Está en la página 1de 2

Nicolle Castillo 1162320

24 de mayo 2023

Sucesión de Cambios con los Lobos


Actividad #1
 1925 los lobos fueron introducidos
 Los lobos estuvieron ausentes durante 70 años
 Había una gran cantidad de ciervos.
 Los lobos se comieron casi toda la vegetación de venados
 Los valles comenzaron a regenerarse por estar deshabitados
 Los osos y pájaros comenzaron a llegar
 El número de castores comenzaron a crecer porque les gusta comer
árboles.
 Los lobos acabaron con los coyotes
 Los lobos cambiaron el comportamiento de los ríos, había menos erosión,
se formaron lagunas, etc.
 Un pequeño grupo de lobos transformo el ecosistema de Ríos Stone.

Actividad #2

Actividad en Clase
1. ¿Cómo define la agenda 2030 Federico Buyolo?

La agenda 2030 es un cambio de paradigma, es entender que es lo que


tenemos que hacer a partir de hoy hasta el año 2030 para que se consiga
ese desarrollo sostenible. Un cambio que lleva a entender que el
desarrollo sostenible no puede ser solamente económico, social o medio
ambiental, sino que hay que trabajar en cómo se integra ese desarrollo
con algo más fácil a algo más complicado.

2. El moderador Luis Castro se cuestiona de ¿Quién determino lo que debería


ir en la agenda 2030? Que respondió Federico Buyolo al respecto:

En el año 2013 se comienza a hacer la configuración de la agenda 2030, el


secretario general en ese entonces hizo un proceso de participación
desde el año 2013 hasta el 2015 en España. Hubo una encuesta alrededor
del mundo en donde participaron más de 8 millones de personas para
decidir cuáles eran los objetivos y cuáles eran los más importantes.

3. Según Carmen Asina ¿Cuál es el gran logro (que la hace diferente) de esta
agenda en la transformación?
Nicolle Castillo 1162320
24 de mayo 2023

La raíz de todo esto es la sostenibilidad cuando verdaderamente se


entiende que nosotros estamos ahora en este mundo, pero nosotros
debemos dejar el mundo en una situación similar o mejor a como lo
encontramos para que lo podamos hacer sostenible y que las futuras
generaciones lo puedan tener así o mucho mejor. Hay muchos factores
en esta transformación y una muy fundamental es el sector privado y no
solo el sector público.

4. Luis Castro se pregunta ¿Cómo hacer que esta agenda no se quede en


políticas? ¿Qué piensa Buyolo al respecto?

Buyolo menciona que lo primero que se debe realizar es poder empoderar


a la ciudadanía. Dice también que la agenda no es ninguna verdad
absoluta, primero es un acuerdo entre 198 países que determinan que
esos 17 objetivos son los que se han planteado para implementarse hasta
el año 2030.

5. ¿Por qué piensa Cristina Martin que esto de la agenda es una imposición?

Menciona que la agenda 2030 no se decide en el 2013, este tema empieza


desde el año 1994, en la conferencia de Población y Desarrollo. En esa
conferencia mencionaron de que el gran problema que existe es la gran
sobrepoblación que hay, que precisamente está causando efectos
negativos en el clima, pobreza, etc.

6. Concluye de forma personal sobre estas reflexiones de la agenda.

Creo que la agenda 2030 es una forma buena en la que proponen


objetivos específicos que hay que tratarse de forma correcta para que
esta agenda tenga éxito y de esa manera seguirla implementando en los
siguientes años. No estoy en contra de esta agenda pero pienso de que
algunos países deben implementarla de forma adecuada para que los que
realizaron esta agenda 2030 realmente tenga los resultados planteados si
se lleguen a desarrollar como se visualizó en su momento. Ya que esta
agenda es para mejorar el planeta y mejorar el estilo de vida de las
personas.

También podría gustarte