Está en la página 1de 3

GUIA DE PRACTICA PARA EL ALUMNO

Trastorno más comunes asociados al sueño. Fecha /09/2019


Estudio de caso
Tema
Aula

Laboratorio de Estructura y Función


Local
Tiempo de duración 110 min Horario

Curso(s) Bases estructurales y Ciclo: II 1º semestre Nº de Alumnos


funcionales del
comportamiento humano

Docente(s) Unidad(s) UNIDAD 1: SISTEMA NERVIOSO: Revisión General


Curricular(es)
Observaciones relevantes sobre el tema:
I. Objetivos de Aprendizaje
a. Reconoce los trastornos más comunes asociados al sueño.
b. Identifica los elementos del insomnio y de la hipersomnia.
II.Descripción de las Estaciones de Aprendizaje y Actividades
Estación 1

Descripción de la actividad Reconoce los trastornos más comunes asociados al sueño.

Duración de la Actividad 25 min

Objetivo El estudiante, reconoce los trastornos más comunes asociados al sueño.

Actividad 1. En base a la información de la bibliografía suministrada . Ubique el capítulo correspondiente


2. Pueden utilizarse adicionalmente medios digitales
3. Elabora un cuadro mencionando los diferentes trastornos asociados al sueño.
Recursos Leer la siguiente lectura: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200003

Bibliografía Biopsicología de Pinel, capítulo 14. Recurso adicional.

Estación 2

Descripción de la actividad Identifica las características del insomnio y de la hipersomnia.

Duración de la Actividad 25 min

Objetivo El alumno identifica las características del insomnio y la hipersomnia.

Actividad 1. En base a la información de la bibliografía suministrada . Ubique el capítulo correspondiente


2. Pueden utilizarse adicionalmente medios digitales
3. Elabora un cuadro comparativo entre insomnio y la hipersomnia.

Recursos Lecturas digitalizadas.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200003
Bibliografía Biopsicología de Pinel, capitulo 14.

Estación 3

Descripción de la actividad Investigue y describa un caso de Jet lag o privación de sueño

Duración de la Actividad 25 min

Objetivo El alumno describe los elementos relacionados al sueño en cada uno de los casos

Actividad 1. En base a la información de la bibliografía suministrada . Ubique en el capítulo correspondiente los casos:

Caso 2: El caso de Randy Gardner: https://www.bbc.com/mundo/noticias-42664939

3. Elabora una breve descripción del caso citado


Recursos Materiales Digitales. Casos clínicos del anexo lectura página 393

Bibliografía Biopsicología de Pinel, capitulo 14

También podría gustarte