Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

CÁTEDRA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

KEVIN MIGUEL BARRETO PIMIENTO – 20231108039

LA HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL Y SU APORTE A LA


HISTORIA COLOMBIANA

Uno de los temas más importantes tratados a lo largo de toda la cátedra, y a mi parecer, fue
la manera en la cual recordamos la historia que tiene detrás la universidad, me parece
necesario recodarle a las generaciones presentes y futuras, las problemáticas que tuvieron
los estudiantes anteriormente, además de, comprender los antecedentes que llevaron a la
creación de la universidad, lo explicaré y tomaré una postura de ello.

La universidad distrital no empezó de la nada con la necesidad de educación, como se


podría pensar, esto empezó desde el año 1850, por escuelas de oficio e industria, siendo no
solamente, un pilar para el inicio de la educación de Bogotá, si no también como bases para
la educación colombiana. Los años pasaron y se instauraron cambios muy importantes, los
cuales fueron, la creación de escuelas de artes y oficios. Todo lo anteriormente mencionado
conllevo que comenzaran a ingresar nuevas áreas del conocimiento, como la química,
física, biología, comercio, entre otras.

Gaitán, antes de su asesinato, también sugirió nuevas formas de educación, además,


también fue uno de las personas involucradas en la fundación de la universidad municipal
de Bogotá, que será la universidad distrital en el futuro. No solamente aportó para la
fundación de esta universidad, si no también a la formación de más de 50 colegios
alrededor de Colombia, fortaleciendo la educación y logrando reducir el analfabetismo un
poco.
La universidad municipal fue fundada, llevando una pequeña variedad de programas a sus
estudiantes, ingeniería radio técnica, topografía, perito forestal, entre otras.
Pienso que fueron muy importantes estos aportes para no solamente de el surgimiento de lo
que es ahora la universidad distrital, si no también para la llegada de bastantes avances a
otras instituciones, y la gran variedad de programas que tenemos actualmente, siendo todos
muy importantes para el avance de Colombia en la educación, y para la sana competencia
del ámbito del trabajo.

También podría gustarte