Está en la página 1de 13

PROPUESTA DIDÁCTICA

CENTRO: IES DORAMAS

MATERIA: Física y Química

PROFESORA: Nélida Macías Déniz

PROYECTO: Luces, cámara , acción……….

Este proyecto consta de un ciclo de varias películas donde se trabaja diversos aspectos del
currículo a través de las CCBB. Las películas seleccionadas son las siguientes:

a) Ágora
b) Los últimos días del edén
c) Misión a Marte
d) Erin Brockovich
e) Powder

FORMATO PARA EL ANÁLISIS Y/O DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UNA


TAREA

TAREA Nº 1

TÍTULO DE LA TAREA
Luces, cámara, acción……

1. SITUACIÓN PROBLEMA

Aprovechar la perspectiva amplia de la realidad que nos aporta el recurso


cinematográfico para aproximar los contenidos de Secundaria al alumnado de una forma
más lúdica. Con ello se estimulará la reflexión, generarán debates, promoverá el
intercambio de ideas, compartirán experiencias y acontecimientos de otras épocas y
culturas, empatizarán haciéndoles más motivadoras las clases.
La película elegida para desarrollar esta primera tarea , ha sido ” ERIN BROCKOVICH”.
Ficha técnica:

Título: ERIN BROCKOVICH

Año de estreno: 2000

Duración: 131 minutos

Género: Drama

País: Estados Unidos

Director: Steven Soderbergh

Guión: Susannah Grant

Producción: Danny De Vito

Productora: Columbia Pictures, Universal Pictures,


Jersey Films Production

Reparto: Julia Roberts, Albert Finney,


Aaron Eckhart, Peter Coyote, Marg Helgenberger,
Cherry Jones, Scott Leavenworth, T. J. Thyne

Sinopsis: Erin Brockovich (Julia Roberts) es una madre soltera que sufre un accidente
de tráfico. El accidente le lleva a un juicio que pierde. Se presenta en el bufete, muy
enfadada, y, a cambio de haber perdido el juicio, coacciona al jefe para que la
contrate. Él cede a su oferta y, finalmente, así hace. A raíz del expediente de un
cliente se empieza a interesar por una serie de casos extraños de enfermedades en
una zona cercana a la compañía de gas y electricidad del Pacífico. Los métodos de
investigación de Erin Brockovich son poco convencionales; es una mujer con mucho
carácter, bastante descaro y desvergüenza. Visita un archivo donde encuentra datos
sobre contaminantes que tienen relación con las enfermedades de los expedientes
que había visto.
Entrevista a las familias afectadas por las enfermedades, las cuales tienen relación con
la compañía de gas y electricidad, que, de forma encubierta, está pagando
tratamientos a todos los afectados para que no destapen las irregularidades de la
compañía. Descubre que la compañía está vertiendo una sustancia contaminante al
agua de consumo humano, lo que da lugar al desarrollo de las enfermedades que
padecen los habitantes de la zona. Denuncian a la compañía por esta actividad, y
tanto Erin como su jefe comienzan a recibir amenazas, pero no retiran la demanda y
llevan a juicio a la compañía. Ganan el pleito y consiguen indemnizaciones millonarias
para los afectados
2. PRODUCTOS

 Cartel 
  Folleto 
 Debate de cada una de las películas. 
 Cuestionario sobre cada película. 
 Reflexión personalizada.

3. CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA TAREA

Personal/individual Escolar Social/Comunitario Familiar


X X X
4. LOS MATERIALES Y RECURSOS A USAR EN LA TAREA

TIEMPO MATERIALES Y RECURSOS AGRUPAMIENTOS


SESIÓN ACTIVIDADES
DESTINADO DIDÁCTICOS - ESPACIOS DINÁMICAS
A1. Ficha técnica y contexto
educativo de la película
Ficha técnica y contexto. Trabajo individual.
A2. Búsqueda de información
1 propuesta a través de las TIC para
2 horas Cuaderno. Pequeño grupo.
documentarse sobre los
Aula de Informática. Brainstorming.
contenidos priorizados en la tarea
propuesta

A3. Puesta en común de la


información recogida. Trabajo gran grupo.
A3. Materiales recopilados.
A3. Dinámica: puesta en
A4. Elaborar un cartel sobre cada
común.
película que recoja la esencia de la A4. Materiales para elaborar los carteles
misma y transmita el interés de su según el soporte seleccionado (cartulinas,
A4.Trabajo en pequeño
difusión de manera creativa. papel, folios, rotuladores, programas
grupo.
informáticos específicos de diseño
2 4 horas (Publisher) editor gráfico etc. Dinámica: reparto de
funciones.
A5. Presentación power-point/
panel/tablón/blog (dependiendo del
A5. Exposición y selección de los A5. Dinámica: Selección por
formato elegido por cada grupo)
carteles elaborados. votación de profesores y
alumnos, según rúbrica de
Proyector, pizarra criterios específicos
consensuada.

Aula ordinaria /Aula de informática.

A6. Elaboración por parte de los


Materiales para elaborar los carteles según
alumnos de un folleto informativo
3 sobre las películas para su difusión
3 horas el soporte seleccionado (cartulinas, papel, Trabajo en pequeño grupo.
folios, rotuladores, programas informáticos
en la comunidad educativa
específicos de diseño (Publisher) editor
gráfico, etc.

Entre Actividad complementaria en la que nos


1y2 trasladaremos al aula de audiovisuales.

Horas
duración Gran grupo
A7. Proyección de las películas:
cada Pantalla de cine y equipo técnico para la
Ágora
Los últimos días del edén
Misión.
Erin Brockovich
Powder película proyección.
4-7
Guión de preguntas de referencia basado
en el libro Classroom Cinema, by Richard A.
A8. Debate sobre las mismas.
Maynard, 1977, Teachers College Press,
1 hora cada New York., así como una serie de
Se sigue la dinámica propia
película del debate.
preguntas orientadas a la materia.

.
A9. Cumplimentación del
8 cuestionario sobre cada film.
30’ Cuestionario sobre cada película Trabajo individual
A10. Valoración por parte del grupo Cuestionario final para valorar el desarrollo Individual y gran grupo
9 2 horas (feedback) la actividad.
Puesta en común.
OBSERVACIÓN: De la Actividad 8, guión de preguntas generales de referencia
basado en el libro Classroom Cinema, by Richard A. Maynard, 1977, Teachers
College Press, New York.

Preguntas para la discusión y proyectos 
que pueden ser utilizados

Preguntas Generales para la discusión:

1. ¿Cuál fue la temática de esta película? ¿Qué intentaron decirnos los


realizadores de ella? ¿Tuvieron éxito? Justifica tu respuesta.
2. ¿Aprendiste algo de esta película? ¿Qué cosa?
3. ¿Hubo algo que no hayas entendido de la película?
4. ¿Qué fue lo que te gustó más de la película? ¿Por qué?

5. Elige una acción realizada por uno de los personajes en la película y


explica por qué el personaje realiza tal acto. ¿Qué lo motivó? ¿Qué tiene
que ver esta motivación con el tema de la película?
6. ¿Quién es tu personaje favorito en esta película? ¿Por qué?
7. ¿Quién es el personaje que menos te agradó de la película? ¿Por qué?

8. Describe el uso del color en esta película. ¿Ayudó a crear ambiente


adecuado para las emociones que los realizadores intentan evocar?
¿Cómo hubieras utilizado tú los colores en esta película?

9. Analiza el uso de la música en este film. ¿Apoya la historia que los


realizadores intenta contarnos? ¿Cómo hubieras utilizado la música en
esta película?

10. ¿Todos los eventos presentados en la película suenan verdaderos?


Describe las escenas que encontraste especialmente precisas. ¿Qué
escenas no concuerdan con la realidad? ¿Por qué?
11. ¿Cuál es la estructura de la historia narrada en la película?
12. ¿Cómo ayudó la edición de la película a presentar la historia que nos
narran en la
película? ¿Explica cómo lo hace?

Preguntas específicas Tarea 1:

1. ¿En qué consiste un vertido tóxico?


2. ¿Qué ocurre si se contaminan las aguas subterráneas?
3. ¿Qué es el ADN? ¿Puede transmitirse un compuesto químico en el ADN?
4. ¿Puede afectar a la salud pública verter compuestos químicos al agua?
5. En esta película, ¿cuál es la sustancia contaminante?
6.¿Cómo se deben tratar las aguas residuales de una industria?

7. Las aguas que recoge Erin, ¿son mezclas homogéneas o heterogéneas?


8. ¿Se podría llegar a localizar el cromo hexavalente separando los
componentes del agua?
9. ¿Por qué la compañía ha ocultado ese vertido en las aguas?

10. ¿Qué problemas pueden surgir al tapar unos depósitos de residuos que no
están impermeabilizados?

11. ¿Se puede filtrar el contenido a capas más profundas del suelo? ¿Qué
ocurre si eso
sucede?

12.Si se contamina un acuífero, ¿es posible limpiarlo y regenerarlo?

13.¿Pueden llegar a formar parte del ciclo del agua esos compuestos
contaminantes y dar lugar a lluvia ácida?

Proyectos:

•Se puede solicitar al alumnado que escriban un ensayo sobre cualquiera de las
preguntas que se han discutido anteriormente.
•Se puede pedir al grupo que tome postura ante cualquiera de las pregunta
discutidas antes.

•Cambiar el final de la película. (Esto puede hacerse por parte del maestro,
describiendo un nuevo final, o permitiendo a un grupo de alumnos que lo
hagan).

•Dividir al grupo en pequeños equipos para que elaboren la "story-board" o el


script de una versión alterada de la película acomodando el nuevo final y, si es
necesario, cambiando el orden de las escenas.
5. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA MATERIA 6. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN
NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA QUE IMPLICAN A UNA O A VARIAS
MATERIAS


Formular hipótesis coherentes que
expliquen hechos.

Obtener y tratar con rigor información de
 pH y solubilidad distintas fuentes.

Determinar adecuadamente en el tiempo
 sustancias contaminantes y en el espacio, los periodos, cultura,
 

 Lluvia ácida
 
civilización y acontecimientos históricos
 vértidos tóxico más relevantes.

Formular adecuadamente problemas
 Depuración de aguas científicos a partir de situaciones reales.
 Problemas medioambientales 
Reconocer las aportaciones de la ciencia y
la tecnología a la mejora de las
condiciones de vida de la humanidad.

Usar estrategias para desarrollar el “saber
ser”, “saber hacer”, “saber estar” y “saber
aprender”.


Participar activamente en debates.

Aplicar adecuadamente los contenidos de
la materia en el entorno cercano e
inmediato.

Participar activamente en trabajos de
equipo para el desarrollo de actividades
socioculturales.

Reconocer la contribución continua del
ser humano al desarrollo de la ciencia y la
tecnología.

Elaborar informes que recojan y sinteticen
las actividades o experiencias realizadas.

Comunicar apropiadamente experiencias
o trabajos de forma individual o colectiva,
mediante exposiciones orales o escritas.

Utilizar apropiadamente las TIC en los
procesos de búsqueda, recopilación y
tratamiento de la información.
7. CCBB 8. OBJETIVOS GENERALES
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y
trabajo individual y en equipo como condición necesaria para
Aprender a aprender una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como
medio de desarrollo personal.

j) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por


escrito, en la lengua castellana, textos y mensajes complejos e
Lingüística iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la
literatura

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer


sus derechos en el respeto a las demás personas, practicar la
tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y
Social y Ciudadana
grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos
humanos como valores comunes de una sociedad plural y
prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

g) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes


Tratamiento de la información y competencia de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos
conocimientos. Lograr una preparación básica en el campo de
digital las tecnologías, especialmente las de la información y la
comunicación.

e) Conocer y valorar con sentido crítico los aspectos básicos de


la cultura y la historia propias y del resto del mundo, así como
respetar el patrimonio natural, cultural y artístico.
Cultural y Artística
m) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de
las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos
medios de expresión y representación.

h) Concebir el conocimiento científico como un saber


integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como
Conocimiento e interacción con el mundo físico
conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas
en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

i) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí


mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal
Autonomía e iniciativa personal
y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar
decisiones y asumir responsabilidades.
9.PROCESOS COGNITIVOS PARA DESARROLLAR LA TAREA

Tipo de Act Act Act Act Act Act Act Act Act Act
contenido 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Datos o hechos X X X X X X X
Conceptos X X X X X X
Procedimientos
X X X X X X X X X
o Criterios
Valores X X X X X X
Reglas o
X X X X X
Normas
Ideas X X X X X X X X
Acciones X X X X X X X

Procesos
Act1 Act2 Act3 Act4 Act5 Act6 Act7 Act8 Act9 Act10
cognitivos
REFLEXIVO X X X X X X X X
ANALITICO X X X X X X X
LÓGICO X X X X X X
CRÍTICO X X X X X X X
CREATIVO X X X X
ANALÓGICO X X X X
SISTÉMICO X X X X X X X
DELIBERATIVO X X X X X X X X
PRÁCTICO X X X X X X X X

10.COMPETENCIAS BÁSICAS A LAS QUE SE CONTRIBUYE CON LA TAREA


1.COMUNICACIÓN 2.COMPETENCIA 3.COMPETENCIA EN 4.TRATAMIENTO DE LA
LINGÜÍSTICA MATEMÁTICA EL CONOCIMIENTO Y INFORMACIÓN Y
LA INTERACCIÓN COMPETENCIA DIGITAL
CON EL MUNDO
FÍSICO
X
X X
5.COMPETENCIA 6.COMPETENCIA 7.COMPETENCIA 8.AUTONOMÍA E
SOCIAL Y CULTURAL Y PARA APRENDER A INICIATIVA PERSONAL
CIUDADANA ARTÍSTICA APRENDER

X X X X
11. RÚBRICA PARA EVALUAR LA TAREA
Luces, cámara,
NOMBRE DE LA TAREA: acción…….
ACTIVIDAD : Solución individual de ejercicios de tarea
FECHA LÍMITE DE FECHA REAL DE
ENTREGA: ENTREGA:
NOMBRE DEL ALUMNO/A:
ASPECTOS A EVALUAR Competente Competente Competente Competente No
Sobresaliente avanzado intermedio básico aprobado
(10) (9) (8) (7) (6)

Presenta del Presenta Presenta Presenta Presenta *


del 80% al del 70% al del 60% al menos del
Cantidad de ejercicios 90% al total * 90% de * 80% de * 70% de * 60% de
resueltos de ejercicios ejercicios ejercicios ejercicios ejercicios
resueltos
resueltos resueltos resueltos resueltos
Desarrolla Desarrolla
el Desarrolla el
No
Desarrolla el procedimie el procedimi
desarrolla
procedimien nto procedimie ento de
el
to detallada aceptable nto forma
procedimi
Procedimiento y resultado y mente, aceptablem regular, ento en
organizadam pero con ente, con con poca o
de los ejercicios resueltos forma
ente y mediana poca o nula nula
clara y el
obtiene el organizació organizació organizaci
resultado
resultado n y obtiene n y obtiene ón y
es
correcto el el resultado obtiene el
incorrecto
resultado correcto resultado
correcto correcto
Entrega el Entrega el
Entrega el
Entrega el Entrega el trabajo trabajo
trabajo un
Puntualidad en la entrega trabajo en la trabajo en dos días tres días
día después
de la tarea fecha y hora la fecha
de la fecha
después después
acordadas acordada de la fecha de la fecha
acordada
acordada acordada
Evaluación final
Nombre y firma del
evaluador
Observaciones

*En la columna en blanco, colocar una “X” aspecto a evaluar.

Actividad.-Ejercicio realizado (especificar a detalle la realización del ejercicio


solicitado, de manera que permita al evaluador tomar decisiones).

Fecha Límite.- Fecha límite de entrega del trabajo. Si es ejercicio en el aula y


coevaluación se sugiere especificar fecha y hora.
Fecha Real de Entrega.- Fecha en la que el estudiante entregó su ejercicio o actividad.
Nombre del Alumno.- Alumno que realizó el ejercicio.
Aspectos a evaluar.- Aspectos a evaluar dependiendo del ejercicio.
Escala de evaluación:

 Competente básico.- Realiza un desempeño mínimo aceptable


de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión. 

 Competente intermedio.- Realiza un desempeño aceptable de
los saberes señalados en las rúbricas, con independencia. 

 Competente avanzado.- Realiza un desempeño de excelencia en
la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada
curso, mostrando independencia en su desarrollo. 

 Competente sobresaliente.- Considera un nivel de excelencia en
el que se logran los estándares de desempeño de todos los
saberes, de acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso,
mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros
en el logro de los mismos. 

Marcar con una “X” lo logrado por el alumnado en cada aspecto a evaluar
La evaluación final del ejercicio, se obtiene por promedio aritmético simple, con los
siguientes pasos:

• Obtener la suma por cada escala de evaluación después de multiplicar por el


valor indicado.
• Obtener la suma total de las escalas de evaluación y dividirla entre el número
de aspectos a evaluar.
• Los aspectos a evaluar pueden ser ponderados.

También podría gustarte