Está en la página 1de 6

INFORME

PROCESOS DE MANUFACTURA I

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

TEMA : CONICO

DOCENTE: AQUINO ASCA, JULIO

ALUMNO: QUIJANO OLIVAREZ, CARLOS

2023

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ , EL DESARROLLO”


TORNEADO CONICO
Proceso de mecanizado realizado en el torno cuya finalidad es la obtención de
superficies cónicas. Puede ejecutarse girando el carro orientable, entrepuntos no
alineados o mediante el movimiento controlado de los dos ejes de la máquina
mediante control numérico.

METODOLOGIA

Para hacer un mecanizado en torno en este caso un conico debemos de calcular lo siguiente:

 El tipo de cuchilla es la misma de la que usamos para cilindrar y tronzar

 Calcular las RPM dependiendo del material


 Calculamos las dimensiones que tendra la seccion conica a realizar y tambien el angulo

PROCEDIMIENTO

1. Se realizo las mediciones del diametro y largo del material a ser torneado, en
este caso fue un tubo de acero.

2. Una vez realizado las medidas se procedio a hacer el cálculo de la frecuencia a


la que trabajaria el torno para poder hacer el mecanizado del cono.

3. Ya realizados los calculos en el cual salio una frecuencia de 768 RPM, pero por
temas e indicaciones del encargado del laboratorio se trabajo con 900 RPM

4. Se procedio a revisar el torno pieza por pieza para identificar posibles problemas
una vez identificado se llevó a cabo la programacion de la frecuencia
previamente calculada a la que trabajaria el torno en el tablero de control o caja
norton.
5. Seguidamente se ajustó la barra de aluminio en el chuck y luego de ello se
porcedió a ajustar la cuchilla en la torre portaherramientas del torno .

6. Luego se prendio el torno, se procedio a acomdar a un angulo de 35º para


obtener un cono en los bordes del tubo, esto se logro moviendo el carro auxiliar
del torno.

7. Finalmente, se completo con el trabjo del dia, concluyendo con el limpiado del
torno
EVIDENCIAS Y RESULTADO

También podría gustarte