Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRÍGUEZ DE
MENDOZA

CURSO: FISIOLOGÍA VEGETAL


CICLO: IV
TEMA: OBSERVACIÓN E IDENTIFICACIÓN
DE ESTOMAS
ESTUDIANTE: JOSE JESUS CRUZ
OCLOCHO
DOCENTE: MENDEZ FASABI LIZETTE DA
INTRODUCCIÓN

La observación de estomas en las hojas de las plantas es una práctica común en el


estudio de la anatomía vegetal y la fisiología de las plantas. Los estomas son pequeñas
aberturas en la epidermis de las hojas que desempeñan un papel fundamental en la
regulación del intercambio de gases y la transpiración de las plantas.

El objetivo de esta práctica es examinar y comprender la estructura y distribución de los


estomas en las hojas de diferentes especies de plantas. Al observar los estomas,
podemos apreciar su forma, tamaño, disposición y características distintivas, lo que nos
proporciona información importante sobre la adaptación de las plantas a diferentes
condiciones ambientales.

Durante la práctica, se utilizarán técnicas de microscopía para visualizar los estomas en


cortes transversales de las hojas. El teñido de las hojas con un colorante específico
puede facilitar la observación de los estomas y resaltar su estructura. Se utilizará un
microscopio para examinar los cortes de las hojas y se registrarán las características de
los estomas encontrados, como su densidad, forma y presencia de células de guarda.

El conocimiento de los estomas es esencial para comprender cómo las plantas regulan el
flujo de gases, especialmente el intercambio de dióxido de carbono y oxígeno, así como
la pérdida de agua a través de la transpiración. Estos procesos son cruciales para la
fotosíntesis, el crecimiento y la supervivencia de las plantas en diferentes entornos.
MATERIALES Y MÉTODOS:

 Se seleccionaron hojas de diferentes especies de plantas., entre ellas hojas de


maíz, frijol y la hoja zebina péndula.
 Se midio el ancho y la altura de las hojas para así lograr saber el área

 Se midieron pequeños cuadros en las hojas y luego se pinto con esmalte


transparente

 Se cubrió la parte pintada con cinta adhesiva para asi sacar la impresión foliar
 Se cortaron pequeños fragmentos de las hojas y se colocaron en portaobjetos.

 Se cubrieron los portaobjetos con cubreobjetos y se presionaron ligeramente


para extender la muestra y evitar burbujas de aire.
 Se observaron los portaobjetos al microscopio utilizando diferentes aumentos,
comenzando con un objetivo de bajo aumento para ubicar los estomas y luego
cambiando a un objetivo de mayor aumento para una observación más detallada.
 Se registraron las características observadas, como la forma, el tamaño y la
distribución de los estomas.
RESULTADOS

AL MEDIR LOS LADOS DE LAS HOJAS SE OBTUVIERON LOS SIGUIENTES


RESULTADOS.

HOJA ANCHO ALTURA ÁREA


MAÍZ 8.5cm 100cm 731
FRIJOL 7cm 8.5cm 59.5
ZEBINA 3.2cm 11cm 22.4
PÉNDULA

A TRAVEZ DEL MICRSCOPIO SE OBSEVARON LOS ESTOMAS DE CADA


HOJA:

HOJA DE MAÍZ En esta hoja los estomas se mostraron de


manera organizadas
Se contaron entre 18 estomas a 20
HOJA DE FRIJOL La cantidad de estomas que se
observaron acá fue mucha que se nos
dificulto contar
HOJA DE ZEBINA DE PÉNDULA Esta muestra de stomas se mostro de
forma mas desorganizada y se contaron
alrededor de 33 a 34 estomas

Durante la observación al microscopio, se pudieron identificar los estomas como


pequeñas aberturas rodeadas de células epidérmicas. Los estomas tenían una forma
ovalada o en forma de riñón y estaban presentes en la epidermis de las hojas. Además,
se observaron células de guarda adyacentes a los estomas, que controlan la apertura y el
cierre de las aberturas.
La densidad de estomas variaba entre las diferentes especies de plantas. Algunas hojas
presentaban una alta densidad de estomas, mientras que otras tenían una menor
cantidad. Además, la distribución de los estomas en la hoja también podía variar, con
algunas hojas que presentaban una mayor concentración de estomas en la cara inferior o
superior.

CONCLUSIÓN

 Los estomas son estructuras cruciales para la regulación del intercambio de


gases en las plantas. Actúan como aberturas a través de las cuales ingresa el
dióxido de carbono necesario para la fotosíntesis y sale el oxígeno y el vapor de
agua.

 Los estomas presentan una forma ovalada o en forma de riñón y están rodeados
por células epidérmicas. Las células de guarda, ubicadas en los extremos de los
estomas, controlan su apertura y cierre.

 La densidad y distribución de los estomas varían entre diferentes especies de


plantas y también pueden verse afectadas por factores ambientales como la
disponibilidad de agua, la intensidad de la luz y la concentración de dióxido de
carbono.

 La observación de estomas en hojas de plantas nos permite comprender mejor la


adaptación de las plantas a diferentes condiciones ambientales.

También podría gustarte