investigadores nacionales tra- disimos Médicos Veterinarios formando
no tenemos vaca loca, estamos peleando
bajando concomitantemente con extensio- parte de equipos de investigadores na-
duramente contra la Brucelosis, hacemos
nistas . cionales. Hoy la profesión Veterinaria
un llamado para terminar de derrotar de
está representada en el Poder Legislativo
Hoy integramos una fórmula que com- una vez a la tuberculosis bovina, pedi-
con tres diputados, está representada en
partimos con nuestros primos hermanos mos una reformulación de la campaña
los gobiernos departamentales con tres
los médicos: salud humana +salud ani- contra la Hidatidosis, nos preocupa la
Intendentes, estamos representados con
mal= una sola salud. ,un solo planeta, una Rabia y queremos comenzar a establecer
un Ministro en el Poder Ejecutivo .y es-
sola salud . metas y dar pasos en el control de la
tamos representados con la Presidencia
No existe en el mundo ninguna droga que Leishmaniasis, la Rinotraqueitis Bovina,
de la OIE con el Dr.Carlos Correa.Pocos
antes de haber sido difundida públicamen- la Leptospirosis, la Diarrea Viral Bovina
en número ,suficientes como ejemplo.
te no haya sido probada y avalada en ani- y la Leucosis Bovina Enzoótica.
Estamos orgullosos de nuestra profesión.
males controlados por Médicos Veteri- Hoy la profesión Veterinaria se encuen-
narios. Como no estar orgullosos. tra embarcada a nivel legislativo con el
Hoy con cualquier plato de comida de Proyecto de Ley de Colegiación de nues-
origen animal que llega a nuestras mesas, tra profesión que va a permitir estimular, Dr.Carlos Morón
en el almuerzo , en la cena ,en el desayu- desarrollar y regular la actividad Veteri-
Presidente de la SMVU
no , fue avalado en su proceso de produc- naria en el Uruguay.
ción y en su inocuidad por Médicos Ve-
terinarios.

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 7-7 (2011) 7


8 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) (2011)
Trabajo Científico

Producción de ovejas Corriedale y cruzas F1 con Milchschaf y Texel en


condiciones de pastoreo

Barbato,G. 1; Kremer, R. 1; Rosés, L.1 ; Rista, L.1

RESUMEN SUMMARY
El estudio fue realizado para comparar la productividad de A study was made to compare the productivity of crossbred
ovejas cruzas obtenidas del cruzamiento de carneros Milchs- ewes, produced by crossing Milchschaf and Texel sires with
chaf y Texel con hembras Corriedale, y ovejas Corriedale pu- Corriedale dams, relative to purebred Corriedale ewes. The
ras. El ensayo realizado durante 4 años evaluó las característi- essay was made during 4 years to evaluate reproductive traits,
cas reproductivas, de producción de lana y crecimiento y ca- wool production and lamb growth and carcass yield of lambs.
racterísticas de canal de corderos. La población animal consis- The experimental populations consisted of about 221 breeding
tió en 221 ovejas de cría, 55 de la raza Corriedale, 80 F1 cruza ewes, 55 Corriedale (C), 80 F1 cross Texel x Corriedale (F1T)
Texel x Corriedale (F1T) y 86 F1 cruza Milchschaf x Corrieda- and 86 F1 cross Milchschaf x Corriedale (F1M). The mating
le (F1M). La encarnerada se realizó durante marzo y abril con was in March/April (autumn) with Hampshire Down rams,
carneros de la raza Hampshire Down, el parto en agosto-se- the lambing in August/September (winter, spring), shearing in
tiembre, la esquila se realizó en el mes de octubre y el sacrificio October and the slaughter of all lambs at 32 kg liveweight since
de los corderos entre diciembre y enero con un peso de 32 kg. December to January (summer). The ewes and their lambs were
Las ovejas y los corderos pastorearon pasturas implantadas de running on implanted pastures (clover/festuca) all year around.
trébol y festuca durante todo el ensayo. La fertilidad fue ma- Fertility was higher in F1T than C (P ≤ 0.01); fecundity was
yor en F1T que en C (P ≤ 0,01); la fecundidad fue más elevada higher in F1M than the others genotypes (P ≤ 0.01); lamb
en F1M que en los otros genotipos (P ≤ 0,01); la sobrevivencia survival at 72 h was similar among breeds. N°Lambs marked/
de los corderos a las 72 h fue similar entre los genotipos mater- N° ewes mated was 100.2% in F1M, 91.9% in F1T and 67.5% in
nos. Los corderos señalados/oveja encarnerada fue de 100,2% C (P ≤ 0.01). Average daily gain of lambs from birth to 50 days
en F1M, 91,9% en F1T y 67,5% en C (P ≤ 0,01). La ganancia (GPRE) was higher (P ≤ 0.01) in F1T and F1M (252.5 g/d) than
diaria promedio desde el nacimiento hasta los 50 días (GPRE) in C (218.1 g/d). Lamb carcass yield (%) was higher in F1T (48.6)
fue mayor (P ≤ 0,01) en F1T y F1M (252,5 g/d) que en C and F1M (47.7) than in C (46.7) (P ≤ 0.01). GR was higher in FIT
(218,1 g/d). El rendimiento de canal (%) fue mayor en F1T (10.1 mm) than the others genotypes. In ewes, average greasy
(48,6) y F1M (47,7) que en C (46,7) (P ≤ 0.01), el espesor de wool weight was 4.1±0.1 kg and diameter was 32.3 m with
los tejidos blandos (GR) fue más elevado en F1T (10,1 mm) breed effect (P ≤ 0.01) (31.2 m C and 32.9 m FIM y FIT).
que en los otros genotipos. En ovejas el peso de lana sucia
promedio de los tres genotipos fue de 4,1±0,1 kg y el diámetro Key words: crossbred sheep, reproductive, wool, growth
fue de 32,3 m con diferencias entre razas (P ≤ 0,01) (31,2 para
C y 32,9 para FIM y FIT).
Palabras clave: Ovejas cruzas, reproducción, lana,
crecimiento

INTRODUCCIÓN res diversificaron sus objetivos ponien- mento en el número de corderos señala-
La producción ovina en Uruguay, con una do énfasis en la producción de carne a dos y ganancia diaria de peso de los cor-
dotación de 9 millones de animales de los partir de las razas existentes en el país. deros.
cuales la raza Corriedale representa alre- Muchas características contribuyen ge- Existen diversas opciones para la pro-
dedor del 60%. se encuentra dedicada néticamente al aumento de la productivi- ducción de carne ovina, aunque el uso de
históricamente a la producción de lana. dad y al resultado económico de las em- cruzamientos predomina a nivel de aque-
Esta raza de doble propósito presenta un presas de producción de corderos inclu- llos países como Australia, Nueva Zelan-
diámetro de lana de 25-31,5 micras, 3,5 a yendo la producción de lana y reproduc- da y Reino Unido donde ha funcionado
4,5 kg de vellón y un promedio de tasa ción de las ovejas y el crecimiento de los con éxito la producción de corderos de
reproductiva a nivel predial del 55-65%. corderos (11). alta calidad a partir de un aumento en el
A partir del año 1996 debido a variacio- Las vías para lograr el aumento en la pro- desempeño reproductivo en madres cru-
nes en el precio de la lana, los producto- ducción de carne serían a partir de un au- zas. Los cruzamientos pueden explotar

1
Departamento de Ovinos, Lanas y Caprinos. Facultad de Veterinaria. Universidad de la República.
A. Lasplaces 1550. Montevideo.Uruguay. Correo electrónico: germanbarbato@hotmail.com
Recibido: 14/9/10 Aprobado: 23/11/10

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 9-13 (2011) 9


las diferencias entre razas para caracte- 80 cruzas F1 Texel x Corriedale (F1T) a (PVL) (kg), calculado por multiplicación
rísticas de importancia económica como partir del cruzamiento de 4 machos de la del PVS por R/100; diámetro promedio
la velocidad de crecimiento de los corde- raza Texel con madres de la raza Corrie- (D) (m) determinado por Air Flow (13),
ros y las características de la canal (5). dale y 86 cruzas F1 Milchschaf x Corrie- largo de mecha (LM) (cm) medido a tra-
Así mismo el efecto de los cruzamientos dale (F1M) generadas por el cruzamien- vés del promedio de 5 mechas de lana
en características reproductivas posibili- to de 4 carneros de la raza Milchschaf (13) y resistencia de mecha (RES)
ta el aumento en la producción de corde- con madres Corriedale. Las ovejas fueron (N/ktex) con Staple Breaker en 10 mues-
ros a través de la utilización de madres cubiertas con carneros de la raza Hampshi- tras (13). Se evaluó subjetivamente el color
cruzas. En Uruguay existen escasos an- re Down en los meses de marzo-abril. Los ( escala de 1 a 5, siendo el menor valor la
tecedentes del uso de madres F1, anterio- ovinos (madres y corderos) pastorearon lana más blanca y brillante y 5 la lana
res al año 2000, a pesar de que se ha de- en forma rotativa cada 15 días, sin vacu- opaca y amarillenta) y el toque
mostrado ampliamente que es donde se nos, en 11 potreros un área de 50 hectá- (escala de 1 a 5, siendo 1 el tacto muy
verifica la ventaja más importante de los reas, optimizando la potencialidad de suave y 5 tacto muy áspero) (9).
cruzamientos para la producción de car- producción y considerando que la alimen- Se pesaron los corderos al nacimiento
ne. El aumento de la producción de carne tación no fuera limitante. El peso vivo de (PN) (kg), al destete y a la faena (PF)
mediante el uso de madres cruza Milchs- las ovejas en el comienzo de la encarnera- (kg). Se analizó la ganancia diaria (g/día)
chaf ha sido reportado por Bianchi y da en el período analizado fue en prome- predestete (GPRE) y postdestete (GPOS)
Garibotto (6). Debido a la importancia dio para C de 54.7 kg y para las cruzas (g/d) y se realizó la estimación de la con-
que tiene la lana en la producción ovina F1M y F1T de 61.2 kg. La base forrajera dición corporal (CC) con una escala de 0
en Uruguay, la obtención de madres cru- fueron praderas sembradas de festuca a 5 (14) . Se pesó la canal en caliente (PC)
za no debería disminuir el valor de la pro- (Festuca arundinacea) y trébol blanco (kg) y luego de enfriada por 24 h se de-
ducción de esta fibra. La raza Milchschaf (Trifolium repens) con una productividad terminó el espesor de los tejidos blandos
(también denominada East Friesian o Fri- estimada de 4000 kg MS/ha/año. Se reali- sobre la 12º costilla, a 11 cm de la línea
sona), introducida al Uruguay en 1990 zó esquila de la lana de entrepierna y ubre media (GR), largo de la canal (LC) (cm),
desde Argentina, es una raza lechera con y se dosificaron con antiparasitario y va- largo (LP) (cm) y diámetro de pierna (DP)
buena producción de leche y tasa repro- cunaron contra clostridiosis previo al (cm). El largo de la canal fue medido con
ductiva mejorada (3,10), además de po- parto. Se pesaron e identificaron al naci- cinta métrica desde la articulación escápu-
seer una lana blanca y larga. En una co- miento los corderos. Al finalizar la pari- lo humeral hasta la tuberosidad isquiáti-
municación anterior con datos prelimina- ción se realizó la castración de los corde- ca. El largo de pierna fue medido entre el
res se concluyó que con el uso de madres ros machos y señalada de machos y hem- trocánter mayor y la tuberosidad calcá-
cruza Texel y Milchschaf se disminuía la bras (cordero señalado), en los tres gru- nea. El diámetro de pierna fue el diáme-
edad de faena de los corderos y las carac- pos experimentales el destete se efectuó tro mayor. Se estimó el rendimiento de
terísticas de lana no se afectaban en for- a un peso promedio de 15 kg a los 50 días canal (RC) por diferencia entre el PF y el
ma significativa (4). de edad y la faena con un peso promedio PC.
El objetivo de este trabajo es evaluar du- de 32 kg.
Los efectos sobre características repro-
rante 4 años el efecto del genotipo materno ductivas y de lana se estimaron a partir
sobre: características reproductivas, canti- Variables y análisis estadístico
del siguiente modelo matemático general:
dad y características de la producción de En las ovejas de los distintos genotipos
se determinó el porcentaje de fertilidad y ijk = μ + Ri + A j + e ijk
lana y de crecimiento y canal de corderos.
(FERT) (%) (n° ovejas paridas/n° ovejas donde:
MATERIALES Y MÉTODOS encarneradas), fecundidad (FECUN) (%) y ijk FERT, FECUN, SOB, CS/OE, KD/
(n° corderos nacidos/n° ovejas paridas), OP, KD/OE, PVS, R, PVL, D, LM,
Localización sobrevivencia (SOB) (%) (n° corderos RES, TOQUE y COLOR
señalados/n° corderos nacidos), tasa re-
El estudio fue llevado a cabo entre los μ promedio general
años 2000 y el 2003 en el Campo Experi- productiva (%) (CS/OE) (n° corderos se-
ñalados/n° ovejas encarneradas) y como Ri efecto fijo de la iésima genotipo materno
mental de la Facultad de Veterinaria (Li-
expresión final de productividad los ki- i = Corriedale, cruza Texel, cruza Mil-
bertad), latitud 34°41’2’’S, longitud
los de corderos destetados a los 50 días chschaf
56°32’6’’W, Uruguay. El promedio anual
de lluvias en el país es de 1100 mm, con con respecto al número de ovejas que Aj Efecto fijo del jésimo año de medición
un promedio diario de temperaturas de parieron (KD/OP) (kg) y al número de j= 2000, 2001, 2002, 2003
12ºC en julio y 24ºC en enero, y aproxi- ovejas encarneradas (KD/OE) (kg). eijk error experimental
madamente 30 heladas por año. En la esquila de las madres, en el mes de La ganancia de peso pre y postdestete y
noviembre, se registró el peso del vellón características de la canal en corderos se
Animales y manejo sucio (PVS), se tomó una muestra de lana analizaron a través de un modelo lineal
Se utilizaron 221 ovejas adultas de 4 a 6 (200 g) de la zona media del costillar para mixto donde se incluyó la edad en días
años de edad, de las cuales 55 eran de la remitir al laboratorio de lanas. Se realiza- como covariable:
raza Corriedale (C), generadas a partir del ron los siguientes análisis: rendimiento al
y ijklmn = μ + Ri + Tj + Sk + A l + dm + eijklmn
uso de 6 carneros de la misma raza; lavado (R) (%), peso de vellón limpio

10 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 9-13 (2011)


donde: Cuadro 1. Promedios mínimos cuadrados para fertilidad (FERT), fecundidad
y ijklm características de crecimiento y ca- (FECUN), sobrevivencia de corderos (SOB), corderos señalados/oveja
nal encarnerada (CS/OE) kilos de corderos destetados/oveja parida (KD/
OP), kilos de corderos destetados/oveja encarnerada (KD/OE) según
μ promedio general genotipo materno y año de medición.
Ri efecto fijo de la iésima genotipo ma-
terno i = Corriedale, cruza Texel, n FERT(%) FECUN(%) SOB(%) CS/OE(%) KD/OP(kg) KD/OE(kg)
cruza Milchschaf
Genotipo
Tj efecto fijo del j ésimo tipo de naci- materno
miento j = único, múltiple C 211 74,4a 114,1a 82,5a 67,5a 18,9a 14,0a
Sk efecto fijo del késimo tipo de sexo k F1M 294 80,6ab 143,2b 88,1a 100,1b 27,4b 21,9b
= macho castrado, hembra F1T 307 88,8b 129,2c 82,2a 91,9b 23,4c 20,8b

Al efecto fijo del lésimo año de medi- Año


ción l = 2000, 2001, 2002, 2003 2000 170 81,2a 134,2a 81,5a 86,5ab 25,8a 21,0a
dm edad en días como covariable 2001 221 75,9a 122,3a 80,5a 73,2b 25,3a 19,2ab
2002 221 85,2a 131,0a 85,4a 93,5a 21,6b 18,7ab
e ijklmn error experimental
2003 200 82,9a 130,2a 89,6a 92,9a 20,2b 16,7 b
Los datos fueron analizados por el méto- TOTAL 812 81,3±2,7 129,4±3,3 84,2±2,6 86,5±0,9 23,2±0,8 18,9±0,9
do de mínimos cuadrados para diferente Letras diferentes dentro de columna y efecto indican diferencias significativas a P≤0,01.
número de observaciones con Stata
Statistical Software (24). Los promedios Cuadro 2. Promedios mínimos cuadrados para peso de vellón sucio (PVS),
mínimos cuadrados fueron comparados rendimiento al lavado(R), peso de vellón limpio (PVL), largo de mecha
usando el test de mínima diferencia signi- (LM), diámetro de fibra (D), resistencia de mecha (RES), toque (TO)
ficativa. y color (CO) según genotipo materno y año de medición.
RESULTADOS n PVS(kg) R(%) PVL(kg) LM(cm) D(μ) RES (N/tex) TO CO

Características reproductivas Genotipo


Los promedios mínimos cuadrados de materno
características reproductivas de los dife- C 211 4,6a 73,6ab 3,3a 11,9a 31,2a 29,4ab 2,6a 3,2a
rentes años (2000, 2001, 2002 y 2003) y F1M 294 3,9b 74,1a 2,9b 12,0a 32,9b 27,9a 3,8b 3,4b
genotipo materno (C, F1M y F1T) se F1T 307 3,9b 73,0b 2,8b 11,7a 32,9b 31,2b 3,7b 3,4b
presentan en el cuadro 1.
Año
La FERT en todo el período fue en prome- 2000 170 4,2a 74,5a 3,1a 11,7ab 31,0a 27,2a 3,5a 3,5a
dio de 81,3 ± 2,7 %, no existiendo diferen- 2001 221 3,5b 74,7a 2,6b 11,4b 31,8b 31,0b 3,3a 3,6a
cias estadísticas entre años. La mayor tasa 2002 221 4,6c 71,8b 3,3a 11,9a 33,4c 36,5c 3,2a 3,1b
reproductiva (CS/OE) se verificó en las 2003 200 4,2a 73,3c 3,0a 12,4c 33,1c 23,2d 3,4a 3,1b
madres cruzas F1M (100 %) y F1T (91,9 TOTAL 812 4,1±0,1 73,6±0,3 3,1±0,1 11,8±0,1 32,3±0,2 29,5±0,8 3,4±0,1 3,3±0,1
%), con una diferencia con las madres C de Letras diferentes dentro de columna y efecto indican diferencias significativas a P≤0,01.
37 y 27 % respectivamente. El mayor va-
lor de CS/OE de las madres cruzas con res-
Crecimiento tó la ganancia durante todo el período (P
pecto a C fue debido fundamentalmente a 0,01) siendo los corderos nacidos de par-
una mayor FECUN (P ≤ 0,01). De los 739 corderos nacidos en los 4 años,
to único un 16% más pesados en promedio
145 fueron hijos de madres C, 309 de
No hubo diferencias estadísticas signifi- a los nacidos como mellizos (Cuadro 3).
F1M y 285 de F1T. El peso al nacimien-
cativas en SOB entre las distintas razas
to fue similar en los tres genotipos ma-
maternas.
ternos (Cuadro 3). La velocidad de creci-
Características de la canal
miento fue superior en el macho castrado De los 739 corderos nacidos se faenaron
Producción de lana 399 en los cuatro años. En la Tabla IV se
con respecto a la hembra en un 6%. La
Los efectos sobre características de la lana GPRE fue 15% superior en los hijos de presentan los promedios mínimos cua-
se presentan en el cuadro 2. El diámetro madres cruzas con respecto a las madres drados de las características de canal de
promedio fue de 31,2 m en las ovejas de C (P ≤ 0,01). La GPOS también fue su- los diferentes genotipos maternos
la raza C, aproximadamente 1,7 m menos perior en los hijos de madres cruzas pero (C, F1M, F1T), años (2000 a 2003), sexo
que las cruzas. La lana proveniente de las en menor proporción (6%). (machos castrados y hembras), tipo de
ovejas de la raza pura C fue más blanca y nacimiento (único o mellizo).
El efecto del sexo en la ganancia diaria de
más suave que la proveniente de ovejas A peso de faena similar entre los corde-
peso se verificó en los primeros 50 días
cruzas. En el resto de las características ros hijos de los tres genotipos maternos,
de vida GPRE. El tipo de nacimiento afec-
de lana no hubo diferencias importantes.

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 9-13 (2011) 11


Cuadro 3. Promedios mínimos cuadrados para peso al nacimiento (PN), y cruzas (22, 7). La GPRE fue superior
ganancia de peso predestete (GPRE) y postdestete (GPOS) de en los hijos de madres cruzas con respec-
corderos según genotipo materno, año de medición, sexo y tipo to a las madres puras debido a la mayor
de nacimiento. producción de leche de las cruzas (21).
Los valores de GPRE y GPOS reporta-
n PN(kg) GPRE (g/d) GPOS (g/d) dos en este trabajo son similares a los
hallados por Bianchi et al., 2003 (7 ) en
Genotipo Uruguay.
materno Los pesos de canal caliente (PC) fueron
mayores en los hijos de F1T, con respec-
C 145 4,6a 218,1a 218,3a to los hijos de FIM y de C, siendo estos
F1M 309 4,8a 251,3b 231,1b resultados similares a los reportados por
F1T 285 4,7a 253,8b 234,7b Kremer et al., 2001 (18).
En todo el período analizado el GR pro-
Año medio se encontró dentro del rango ópti-
2000 157 4,8a 235,5a 213,1a mo en función del peso de la canal entre
2001 173 4,5b 224,9a 204,9a 10 y 30 kg (12, 15). A igual peso de faena
2002 218 4,8a 276,1b 260,1b y condición corporal el mayor valor de
2003 191 4,8a 227,8a 235,3c GR de F1T que en los hijos de los otros
dos genotipos podrían indicar una mejor
Sexo terminación de la canal en los hijos de
Macho 383 4,9a 244,9a 229,3a madres cruza Texel y coinciden en la ten-
Hembra 356 4,6b 236,6a 226,8a dencia pero no en la magnitud ni signifi-
cancia estadística con otros reportados
(18). El efecto sexo del cordero sobre el
Tipo de GR ya ha sido reportado con anteriori-
Nacimiento dad en otras razas y cruzas con resulta-
Unico 425 5,2a 272,4a 244,1a dos similares (22, 17 ).
Mellizo 314 4,5b 209,2b 212,1b
CONCLUSIONES
TOTAL 739 4,7±0,1 241,1±3,1 228,0±3,6 Las ovejas cruza superan a la raza pura
Letras diferentes dentro de columna y efecto indican diferencias significativas a P≤ 0.01. en tasa reproductiva y en kilos de corde-
ros destetados por oveja parida, y dentro
los pesos de canal caliente (PC) fueron tasa reproductiva y concuerda con los de ellas se destacan las madres cruza
mayores en los hijos de F1T, debido a un datos presentados por Mann et al., 1984 Milchschaf.
mayor RC (P ≤ 0,01), 2% superior a los (20). Las cruzas superaron en KD/OE a La producción de lana fue superior en
hijos de FIM y 4% en relación a los hijos las ovejas C en aproximadamente 8 kg o cantidad y calidad en la raza Corriedale.
de C. 49% lo cual concuerda con Afolayan et La ganancia de peso de los corderos hijos
La mayor ganancia diaria se verificó en al., 2008 (1). La mayor producción de de madres cruza fue superior a los hijos
los años 2001, 2002 y 2003 detectándo- leche de madres cruza (21) llevaría a una de la raza pura.
se en esos años el mayor valor de GR mayor tasa de crecimiento de los corde- Las razas Milchschaf y Texel pueden ser
(P≤ 0,01). En todo el período analizado ros hijos (2) siendo los responsables de utilizadas como razas paternas para la
el GR promedio fue de 9,5 ± 0,2 mm . A estas diferencias. formación de madres F1 en un sistema de
igual peso de faena y condición corporal El PVS fue 15% superior en las hembras triple cruza para la producción de corde-
el GR fue mayor en los hijos de F1T que C con especto a F1T y F1M, en concor- ros ya que aumentan la cantidad de carne
en los hijos de los otros 2 genotipos (10,1 dancia con anteriores resultados en los producida.
vs. 9,4 y 9,1) (P≤ 0,01). El efecto sexo mismos genotipos maternos (4). Los re- Los corderos hijos de madres cruza Texel
se verificó en dos características de la sultados sobre productividad en caracte- presentaron una mejor terminación de la
canal, LP y GR. En esta última caracte- rísticas de la lana concuerdan con datos canal (mayor GR) que el resto de los hi-
rística las hembras tuvieron una diferen- obtenidos en genotipos similares en con- jos de los otros genotipos maternos.
cia de 14% con respecto a los machos diciones de ordeño en Uruguay (16).
castrados (10.2 vs 8.8) (P≤ 0,01). El efecto del sexo del cordero en veloci- Agradecimientos
dad de crecimiento fue estadísticamente Se desea agradecer a CSIC, Universidad
DISCUSIÓN significativo, siendo superior el macho de la Republica por el apoyo financiero
La mayor producción de F1M en KD/OP castrado con respecto a la hembra en un y a la Dra. V. Neirotti por la realización
y KD/OE con respecto a F1T fue debido 6%, lo cual es similar a lo señalado por de los análisis de lana
al mayor peso de los corderos y la mayor otros autores en ejemplares de raza pura

12 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 9-13 (2011)


Referencias Bibliográficas and preweaning growth of single-born Kremer, R.; Barbato, G.; Rrosés, L.;
Afolayan, R.A.; Fogarty, N.M.; Gilmour, and enviromental factors affecting Rista, L. (2001). Diferencias raciales
A.R.; Gaunt, G.M. and Cummins, these. (Resumen). Anim. Breed. Abstr. en composición de carcasas en
L.J. (2008). Reproductive performance 59: 1782. corderos. XVII Reunión Internacional
and genetic parameters in first cross Crook, B.J.; Piper, I.R: and Mayo, O. de la Asociación Latinoamericana de
ewes from different maternal (1994). Phenotypic Associations Producción Animal. La Habana. Cuba.
genotypes. J.Anim.Sci. 86: 804-814. between fibre diameter variability and G22, 280. CD.
Afolayan, R.A.; Fogarty, N.M.; Ingham, grasy wool staple characteristics within Malau-Aduli, A.E.O.; Bignell, C.W.;
V.M.; Gilmour, A.R.; Gaunt, G.M.; Peppin Merino Stud Flocks. Wool Tavassoli-Salardini, F.; Smolenski,
Cummins, L.J. and Pollard, T. Tech. Sheep Bred. 42 (4) 304-318. A.J.; Palmer,A.; Bignell,J.; Burbury,
(2007). Genetic evaluation of Farid, A.H. and Fahmy, M.H. (1996). S.; Batchelor, R.; Malau-Aduli, B.S.;
crossbred lamb production. 3. The East Friesian and other European Adediran, S.A.; Lane, P.A.; Clark,
Growth and carcass performance of breeds. In «Prolific Sheep». Ed. Fahmy, R.J. (2006). Genetic diversity and breed
second-cross lambs. Aust. J. Agric. M.H. CAB International. 93-108. comparison of carcass traits in
Res. 58: 457-466. Tasmanian Corriedale and East Friesian
Fogarty, N.M.; Ingham, V.M.; McLeod,
sheep by RAPD markers. In : D.Troy,
Allison, A.J. (1995). Importing sheep L.; Gaunt, G.M.; Cummins, L.J.
R. Pearce, B. Byrne, J. Kerry (Editors).
wich offwers more-East Friesian. (2006). Genetic resources to increase
Hamessing and Exploiting Global
Proc. NZ Soc. Anim. Prod. (55) 321- the profitability of crossbred lamb
Opportunities. Proceedings of the 52nd
323. production. Aust.J.Exp.Agric. 46:
International Congress of Meat Science
Barbato, G.; Kremer, R.; Rista, L.; 799-802.
and Technology, Univesity College
Sienra, I.; Rosés, L.; Neimaur, K. Hopkins, D.L.; Adair, D. (1990). Lamb Dublin, Ireland. 52: 75-76.
and Neirotti, V. (2001). Diferencias carcasses produced in Zimbabwe and
Mann, T.J.L.; Smith, C.; King, J.W.;
raciales en desempeño reproductivo, Australia. Wool Technolohy and
Nicholson, D.; Sales, D. (1984).
producción de lana y ganancia de peso Sheep Breeding. 38 (2): 81-82.
Comparison of crossbred ewes from
de corderos. Datos preliminares. XVII International Wool Testing five crossing sire breeds. Animal
Reunión Internacional de la Organisation (IWTO). (2009). Production. 39: 241-249.
Asociación Latinoamericana de Specifications. Test Methods and
Producción Animal. La Habana. Cuba. Morgan, J.E.; Fogarty, N.M.; Nielsen,
draft methods. Ed. International Wool
G23, 280. CD. S.; Gimour, A.R. (2007). The
Testing Organisations. Australia.
relationship of lamb growth from
Barbato ,G. ; Kremer R. ; Larrosa J. ; Jefferies, B.C. (1961). Body condition birth to weaning and the milk
Rosés L. ; Rista L. and Herrera V. scoring and its use in management. production of their primiparous
(1999). Efecto de la raza paterna y Tasmanian Journal of Agriculture. 32: crossbred dams. Austr. J. Exp. Agric.
factores ambientales sobre peso y 19-21. 47: 899-904.
crecimiento de corderos en pastoreo. Kirton, A.H.; Johnson, D.L. (1979).
Avances en Producción Animal. Chile. Peña, F.; Cano, T.; Doménech, V.;
Interrelationships between GR and Alcalde, Ma.J.; Martos, J.; García-
67-74. other lamb carcass fatness Martinez, .; Herrera, M.; Rodero,
Bianchi,G.; Garibotto, G. (2007)b. Uso measurements. Proceedings of the E. (2005). Influence of sex, slaughter
de razas carniceras en cruzamientos New Zealand Society of Animal weight and carcass weight on «non-
terminals y su impacto en la Production. 39: 194-201 carcass» and carcass quality in
producción de carne y el resultado Kremer, R.; Barbato, G.;Rrosés, L.; segureña lambs. .Small Rum. Res. 60.
económico. Capítulo 3. In: Rista, L.; Perdigón, F. (2009). 247-254.
Alternativas Tecnológicas para la Productividad del Corriedale y cruzas
Producción de Carne Ovina de Calidad Sidwell, G.M.; Miller, L.R. (1971).
Milchschaf con ordeñe mecánico en Production in some pure breed of
en Sistemas Pastoriles. G.Bianchi. Ed. un sistema ovino en pastoreo. VI
Hemisferio Sur (Montevideo, sheep and their crosses. II. Birth
Congreso Latinoamericano de la wigths and weaning weigths of lambs.
Uruguay). 65-106. Asociación de Especialistas en Journal of Anim. Science. 32. 1090-
Bianchi,G.; Garibotto, G.; Bentancour, Pequeños Rumiantes y Camélidos 1094.
O. (2003). Características de Sudamericanos. 7-11/9/2009. CD.
crecimiento de corderos ligeros de Stata Corp. (2001). Stata Statistical
Querétaro, México.
ovejas Corriedale y morruecos Software: Release 7.0. College
Kremer, R.; Barbato, G.; Castro, L.; Station, TX: Stata Corporation.
Corriedale, Texel, Hampshire Down, Rista, L.; Rosés, L.; Herrera, V.;
Southdown, Île de France, Milchschaf Neirotti, V. (2004). Effect of sire
o Suffolk. Arch. Zootec. 52: 339-345. breed, year, sex and weight on carcass
Carriedo, J.; Río, A. Y San Primitivo, characteritics of lambs. Small Rum.
F. (1991). Heritability of body weight Res.53. 117-124.

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 9-13 (2011) 13


14 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) (2011)
Trabajo Científico

Situación sanitaria de las abejas melíferas en Uruguay

Invernizzi, C.1; Antúnez, K.2; Campa, J.P.3; Harriet, J.3; Mendoza, Y.4; Santos, E.5; Zunino, P.2

RESUMEN SUMMARY
En los últimos años se ha constatado una pérdida alarmante de In the last years, considerable loss of honeybees colonies has
colonias de abejas melíferas en muchos países del mundo, espe- been detected in many countries around the world, and mainly
cialmente en los del Hemisferio Norte. Los patógenos y parási- in Northern Hemisphere ones. Pathogens and parasites are ahead
tos de las abejas aparecen en primer lugar como posibles res- as likely responsible agents of such loss. In Uruguay, mortality
ponsables de dichas pérdidas. En Uruguay, la mortandad de of colonies has increased significantly in the last decades, though
colonias ha tenido un incremento significativo con relación al de not as much as in the United States of America and some Euro-
décadas atrás, aunque el problema no alcanza la magnitud en- pean countries. The mite Varroa destructor is the main sanitary
contrada en Estados Unidos y algunos países de Europa. El problem, causing colony if it is not properly deparasited. Mo-
ácaro Varroa destructor aparece como el principal problema reover, the ocurrence of this parasite is associated to the pre-
sanitario, causando generalmente la muerte de las colonias si no sence of some ARN viruses widely distributed in the country:
se desparasitan correctamente. Además, la presencia de este Acute bee paralysis virus, Chronic bee paralysis virus, Black
patógeno se ha visto asociada a diferentes virus ARN, amplia- queen-cell virus, Deformed wing virus and Sacbrood bee virus.
mente distribuidos en el país: virus de la parálisis aguda, virus So far, Kashmir bee virus and Israeli acute bee paralysis virus,
de la parálisis crónica, virus de la celda real negra, virus de las both related to depopulation of colonies, have not been detec-
alas deformadas y virus de la cría ensacada. Hasta el momento ted. The fungi Nosema ceranae occurs in all the country but has
no se han detectado el virus Kashmir y el virus de la parálisis not been associated to considerable loss of colonies. Interestin-
aguda Israelí, ambos relacionados con despoblamiento de colo- gly, a decrease in the prevalence of brood diseases such as Ame-
nias. El hongo Nosema ceranae está presente en todo el territo- rican foulbrood (Paenibacillus larvae), European foulbrood
rio, pero no ha sido asociado con pérdidas relevantes de colo- (Melissococcus plutonius), Chalkbrood (Ascosphaera apis) and
nias. Llamativamente, se verifica una disminución de la preva- Sacbrood (virus SBV) has been detected. The increased hygie-
lencia de las enfermedades de la cría como la Loque Americana nic behaviour of honeybees in the last 15 years could account
(Paenibacillus larvae), Loque Europea (Melissococcus pluto- for this improvement.
nius), Cría Yesificada (Ascosphaera apis) y Cría Ensacada (vi-
Key words: Honeybees, bee diseases, Varroa destructor, Nosema
rus SBV). El aumento del comportamiento higiénico de las abejas
ceranae, Uruguay.
constatado en los últimos 15 años podría explicar esta mejora.
Palabras clave: Abejas melíferas, enfermedades de las abejas,
Varroa destructor, Nosema ceranae, Uruguay.

INTRODUCCIÓN cos relevantes es de aproximadamente Al igual que en otros países con activi-
La apicultura uruguaya tuvo un desarro- 12.000 toneladas que se destinan en más de dad apícola desarrollada, en Uruguay la
llo significativo en la década de 1960 cuan- un 90% a la exportación, generando con los sanidad de las abejas constituye el prin-
do se hicieron efectivas las primeras ex- precios actuales más de 20 millones de dó- cipal problema que enfrentan los apicul-
portaciones de miel. En los años 70 y 80 lares por año (DIGEGRA, 2009). tores. Diferentes enfermedades afectan la
se convirtió en un sector de neto perfil La mayoría de los apicultores tienen apia- rentabilidad de las empresas apícolas al
exportador y ya en los 90 la miel era el rios fijos, aunque en los últimos años el aumentar la mortandad de colonias, dis-
segundo producto de exportación de ori- deterioro de algunas zonas apícolas debi- minuir la producción de miel, incremen-
gen granjero, detrás de los cítricos. do al avance de la agricultura ha fomenta- tar los costos de curaciones y control,
do la trashumancia de colmenas. En este entre otros perjuicios. Las investigacio-
Actualmente existen algo más de 3200 nes sobre los diferentes patógenos y pa-
productores que manejan cerca de sentido es significativo el incremento del
número de colmenas que se trasladan a rásitos de las abejas se han intensificado
500.000 colmenas en todo el territorio en los últimos años como consecuencia
nacional. La producción de miel en años las forestaciones de Eucalyptus grandis
al final del verano. de la importante pérdida de colonias que
en que no se presentan problemas climáti-

1
Facultad de Ciencias, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo, Uruguay. Correo electrónico: ciro@fcien.edu.uy
2
Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
3
Dirección de Laboratorios Veterinarios.
4
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
5
Facultad de Química.
Recibido: 30/8/10 Aprobado: 21/12/10

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 15-27 (2011) 15


se ha constatado en muchos países del se de la hemolinfa de las pupas. Las abe- permitió incluso que muchos apicultores
mundo, especialmente en los del Hemis- jas adultas infectadas tienen una menor prescindieran de tratamientos acaricidas.
ferio Norte (Neumann y Carreck, 2010; longevidad, disminuyen su capacidad de Pese a que esta situación cambió radical-
vanEngelsdorp y Meixner, 2010). aprendizaje y presentan dificultad para mente a lo largo de la última década, aún
En Uruguay están presentes las enferme- retornar a la colmena (Rosenkranz y col., es posible encontrar zonas donde las co-
dades infecciosas y parasitosis más co- 2010). En la década de 1990, las investi- lonias se mantienen libres de ácaros sin
nocidas de las abejas, que se encuentran gaciones sobre la Varroosis sufrieron un tratamientos de control.
en prácticamente todos los países donde cambio drástico al encontrarse que este Diferentes hipótesis se han propuesto
se ha desarrollado la actividad apícola, ácaro actúa como vector o inductor de para explicar el motivo de la buena tole-
aunque aspectos como la prevalencia, dis- virus de las abejas. Estos virus (u otros rancia que presentaron las abejas melífe-
tribución y virulencia de los diferentes patógenos secundarios), y no los ácaros, ras a V. destructor durante muchos años
agentes causales presentan muchas veces podrían ser los verdaderos responsables en Uruguay. Ruttner y col. (1984) sugi-
particularidades distintivas. de la muerte de las colonias (Allen y Ball, rieron que en Uruguay los ácaros presen-
1996; Ball y Bailey, 1997, Shen y col., taban una tasa reproductiva y nivel de
Los proyectos de investigación y de vali-
2005a; Shen y col., 2005b; Yang y Cox- hormona juvenil diferente a la encontrada
dación tecnológica nacionales relaciona-
Foster, 2005, Yue y Genersch, 2005; en otros países donde la parasitosis cau-
dos con patógenos y parásitos de las abe-
Chen y Siede, 2007). Este ácaro, cuyo sa pérdidas económicas cuantiosas. Kirs-
jas han tenido un incremento importante
huésped original es la abeja asiática Apis ch y Rosenkranz (1998) encontraron que
en los últimos 10 años y provienen de
cerana, infestó a A. mellifera cuando las el daño causado por V. destructor variaba
investigadores y técnicos de diferentes
dos especies entraron en contacto debido según las zonas del país constatando una
instituciones. Los estudios abarcan des-
a la actividad apícola a principios del si- reducida descendencia de ácaros machos
de experiencias al nivel de campo hasta el
glo pasado. Mientras en A. cerana sólo y hembras.
empleo de técnicas de análisis de ADN
se reproduce en celdas de zánganos, en A.
en laboratorio utilizando equipamiento de Otra de las hipótesis que sustenta la po-
mellifera también utiliza las de obreras,
alta tecnología. La mayoría de los resul- sible tolerancia de la abeja a la Varroosis
siendo ésta una de causas que explican el
tados obtenidos han sido publicados en es el grado de africanización de las abejas
enorme daño que causa en esta última
revistas científicas y difundidos entre los en Uruguay. En este sentido, Burgett y
especie (Bailey y Ball, 1991, De Jong,
productores a través de diferentes me- col. (1995) empleando análisis morfomé-
1997; Rosenkranz y col., 2010).
dios, especialmente en eventos apícolas. tricos y moleculares (ADNmt) encontra-
Varroa destructor ingresó y se dispersó ron que el 30% de las colonias corres-
El objetivo de esta revisión es hacer una
por distintas regiones de Europa, África pondían a abejas africanizadas y el 53% a
puesta a punto de la situación sanitaria
y Sudamérica en las décadas de 1970 y híbridos africanizados. También Diniz y
de las abejas en Uruguay, incluyendo in-
1980 llegando a EE.UU. en 1987. Actual- col. (2003), sobre la base de análisis de
formación histórica en los casos en que
mente es casi cosmopolita, aunque aún loci de alozimas y ADNmt, confirmaron
esté disponible, aportes que surgieron de
no ha sido encontrada en Australia (De que las abejas en Uruguay tienen un alto
investigaciones recientes y recomendacio-
Jong, 1997; Rosenkranz y col., 2010). grado de africanización con un gradiente
nes técnicas para controlar las enferme-
dades. También se considerarán diferen- En Uruguay la especie se detectó por decreciente de norte a sur. A su vez, Issa
tes factores que pueden incidir en la sani- primera vez en 1978 en el departamento y col. (2000) hallaron una variación de
dad de las abejas y las amenazas más im- de Montevideo, y rápidamente se disper- los índices de infestación de V. destructor
portantes que podrían deteriorar la ac- só por todo el territorio nacional (Tosca- en la zona de transición de las abejas afri-
tual situación sanitaria. no, 1980). De acuerdo a registros de la canizadas y europeas (paralelos 30º a 35º
Dirección de Laboratorios Veterinarios sur), siendo menores hacia las zonas con
PARASITOSIS CAUSADAS POR «M. C. Rubino» (MGAP) en el período mayor africanización. La mayor toleran-
ÁCAROS comprendido entre 1985-2005, de 38.464 cia de las abejas africanizadas con rela-
muestras de abejas analizadas el 77,4% ción a las europeas fue constatada en nu-
Varrosis presentaron ácaros, siendo el promedio merosos estudios y podría explicarse por
de infestación (Nº de ácaros/100 abejas), mecanismos de resistencia comportamen-
Desde hace varios años la Varroosis, cau-
de 7,9%. En los años 2001 y 2005 se re- tales (comportamiento higiénico, gro-
sada por el ácaro ectoparásito Varroa
gistraron los mayores porcentajes de oming), atractividad de la cría, duración
destructor, es considerada el principal
muestras de abejas infestadas (89,8% y del período de operculado de la cría, ta-
problema sanitario de las abejas melífe-
97,6%, respectivamente), mientras que en maño de las celdas, tendencia a enjam-
ras en el mundo, y causa pérdidas econó-
los años 1994 y 2005 se registraron los brar, fertilidad y fecundidad del ácaro,
micas millonarias en la industria apícola,
promedios de infestación más altos entre otros, que varían entre abejas afri-
especialmente en los países con climas
(10,0% y 11,1%, respectivamente). canizadas y europeas (revisados en De
templados (Rosenkranz y col., 2010).
No obstante la presencia y prevalencia Jong, 1997; Büchler, 1994; Rosenkranz
Las hembras adultas de V. destructor tie-
de V. destructor en el país, durante varios y col., 2010).
nen una fase forética sobre el cuerpo de
las obreras y zánganos y se reproducen años el daño causado a las colonias fue Esta situación de tolerancia se prolongó
dentro de las celdas de cría alimentándo- menor al reportado en otros países lo que hasta fines de la década de los 90, cuando

16 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 15-27 (2011)


fueron detectados daños superiores a los bien pobladas y con suficientes reservas diagnóstico de la Dirección de Laborato-
ocurridos hasta entonces y los apiculto- de alimento, y multiplicar las colonias que rios Veterinarios «M. C. Rubino»
res sufrieron cuantiosas pérdidas inver- hayan sobrevivido a un despoblamiento (MGAP). Durante las décadas de 1950 a
nales de colonias. Los apiarios que en- causado por Varroosis. 1980 se le atribuyó a este ácaro la res-
tonces fueron sometidos a tratamientos Actualmente los esfuerzos para contro- ponsabilidad de numerosas pérdidas de
acaricidas presentaron índices de mortan- lar la Varroosis se enfocan en dos áreas. colonias. A partir de los años 90 la inci-
dad menores que aquellos que no recibie- Por un lado, se busca optimizar los trata- dencia de la acariosis disminuyó signifi-
ron tratamiento alguno. mientos con sustancias orgánicas y ela- cativamente y actualmente esta enferme-
Las pautas consensuadas entre técnicos borar un protocolo de manejo orgánico dad tiene baja prevalencia en el país. Se
particulares y oficiales para controlar la de la Varroosis, a efectos de disponer de presume que la aplicación de acaricidas
Varroosis se resumen en la Cartilla Nº5 una alternativa válida a las moléculas sin- contra V. destructor pudo disminuir las
(2007) elaborada por técnicos del Insti- téticas (Ramallo y col., 2008; Santos y poblaciones de A. woodi. El tratamiento
tuto Nacional de Investigaciones Agro- col., 2009; Vera y col., 2009). Por otro que demostró ser más eficiente para des-
pecuarias y la Dirección de Laboratorios lado, se están estudiando varios compo- parasitar las colonias es la evaporación
Veterinarios «M.C. Rubino» (MGAP). Se nentes de resistencia de las abejas melífe- de salicilato de metilo durante ocho se-
recomienda un tratamiento acaricida en ras a V. destructor para incluirlos en pro- manas continuadas.
otoño utilizando un producto de síntesis gramas de mejoramiento genético (San-
habilitado, y el seguimiento estacional chez y col., 2009). ENFERMEDADES CAUSADAS
por vía del muestreo de ácaros foréticos POR HONGOS
el resto del año. En aquellos casos en que Acariosis
exista necesidad de reiterar los tratamien- Nosemosis
La Acariosis es causada por el ácaro
tos en invierno, primavera o verano, se Durante décadas se asumió que el hongo
Acarapis woodi que vive y se reproduce
recomienda la administración de sustan- microsporidio Nosema apis era el único
en las tráqueas de las abejas alimentán-
cias acaricidas orgánicas (ácido oxálico, agente causal de la Nosemosis en las abe-
dose de la hemolinfa. Las abejas parasi-
ácido fórmico o timol). Uruguay dispone jas adultas. Sin embargo, recientemente
tadas presentan dificultades en la respi-
de cuatro principios activos para comba- se encontró que N. ceranae, cuyo hués-
ración porque los ácaros obstruyen el
tir la parasitosis. El piretroide fluvalina- ped original es la abeja asiática A. cerana
pasaje de aire. Este parásito está presen-
to se utiliza desde 1989 presentando un (Fries y col., 1996) «saltó» a las abejas
te en todos los continentes aunque su dis-
comportamiento acaricida aceptable en europeas hace algo más de 20 años y ac-
tribución aparece parcheada, posiblemen-
todo el país, salvo en algunas zonas del tualmente está presente en todo el mun-
te debido a que las técnicas de detección
litoral oeste y centrosur donde se utilizó do (Higes y col., 2006; Klee y col., 2007;
son complejas, costosas y poco eficien-
en exceso y actualmente presenta una efi- Huang y col., 2007; Chen y col., 2008;
tes cuando el parásito se encuentra en
ciencia menor a la esperada (Campa y Higes y col., 2009; Invernizzi y col., 2009;
densidades muy bajas (Wilson y col.,
col., 2007). Posteriormente fueron regis- Giersch y col., 2009; Fries, 2010). Las
1997). El nivel de daño que A. woodi
trados la formamidina amitraz, el pire- dos especies de Nosema se reproducen
causa en las colonias aún no está claro.
troide flumetrina y el organofosforado en las células epiteliales del ventrículo de
Durante años se sospechó que pudo ser
cumafós. Este último producto, destaca- las abejas afectando las funciones diges-
el agente causal de la mortandad masiva
do por su eficacia acaricida en la mayor tivas, lo que conduce a desnutrición, en-
de colonias en la Isla de Wight (Reino
parte del país, ha presentado inconve- vejecimiento fisiológico y reducción de
Unido) en 1905, pero actualmente se cree
nientes en el departamento de Colonia la longevidad de las mismas. La Nosemo-
que varios factores actuaron en el episo-
identificándose algunos apiarios donde V. sis también provoca la reducción de las
dio (Neumann y Carreck, 2010). En Méxi-
destructor manifestó una importante re- glándulas hipofaríngeas en las abejas no-
co y EEUU se registraron cuantiosas pér-
sistencia (Maggi y col., 2010). Esta re- drizas, determinando una disminución en
didas de colonias en los años siguientes
sistencia fue verificada tanto en pruebas la producción de jalea real con el consi-
al ingreso de A. woodi en 1980 y 1984,
de campo como de laboratorio constatan- guiente deterioro en la alimentación de
respectivamente. Llamativamente en Eu-
do en estas últimas que en los ácaros re- las larvas. Cuando la reina es la infectada,
ropa las abejas presentan mayor resis-
sistentes la LC 50 de cumafós fue hasta las obreras suelen sustituirla rápidamen-
tencia a la Acariosis posiblemente por-
889 veces mayor que la correspondiente te y eventualmente las colonias pueden
que llevan mucho más tiempo convivien-
a los ácaros susceptibles (Maggi y col., quedar huérfanas (Bailey y Ball, 1991;
do con el ácaro. Desde hace varios años
2010). En relación con la aplicación de Fries, 1997; Hornitzky, 2008). La pre-
la Acariosis no es identificada en el mun-
acaricidas también se considera relevante sencia de N. ceranae, aparentemente más
do como un problema sanitario impor-
la rotación de los productos disponibles virulento que N. apis (Higes y col., 2007;
tante (Shimanuki y col., 1992; Wilson y
evitando la aplicación del mismo produc- Martín-Hernández y col., 2007; Paxton
col., 1997).
to por más de dos años, excepto el cuma- y col., 2007; Higes y col., 2008), es se-
fós que no debe utilizarse dos años se- La presencia de A. woodi en Uruguay fue guida con atención pues podría explicar
guidos por su elevada residualidad en cera reportada por primera vez en 1953 en el las elevadas pérdidas de colonias ocurri-
y miel. Complementariamente se reco- departamento de Paysandú. Desde enton- das en los últimos años en Europa y Es-
mienda iniciar la invernada con colonias ces se incluyó su análisis en el servicio de tados Unidos, aunque este punto es muy

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 15-27 (2011) 17


controversial (Cox-Foster y col., 2007; entonces, los valores se mantuvieron por de eucaliptos. Estos resultados muestran
Chen y col., 2008; Gómez Pajuelo y col., debajo del 30%. Se observa que la Nose- que el manejo de la dieta proteica de las
2008; Invernizzi y col., 2009; Mayack y mosis desde el año 1990 en adelante (con colonias podría utilizarse para reducir el
Naug, 2009; Forsgren y Fries, 2010). la presencia segura de N. ceranae) no se impacto de la Nosemosis.
La Nosemosis está presente en Uruguay ha incrementado en forma sostenida (In- Por otro lado, Harriet y col. (2009) com-
desde la década de 1940 y, al igual que en vernizzi y col., 2009). Este comporta- pararon la eficacia del antibiótico fuma-
otros países, se creyó que el parásito res- miento de la enfermedad es muy diferen- gilina y el extracto alcohólico de propó-
ponsable era N. apis. Sin embargo, recien- te al patrón epidemiológico encontrado leos en la reducción de la Nosemosis en
temente Invernizzi y col. (2009) hallaron en España en el período 1999-2005 ca- colonias que explotaban E. grandis veri-
que la especie presente en muestras de racterizado por un incremento notable de ficando la eficacia del antibiótico y obte-
abejas infectadas proveniente de todo el muestras positivas hasta superar el 90% niendo resultados muy limitados con el
país era N. ceranae. En este estudio tam- del total (Martín-Hernández y col., propóleos.
bién se reportó la presencia de N. ceranae 2007).
en una muestra de abejas obtenida antes de En Uruguay la Nosemosis se presenta Ascosferiosis
1990, siendo este el registro más antiguo de indefectiblemente en colonias que se en- La Ascosferiosis o Cría Yesificada es una
esta especie que se conoce en el mundo cuentran activas en otoño e invierno como enfermedad que afecta a las larvas de las
(Paxton, 2010). De todos modos, no se ocurre en las forestaciones de E. grandis abejas melíferas, causada por el hongo
puede descartar la presencia de N. apis o en la franja costera atlántica (Santos y heterotálico Ascosphaera apis, que espo-
en baja frecuencia. col., 2005). Sin embargo, no se aprecian rula sólo cuando se encuentran juntos
La Dirección de Laboratorios Veterina- pérdidas importantes de colonias asocia- micelios con distinto tipo de apareamien-
rios «M. C. Rubino» (MGAP) cuenta con das a esta enfermedad y la utilización del to. Las larvas ingieren las esporas junto
registros de Nosemosis de muestras de antibiótico fumagilina se reduce a casos con el alimento y éstas germinan en el
abejas enviadas por los apicultores desde puntuales. Las colonias muy infectadas extremo distal del intestino entre el octa-
el año 1964 al 2007 (Nº muestras/año: pero con buena población que se retiran vo y noveno día del ciclo, cuando las cel-
127-3487, muestras totales: 61.916) (Fi- de las forestaciones de eucaliptos inme- das comienzan a ser operculadas. Los
gura 1). Según estos registros la mayor diatamente después de culminada la flo- micelios se expanden rápidamente, atra-
incidencia de la Nosemosis corresponde ración normalmente sobreviven el invier- viesan la membrana peritrófica y tres días
a los años 1964-1967 con más de 40% de no si se las atiende correctamente. después llegan a la superficie de las lar-
muestras positivas. En los años siguien- En un estudio realizado en un apiario vas continuando su crecimiento en forma
tes los valores disminuyen hasta alcan- emplazado en una forestación de E. gran- aérea. Las larvas afectadas finalmente
zar en el periodo 1978-1983 un prome- dis Santos y col. (2005) hallaron que las quedan yesificadas o momificadas y pue-
dio inferior a 10%. El segundo período de colonias que disponían de polen de di- den tener el color blanco del micelio o
mayor incidencia de la Nosemosis corres- verso origen botánico presentaban menos gris-negro si se forman cuerpos fructífe-
ponde a los años 1998-2002 con más del abejas infectadas de Nosema sp. que las ros (Gilliam y Vandenberg, 1997; Horni-
35% de muestras positivas. A partir de que disponían principalmente del polen tzky, 2001; Aronstein y Murray, 2010).
La Ascosferiosis se encuentra presente
en casi todos los países con industria
apícola desarrollada y su incidencia es
mayor en las zonas templadas. Aunque
ha sido reconocida y estudiada en Euro-
60
pa desde la década de 1910, en las demás
regiones recién fue detectada, o su inci-
50
dencia incrementada, en torno a los años
Positive samples (%)

80 (Bailey y Ball, 1991; Gilliam y Van-


40
denberg, 1997; Hornitzky, 2001; Arons-
tein y Murray, 2010).
30
En Uruguay, la Ascosferiosis se hizo muy
20
visible en la década de 1980, aunque se-
guramente ya estaba presente con ante-
10
rioridad (Toscano H., 2005*). En los años
90 era frecuente encontrar colonias en-
0
fermas en los apiarios de producción, fun-
damentalmente durante la primavera y el
64 966 968 970 972 974 976 978 980 982 984 986 988 990 992 994 996 998 000 002 004 006 verano (Corbella, 1996). Sin embargo, en
19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2
Year los últimos años se ha percibido una sen-
sible disminución de la prevalencia de esta
Figura 1. Proporción de muestras infectadas con Nosemosis en Uruguay desde 1964
a 2007. (Tomado de Invernizzi y col., 2009). *
Comunicación personal.

18 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 15-27 (2011)


enfermedad, siendo difícil encontrar co- cas luego de suministrarles alimento con horas de desarrollo se vuelven resisten-
lonias afectadas. Aparece en forma espo- esporas de A. apis (Invernizzi, 2001; In- tes (Brødsgaard y col., 1998; Crailsheim
rádica, y generalmente asociada a un des- vernizzi y col., 2010). La selección de y Riessberger-Galle, 2001). Las abejas
balance poblacional de la colonia que fa- colonias con buen comportamiento higié- adultas no desarrollan la enfermedad, pero
vorece el enfriamiento de la cría; de este nico constituye un camino para reducir las esporas sobreviven en el tracto diges-
modo, es común encontrarla en los nú- las enfermedades de la cría, entre ellas la tivo favoreciendo su diseminación. Las
cleos confeccionados en la primavera Ascosferiosis como lo muestra una expe- esporas pueden permanecer viables por
temprana, y que sufren despoblamientos. riencia a pequeña escala realizada en Uru- períodos prolongados, llegando a repor-
El enfriamiento de la cría, aunque sea sólo guay (Invernizzi y Rodríguez, 2007). La tarse una supervivencia de hasta 35 años
por pocas horas, aparece como el princi- posibilidad de seleccionar colonias con (Haseman, 1961)
pal factor que favorece el desarrollo de A. mayor resistencia fisiológica a A. apis Las larvas infectadas mueren luego de ser
apis (Bailey y Ball, 1991; Puerta y col., también puede ser una alternativa para operculadas y se degradan, formando una
1994; Flores y col., 1996). Generalmente controlar la Ascosferiosis. En este senti- masa gomosa, viscosa y amarronada, que
la Ascosferiosis evoluciona en forma be- do, Invernizzi (2006) encontró que las luego se deshidrata dando lugar a una es-
nigna, y desaparece cuando se superan larvas de obreras de distintas colonias cama que queda adherida al fondo de la
las causas que la ocasionaron. expresan diferente resistencia fisiológica celda (Dancer y Chantawannakul, 1997;
Respecto al control químico de la Ascos- a la Ascosferiosis, aunque la respuesta Hansen y Brødsgaard, 1999; Yue y col.,
feriosis, hasta el momento no se ha con- manifestada por las colonias en diferen- 2008). Se estima que cada larva muerta
seguido un producto que reúna la capaci- tes evaluaciones es muy variable. Em- pueden contener hasta unos 2500 millo-
dad de reducir los síntomas, de fácil apli- pleando una selección bidireccional en la nes de esporas (Sturtevant, 1932).
cación en las colmenas, que no afecte a la que no se controló la paternidad de la cría
La Loque Americana está mundialmente
cría o a las abejas adultas, y que no deje se obtuvieron colonias que presentaban
distribuida. Durante décadas, esta enfer-
residuos en la miel. En la actualidad, nin- diferente resistencia a la enfermedad. Este
medad causó pérdidas millonarias en la
gún país con apicultura desarrollada cuen- estudio demostró que si bien existe un
industria apícola, lo que motivó numero-
ta con productos comerciales habilitados componente genético que afecta la resis-
sos estudios y medidas restrictivas en el
para el control de la Ascosferiosis tencia fisiológica, el ambiente incide fuer-
comercio de miel y material vivo con el fin
(Gilliam y Vandenberg, 1997; Hornitzky, temente en la expresión de la respuesta.
de controlarla. Con el agravamiento de la
2001; Davis y Ward, 2003). Para reducir A nivel intracolonial, Invernizzi y col.
situación respecto al ácaro V.
los perjuicios causados por la Ascosfe- (2009) también encontraron que las lar-
destructor, la Loque Americana pasó a un
riosis se aconseja evitar manejos que pro- vas de diferentes líneas paternas varia-
segundo plano como problema sanitario de
voquen un despoblamiento excesivo de ban en su resistencia a la Ascosferiosis.
las abejas (Shimanuki, 1997; Genersch,
las colonias, fortalecer las colonias poco Ambos estudios dejan abierta la posibili-
2010).
pobladas y mantener las colmenas con dad de seleccionar abejas con buena re-
buena ventilación. La posibilidad de ob- sistencia fisiológica a la micosis. En 1989 la Loque Americana fue detecta-
tener abejas que presenten resistencia a da por primera vez en la región en Argen-
la Ascosferiosis aparece como una alter- ENFERMEDADES CAUSADAS tina, en la Provincia de Buenos Aires
nativa promisoria. El principal compo- POR BACTERIAS (Alippi, 1992) y posteriormente se de-
nente de resistencia encontrado es el com- tectó en todos los centros de producción
portamiento higiénico de las abejas adul- Loque Americana apícola de ese país (Alippi, 1996), lo que
tas que consiste en desopercular las cel- La Loque Americana es una enfermedad puso en alerta a los apicultores urugua-
das que contienen las larvas enfermas y de origen bacteriano que afecta a las lar- yos. De acuerdo a los análisis presenta-
limpiarlas extrayendo su contenido vas de las abejas melíferas. El agente cau- dos por Sattler (1994) las muestras de
(Rothenbuhler, 1964). Cuando este com- sal es Paenibacillus larvae, un bacilo gram mieles de Uruguay no presentaban espo-
portamiento se realiza de manera eficien- positivo, formador de endosporas ras de P. larvae. Sin embargo, en octubre
te se consigue retirar de la colmena el (Hansen y Brødsgaard, 1999). Las larvas de 1998 se realizó el primer diagnóstico
material infectante evitando la propaga- de obreras, reinas y zánganos se infectan en colmenas con síntomas clínicos de
ción de la enfermedad. Existen numero- al ingerir alimento contaminado con es- Loque Americana en Paysandú (Harriet
sas evidencias que muestran que las colo- poras (Woodrow y Holst, 1942). La sus- y col., 2000) y posteriormente se realizó
nias muy higiénicas son más resistentes a ceptibilidad a la enfermedad podría estar el primer aislamiento de P. larvae a partir
la Ascosferiosis que las poco higiénicas, relacionada con el tipo de alimentación, de muestras de abejas adultas y larvas
e incluso, en la mayoría de los casos, eli- ya que las larvas de reinas, alimentadas con síntomas de la enfermedad prove-
minan todos los síntomas clínicos con muy poca cantidad de polen, son las nientes de Colonia y Paysandú (Piccini y
(Gilliam y col., 1983; Milne, 1983; más susceptibles, mientras que las larvas Zunino, 2001). La presencia de P. larvae
Gilliam y col., 1988; Spivak y Gilliam, de zánganos, alimentadas principalmen- también fue confirmada empleando téc-
1993; Spivak y Reuter, 1998). En Uru- te con polen, son las más resistentes nicas de análisis de ADN (Piccini y col.,
guay también se ha encontrado que las (Hansen y Brødsgaard, 1999). Las larvas 2002). Según un relevamiento realizado
colonias higiénicas presentan menos sín- menores a 24 hs son susceptibles a la in- en el año 2003, basado en la presencia de
tomas de la micosis que las poco higiéni- fección mientras que las larvas con más esporas de este bacilo en mieles, se en-

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 15-27 (2011) 19


cir la incidencia de la Loque Americana.
En este sentido, Invernizzi y Rodríguez
(2007) encontraron a lo largo de seis años
de mejoramiento genético de abejas que
las colonias higiénicas presentaban me-
nos enfermedades de la cría, entre ellas la
Loque Americana, que las menos higiéni-
cas. Complementariamente fueron apo-
yadas otras iniciativas tendientes a des-
truir las esporas de P. larvae cuya capa-
cidad de sobrevivencia es muy elevada.
Así, las plantas procesadoras de cera que
elaboran la cera estampada incorporaron
sistemas de autoclavado para esterilizar
la cera que los apicultores usan en sus
colmenas. Por otro lado, las empresas
apícolas de mayor tamaño también im-
plementaron sistemas de esterilización
del material de madera para lograr su reuti-
lización.
Todas las pautas señaladas se divulgaron
ampliamente entre los apicultores median-
te jornadas técnicas y folletos informati-
vos, y a esto se atribuye que la enferme-
dad no produjese daños mayores. Estu-
dios de seguimiento de incidencia de Lo-
Figura 2. Patrón de distribución de esporas de P. l. larvae en muestras de miel en que Americana en Uruguay indican que
Uruguay. (Tomado de Antúnez y col., 2004). actualmente la enfermedad se halla en
valores de incidencia inferiores al 1%
(Harriet, J., información no publicada),
contró que la bacteria estaba marcadamen- dad, en la eliminación de las colmenas afec- indicando que el conjunto de pautas re-
te zonificada en Uruguay siendo la zona tadas por vía del fuego con enterramiento comendadas ocasionó una drástica reduc-
del litoral oeste la más afectada (Antú- de las cenizas y el aislamiento de las col- ción en la incidencia de esta enfermedad.
nez y col., 2004) (Figura 2). Este hallaz- menas del apiario que no presentan sín-
go no fue sorprendente dado que esa es la tomas. La formación de paquetes o el Loque Europea
región de mayor producción apícola de doble «cepillado» de abejas como estra- La Loque Europea es una enfermedad de
nuestro país y es donde el patógeno fue tegia alternativa para reducir el número las larvas de las abejas causada por la
aislado por primera vez. Por otra parte, de colonias enfermas sólo se aconsejó para bacteria Gram positiva Melissococcus
el número de esporas por gramo de miel apicultores con pocas colmenas y restrin- plutonius. Afecta principalmente la cría
detectadas disminuyó gradualmente de gido a periodos de fuerte ingreso de néc- no operculada, ocasionando su muerte
suroeste a noreste. Estos resultados con- tar. Además se indicaron medidas profi- (Bailey, 1961). La transmisión y persis-
cuerdan con el fuerte impacto de la enfer- lácticas en el apiario (lavado de palanca, tencia del patógeno en la colmena depen-
medad en los departamentos del litoral etc.) y se desaconsejó la alimentación ar- de de la supervivencia de individuos afec-
oeste y centro-sur en los años siguientes tificial con miel. El uso de antibióticos tados, quienes depositan las bacterias jun-
al ingreso de la Loque Americana. sintéticos fue prohibido por el riesgo de to con las heces en las celdas al pupar. La
En un estudio realizado con el fin de iden- facilitar la generación de cepas resisten- bacteria permanece viable en estos depó-
tificar las cepas de P. larvae circulantes tes de la bacteria, así como la posible con- sitos por largos períodos (Bailey, 1959),
en Uruguay, se encontraron dos genoti- taminación de los productos finales (miel y si bien las celdas son limpiadas algunas
pos. Uno de estos genotipos es de distri- y propóleos). Como alternativa se pro- bacterias pueden permanecer infectando
bución mundial y el segundo se ha de- movió el uso de jarabes con extracto al- nuevos individuos. Las abejas adultas y
tectado exclusivamente en Argentina, con- cohólico de propóleos, mediante alimen- la miel pueden actuar como vectores y
firmando el desplazamiento de P. larvae tador o mediante asperjado sobre la cá- transportar bacterias entre colmenas y
entre ambos países, posiblemente a través mara de cría, como forma natural de dis- apiarios (Belloy y col., 2007; McKee y
del Río Uruguay (Antúnez y col., 2007). minuir el número de esporas de P. larvae col., 2003; Forsgren, 2010).
en las colmenas (Antúnez y col., 2008).
Desde el ingreso de la Loque Americana a Los brotes de esta enfermedad se han aso-
Además, se recomendó el empleo de abe-
Uruguay, la pauta recomendada de mane- ciado a condiciones de estrés en la colo-
jas seleccionadas que expresen un eficien-
jo sanitario se basó en el reconocimiento nia, como la ausencia de alimento o agua.
te comportamiento higiénico para redu-
temprano de los síntomas de la enferme- Factores genéticos y las condiciones cli-

20 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 15-27 (2011)


máticas o geográficas también jugarían un trada de la colmena (Bailey y col., 1963, Por otro lado, en el año 2003 aparecieron
papel importante (Bailey, 1961). Bailey, 1975). El ABPV causa síntomas colonias con los síntomas comúnmente
La Loque Europea se encuentra presente similares, pero es más virulento (Bailey asociados a la presencia de ABPV y
en todos los continentes y no es conside- y col., 1963). El DWV también afecta a CBPV. Esto llevó a la realización del pri-
rada una enfermedad importante por la las abejas adultas causando deformidad mer análisis de la presencia de estos vi-
mayoría de los apicultores. Los síntomas en las alas, pero se ha detectado en hue- rus en abejas colectadas de diferentes de-
se presentan de forma estacional y el im- vos, larvas y pupas (Ball y Bailey, 1997). partamentos de nuestro país. El 78 % de
pacto en las colonias es variable (Shima- Por otro lado, los virus BQCV y SBV las muestras presentaron uno de los dos
nuki, 1997; Forsgren, 2010). afectan principalmente las larvas y pu- virus y el 43 % estaba co-infectada con
pas de las abejas aunque son detectados ambos (Antúnez y col., 2005). Durante
En Uruguay la Loque Europea se presen-
de forma asintomática en abejas adultas. el invierno del año 2005 se realizó un se-
ta como brotes puntuales en los inicios
El BQCV fue primeramente detectado en gundo análisis, donde se analizó también
de primavera, y en algunos años en oto-
la cría de reinas que cambiaban su color la presencia de BQCV. El 94 % de las
ño. En la mayoría de los casos desapare-
tornándose amarronadas a negras, aunque muestras resultaron infectadas con al
ce cuando las condiciones ambientales son
posteriormente se comprobó que afectan menos un virus, estando la mayoría (88
favorables. La presencia de Loque Euro-
también a la cría de abejas obreras sin %) infectadas con BQCV (Antúnez y col.,
pea se asocia a desbalances poblaciona-
ocasionar síntomas (Bailey y Woods, 2006). En el verano del mismo año se rea-
les, colonias que son divididas artificial-
1977). El SBV causa una coloración ama- lizó un tercer análisis, donde se incluye-
mente y condiciones meteorológicas ad-
rilla pálida y el fluido se acumula debajo ron los virus SBV, KBV y el DWV. En
versas. Generalmente la enfermedad evo-
de la piel de las larvas formando un saco este caso, el 100 % de las muestras anali-
luciona en forma benigna, y afecta a un
característico (Ball y Bailey, 1997). El zadas resultó co-infectada con BQCV,
bajo número de colonias. La pauta sani-
KBV afecta todos los estadios del ciclo SBV y DWV (Antúnez y col., 2006)
taria recomendada para enfrentar a la Lo-
de vida de las abejas causando mortali- (Figura 3).
que Europea es lograr un diagnóstico pre-
dad, aunque no ocasiona síntomas espe- Los virus ABPV, BQCV y DWV también
coz de la enfermedad, y cuando el apicul-
cíficos. se detectaron en muestras provenientes
tor está en presencia de casos graves se
recomienda la eliminación de la colonia, A pesar de que algunos de estos virus de Argentina y Brasil, sugiriendo que es-
y no el uso de antibióticos. Preventiva- presentan síntomas claramente identifi- tos virus están distribuidos en América
mente se recomienda el recambio parcial cables, todos pueden persistir en estado del Sur (Antúnez, K., información no
anual de los panales de la cámara de cría, latente en colmenas aparentemente sanas publicada; Teixeira y col., 2008). El virus
el mantenimiento de colonias con abun- (Ball y Bailey, 1991). En determinadas KBV no fue detectado en Argentina, Bra-
dante población, y la regulación del espa- condiciones, pueden afectar dramática- sil ni Uruguay.
cio interno de la colmena. El uso de colo- mente la salud de las abejas acortando su La alta prevalencia, alto porcentaje de co-
nias de abejas con buen comportamiento vida (Ball y Allen, 1988; Martin, 2001). infección y amplia distribución geográfi-
higiénico también es una buena medida para La importancia de estos virus ha ganado ca de estos virus en nuestro país, sugie-
reducir la incidencia de la enfermedad (In- atención durante los últimos años, espe-
vernizzi y Rodríguez, 2007). cialmente por su posible relación con los
episodios de despoblación de colmenas.
Virus ARN Por este motivo están siendo ampliamen-
Se han descrito y caracterizado más de te estudiados. Actualmente se encuentran
dieciocho virus ARN que afectan a las distribuidos en todo el mundo, siendo el
abejas melíferas. Entre los virus más co- KBV y el IAPV, los únicos virus que aún
múnmente estudiados se encuentran el no se han detectado en Sudamérica (Chen
virus de la parálisis crónica (CBPV), el y Siede, 2007).
virus de la parálisis aguda (ABPV), el vi-
En Uruguay, los síntomas de virosis en
rus de la celda real negra (BQCV), el vi-
abejas adultas eran observados en algu-
rus de la cría ensacada (SBV), el virus de
nas ocasiones pero sin confirmación de
las alas deformadas (DWV), el virus
diagnóstico de laboratorio. En particular,
Kashmir (KBV) y el virus de la parálisis
el SBV si está presente en Uruguay des-
aguda Israelí (IAPV) (Ball y Bailey, 1991;
de muchos años atrás, apareciendo pun- Figura 3. Patrón de co-infección de
Chen y Siede, 2007; Maori y col., 2007).
tualmente en algunas colonias. Los api- diferentes patógenos: virus
El CBPV y el ABPV fueron los primeros
cultores lo conocieron como consecuen- (ABPV, BQCV, CBPV, SBV y
virus en ser aislados y estudiados en abe-
cia del ingreso de Loque Americana, ya DWV), V. destructor y
jas adultas. El CPBV causa una enferme-
que se incentivó la observación de la cría. Nosema spp. en muestras de
dad caracterizada por temblores, des-
Los síntomas tienden a desaparecer cuan- diferentes zonas geográficas
orientación y en ocasiones presencia de
do se produce un fuerte ingreso de néctar de Uruguay, colectadas
abejas negras, de apariencia gomosa, que
a la colmena (Harriet y col., 2003). durante el año 2006 (Tomado
vuelan desorientadas alrededor de la en-
de Antúnez y col., 2009).

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 15-27 (2011) 21


ren que los mismos están establecidos en Los síntomas que caracterizan el «Mal polen de diverso origen botánico induce a
las colonias de Uruguay. Si bien estos vi- de Santa Lucía» no se describen clara- una mayor actividad de la glucosa oxida-
rus se detectaron en colmenas con sínto- mente en la literatura especializada en sa comparado con el de las dietas mo-
mas de despoblación, también se detec- sanidad apícola. Para identificar las cau- noflorales, incluyendo dietas ricas en pro-
taron en colmenas aparentemente sanas, sas que impiden el normal desarrollo de teína. Así, la pérdida de recursos poliní-
indicando su presencia en una etapa sub- las larvas se han realizado análisis del agua feros puede repercutir en una menor ca-
clínica. que rodea los apiarios y el polen colecta- pacidad del sistema inmune de las abejas
do por las abejas en búsqueda de agro- para defenderse de diferentes patógenos.
El «Mal de Santa Lucía» tóxicos o micotoxinas, así como presen- La respuesta de los productores ante esta
Con el nombre de «Mal de Santa Lucía» cia de virus. Sin embargo, hasta el mo- situación ha sido la incorporación de ma-
se identifica un problema de desarrollo mento no se ha podido encontrar la causa nejos de suplementos alimenticios y de
de las larvas de las abejas que se presenta del problema (Mendoza, Y., información traslado de apiarios hacia zonas donde
al final de la primavera y el comienzo del no publicada). aún se dispone de diversidad floral. De
verano. En las primeras etapas, en las Existe creciente preocupación de apicul- este modo, los efectos directos e indirec-
colonias muy pobladas se observan lar- tores ya que el problema parece ir en au- tos de la agricultura en las poblaciones de
vas pequeñas que no se desarrollan y mento y afecta una superficie importan- abejas han elevado los valores habituales
normalmente no llegan al tercer día de vida. te de nuestros montes ribereños, donde de mortandad de colonias y aumentado
A medida que transcurren los días la si- el potencial de producción es grande. sensiblemente el costo de producción de
tuación se agudiza encontrándose solo las empresas apícolas afectadas.
huevos y ausencia de larvas. Las colonias Factores que pueden incidir
afectadas reducen su población por falta negativamente en la sanidad de las CONSIDERACIONES FINALES
de reposición de abejas y, si el cuadro abejas Aunque en Uruguay el número de muer-
clínico se extiende, puede ocasionar la tes de colonias ha tenido un incremento
Un motivo de preocupación del sector
muerte de las mismas. Muchas veces, si significativo con relación al que se verifi-
apícola en Uruguay es el gran incremento
las condiciones ambientales cambian, co- caba décadas atrás, los valores a escala
del área sembrada por cultivos industria-
mienza a normalizarse el desarrollo de global no configuran una situación alar-
les de invierno y de verano que se verifi-
larvas y la colonia se recupera. mante como la que se ha dado reciente-
ca en los últimos años. La agricultura ocu-
El «Mal de Santa Lucía» tiene un compo- mente en EEUU y algunos países de Eu-
pa grandes superficies en las zonas don-
nente geográfico muy importante, afecta ropa (Neumann y Carreck, 2010; vanEn-
de antes se encontraban instaladas pra-
todos los apiarios y a todas las colonias gelsdorp y Meixner, 2010). En este sen-
deras de leguminosas forrajeras, campo
de cada apiario de la zona donde se pre- tido, se puede afirmar que en Uruguay no
mejorado y campo natural. En esos cam-
senta. En las colonias con mayor capaci- existen casos claros de muerte por sín-
pos los apicultores instalaron histórica-
dad de pecoreo es donde primero se ob- drome de despoblamiento de colonias (fe-
mente sus colmenas por los buenos ren-
servan los síntomas y dónde estos se pre- nómeno conocido como Colony Collap-
dimientos de cosecha de miel provenien-
sentan con mayor intensidad. se Disorder), con el cuadro sintomático
tes de las floraciones de las praderas.
hallado en EE.UU. y en España
Este cuadro se describe por primera vez Además, la agricultura conlleva el uso de (Oldroyd, 2007; Martín Hernández y
en 1951 en apiarios ubicados en la ribera diferentes agroquímicos. La presencia de col., 2007; Higes y col., 2008).
del río Santa Lucia, al sur de Uruguay estas sustancias agresivas para los insec-
atribuyéndose la responsabilidad a la Las pérdidas de colonias que incluyen
tos y la abundancia de abejas no logran
Amebiasis causada por el protozoario despoblamiento aparecen relacionadas, en
encontrar un equilibrio, motivando en
Malpighamoeba mellificae que ataca el la mayoría de los casos, a la Varroosis.
muchos casos que los apicultores deban
sistema digestivo de las abejas adultas Los productores que desparasitan eficien-
trasladar sus apiarios a zonas del país
(diario La Mañana, 1951; Muniz y temente sus colonias al final del verano y
donde abundan montes naturales, cam-
Toscano, 1975). En 1978 los síntomas se dejan suficientes reservas de alimento no
pos serranos donde no es posible la agri-
detectan nuevamente en la misma zona tienen pérdidas importantes durante la
cultura o a las forestaciones industriales
(Villalba M., 1978 *). En los últimos años invernada.
de eucaliptos, especialmente las de E.
el problema está siendo reportado cada grandis. Otro efecto adverso de la agri- La presencia de N. ceranae en Uruguay
vez con más frecuencia y con mayores cultura para las abejas es el uso intensivo desde antes de 1990, que posiblemente
daños para las colonias, en el litoral oeste de herbicidas que eliminan las malezas desplazó en buena medida a N. apis, no
del país sobre la ribera de ríos y arroyos adventicias. Esta vegetación espontánea afecta la población de las colonias de
de la cuenca del río Uruguay. Hasta hace era una fuente alimenticia en la dieta de modo de comprometer su supervivencia,
un tiempo se asociaba el «Mal de Santa las abejas que aseguraba diversidad de aunque no se puede descartar que even-
Lucía» a años secos en que ocurría un nutrientes. En los últimos años es común tualmente cause daños severos en algu-
corte en la entrada de néctar y polen. encontrar colonias de abejas que ingresan nos ambientes como en las forestaciones
Actualmente el problema se presenta to- al invierno con muy pocas reservas, prin- comerciales de E. grandis en otoño.
dos los años, aunque la gravedad varía cipalmente de polen. Recientemente, Por otro lado, llama la atención la dismi-
según las condiciones ambientales. Cedric y col. (2010) encontraron que el nución de la prevalencia de las principa-
*
Comunicación personal.

22 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 15-27 (2011)


replicación de otros patógenos (Yang y
100 Cox-Foster, 2005; Antúnez y col., 2009).
Tasa de desoperculado (%)

Otro aspecto que puede deteriorar la si-


90 tuación sanitaria de las abejas en Uru-
guay es el ingreso de nuevos patógenos,
80 parásitos y predadores, o de variantes
más virulentas de patógenos ya presen-
tes. En este sentido, en Uruguay aún no
70
se ha detectado la presencia de los virus
KBV y IAPV que en otros países se aso-
60 cian a despoblamientos de colonias
(Antúnez y col., 2006). Una de las prin-
50 cipales especies a vigilar es el ácaro asiá-
tico Tropilaelaps clareae, cuyo huésped
( )

ar 3 (2 7)

(2 )
9)
ar (1 )
a (1 )
ar (1 )
ar (1 )
a (1 )
ar (1 )
a ( )
ar 9 ( 1)
a 0 ( 2)

( )
pi 11 2

14 009
A io 2 94
A io 3 994
A rio 995
A io 5 995
A io 6 995
A rio 995
A io 8 996

2
A rio 200

A io 1 200

00
A rio 200
A io 1 200

A io 1 200
original es la abeja asiática Apis dorsata.
ar 19
pi 1 (

2
pi 4

pi 7

Su comportamiento es similar al de V. des-


io

io
ar

tructor pero a diferencia de éste causa más


ar
ar
pi

pi
pi

pi
pi

pi
pi
pi

pi
pi
A
A

daño a A. mellifera en las zonas tropica-


les que en las templadas. Actualmente su
Figura 4. Valores promedio de comportamiento higiénico (medido como Tasa de
distribución se encuentra restringida al
desoperculado) de colonias evaluados en diferentes años en apiarios sin
sureste asiático y su propagación repre-
selección previa en ningún sentido.
senta una amenaza para la apicultura en
otras partes del mundo (De Jong, 1997).
les enfermedades de la cría como son la gada de la Loque Americana al país las Entre los predadores se destaca el peque-
Loque Americana, la Loque Europea, la empresas que producen láminas de cera ño escarabajo de las colmenas Ahetina
Ascosferiosis y la Cría Ensacada en todo comenzaron a esterilizar el producto con tumida originario de las regiones subsa-
el territorio. Dos factores, además de los un proceso de autoclavado para eliminar harianas de Africa, donde no causa gran-
controles que realiza el productor, po- esporas de P. larvae. Este tratamiento fue des daños a las razas de abejas allí pre-
drían explicar este fenómeno: 1) las colo- muy bien valorado por los productores sentes. Sin embargo, cuando en el año
nias de producción que no han tenido nin- que prestaron especial atención al mane- 1998 A. tumida ingresó a Estados Unidos
gún tipo de selección previa, manifiestan jo de la cera en el recambio de panales de se propagó rápidamente y su efecto en
actualmente un comportamiento higiéni- sus colmenas. Aunque la esterilización de las colonias de abejas fue devastador. En
co más eficiente que el que presentaban la cera surgió para eliminar las esporas de el año 2002, el escarabajo llegó al sur de
hace unos años atrás (Figura 4). Este com- P. larvae, seguramente también contribu- Australia pero en este país los perjuicios
portamiento constituye un mecanismo de yó a eliminar otros patógenos redundan- económicos fueron menores que en Esta-
resistencia importante frente a las enfer- do en una mejor condición sanitaria de la dos Unidos y la propagación fue más con-
medades de la cría mencionadas (Rothen- cría. trolada. A. tumida se alimenta de la cría
buhler, 1964; Gilliam y col., 1988; En este escenario, la principal amenaza de las abejas, del polen y de la miel tanto
Spivak y Gilliam, 1993; Spivak y inmediata de la apicultura uruguaya en el en la colmena como en el material guarda-
Reuter, 1998; Spivak y Reuter, 2001; In- terreno de la sanidad lo constituye la di- do en edificios. Ya que este escarabajo
vernizzi y Rodríguez, 2007; Invernizzi y ficultad para controlar la Varroosis. La también puede reproducirse alimentándo-
col., 2010) y ayuda a controlar la Varroo- creciente aparición de resistencia a los se de varias frutas, el comercio interna-
sis (Boecking y Drescher, 1992; Spivak, acaricidas de síntesis más utilizados en V. cional de éstas es una vía de propagación
1996; Spivak y Reuter, 2001). El cambio destructor y la ausencia de moléculas de difícil control que preocupa a los api-
favorable en este comportamiento de re- nuevas obligan a buscar herramientas al- cultores de todo el mundo (Hood, 2004).
sistencia a los parásitos que afectan la ternativas de control. La utilización efi- También merecen atención las avispas
cría de las abejas puede responder a dos ciente de productos orgánicos puede predadoras. Un ejemplo a tener en cuen-
factores: i) la eliminación natural o por constituir un camino para reducir el im- ta es el ingreso accidental de la avispa
acción del apicultor de colonias enfermas pacto de esta parasitosis. asiática Vespa velutina en el sur de Fran-
de Loque Americana durante los años si- cia en el año 2004, seguida de su rápida
Por otro lado, se debe tener en cuenta
guientes a la detección de la enfermedad dispersión que seguramente alcanzará a
que la presencia y co-existencia de los
en el país (1998); ii) la pérdida de colo- muchos países de Europa, y ha generado
diferentes patógenos, especialmente V.
nias por Varroosis debido a la falta de gran preocupación por los daños severos
destructor y N. ceranae, no solamente
curaciones o a la resistencia de los ácaros que causa a las colonias de abejas
ocasionan los problemas directos relacio-
a los acaricidas. Ambas enfermedades (Muller y col., 2009). En relación al ries-
nados a la presencia de cada patógeno,
posiblemente constituyeron presiones de go de que lleguen al país patógenos más
sino que ocasionan la depresión del sis-
selección que llevaron al aumento del virulentos que los que actualmente circu-
tema inmune, facilitando la infección y
comportamiento higiénico. 2) Con la lle- lan Uruguay, una situación que preocupa

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 15-27 (2011) 23


es la presencia en Argentina de una cepa de riamente ingresar al país, realizar un efi- La investigación nacional enfocada en las
P. larvae muy virulenta que aún no se ha ciente control sanitario del mismo. De to- principales enfermedades de las abejas y
detectado en el país (Antúnez y col., 2007). dos modos, la principal vía de ingreso de sus agentes etiológicos tiene un rol funda-
Para evitar la introducción de nuevas enfer- abejas del exterior es a través del contra- mental en la prevención y control de las
medades o el agravamiento de las ya exis- bando y de forma natural, desde Argentina mismas. Para ello es necesario elaborar pau-
tentes es necesario desalentar, y eventual- y principalmente Brasil. Frente a estas si- tas de manejo y recomendaciones a partir
mente prohibir, el ingreso de material vivo tuaciones las medidas a implementar son de los resultados obtenidos y transferirlos
del exterior y, en caso de que deba necesa- muy limitadas y de escasa eficacia. eficientemente al sector apícola.

Referencias Bibliográficas Antúnez, K.; D´Alessandro, B.; Zunino Ball, B.V.; Bailey, L. (1997). Viruses.
Alippi, A.M. (1992). Caracterización de P. (2009). Honeybee viruses in In: Morse, R.A.; Flottum, K. (eds).
Bacillus larvae White, agente causal Uruguay: first detection of honeybee Honey bee pest, predators and
de Loque americana en abejas viruses in South America and their diseases. Medina, OH., Ed. The A.I.
melíferas. Primer registro de ocurrencia potential role in mortality of Root Company, pp. 11-31.
en Argentina. Revista Argentina de honeybees. In: Insects Viruses: Belloy, L.; Imdorf, A.; Fries, I.;
Microbiología 24: 67-72. Detection, characterization and roles. Forsgren, E.; Berthoud, H.; Kuhn,
New York, Ed. Nova Science R.; Charriere, J.D. (2007). Spatial
Alippi, A.M. (1996). Caracterización de Publishers. Series: Virology Research
aislamientos de Paenibacillus larvae distribution of Melissococcus
Progress, pp. 57-73. plutonius in adult honey bees
mediante tipo bioquímico y resistencia
a oxitetraciclina. Revista Argentina de Aronstein, K.A.; Murray, K.D. (2010). collected from apiaries and colonies
Microbiología 28: 197-203. Chalkbrood disease in honey bees. with and without symptoms of
Journal of Invertebrate Pathology European foulbrood. Apidologie 38:
Allen, M.F.; Ball, B.V. (1996). The 103: S20-S29. 136-140.
incidence and world distribution of
honey bee viruses. Bee World 77: Bailey, L. (1959). Recent research on the Boecking, O; Drescher, W. (1992). The
141-162. natural history of European removal response of Apis mellifera L.
foulbrood. Bee World 40: 66-70. colonies to brood in wax and plastic
Antúnez, K.; D’Alessandro, B.; cells after artificial and natural
Piccini, C.; Corbella, E.; Zunino, Bailey, L. (1961). European foulbrood.
American Bee Journal 101: 89-92. infestation with Varroa jacobsoni
P. (2004). Paenibacillus larvae Oud. and to freeze killed brood.
larvae spores in honey samples from Bailey, L. (1975). Recent research on honey
Experimental and Applied Acarology
Uruguay: a nationwide survey. bee viruses. Bee world 56: 55-64.
16: 321-329.
Journal of Invertebrate Pathology 86: Bailey, L.; Gibbs, A.J.; Woods, R.D.
56-58. Brødsagaard, C.J.; Ritter, W.; Hansen,
(1963). Two viruses from adult honey
H. (1998). Response of in vitro reared
Antúnez, K.; D’Alessandro, B.; bees (Apis mellifera Linnaeurs).
honey bee larvae to various doses of
Corbella, E.; Zunino, P. (2005). Virology 21: 390-395.
Paenibacillus larvae larvae spores.
Detection of chronic bee paralysis Bailey, L.; Woods, R.D. (1977). Two Apidologie 29: 569-578.
virus and acute bee paralysis virus in more small RNA viruses from honey
Uruguayan honeybees. Journal of Burgett, M.; Shorney, S.; Cordara, J.;
bees and further observations on
Invertebrate Pathology 90: 69-72. Gardiol, G.; Sheppard, W.S. (1995).
sacbrood and acute bee paralysis
The present status of Africanized
Antúnez, K.; D’Alessandro, B.; viruses. Journal of General Virology
honey bees in Uruguay. American Bee
Corbella, E.;, Ramallo, G.; Zunino, 37: 175-182.
Journal 135: 328-330.
P. (2006). Honeybee viruses in Bailey, L.; Ball, B.V. (1991). Honey bee
Uruguay. Journal of Invertebrate Büchler, R. (1994). Varroa tolerance in
pathology. London, Ed. Academic
Pathology 93: 67-70. honey bees – ocurrence, characters
Press, 193 p.
and breeding. Bee World 75: 54-70.
Antúnez, K.; Piccini, C.; Castro- Ball, B.V.; Allen, M.F. (1988). The
Sowinski, S.; Rosado, A.S.; Seldin, Campa, J.; Harriet, J.; Coll, F.; Roth,
prevalence of pathogens in the honey
L.; Zunino, P. (2007). Phenotypic R.; Bounous, C; Roth, F. (2007).
bee (Apis mellifera) colonies infested
and genotypic characterization of Control de varroa. Evaluación de
with the parasitic mite Varroa
Paenibacillus larvae isolates. productos orgánicos y de síntesis.
jacobsoni. Annals of Applied Biology
Veterinary Microbiology 124, 178-183. Serie Actividades de Difusión de INIA
113: 237-244.
Nº 500: 13-20.
Antúnez, K.; Harriet, J.; Gende, L.; Ball, B.V.; Bailey, L. (1991) Virus of
Maggi, M.; Eguaras, M.; Zunino P. Cartilla Nº 5 (2007). Pautas sanitarias
honey bees. In: Adams, J.R.; Bonami,
(2008). Efficacy of natural propolis para manejar correctamente la
J.R. (eds.). Atlas of invertebrate
extract in the control of American Varroosis. Elaborada por técnicos de
viruses. Boca Raton, Ed. CRC Press,
foulbrood. Veterinary Microbiology INIA y DILAVE.
pp. 525-551.
131: 324-331.

24 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 15-27 (2011)


Cédric, A.; Ducloz, F.; Crauser, D.; Le Dirección General de la Granja (2009). fed pollen contaminated with
Conte, Y. (2010). Diet effects on ( h t t p : / / w w w. m g a p . g u b . u y / Ascosphaera apis. Journal of
honeybee immunocompetence. DirecciondelaGranja/Apicultura/ Invertebrate Pathology 52: 314-325.
Biology Letters (doi: 10.1098/ Apicultura_Principal.htm) Gilliam, M; Vandenberg, J.D. (1997).
rsbl.2009.0986). Flores, J.M.; Ruiz, J.A.; Ruz, J.M.; Fungi. In: Morse, R.A.; Flottum, K.
Chen, Y. P.; Siede, R. (2007). Honey Puerta, F.; Bustos, M.; Padilla, F.; (eds). Honey bee pest, predators and
Bee Viruses. Advances in Virus Campano, F. (1996). Effect of diseases. Medina, OH., Ed. The A.I.
Research 70: 33-80. temperature and humidity of sealed Root Company, pp. 79-110.
Chen, Y., Evans, J.D., Smith, I.B. and brood on chalkbrood development Gómez Pajuelo, A.; Torres, C.;
Pettis, J.S. (2008). Nosema ceranae under controlled conditions. Orantes Bermejo, F.J. (2008).
is a long-present and wide-spread Apidologie 27: 93-100. Colony losses: a double blind trial on
microsporidean infection of the Forsgren, E. (2010) European foulbrood the influence of supplementary
European honey bee (Apis mellifera) in honey bees. Journal of Invertebrate protein nutrition and preventative
in the United States. Journal of Pathology 103: S5-S9. treatment with fumagillin agains
Invertebrate Pathology 97: 186-188. Forsgren, E.; Fries, I. (2010). Nosema ceranae. Journal of
Corbella, E. (1996) Cría Yesificada. El Comparative virulence of Nosema Apicultural Research 47: 84-86.
País Agropecuario (enero): 23-26. ceranae and Nosema apis in individual Hansen, H.; Brødsagaard, C.J. (1999).
Cox-Foster, D.L.; Conlan, S.; Holmes, European honey bees. Veterinary American foulbrood: a review of its
E.C.; Palacios, G.; Evans, J.D.; Parasitolology 170: 212-217. biology, diagnosis and control. Bee
Moran, N.A.; Quan, P.-L.; Briese, Fries, I. (1997). Protozoa. In: Morse, World 80: 5-23.
T.; Hornig, M.; Geiser, D.M.; R.A.; Flottum, K. (eds). Honey bee Harriet, J.; Toscano, H.; Campá, J.
Martinson, V.; van Engelsdorp, D.; pest, predators and diseases. Medina, (2000). Loque americana.
Kalkstein, A.L.; Drysdale, A.; Hui, OH., Ed. The A.I. Root Company, Publicación DILAVE (MGAP).
J.; Zhai, J.; Cui, L.; Hutchison, pp. 57-76. Harriet, J.; Toscano, H.; Campa, J.P.
S.K.; Simons, J.F.; Egholm, M.; Fries, I. (2010). Nosema ceranae in (2003). Cría sacciforme. Colmenares
Pettis, J.S.; Lipkin W.I. (2007). A European honey bees (Apis mellifera). 2: 3-10.
metagenomic survey of microbes in Journal of Invertebrate Pathology Harriet, J.; Campá, J.; Katz, H.;
honey bee colony collapse disorder. 103: 73-79. Mendoza, Y.; Ramallo, G.; Díaz,
Science 318: 283-287.
Fries, I.; Feng, F.; da Silva, A.; Slemenda, S.; Vera, M. (2009). Efecto del
Crailsheim, K.; Riessberger-Galle, U. S.B.; Pieniazek, N.J. (1996). Nosema própoleos y la fumagilina en el
(2001). Honey bee age-dependent ceranae n. sp. (Microspora, control de la Nosemosis. Serie
resistance against American Nosematidae), morphological and Actividades de Difusión de INIA Nº
foulbrood. Apidologie 32, 91-103. molecular characterization of a 568: 17-19.
Dancer, B.N.; Chantawannakul, P. microsporidian parasite of the Asian Haseman, L. (1961). How long can the
(1997). The proteases of American honey bee (Apis cerana) (Hymenoptera, spores of American foulbrood live?
foulbrood scales. Journal of Apidae). European Journal of American Bee Journal 101: 298-299.
Invertebrate Pathology 70: 79-87. Protistology 32: 356-365.
Higes, M.; Martín, R.; Meana, A.
Davis, C.; Ward, W. (2003). Control of Genersch, E. (2010). American (2006). Nosema ceranae, a new
chalkbrood disease with natural Foulbrood in honeybees and its microsporidian parasite in honeybees
products. Rural Industries Research causative agent, Paenibacillus larvae. in Europe. Journal of Invertebrate
and Development Corporation Journal of Invertebrate Pathology Pathology 92: 93-95.
Report. Publication N° 03/107. 103: S10-S19.
Higes, M.; García-Palencia, P.;
De Jong, D. (1997). Mites: varroa and Giersch, T.; Berg, T.; Galea, F.; Martín-Hernández, R.; Meana, A.
other parasites of brood. In: Morse, Hornitzky, M. (2009). Nosema (2007). Experimental infection of Apis
R.A.; Flottum, K. (eds). Honey bee ceranae infects honey bees (Apis mellifera honeybees with Nosema
pest, predators and diseases. Medina, mellifera) and contaminates honey in ceranae (Microsporidia). Journal of
OH., Ed. The A.I. Root Company, Australia. Apidologie 40: 117-123. Invertebrate Pathology 94: 211-217.
pp. 279-327. Gilliam, M.; Taber, S. III; Richardson, Higes, M.; Martín-Hernández, R.;
Diario La Mañana (1951). Enfermedad que G.V. (1983). Hygienic behavior of Botias, C.; Bailon, E.G.; Gonzales-
ataca a los colmenares de Santa Lucía. honey bees in relation to chalkbrood Porto, A.; Barrios, L.; del Nozal,
Diniz, N.M.; Soares, A.E.G.; Sheppard, disease. Apidologie 14: 29-39. M.J.; Palencia, P.J.; Meana A.
W.S.; Del Lama, M.A. (2003). Gilliam, M.; Taber, S. III; Lorenz, B.; (2008). How natural infection by
Genetic structure of honeybee Prest, D.B. (1988). Factors affecting Nosema ceranae causes honeybee
populations from southern Brazil and development of chalkbrood disease in colony collapse. Environmental
Uruguay. Genetics and Molecular colonies of honey bees, Apis mellifera, Microbiology 10: 2659-2669.
Research 26: 47-52.

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 15-27 (2011) 25


Higes, M.; Martín-Hernández, R.; Invernizzi, C.; Rivas, F.; Bettucci, L. Mayack, C.; Naug, D. (2009). Energetic
Botias, C.; Meana A. (2009). The (2010). Resistence to chalkbrood stress in the honeybee Apis mellifera
precence of Nosema ceranae disease in Apis mellifera L. from Nosema ceranae infection.
(Microsporidia) in North African (Hymenoptera: Apidae) colonies with Journal of Invertebrate Pathology
honey bees (Apis mellifera different hygienic behaviour. 100: 185-188.
intermissa). Journal of Apicultural Neotropical Entomology. En prensa. McKee, B.A.; Djordjevic, S.P.;
Research 48: 217-219. Issa, M.R.C.; De Jong, D.; Simões, Goodman, R.D.; Hornitzky, M.A.Z.
Hornitzky, M. (2001). Literature review Z.L.P. (2000). Infestaçao por varroa (2003). The detection of
of chalkbrood – A fungal disease of na zona de transição de abelhas Melissococcus pluton in honey bees
honeybees. Rural Industries Research européias e africanizadas (paralelos (Apis mellifera) and their products
and Development Corporation 30-35). XIII Congresso Brasileiro de using a hemi-nested PCR. Apidologie
Report. Publication N° 01/150. 17p. Apicultura, Florianópolis. 34: 19-27.
Hornitzky, M. (2008). Nosema disease. Kirsch, R.; Rosenkranz, P. (1998). Milne, C.P. (1983). Honey bee
Literature review and three year Population dynamics of honey bees, (Hymenoptera: Apidae) hygienic
survey of beekeepers. Part 2. Rural honey bee brood and Varroa behavior and resistance to chalkbrood.
Industries Research and Development jacobsoni mites in untreated colonies Annals of the Entomological Society
Corporation Report. Publication Nº in Uruguay. Apidologie 29: 438-439. of America 76: 384-387.
08/006. 28 p. Klee, J.; Besana, A.M.; Genersch, E.; Muller, F.; Rome, Q.; Perrard,
Hood, M. (2004). The small hive beetle, Gisder, S.; Nanetti, A.; Tam, D.Q.; A.;Villemant, C. (2009). Potential
Aethina tumida: a review. Bee World Chinh, T.X.; Puerta, F.; Ruz, J.M.; influence of habitat type and seasonal
85: 51-59. Kryger, P.; Message, D.; Hatjina, variations on prey spectrum of the
Huang, W.-F.; Jiang, J.-H.; Chen, Y.- F.; Korpela, S.; Fries, I.; Paxton, invasive alien species Vespa velutina
W.; Wang, C.-H. (2007). A Nosema R.J. (2007). Widespread dispersal of var. nigrothorax Du Buysson, 1905
ceranae isolate from the honeybee the microsporidian Nosema ceranae, (Hym.: Vespidae), the Asian hornet,
Apis mellifera. Apidologie 38: 30-37. an emergent pathogen of the western in Europe. XXXXI Apimondia
honey bee, Apis mellifera. Journal of International Apicultural Congress.
Invernizzi, C. (2001). Resistencia a la
Invertebrate Pathology 96: 1-10. Montpellier, p. 90.
enfermedad de Cría Yesificada por
colonias de Apis mellifera con eficiente Maggi, M.D.; Ruffinengo, S.R.; Muniz, M.; Toscano, H. (1975). Informe
comportamiento higiénico (Hyme- Mendoza, Y.; Ojeda, P.; Ramallo, técnico CIVET, 4 p.
noptera, Apidae). Iheringia, Série G.; Floris I.; Eguaras, M. (2010). Neumann, P.; Carreck, N. (2010).
Zoologia 91: 109-114. Susceptibility of Varroa destructor Honey bee colony losses. Journal of
(Acari: Varroidae) to synthetic Apicultural Research 49: 1-6.
Invernizzi, C. (2006). Resistencia
acaricides in Uruguay: Varroa mites
comportamental y fisiológica de las Oldroyd, B.P. (2007). What‘s killing
potential to develop acaricide
abejas Apis mellifera a la Cría American honey bees?, PLoS Biol. 5:
resistance. Parasitology Research.
Yesificada. Tesis de Doctorado. 1195-1199.
DOI 10.1007/s00436-010-2122-5
Programa de Desarrollo de las Paxton, R.J. (2010). Does infections by
Ciencias Básicas, Facultad de Maori, E.; Lavi, S.; Mozes-Koch, R.;
Nosema ceranae cause «Colony
Ciencias, Montevideo, Uruguay. Gantman, Y.; Peretz, Y.; Edelbaum,
Collapse Disorder» in honey bees
O.; Tanne, E.; Sela, I. (2007).
Invernizzi, C.; Rodríguez, J.P. (2007). (Apis mellifera)? Journal of
Isolation and characterization of
Mejora en la sanidad de la cría en Apicultural Research 49: 80-84.
Israeli acute paralysis virus, a
colonias de abejas (Apis mellifera L.) Paxton, R.J.; Klee, J.; Korpela, S.;
dicistrovirus affecting honeybees in
seleccionadas por comportamiento Fries, I. (2007). Nosema ceranae has
Israel: diversity due to intra- and
higiénico. Veterinaria 42: 9-13. infected Apis mellifera in Europe
inter-species recombination. Journal
Invernizzi, C.; Abud, C.; Tomasco, I.; of General Virology 88: 3428-3438. since at least 1998 and may be more
Harriet, J.; Mendoza, Y.; Ramallo, virulent than Nosema apis.
Martin, S.J. (2001). The role of Varroa
G.; Campá, J.; Katz, E.; Gardiol, G.; Apidologie 38: 558-565.
and viral pathogens in the collapse of
Mendoza, Y. (2009). Presencia de Piccini, C.; Zunino, P. (2001). American
honey bee colonies: A modelling
Nosema ceranae en abejas melíferas foulbrood in Uruguay: isolation of
approach. Journal of Applied
(Apis mellifera) en Uruguay. Journal of Paenibacillus larvae larvae from
Ecology 38: 1082-1093.
Invertebrate Pathology 101: 150-153. larvae with clinical symtoms and
Martín-Hernández, R.; Meana, A.;
Invernizzi, C.; Peñagaricano, F.; adults honeybees and susceptibility
Prieto, L.; Martínez Salvador, A.;
Tomasco, I.H. (2009). Intracolonial to oxitetracicline. Journal of
Garrido-Bailón, E.; Higes, M.
genetic variability in honeybee larval Invertebrate Pathology 78: 176-177.
(2007). Outcome of colonization of
resistance to the chalkbrood and Piccini, C.; D’Alessandro, B.;
Apis mellifera by Nosema ceranae.
American foulbrood parasites. Antúnez, K.; Zunino, P. (2002).
Applied and Environmental
Insectes Sociaux 56: 233-240. Detection of Paenibacillus larvae
Microbiology 73: 6331-6338.

26 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 15-27 (2011)


subspecies larvae spores in naturally mellifera. Serie Actividades de behavior. Journal of Economic
infected bee larvae and artificially Difusión de INIA Nº 568: 11-16. Entomology 94: 326-331.
contaminated honey by PCR. World Sattler, A. (1994). Cria putrida Sturtevant, A.P. (1932). Relation of
Journal of Microbiology & Americana no Rio Grande do Sul e no commercial honey to the spread of
Biotecnology 18: 761-765. Brasil: prevençao ou convivencia. American foulbrood. Journal of
Puerta, F.; Flores, J.M.; Bustos, M.; Primer Seminario-Taller Regional Agricultural Research 45: 257-285.
Padilla, F.; Campano, F. (1994). sobre Nuevos Enfoques en Sanidad Teixeira, E.W.; Chen, Y.; Message, D.;
Chalkbrood development in honeybee Apícola. Dirección de Laboratorios Pettis, J.;Evans, J.D. (2008). Virus
brood under controlled conditions. Veterinarios «M.C. Rubino», infections in Brazilian honey bees.
Apidologie 25: 540-546. Montevideo. Journal Invertebrate Pathology 99:
Ramallo, G.; Ojeda, M.P.; Díaz-Cetti, Shen, M.; Yang, X.; Cox-Foster, D.; 117-119.
Carrasco-Letelier, L.; Mendoza, Y. Cui, L. (2005a). The role of varroa Toscano, H. (1980). Memorando Nº 442/
(2008). El ácido oxálico como mites in infections of Kashmir bee 80 del CIVET (MGAP).
herramienta para el manejo correcto virus (KBV) and deformed wing virus
vanEngelsdorp, P.; Meixner, M.D.
de la varroosis. Serie Actividades de (DWV) in honey bees. Virology
(2010). A historical review of managed
Difusión de INIA Nº 539: 15-18. 10:141-149.
honey bee populations in Europe and
Rosenkranz, P.; Aumeier, P.; Shen, M.; Cui, L.; Ostiguy, N.; Cox- the United States and the factors that
Ziegelmann, B. (2010). Biology and Foster, D. (2005b). Intricate may affect them. Journal of
control of Varroa destructor. Journal transmission routes and interactions Invertebrate Pathology 103: S80-S95.
of Invertebrate Pathology 103: between picorna-like viruses
Vera, M.; Díaz, S.; Ramallo, G.;
S96-S119. (Kashmir bee virus and Sacbrood
Mendoza, Y. (2009). El ácido oxálico
Rothenbuhler, W.C. (1964). Behavior virus) with the honeybee host and the
en el control de Varroa. Serie
genetics of nest cleaning in honey parasitic varroa mite. Journal of
Actividades de Difusión de INIA
bees. IV. Responses of F1 and General Virology 86: 2281-2289.
Nº 568: 7-10.
backcross generations to disease Shimanuki, H. (1997). Bacteria. In:
Wilson, W.T.; Pettis, J.S.; Henderson,
killed-brood. American Zoologist 4: Morse, R.A.; Flottum, K. (eds).
C.E.; Morse, R.A. (1997). Tracheal
111-123. Honey bee pest, predators and
mites. In: Morse, R.A.; Flottum, K.
Ruttner, F.; Marx, H.; Marx, G. (1984). diseases. Medina, OH., Ed. The A.I.
(eds). Honey bee pest, predators and
Beobachtungen ubre eine mögliche Root Company, pp. 33-54.
diseases. Medina, OH., Ed. The A.I.
Anpassung von Varroa jacobsoni an Shimanuki, H.; Knox, D.A.; Furgala, Root Company, pp. 253-277.
Apis mellifera L. in Uruguay. B.; Caron, D.M.; Williams, J.L.
Woodrow, A.W.; Holst, E.C. (1942). The
Apidologie 15: 43-62. (1992). Diseases and pest of honey
mechanism of colony resistance to
Sánchez, L.; Santos, E.; Invernizzi, bees. In: Graham, J.M. (ed.). The hive
American foulbrood. Journal of
C.; Vera, M.; Díaz, S.; Ramallo, and the honey bee. Hamilton, Illinois,
Economic Entomology 35: 327-330.
G.; Mendoza, Y. (2009). Estudio de Ed. Dadant & Sons, pp. 1083-1151.
Yang, X.; Cox-Foster, D.L. (2005).
la diversidad genética de Apis mellifera Spivak, M. (1996). Honey bee hygienic
Impact of an ectoparasite on the
en base al comportamiento behavior and defense against Varroa
immunity and pathology of an
reproductivo de Varroa destructor. jacobsoni. Apidologie 27: 245-260.
invertebrate: Evidence for host
Serie Actividades de Difusión de INIA Spivak, M.; Gilliam, M. (1993). immunosuppression and viral
Nº 568: 5-6. Facultative expression of hygienic amplification. Proc. Natl. Acad. Sci.
Santos, E.; García, E.; Di Landro, R.; behaviour of honey bees in relation USA. 102: 7403-7775.
Daners, G.; Saadoun, A.; Cabrera, to disease resistance. Journal of
Yue, C.; Genersch, E. (2005) RT-PCR
C.; Invernizzi, C. (2005). Variación Apicultural Research 32: 147-157.
analysis of Deformed wing virus in
de la proteína corporal y presencia Spivak, M.; Reuter, G.S. (1998). Perfomance honeybees (Apis mellifera) and mites
del protozoario Nosema apis en of hygienic behavior in a commercial (Varroa destructor). Journal of
colonias de abejas melíferas apiary. Apidologie 29: 291-232. General Virology 86: 3419-3424.
emplazadas en forestaciones de
Spivak, M.; Reuter, G.S. (2001). Yue, C.; Nordhoff, M.; Wieller, L.H.;
Eucalyptus grandis. VIII Jornadas de
Resistance to American foulbrood Genersch, E. (2008) Fluorescence in
Zoología del Uruguay, Montevideo,
disease by honey bee colonies Apis situ-hybridization (FISH) analysis of
p.105.
mellifera bred for hygienic behavior. the interactions between honeybee
Santos, E.; Umpiérrez, M.; González, Apidologie 32: 555-565. larvae and Paenibacillus larvae, the
A.; Rossini, C.; Mendoza, Y.;
Spivak, M.; Reuter, G.S. (2001). Varroa causative agent of American
Ramallo, G.; Díaz-Cetti, S.C.
destructor infestation in untreated foulbrood of honeybees (Apis
(2009). Testeo de potenciales
honey bee (Hymenoptera: Apidae) mellifera).Environmental
pesticidas botánicos contra Varroa
colonies selected for hygienic Microbiology. 10: 1612-1620.
destructor, ectoparásito de Apis

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 15-27 (2011) 27


28 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) (2011)
Diagnóstico

Intoxicación por Lantana camara en bovinos y ovinos en Uruguay

Rivero, R.1; Gianneechini, E.1; Matto, C.1; Gil, J.2

RESUMEN SUMMARY
En el área de influencia del Laboratorio Regional Noroeste de la In the influence area of Northwest Regional Laboratory of DI-
DILAVE «Miguel C. Rubino» se registraron tres focos de in- LAVE «Miguel C. Rubino» were registered three outbreaks of
toxicación por Lantana camara entre 1991 y 1994 en los depar- intoxication by Lantana camara, between 1991 and 1994 in the
tamentos de Rio Negro y Paysandú. Dos afectaron ovinos (mor- counties of Paysandú and Río Negro. Two of them affected
bilidad 34% y 90%; mortalidad 32,2% y 87% respectivamente) sheep (morbidity 34% and 90%; mortality 32,2% and 87% res-
y uno a bovinos (morbilidad y mortalidad 100%). Las categorías pectively) and the other one was in cattle (morbidity and mor-
afectadas fueron capones y ovejas de cría y en los bovinos va- tality 100%). Affected categories were wethers and ewes, in
cas. Los focos se presentaron para los bovinos en el mes de bovine were cows. The outbreak in cattle was in April, while in
Abril y en los ovinos ambos en Diciembre. Todos los casos ovine, both were in December. All cases occurred when the
ocurrieron al ser introducidos los animales en parques o jardines animals entered in parks or gardens of the farms with the pre-
de los establecimientos con presencia de la planta. Los princi- sence of the plant. The main clinical signs in sheep were: pho-
pales signos clínicos de los ovinos fueron de fotosensibiliza- tosensitization, weight loss, jaundice and photophobia. The
ción, adelgazamiento, ictericia y fotofobia. Los hallazgos ma- principal macroscopic findings were jaundice, yellowish gelati-
croscópicos fueron ictericia, edema subcutáneo gelatinoso ama- nous subcutaneous edema, swollen liver with ocher or orange
rillento, hígado aumentado de tamaño, de color ocre o anaranja- coloration and light brown kidney. Histopathological findings
do y riñón de color marrón claro. Al examen histopatológico a of liver showed severe vacuolation of hepatocytes, cholestasis
nivel de hígado se observó una severa vacuolización de los hepa- and necrosis of the periportal region. Acute deaths with few
tocitos, colestasis y necrosis en la región periportal. En el foco clinical signs were observed in the outbreak occurred in cattle.
ocurrido en bovinos las muertes se sucedieron en forma aguda The macroscopic appearance and histological lesions were si-
con escasos signos clínicos. El aspecto macroscópico y las le- milar to those of sheep. The green plant from two sources was
siones histológicas fueron similares a las de los ovinos. A efec- administered experimentally to confirm the etiology, to two
tos de corroborar la etiología de la enfermedad, se administró la sheep at dose 20- 40 g/kg lw and one cattle at dose 25 g/kg lw, it
planta verde proveniente de dos focos a dos ovinos a dosis de was toxic to both species. Clinical signs and pathology were
20 y 40 g/kg pv y a un bovino a dosis de 25 g/kg pv respectiva- similar to those observed in field cases.
mente, resultando tóxica para ambas especies. Los hallazgos
clínicos y patológicos fueron similares a los observados en los Key words: Lantana camara, intoxication, bovine, ovine.
casos de campo.
Palabras clave: Lantana camara, intoxicación, bovino, ovino.

INTRODUCCIÓN ser amarillas, naranjas, rojas, blan-


Lantana spp. son plantas nativas de la cas o violetas. Drupa esférica, car-
familia Verbenaceae, de la cual se cono- nosa-jugosa, negra a la madurez de
cen más de 50 especies climáticamente 3 ó 4 mm de diámetro. Su capaci-
distribuidas en regiones tropicales y sub- dad de intoxicar no está necesaria-
tropicales del planeta, de las cuales solo mente correlacionada al color de las
algunas son tóxicas, como Lantana ca- flores (Seawright, 1965; Harley,
mara, la que es considerada originaria del 1973; Tokarnia y col., 1984; Brito
continente americano. Es un arbusto de 1 y col., 2004; Marin y col., 2005)
a 3 metros de altura, perenne, de ramas (Figura 1).
rígidas divaricadas con pequeños pelos La bibliografía cita casos de impor-
glandulares. Hojas opuestas, ovaladas a tantes pérdidas económicas por
ovado-oblongas, de 2 a 12 mm de longi- Lantana camara en Australia, Su-
tud, de borde crenado-serrado, ásperas en dáfrica, India, México, Brasil y Ar- Figura 1. Lantana camara en floración. Foto
el haz. El color de las inflorescencias va- gentina (Steyn y col, 1941; Lal y de archivo.
ría entre especies y variedades, pudiendo Bandhu, 1960; Seawright, 1965;
1
Laboratorio Regional Noroeste «Miguel C. Rubino», Casilla de Correo 57037, Paysandú, Uruguay, C.P. 60.000. Correo electrónico: rrivero@mgap.gub.uy.
2
Facultad de Veterinaria, Estación Experimental «Mario A. Casinoni» Paysandú.
Recibido: 9/10/10 Aprobado: 21/10/10

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 29-34 (2011) 29


Aluja y col., 1970; Riet-Correa y col., bovinos diagnosticados por el Laborato- lando, caravana número 053, de 185 kg
1984; Tokarnia y col., 1984; Perusia, rio Regional Noroeste «Miguel C. Rubi- de peso, una dosis única de 25 gramos
2001; Marin y col., 2005). En Uruguay no», así como la comprobación experi- por kg de peso vivo (g/kg pv) de hojas
Lantana camara es utilizada como plan- mental de la toxicidad de la planta en verdes y flores de Lantana camara. Se
ta ornamental, frecuentemente observa- ambas especies. utilizó un bovino de 18 meses de edad, de
da en jardines, parques y plazas, no ad- raza Holando, caravana número 058 como
quiriendo características invasoras como MATERIALES Y MÉTODOS control.
en otros países (Seawright, 1965; Tokar- En la segunda etapa (Experimento II) se
nia y col, 1984). En nuestro País no exis- Focos observados y reconocimiento
realizó en 1994 la reproducción experi-
ten reportes de esta intoxicación en ru- de la planta mental en dos carneros adultos, de raza
miantes. En los casos de presentación espontánea Corriedale, identificados con las carava-
Según diferentes autores los casos de in- de intoxicación por Lantana camara los nas N/N y 19, de 56 y 62 kg de peso,
toxicación se observan principalmente datos epidemiológicos, clínicos y pato- administrándosele hojas verdes de
cuando los animales están hambrientos, lógicos, fueron obtenidos en las visitas Lantana camara, a través de la fístula
con sed o cuando son introducidos en realizadas a los diferentes establecimien- ruminal en dosis de 40 y 20 g/kg pv res-
áreas nuevas con presencia de la planta tos en los que se observaron signos clíni- pectivamente. A este grupo se le asoció
(Brooks, 1961; Aluja y col., 1970; Riet- cos y muertes, asociados a la presencia e dos carneros adultos, uno de raza Ideal y
Correa y col., 1984; Tokarnia y col., 1984, ingestión de la planta. A los efectos de su otro de raza Corriedale, caravanas núme-
Tokarnia y col., 1999; Brito y col., 2004). tipificación, muestras de plantas con sus ro R25 y 10, de 68 y 54 kg de peso,
Incluso Turbet (1931) y Brooks (1961) inflorescencias de los distintos predios como animales control. Se realizaron ex-
citan que los animales más jóvenes tienen problema fueron enviadas a la Cátedra de tracciones diarias de sangre determinar las
mayor predisposición a enfermar por ser Botánica de la Facultad de Agronomía concentraciones de las enzimas asparta-
más curiosos y consumir esta planta. La (Universidad de la República). to amino transferasa (ASAT) y gamma
presencia en abundancia de Lantana glutamil transferasa (GGT). Ambos ovi-
camara tóxica es un factor importante Reproducción experimental nos y el bovino que murieron como con-
para que el cuadro se presente ya que la Para realizar la reproducción experimen- secuencia de la intoxicación experimental
toxicidad varía según factores genéticos tal de la intoxicación, la planta fue reco- fueron necropsiados.
de la planta o por influencias del medio lectada en dos establecimientos en los que Los tejidos extraídos de las necropsias
ambiente (Seawright, 1965). Otro factor ocurrieron los focos de la intoxicación. realizadas en los predios afectados como
de riesgo es la escasez de forraje asociada En ese momento Lantana camara se ha- de los animales utilizados en las repro-
a factores climáticos como sequías o, tem- llaba en estado vegetativo, con inflores- ducciones experimentales fueron fijados
poradas de lluvias y vientos secos en cencias rojas y amarillas. Inmediatamen- en formol bufferado al 10%, embebidos
países como India y México (Lal y Ban- te después de colectada la planta fue tras- en parafina, cortados en secciones de 5
dhu, 1960; Aluja y col., 1970). ladada al Laboratorio Regional Noroeste micras de espesor y teñidos con hema-
Es una planta hepatotóxica cuyos princi- «Miguel C. Rubino», dónde fue conser- toxilina y eosina (HE).
pios activos son triterpenos, llamados vada a 4-5 ºC, comenzando la fase experi-
Lantadene A y Lantadene B, siendo este mental 24 horas después. RESULTADOS
último menos tóxico que el primero (Lal Previo al ensayo, a los animales se les
y Bandhu, 1960; Pass y col, 1978). Es- practicó fístula ruminal utilizando Ma- Focos observados y reconocimiento
tos compuestos son absorbidos a nivel leato de acepromazina al 1%, en dosis de de la planta
intestinal y llegan al hígado a través de la 0,37 mg/kg PV, I/V como tranquilizante y La planta remitida fue tipificada como
circulación portal, donde se metabolizan Lidocaina al 2% como anestésico local, Lantana camara por la Cátedra de Botá-
(Pass y col., 1979; Santos y col., 2008). junto con la administración por tres días nica de la Facultad de Agronomía (Uni-
Provocan un daño acumulativo a los he- consecutivos de Dipirona al 50% en do- versidad de la República).
patocitos y lesión de las membranas de sis 4 g cada 8 h, vía I/M como analgésico. En el Cuadro 1 se detallan los datos epi-
los canalículos biliares, lo cual deriva en Una vez recuperados del acto quirúrgico demiológicos de los tres focos registra-
colestasis (falla en la excreción y secre- fueron desparasitados y sometidos a un dos en el Laboratorio Regional Noroeste
ción de pigmentos, ácidos y sales bilia- examen clínico, midiéndose frecuencias «Miguel C. Rubino». Todos los focos se
res) que produce ictericia, fotosensibili- cardíaca y respiratoria, movimientos ru- dieron al pastorear los animales en los
zación de áreas despigmentadas de la piel minales y temperatura rectal. Este exa- parques y jardines de los establecimien-
y daño renal por necrosis tubular aguda men fue repetido diariamente luego de la tos donde Lantana camara estaba pre-
(Marin y col., 2005). La muerte se debe a administración de la planta. sente como planta ornamental. Los ani-
la insuficiencia hepática y al fallo renal Las reproducciones experimentales se males fueron introducidos en la mayoría
(Pass y col., 1978). realizaron en dos etapas. En la primera de los focos para su mejor atención (foco
El objetivo del presente trabajo es des- etapa en 1991 (Experimento I) se le su- Nº1) o como precaución frente a posibles
cribir tres focos de intoxicación espon- ministró mediante fístula ruminal a un tormentas (focos Nº 2 y 3). En todos los
tánea por Lantana camara en ovinos y bovino de 19 meses de edad, de raza Ho- casos Lantana camara se encontraba en

30 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 29-34 (2011)


Cuadro 1. Datos epidemiológicos de los focos registrados de intoxicación por Lantana camara en el Laboratorio Regional Noroeste
«Miguel C. Rubino».
Nº Foco Fecha Departamento Especie Raza Categoría Población Morbilidad Mortalidad Letalidad
(%) (%) (%)

1 Abr-91 Río Negro Bovino Normando Vacas 2 100 100 100


2 Dic-93 Paysandú Ovino Corriedale Capones 200 90 87 96
3 Dic-94 Paysandú Ovino Corriedale Ovejas 630 34 32.22 97

pática con vacuolización y ne- los canalículos biliares con moderada fi-
crosis periportal. brosis (Figura 3). A nivel renal se obser-
El foco Nº 2 ocurrido en diciem- vó degeneración y necrosis tubular con
bre de 1993, en el departamento formación de cilindros hialinos.
de Paysandú, 200 capones fue- En el foco Nº 3, ocurrido en diciembre de
ron ubicados en un parque anti- 1994 en Paysandú, afectó a una majada
guo previo a la ocurrencia de tor- compuesta por 600 ovinos, entre los que
mentas, donde existían antece- había ovejas de cría y corderos, introdu-
dentes de muertes, constatándo- cidas a un piquete cercano al casco del
se el consumo de hojas y flores establecimiento en dónde se tipificaron
de L. camara. Al día siguiente posteriormente abundante cantidad de
algunos animales presentaban arbustos de Lantana camara con signos
depresión, edema a nivel de cara de haber sido consumidos. Al día siguien-
y cabeza y comienzan las pri- te se observaron cuatro animales muer-
meras muertes. Los animales son tos y en 30 de ellos, síntomas similares a
retirados del lugar y a pesar de los descritos en el foco Nº2, además de
esto continúan muriendo, obser- fotofobia, marcha tambaleante y corri-
vándose la mayor concentración miento ocular acuoso. Si bien los anima-
de muertes 10 días después del les se trasladaron a otro piquete inmedia-
ingreso al parque. Los síntomas tamente, los síntomas continuaron, mu-
observados fueron lesiones de riendo finalmente un total de 203 anima-
fotodermatitis en zonas despro- les en 20 días (34% morbilidad, 32,2%
Figura 2. Ovino intoxicado por L. camara (Foco vistas de lana a nivel facial y mortalidad). Las lesiones macroscópicas
Nº2) Fotodermatitis a nivel ocular, de submandibular con exudado ama- observadas en 3 animales necropsiados
morro, labios y orejas. rillo, áreas enrojecidas, erosio- fueron edema subcutáneo amarillo, icte-
nes y formación de costras pre- ricia generalizada, hígado aumentado de
estado vegetativo y en floración. No se dominantemente en orejas y na- tamaño y de color amarillo anaranjado con
observaron en dichos parques otras plan- riz, corrimiento ocular espeso,
tas tóxicas que causen fotosensibiliza- mucosa bucal y ocular ictérica
ción. (Figura 2). La morbilidad fue
de un 90% y la mortalidad de
En el foco Nº 1 registrado en abril de 1991, un 87%. Las alteraciones ma-
en el departamento de Río Negro, dos croscópicas más importantes
bovinos hembras de raza Normando de observadas en ocho necropsias
alto valor genético fueron introducidos realizadas se caracterizaron por
en el parque alrededor de la casa de los edema subcutáneo gelatinoso
propietarios para su mejor cuidado y amarillento e ictericia. Hígado
observación. En dicho parque existía de color ocre, friable; riñón de
abundante presencia de arbustos de color marrón claro con pelvis
Lantana camara y los animales fueron ictérica. Las principales alte-
observados ingiriendo la planta. Antes de raciones histológicas fueron
las 48 horas, los dos animales mueren en encontradas a nivel de hígado
forma aguda, con una leve sintomatolo- donde se observó tumefacción
gía de anorexia, depresión y atonía rumi- de los hepatocitos a predomi-
nal. En las dos necropsias realizadas se nio periportal con vacuoliza-
destacaba un cuadro de ictericia generali- ción del citoplasma, presencia
zada con hígado color amarillo. Las alte- de núcleos con cromatina mar- Figura 3. Hígado ovino. Áreas de necrosis periportal
raciones histopatológicas más significa- ginada, estasis biliar, prolife- con degeneración y vacuolización de los
tivas fueron de severa degeneración he- hepatocitos. HE. 150 X.
ración de células epiteliales de

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 29-34 (2011) 31


distensión vesicular. Riñones con edema
a nivel pélvico y en peritoneo petequias
difusas. A la histopatología se observó
en hígado vacuolización, degeneración
granular y necrosis individual de los he-
patocitos a nivel periportal con discreta
proliferación canalicular. A nivel de riñón
había nefrosis tubular. En ninguno de los
casos se observaron otras alteraciones de
significación en el resto de los tejidos.

Reproducción experimental
En el Experimento I, en el cual se le sumi-
nistró a un bovino una dosis única de 25
gr/kg pv el cuadro clínico presentó una Figura 4. Evolución de los niveles séricos de aspartato
evolución de siete días (Cuadro 2). Ob- amino transferasa (ASAT) a partir del día 0 de
servándose durante este período anorexia, intoxicación experimental en bovinos.
depresión, constipación, heces secas, con-
juntivitis, disminución de los movimien-
tos ruminales, edema submandibular, pér-
dida de peso, hiperemia de zonas de piel
despigmentada ictericia y muerte, no ob-
servándose signos de fotosensibilización.
En el caso del Experimento II llevado a
cabo en ovinos a las dosis de 20 g/kg pv y
40 g/kg pv el cuadro clínico de la intoxi-
cación mostró una evolución rápida que
se extendió por tres días hasta la muerte
de ambos animales (Cuadro 2). Estos ma-
nifestaron depresión, anorexia, constipa-
ción, ictericia, conjuntivitis y muerte. En
ninguno de los animales se observaron sig-
nos claros de fotosensibilización, solo un Figura 5. Evolución de los niveles séricos de gamma
moderado eritema a nivel facial. glutamil transferasa (GGT) a partir del día 0 de
intoxicación experimental en bovinos.
La concentración sérica de ASAT en el
bovino intoxicado de forma experimental
fue más elevada en el animal caravana distensión de la vesícula biliar, riñones
fue superior a los valores de referencia
N/N que recibió la dosis mayor (40 g/kg de color marrón claro y con presencia de
(40-90 Unidades Internacionales) así
pv) (Figuras 6 y 7). edema a nivel de la pelvis.
como también la concentración de GGT a
partir del día 4 (valores de referencia Los hallazgos macroscópicos observados Las principales alteraciones histopatoló-
4-20 UI), revelando un daño importante en la necropsia fueron similares en el bo- gicas se observaron a nivel de hígado donde
de los hepatocitos y a nivel de los cana- vino y los ovinos intoxicados experimen- se caracterizaron por una severa degene-
lículos biliares (Figuras 4 y 5). En el caso talmente. Los principales fueron icteri- ración con vacuolización y necrosis indi-
de los ovinos Nº19 y N/N, en ambos se cia generalizada, edema subcutáneo gela- vidual de los hepatocitos de la región pe-
observó un incremento importante en la tinoso de color amarillo, hígado aumenta- riportal, colestasis y discreta prolifera-
concentración de ASAT a partir del día 1, do de tamaño, con cambios de coloración ción de células epiteliales de los canalícu-
mientras que la concentración de GGT en parénquima de consistencia friable, los biliares. En riñón se observaron lesio-

Cuadro 2. Intoxicación experimental por L. camara, peso de los animales, dosis de la planta y evolución.
Experimento Especie Identificación Peso animal Dosis de planta verde Aparición de los signos Evolución
(kg) (g/kg pv) clínicos (Horas)
I Bovino 053 185 25 34 7 días y muerte
I Bovino 058 170 0 (Control) - -
II Ovino N/N 56 40 12 72 horas y muerte
II Ovino 19 62 20 16 80 horas y muerte
II Ovino R25 68 0 (Control) - -
II Ovino 10 54 0 (Control) - -
1(g/kg pv: Gramos por kilo de peso vivo).

32 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 29-34 (2011)


Lantana camara var. acuelata en bovi-
nos (40 g/kg) provocan una intoxicación
grave con muerte del animal, con 20 g/kg
intoxicación grave sin muerte, y con
10 g/kg intoxicación leve o con ausencia
de síntomas (Tokarnia y col.,1999). Bri-
to y col (2004) en un trabajo donde com-
pararon la toxicidad de distintas plantas
del género Lantana spp donde se encon-
traba incluida Lantana camara prove-
nientes de diversos lugares de Brasil, com-
probaron que la dosis letal para el género
se podía establecer en 40 g/kg de peso
vivo, y que la misma era bastante cons-
Figura 6. Evolución de los niveles séricos de aspartato amino tante en las diferentes muestras de plan-
transferasa (ASAT) a partir del día 0 de la intoxicación tas evaluadas. En el foco espontáneo diag-
experimental en ovinos. nosticado en bovinos por el Laboratorio
Regional Noroeste se podría estimar que
los animales afectados consumieron una
gran cantidad de Lantana camara, ya que
murieron de forma aguda dentro de las pri-
meras 24 horas de ingestión de la planta.
En cuanto al Experimento II en ovinos,
las dosis administradas (20 y 40 g/kg pv)
respectivamente, produjeron un cuadro
agudo de depresión, anorexia e ictericia
donde no se observaron signos de foto-
sensibilización como en los casos de cam-
po. Brito y Tokarnia (1995) cuando ad-
ministraron muestras de planta desecada
Figura 7. Evolución de los niveles séricos de gamma glutamil a ovinos en una dosis de 40 g/kg pv obtu-
transferasa (GGT) a partir del día 0 de la intoxicación vieron un cuadro clínico con lesiones de
experimental en ovinos. fotosensibilización, con 4 dosis de
10 g/kg cada una durante 4 días también
nes de nefrosis con degeneración y ne- Los datos aportados por la patología clí- observaron sintomatología clínica en cua-
crosis tubular. nica, donde se destaca un incremento de tro de los cinco animales utilizados. Go-
la concentración sérica de ASAT y GGT pinath y Ford (1969) en ovinos a dosis
DISCUSIÓN en los animales intoxicados experimen- de 10 g/kg, con dosis única o dos dosis
En el área de influencia del Laboratorio talmente, corroboran las alteraciones he- consecutivas de 5 g/kg en dos días obser-
Regional Noroeste no habían registros de páticas observadas en la histopatología. varon signos típicos con un cuadro clíni-
intoxicación por Lantana camara en ru- Las dosis tóxicas reportadas en repro- co de 10 días de evolución, pero en el
miantes. Según Tokarnia y col. (2000) ducciones experimentales para los bovi- último caso hubo una recuperación pro-
cuando se pretende esclarecer la etiología nos oscilan entre 10 a 50 gramos por kilo gresiva en los días siguientes. Un tercer
de una enfermedad probablemente causa- de peso vivo (Moreira da Silva y Couto, grupo que recibió cinco dosis iguales de
da por una planta tóxica que no ha sido 1971; Riet-Correa y col., 1984; Tokarnia 2 gr/kg de peso vivo en días consecutivos
estudiada en la región, se debe realizar un y col., 1984; Tokarnia y col., 1999; Ma- solo presentaron anorexia.
ensayo experimental con animales. El rín y col., 2005). Los ensayos realizados en ovinos indica-
mismo debe realizarse inicialmente en las En el caso del Experimento I, la dosis rían que las plantas utilizadas en nues-
especies afectadas, sobre condiciones empleada en el bovino de 25 g/kg pv en tros experimentos eran de una alta toxici-
naturales y con planta fresca. una sola administración, provocó una sin- dad, dada la evolución aguda del cuadro
Las reproducciones experimentales de la tomatología clínica similar a la descrita clínico provocando la muerte de los ani-
enfermedad por la administración de Lan- por Riet-Correa y col. (1984), con dosis males intoxicados a las 72 horas. En los
tana camara en bovinos y ovinos demos- de 20 g/kg pv. Sin embargo, Tokarnia y casos espontáneos registrados por el La-
traron que los focos de campo fueron cau- col. (1984) con igual dosis, obtuvieron boratorio el acceso a la planta en ambos
sados por la ingestión de esta planta, ya signos de fotosensibilización a los 7 días casos fue breve, no superior a 24 horas.
que el cuadro clínico y patológico fue si- de la administración de la planta, con re- Si bien varios animales murieron al día
milar a los observados en los estableci- cuperación de los animales a los 20 días. siguiente de haber consumido la planta,
mientos problema. Se ha demostrado que dosis mayores de la gran mayoría de estos presentaron sín-

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 29-34 (2011) 33


tomas y murieron en los días posterio- tales que realizó el Laboratorio Regional Pithomyces chartarum (Tokarnia y col.,
res, lo que sugeriría que la absorción del Noroeste poseían inflorescencias rojas y 2000), no encontradas en los focos pro-
Lantadeno A y B desde el tracto digesti- otras amarillas resultando ambas tóxicas. blema.
vo es lento y que se necesita una pequeña Esto estaría en concordancia con lo ex- En Uruguay la intoxicación por Lantana
cantidad de la planta para desencadenar presado por Seawright (1965) y Brito y camara se plantea como una intoxicación
y continuar la enfermedad, hipótesis plan- col. (2004) de que el color de las flores de accidental en rumiantes debido a que esta
teada por Pass y col. (1979) en sus re- esta planta no se correlaciona con su toxi- planta solo se encuentra en parques y jar-
producciones experimentales. Aquellos cidad. A través de otros trabajos experi- dines, no teniendo características inva-
animales que murieron de forma aguda mentales se comprobó que las hojas de soras como sucede en otros países donde
podrían relacionarse a que fueron los que Lantana spp. son tóxicas tanto en su es- se encuentra ampliamente difundida en
consumieron mayor cantidad de la planta. tado fresco como desecadas, y que dicho los predios (Lal y Bandhu, 1960;
Las escasas lesiones encontradas a nivel proceso no afecta su toxicidad (Brito y Seawright, 1965; Aluja y col., 1970;
de piel en las reproducciones experimen- Tokarnia, 1995). Moreira da Silva y Souza, 1971; Riet-
tales, estarían en relación a la utilización Es importante tener en cuenta la presen- Correa y col., 1984; Tokarnia y col., 1984;
de dosis únicas de L. camara. De haberse cia de Lantana camara frente al diagnós- Marin y col., 2005).
suministrado dosis fraccionadas de la tico diferencial de plantas o micotoxinas
planta de acuerdo con los trabajos de que causan signos de fotosensibilización. Agradecimientos
Gopinath y Ford (1969); Tokarnia y col. Dentro de estas se encuentran malezas Al Dr. Gonzalo Uriarte del Departamen-
(1984); Brito y Tokarnia (1995); Tokar- del género Ami spp., Senecio spp., to de Patología Clínica de la DILAVE
nia y col. (1999), probablemente se hu- Echium plantagineum, Erechtites hiera- «Miguel C. Rubino» por el procesamien-
biera obtenido mayor sintomatología de cifolia, el árbol Myoporum laetum to de las muestras de sangre para deter-
fotosensibilización. (Transparente), las gramíneas de los gé- minación enzimática.
Algunas de las plantas de L. camara uti- neros Panicum spp. y Brachiaria spp y
lizadas en las reproducciones experimen- la Esporidesmina, micotoxina del hongo

Referencias Bibliográficas natural y experimental de bovinos por plantas hepatotóxicas em ruminantes


Aluja, A.; Sanz, R.; Espinosa, F. (1970) consumo de Lantana camara. e eqüinos no Brasil. Pesq. Vet. Bras.
El mal de playa. Intoxicación del Veterinaria (Argentina), 22:332-343. 28:1-14.
ganado bovino con Lantana camara. Moreira da Silva, F.; Souza, E. (1971). Seawright, A. (1965) Toxicity of Lantana
Veterinaria (México),1:7-13. Intoxicaçâo experimental de bovinos spp in Queensland. Aust. Vet. J.41:
Brooks, O.H. (1961) Lantana Poisoning. pela Lantana camara no Estado de 235-238.
Qd. agric. J. 87: 641-642. Pernambuco. Arq. Esc. Vet. 23:77-89. Steyn, D.; Van Der Walt, S.J.
Brito, M.F.; Tokarnia, C.H.; Pass, M.; Seawright, A.; Lamberton, (1941).Recent Investigations into the
Döbereiner, J. (2004) A toxidez de J.; Heath, T. (1979) Lantadene A toxicity of Known and Unknown
diversas lantanas para bovinos e toxicity in sheep. A model for Poisonous Plants in the Union of
ovinos no Brasil. Pesq. Vet. Bras. cholestasis. Path., 11:89-94. South Africa, XI. Ondersteport J. vet.
24:153-159. Pass, M.; Seawright, A.; Heath, T.; Sci. 16:121-147.
Brito, M.F.; Tokarnia, C.H. (1995) Gemmell, R. (1978) Lantana Tokarnia, C.H.; Döbereiner, J.;
Estudo comparativo da toxidez de poisoning: a cholestatic disease of cattle Peixoto, P.V. (2000) Plantas tóxicas
Lantana cámara var. acuelata em and sheep. In: Keeler, R.F.; Van do Brasil. Ed. Helianthus, Rio de
bovinos e ovinos. Pesq. Vet. Bras. Kampen, K.R.; James, L.F. Effects of Janeiro, Pp 157-163.
15:79-84. poisonous plants on livestock. New Tokarnia, C.H.; Armién, A.G.; Barros,
York, Ed. Academic Press, pp. 229-237. S.S.; Peixoto, P.V.; Döbereiner, J.
Gopinath, C.; Ford, J.H. (1969) The
effect of Lantana camara on the liver Perusia, O. (2001) Casuística clínica (1999) Estudos complementares
of sheep. J. Path., 99: 75-85. regional en rodeos lecheros. Rev. Inv. sobre a toxidez de Lantana camara
Vet. Perú. 12:123-134. (Verbenaceae) em bovinos. Pesq. Vet.
Harley, K.L.S. (1973) Biological control Bras. 19:128-132.
of lantana in Australia. Proc. 3rd Int. Riet- Correa, F.; Méndez, M. C.;
Symp. Biol. Control Weeds, Schild, A.; Riet-Correa, I.; Da Tokarnia, C.H.; Döbereiner, J.;
Montpellier, France, pp 23-29. Silva Neto, S. (1984) Intoxicação Lazzari, A.; Vargas Peixoto, P.
por Lantana glutinosa (Verbenaceae) (1984) Intoxicaçâo por Lantana spp.
Lal, M.; Bandhu D. (1960) Lantana em bovinos no estado de Santa (Verbenaceae) em bovinos nos
poisoning in domesticated animals. Catarina. Pesq. Vet. Bras. 4:147-153. estados de Mato Grosso e Rio de
Ind.Vet.J. 37: 263-269. Janeiro. Pesq. Vet. Bras. 4:129-141.
Santos, J.C.A.; Riet-Correa, F.;
Marin, R.E.; Erquiaga, R.; Sernia, C.; Simões, S.V.D.; Barros, C.S.L. Turbet, B. (1931) Lantana poisoning of
Morrel, E.; Scicchitano, S; (2008) Patogênese, sinais clínicos e cattle in Fiji. Agric. J. 4:25-29.
Odriozola, E. (2005) Intoxicación patología das doenças causadas por

34 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 29-34 (2011)


Diagnóstico

Estudio anátomo-patológico y toxicologico de 23 casos de muerte súbita


post ejercicio asociado a hemorragia pulmonar inducida por el ejercicio en
caballos pura sangre de carrera

Morales, A. 1,2; García, F.1; Gómez, M.1; Leal, L.2; López, P.2; Hurtado, C.2; Sánchez, M.³

RESUMEN SUMMARY
El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio anatomopato- The aim of this study was to perform pathological and toxico-
lógico y toxicológico de 23 casos de muerte súbita asociada a logical study of 23 cases of sudden death associated with pul-
hemorragia pulmonar inducida por el ejercicio post carrera, en el monary hemorrhage induced by exercise. We studied 23 cases of
Hipódromo La Rinconada, Caracas, Venezuela. Se le practico sudden death post-race, at the Race track «La Rinconada», Ca-
necropsia, se tomaron muestras de órganos para estudio histo- racas, Venezuela. At necropsy, organ samples were taken for
patológico. Se tomaron muestras de sangre y orina para estu- histopathological study. Sample of blood and urine for toxico-
dios toxicológicos para detección de drogas estimulantes y de- logical studies using competitive ELISA. The necropsy findings
presoras empleando la técnica de ELISA competitivo. Los ha- were: massive hemothorax severe congestion and rupture mar-
llazgos de necropsia fueron: Hemotórax masivo severo, conges- ked bronchial and mediastinal arteries. Subserosal petechial he-
tión marcada, ruptura de arterias bronquiales y mediastinicas. morrhage to caudo-dorsal lung lobes. Severe edema in trachea,
Hemorragia petequial a equimotica en lóbulos pulmonares cau- bronchus and lung parenchyma. Severe bilateral pulmonary he-
do-dorsales. Edema severo en traquea, bronquios y parénquima morrhage in lung parenchyma. Histopathological lesions showed
pulmonar. Hemorragia pulmonar severa bilateral en parénquima severe congestion, marked edema, acute pulmonary hemorrhage
pulmonar. Las lesiones histopatológicas revelaron congestión due to rupture of focal bronchial arterioles, replete with red
severa, edema marcado, hemorragia pulmonar aguda por ruptu- blood effusion. The Prussian blue special stain was positive for
ra de las arteriolas bronquiales focales, con efusión pletorica de hemosiderophages observation in all cases studied. Toxicologi-
glóbulos rojos. La coloración especial azul de Prusia fue posi- cal studies allowed the detection of furosemide, pentoxifylline
tiva para la observación de hemosiderofagos, en los 23 casos and clenbuterol. In conclusion it was made a pathological and
estudiados. Los estudios toxicológicos permitieron la detección toxicological study in 23 cases of sudden death associated with
de furosemida, pentoxifilinas y clembuterol. En conclusión se realizo pulmonary hemorrhage induced by exercise at the Race Track
un estudio anatomopatológico y toxicológico en 23 casos de muerte «La Rinconada, Caracas, Venezuela.
súbita asociada a hemorragia pulmonar inducida por el ejercicio en el
Key words: Equine, Pathology, Hemorrhage, HPIE
hipódromo «La Rinconada», Caracas, Venezuela.
Palabras clave: Equinos, Patología, Hemorragia, HPIE

INTRODUCCIÓN los casos más severos de HPIE se puede la. Se le practico necropsia a cada uno de
La hemorragia pulmonar inducida por el producir la muerte repentina de los equi- los ejemplares, se tomaron muestras de
ejercicio (HPIE) es una entidad reconoci- nos en ejercicio (O’Callaghan y col. órganos para estudio histopatológico, las
da mundialmente en los caballos atletas, 1987). Es importante dilucidar la etiolo- muestras de tejidos se fijaron en formol
su incidencia varía entre 42-85%, con un gía de muerte súbita en caballos de carre- al 10%, y luego se procesaron por los
alto impacto sobre el rendimiento atléti- ras durante el ejercicio así como los posi- métodos histológicos convencionales
co, y es una causa de muerte súbita post bles fármacos que de alguna manera pue- (H&E), además se empleo la coloración
carrera (Pascoe, 1991). Esta condición se dan estar asociados en beneficio o en de- especial azul de Prusia. (O’Callaghan y
define como la presencia de sangre en el trimento de esta condición patológica. El col. 1987).
árbol traqueobronqueal proveniente de los objetivo de este trabajo fue describir los Se tomaron muestras de sangre y orina
capilares alveolares (Sweeney, 1991). La resultados anatomopatológicos y toxico- para estudios toxicológicos empleando la
HPIE es una causa importante de intole- lógicos de 23 casos de muerte súbita aso- técnica de ELISA competitivo específi-
rancia al ejercicio y se caracteriza por hi- ciada a hemorragia pulmonar inducida por camente: Furosemide: Furosemide ELI-
pertensión pulmonar, edema en la región el ejercicio. SA Kit (1042191 NEOGEN Corpora-
de intercambio gaseoso del pulmón, rup- tion); Pentoxifyllline: Caffeine/Pentoxi-
MATERIALY MÉTODO fylline ELISA Kit (106419 NEOGEN
tura de los capilares pulmonares, hemo-
rragia intra-alveolar y la presencia de san- Se estudiaron un total de 23 casos de Corporation) y Dexametasona: Dexame-
gre en las vías áreas (Moran y Araya, muerte súbita post carrera, en el Hipó- thasone ELISA Kit (101519 BIOKITS).
2002; Semeco, y col. 2006). Además, en dromo La Rinconada, Caracas, Venezue-
1
Departamento de Patología Veterinaria Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela.
²Departamento de Anatomía Patológica.
³Departamento de Toxicologia Instituto Nacional de Hipódromos «La Rinconada». Caracas, Venezuela. Correo electrónico: aamorales13@gmail.com
Recibido: 8/9/10 Aprobado: 27/12/10

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 35-39 (2011) 35


RESULTADOS sivo severo, congestión marcada y rup- toxifilinas (01/23) y clembuterol (01/23),
Los hallazgos de necropsia en todos los tura arterias bronquiales y mediastinicas. solo en tres casos no se detectaron fár-
equinos con muerte súbita fueron: Pali- Hemorragia petequial a equimotica en ló- macos (Cuadros 1 y 2).
dez de las mucosas (oral y conjuntival). bulos pulmonares caudo-dorsales (Figu-
ra2). Edema severo en traquea, bronquios DISCUSIÓN
Solo en tres casos se evidencio epistaxis
ante-mortem (Figura 1). Hemotórax ma- y parénquima pulmonar. Hemorragia pul- La hemorragia pulmonar inducida por el
monar severa bilateral en parénquima ejercicio es una causa común de bajo des-
pulmonar (Figura 3). Las lesiones histo- empeño en el caballo atleta. Los resulta-
patológicas revelaron congestión severa, dos obtenidos coinciden con Pascoe y
edema marcado, hemorragia pulmonar Wheat (1989), en caballos pura sangre de
aguda por ruptura de las arteriolas bron- carrera y Sweeney (1983), en caballos de
quiales focales, con efusión pletorica de otras actividades ecuestres. Estos resul-
glóbulos rojos (Figura 4). Hemosidero- tados permiten inferir que la hemorragia
sis severa y focos de fibroplasia peribron- pulmonar inducida por el ejercicio afecta
quial, lesiones consistentes con enferme- severamente al caballo atleta siendo prin-
dad obstructiva broncopulmonar crónica cipal causa de muerte súbita post ejerci-
(COPD). La coloración especial azul de cio. La mortalidad porcentual por hemo-
Prusia fue positiva para la observación rragia pulmonar inducida por el ejercicio
de hemosiderofagos (Figura 5), en todos corresponde a un 1%. La presencia de
los casos estudiados (macrófagos carga- hemosiderofagos positivos con la colora-
dos de hemosiderina). ción azul de Prusia es evidencia de hemo-
Figura 1. Equino Pura Sangre de Carreras Los estudios toxicológicos permitieron rragias previas al evento que desencade-
con epistaxis bilateral previo a la detección de furosemida (18/23), pen- no la muerte súbita de los equinos en es-
la muerte. tudio. La causa de muerte común es el
edema pulmonar masivo severo agudo que
desarrollan estos ejemplares. Los hallaz-
gos macroscópicos son similares a los
descritos por otros autores. Al examen
post-mortem se observan lesiones simé-
tricas bilaterales de la zona dorso caudal
del pulmón, lenta insuflación de éste, de-
coloración de las arterias subpleurales
(arterias bronquiales), bronquiolos engro-
sados con un exudado mucoso o gelatino-
so, intensa neovascularización de la arte-
Figura 2. Pulmón de equino con ria bronquial, pulmón congestivo
Figura 3. Pulmón de equino con edema,
hemorragia equimotica en (O´Callahan y col., 1987) y en algunos
congestión y hemorragia masiva
lóbulos caudo-dorsales. casos se observa fibrosis alveolar (Mc-
severa en lóbulos caudo-
dorsales. Kane y Slocombe, 2002). En la literatura
describen a los fármacos detectados en el
análisis toxicológico como parte de la te-
rapéutica en la prevención de la hemorra-
gia pulmonar. Sin embargo estos resulta-
dos sugieren que en el 97% de estos equi-
nos medicados con furosemida, pentofixi-
linas y clembuterol presentaron muerte
súbita post ejercicio. No fue posible la
detección de fármacos en 03 ejemplares
que presentaron muerte súbita. A pesar
de esto las lesiones anatomopatológicas
fueron similares en los 23 equinos estu-
Figura 4. Corte histológico de pulmón diados. En conclusión se realizo un estu-
Figura 5. Corte histológico de pulmón de
de equino con edema severo, equino con edema severo, conges-
dio anatomopatológico y toxicológico en
congestión y hemorragia por tión y hemorragia por rexis vas- 23 casos de muerte súbita asociada a he-
rexis vascular de meta- cular de meta-arteriolas, presen- morragia pulmonar inducida por el ejerci-
arteriolas (H&E 10X). cia de macrófagos alveolares car- cio en el hipódromo «La Rinconada»,
gados de hemosiderina (hemosi- Caracas, Venezuela.
derofagos) (AP 20X).

36 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 35-39 (2011)


Cuadro 1. Resultados del estudio de necropsia, histopatológico y análisis toxicológico en orina y sangre de equinos estudiados.
Ejemplar Macroscopia Histopatología Toxicología

1 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida


Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
2 Epistaxis profusa bilateral. Mucosas Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: No se detecto.
pálidas. pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
Hemotórax masivo severo, congestión bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: No se
marcad Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de detecto.
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.a y ruptura arterias bronquiales y
mediastinicas.
3 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
4 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
5 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
6 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida y
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas clembuterol
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de Sangre: furosemida y
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP. clembuterol.
dorsales.
7 Epistaxis profusa bilateral. Mucosas Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: No se detecto.
pálidas. pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
Hemotórax masivo severo, congestión bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: No se
marcad Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de detecto.
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.a y ruptura arterias bronquiales y
mediastinicas.
8 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
9 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
10 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 35-39 (2011) 37


11 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
12 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
13 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
14 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
15 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
16 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
17 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
18 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
19 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: pentoxifilinas
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre:
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de pentoxifilinas
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
20 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
21 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas

38 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 35-39 (2011)


22 Mucosas pálidas. Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: furosemida
Hemotórax masivo severo, congestión pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
marcada y ruptura arterias bronquiales y bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: furosemida
mediastinicas. Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.
23 Epistaxis profusa bilateral. Mucosas Congestión severa, edema marcado, hemorragia Orina: No se detecto.
pálidas. pulmonar aguda por ruptura de las arteriolas
Hemotórax masivo severo, congestión bronquiales focales, con efusión pletorica de Sangre: No se
marcad Hemorragia petequial a glóbulos rojos. Hemosiderosis severa y focos de detecto.
equimotica en lóbulos pulmonares caudo- fibroplasia peribronquial. +AP.
dorsales.a y ruptura arterias bronquiales y
mediastinicas.

Cuadro 2. Análisis toxicológico mediante ELISA Competitivo en orina y sangre de equinos estudiados.

Fármaco Furosemida Pentoxifilinas Clembuterol No detectada

Numero 18 01 01 03
de Equinos

Referencias Bibliográficas
Cook, W.; Williams, R.; Kirker- Moran, G.; Araya, O. (2003) hemorragia Pascoe, j.r. (1991). exercise induced
head, C. (1988). upper airway pulmonar inducida por el ejercicio en pulmonary hemorrhage, in: beech, j.
obstruction partial asphyxia as el caballo: una revisión. arch. med. equine resp. disorder. ed. lea and
possible cause of exercise- vet. v.35 :2. febiger, pennsylvania. usa.
induced pulmonary hemorrhage Newton, J.; Wood, J. (2002). evidence Semeco, E.; Falcón, J.; Vivas, I.;
in the horse: an hypothesis. of an association between Fernández, M.; Rodríguez, M.;
equine vet j. 8: 11-26. inflammatory airway disease and eiph Básalo, A.; Muñoz, T.; González,
Derksen, F.J.; Slocombe, R.; in young thoroughbreds during D. (2006). eficacia de la pentoxifilina
Gray, P. (1992). exercise training. equine vet. j. 34: 417-424. en el tratamiento de la hemorragia
induced pulmonary hemorrage O’callaghan, W.; Hornof, W.; Fisher, pulmonar inducida por el ejercicio en
in horses with experimentally P.; Pascoe, J. (1987). exercise- equinos purasangres de carreras.
induced allergic lung disease. induced pulmonary hemorrhage in the revista científica de la facultad de
am. j. vet. res. 53: 15 – 21. horse: results of a detailed clinical, ciencias veterinarias. september 01.
Mckane, S.; Slocombe, R. post mortem and imaging study. vii. Sweeney, C. (1991). exercise-induced
(2002). alveolar fibrosis and ventilation/perfusion scintigraphy in pulmonary hemorrhage. vet. clin.
changes in equine lung horses with e.i.p.h. equine vet j. 19: north am. equine pract. 7: 93-104.
morphometry in response to 423-427.
intrapulmonary blood. equine
vet. j. 34: 451-458.

Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) 35-39 (2011) 39


40 Veterinaria, (Montevideo) 47 (181) (2011)
Instrucciones para los autores

REVISTA DE LA SOCIEDAD DE MEDICINA VETERINARIA DEL URUGUAY


2
Veterinaria es la revista oficial de la So- El Consejo Editor los clasificará en: Facultad de Veterinaria. Se detallará sola-
ciedad de Medicina Veterinaria del Uru- 1. Trabajo Científico (artículo original, mente la dirección postal completa del
guay destinada a publicar artículos en idio- comunicación corta, revisión) y autor responsable o correspondiente, para
ma español sobre temas técnicos, cientí- los demás autores solamente el nombre de
ficos y otras comunicaciones referentes a 2. Trabajo de Difusión (práctica veterina-
la institución .
las Ciencias Veterinarias. ria, diagnóstico, tecnológico, conferencia).

Los contenidos y opiniones incluidos en Los autores recibirán 10 separatas. Los


los artículos son responsabilidad exclusiva trabajos aceptados para publicación pasan RESUMEN
a ser propiedad intelectual de la SMVU Dará una idea clara y precisa del conteni-
de los autores.
quedando los derechos de publicación del do del artículo, conteniendo: objetivos,
trabajo a su cargo. Las reproducciones par- metodología, resultados, conclusión. No
INSTRUCCIONES PARA LOS ciales o totales sólo pueden realizarse con debe excederse de 200 palabras, escrito en
AUTORES DE TRABAJOS PARA la autorización escrita del editor. español en tiempo presente y en un sólo
PUBLICACIÓN párrafo luego del encabezado del título y
los autores.
Normas Generales 1. Trabajos Científicos
A continuación poner las Palabras clave:
Los trabajos se enviarán a la Sociedad de Es una publicación que describe resultados hasta cinco
Medicina Veterinaria del Uruguay, Consejo originales que contiene suficiente infor-
Editor de la revista Veterinaria, Cerro Largo mación como para que otro investigador SUMMARY Es la traducción del Resumen.
1895, CP11200, Montevideo, original y pueda: evaluar las observaciones, repetir Las palabras clave en inglés es Key words
soporte informático (preferencia por correo los experimentos y comprobar las conclu- (basadas en el CAB Thesaurus).
electrónico a revistavet@yahoo.com). siones. Un artículo original requiere rigor
El texto será archivado en formato científico, expresado con lógica, claridad
y precisión, con una extensión en función INTRODUCCIÓN
“Word” y no deberá exceder de 20 páginas
en formato A4, escrito en una sola carilla, de los resultados y respaldado por citas Los autores deben suministrar anteceden-
con margen de 2,5 cm a cada lado y deberá bibliográficas imprescindibles. Existirá un tes suficientes sobre el tema para que el
estar escrito con caracteres de 12 puntos, arbitraje de estos trabajos que serán eva- lector no deba recurrir a otras publicacio-
con interlineado doble y numeración de luados por reconocidos especialistas del nes anteriores y para que comprenda la
lineas. tema nacionales e internacionales. importancia o trascendencia de la investi-
gación que se comunica. Deben referirse
Los cuadros y figuras deben ir al final del al contexto en general (en el mundo, etc.)
manuscrito (cada una en hoja aparte). 2. Trabajos de Difusión y en particular (en el país), eligiendo las
Las fotografías o impresiones serán en Son aquellos trabajos que no cumplen con informaciones más recientes y más rele-
blanco y negro (con 300 dpi de resolución las normas de trabajos científicos origina- vantes. Se deben dar los fundamentos cien-
como mínimo), en un máximo de 5 que les, pero que su contenido es de un interés tíficos del estudio y definir claramente cuál
serán adjuntadas al original, con leyenda o seriedad tal que merece su publicación. es el propósito de escribir el artículo, pre-
en hoja aparte y numeradas al dorso indi- El Consejo Editor evaluará el trabajo y lo cisando en el último párrafo los objetivos
cando el borde superior derecho. Las foto- clasificará según su contenido en: prácti- del trabajo. Escrito en tiempo presente.
grafías o ilustraciones en color podrán ser cas veterinarias, casos clínicos, diagnósti-
publicadas pero a costo de los autores, no se cos, tecnológicos, conferencias, educación,
aceptarán diapositivas. u otro según corresponda.
MATERIALES Y MÉTODOS
Los autores solicitarán por nota aparte y Los autores deben dar suficientes detalles
con la firma de todos ellos la publicación para que un investigador competente pue-
del trabajo, designando a uno de los mis- Normas de redacción para Artículos da repetir los experimentos y definir el
mos para ser enviada la correspondencia Originales diseño experimental. Describir claramen-
(indicando dirección postal completa, te- te los animales utilizados, su número, es-
Contendrán los siguientes elementos:
léfono, fax y correo electrónico), deján- pecie, género, raza, edad. El diseño que
dose establecido que el mismo no se ha Título: Será lo más breve y claro, refle- utilice animales debe estar aprobado por
publicado ni se ha remitido a ninguna otra jando exactamente lo que el trabajo con- la Comisión Honoraria de Experimenta-
publicación periódica. Se aceptarán traba- tiene. Escrito en minúsculas. ción Animal (CHEA).
jos que hubieran sido publicados como re- Nombre de Autores: Apellido, Inicial del Mencionar los reactivos, drogas o medi-
súmenes o comunicaciones cortas en con- nombre; otro/s nombres ejemplo: Vidal, L.1; camentos por su nombre genérico o quí-
gresos, simposios o jornadas, debiéndose Gómez, J.2 mico o por marcas comerciales patenta-
en este caso indicarse en el pie de la pri- Dirección de autores (en pie de página): das. Los métodos y procedimientos deben
mera página del artículo. ejemplo: ser detallados y bibliográficamente refe-
Los trabajos recibidos serán evaluados por 1
Departamento de Bovinos, Facultad de renciados. Deben precisarse con claridad,
el Consejo Editor pudiendo darle los desti- Ciencias Veterinarias, Suipacha 698, Bue- tiempos, temperaturas, etc. Los métodos
nos siguientes: aceptarlos, devolverlos a los nos Aires, Argentina, tel.: (497)3002511, de los análisis estadísticos deben señalarse
autores para su adecuación o rechazarlos. e-mail: vidal@facvet.com. y citarse bibliográficamente.

41
RESULTADOS En la cita de comunicaciones personales: se No citar en ésta sección (referencias bi-
cita el Nombre (apellido, inicial del nom- bliográficas) las comunicaciones persona-
La descripción de los resultados obtenidos
bre) (Año), se hace una llamada y se cita al les. Se citan al pie de la página en el texto.
debe presentarse con claridad. Primeramen-
pie de página con el texto: Comunicación
te dar una visión general de los resultados
personal. No citar en las referencias biblio-
experimentales y luego pueden describirse Cuadros
gráficas.
en cuadros o figuras (gráficos, dibujos, fo-
tografías) los datos de los experimentos. En el ítem de Referencias bibliográficas: Los cuadros deben tener un nº de identifi-
No deben presentarse datos repetitivos o Debe hacerse especial atención al texto cación correlativo que figurará en el texto
demasiado extensos. Deben usarse medi- de las referencias bibliográficas, no se acep- y contendrán un texto de título en la par-
das del sistema métrico decimal dentro de tarán trabajos mal referenciados. Las re- te superior. Deben contener información
lo posible u otras medidas convenciona- ferencias deben colocarse en orden alfa- sobre el experimento que lo autodefina.
les. Los análisis estadísticos de datos de- bético de autores. Deberán citarse de la Las referencias o símbolos de los cuadros
ben señalar su significación. Debe redac- siguiente manera: Apellido seguido de coma se presentarán al pie del mismo en letra
tarse en tiempo pasado. y un espacio (, ) y luego la(s) inicial(es) cursiva de tamaño 10 puntos. Ejemplo:
seguida(s) de un punto (.). Ej. : González, Cuadro 1. Variación de la temperatura en
R. Si hubieran varios autores deben sepa- función del tiempo. Ejemplo de pie de cua-
DISCUSIÓN rarse entre sí por un punto y coma (;). A dro: T = temperatura, t = tiempo (en mi-
continuación, se colocará el año de la pu- nutos). Si el cuadro no es original, citar la
Deben mostrarse las relaciones entre los
blicación entre paréntesis. Ejemplo: Gon- fuente (Autor y año) en pie de página.
hechos observados, con las hipótesis del
propio experimento y/o con las teorías, zález, R.; López, A. (1989). Más de una
resultados o conclusiones de otros auto- referencia del mismo autor se ordenará en
orden cronológico decreciente. Después del Figuras y Gráficos
res. Deben aplicarse las referencias biblio-
gráficas al experimento y no abundar en año se escribirá el título del artículo ter- Las figuras o gráficos deben tener un nº de
detalles no estudiados. Deben exponerse minado en punto. identificación correlativo que correspon-
la significación de los resultados y evitar Las revistas científicas serán citadas se- da con el texto y contener un texto de
las repeticiones. Escrito en tiempo pasa- gún las abreviaturas convencionales, ej.: definición del contenido en la parte infe-
do en tercera persona del singular o plural Am.J.Vet.Res. o el nombre completo de la rior, con leyendas y definición de los sím-
según corresponda. revista, seguido por el volumen, el núme- bolos utilizados. Si la figura o gráfico no
ro entre paréntesis, seguido por los números es original, citar la fuente (Autor y año)
de páginas precedidos por dos puntos, ejem- en pie de página.
CONCLUSIONES plos: 12:44-48. o también: 12(8):44-48.
Se deberán sacar conclusiones que sean jus- Ejemplo: González, R.; López, A. (1989)
Paraqueratosis en suinos. Am.J.Vet.Res. Fotos
tificadas por los datos expresándolas en
forma clara. Se deben resumir y globalizar 12(8):44-48. Las fotografías y especialmente las mi-
las conclusiones parciales que se obtuvie- En el caso de la cita de libros, se indicará Auto- crofotografías deben contener una escala
ren de diferentes resultados del trabajo. No res (Año) Título, n° de edición (salvo la 1era.), de referencia. Deben tener un nº de identi-
deben darse conclusiones demasiado gene- Lugar de edición, Editorial, Cantidad de pági- ficación correlativo que corresponda con
rales. Debe haber una coherencia entre los nas del libro. Ejemplo: Rosemberger, G. (1983) el texto y contener un texto de definición
objetivos, los resultados y las conclusio- Enfermedades de los bovinos. 2a. ed. Berlín, del contenido en la parte inferior, con le-
nes, pudiendo sugerirse recomendaciones. Ed. Paul Parey, 577 p. yendas y definición de los símbolos utili-
zados. Si la fotografía no es original, citar
En el caso de la cita de capítulo de libros,
la fuente (Autor y año) en pie de página.
se indicará Autores (Año) Título del capí-
Agradecimientos
tulo, In: Autores (editores) del libro, Títu-
Deberá constar el nombre de las personas lo del libro, Edición, Lugar de edición,
y la institución a la que pertenecen ha- Normas de redacción para Revisiones
Editor, Páginas inicial y final del capítulo
ciendo mención al motivo del agradeci- precedido por pp y entre guión. Ejemplo: Es un trabajo científico con el objetivo de
miento. Debe ser escrito en forma concisa Dirksen, G. (1983) Enfermedades del apa- efectuar una revisión o recapitulación ac-
y hacer referencia a materiales o equipos rato digestivo. En: Rosemberger, G. En- tualizada de los conocimientos presentan-
y al apoyo financiero. fermedades de los bovinos. 2a. ed. Ber- do una evaluación crítica de la literatura
lín, Ed. Paul Parey, pp. 235-242. publicada según la perspectiva del autor.
Este tipo de trabajo permite una mayor
Referencias Bibliográficas En la cita de congresos: Autores (Año) Título
discrecionalidad en la presentación de la
del artículo. Nombre del congreso. Número
En el texto: Al final de cada parágrafo se organización pero debe mantener rigor
ordinal del congreso, Ciudad, País, páginas.
citará entre paréntesis (Apellido autor, científico. Deberán describirse los objeti-
año) o si los autores fueran dos se coloca- En la cita de una tesis: Autores (Año) Tí- vos y el alcance que se pretende lograr. La
rán los (apellidos de ambos y el año) o si tulo de la tesis. Tipo de tesis (ej.: doctor cita de bibliografía será la misma que la de
son varios (Apellido 1er Autor y col., año). veterinario), Institución, Ciudad, País. los artículos originales.

42

También podría gustarte