Está en la página 1de 4

Resistencia Bacteriana

Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas
de vida conocidas más antiguas del planeta. Hay miles de tipos diferentes de bacterias y
pueden vivir en todos los entornos y entornos imaginables en cualquier parte del mundo.
Viven en el suelo, en el agua de mar y en lo profundo de la corteza terrestre. Se ha
descubierto que algunas bacterias pueden incluso vivir en desechos radiactivos. Muchas
bacterias viven en y en los cuerpos de personas y animales, en la piel y en las vías
respiratorias, la boca y los tractos digestivo, reproductivo y urinario, sin causar ningún
daño.
Los antibióticos son herramientas esenciales para prevenir y tratar las infecciones
causadas por bacterias específicas en las personas, los animales y los cultivos. En la
atención médica, los antibióticos son uno de los medicamentos más potentes para
combatir infecciones bacterianas potencialmente mortales.
El uso incorrecto de los antibióticos puede provocar cambios en algunas bacterias o
permitir que crezcan bacterias resistentes. Estos cambios fortalecen las bacterias, lo cual
hace que la mayoría o todos los antibióticos dejen de funcionar contra ellas y no las maten.
Esto se llama resistencia a los antibióticos. Las bacterias resistentes siguen creciendo y
multiplicándose, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones.
La resistencia a los antibióticos es uno de los mayores problemas de salud pública de
nuestro tiempo: existen pocas opciones de tratamiento para las personas infectadas con
bacterias resistentes a los antibióticos.
Cualquier uso de antibióticos puede contribuir al desarrollo de resistencia. Porque el
aumento de la resistencia a los antibióticos está determinado por la combinación de
microbios expuestos a los antibióticos y la propagación de estos microbios y sus
mecanismos de resistencia. Cuando se necesitan antibióticos, el beneficio generalmente
supera el riesgo de que generen resistencia a este tipo de medicamentos. Sin embargo, se
utilizan demasiados antibióticos de forma innecesaria e incorrecta, lo que compromete la
utilidad de estos importantes medicamentos.
La resistencia a los antimicrobianos puede desarrollarse en cualquier etapa de la vida. Las
personas que reciben atención médica o las personas con un sistema inmunitario
debilitado suelen tener un mayor riesgo de infección.
La resistencia a los antimicrobianos amenaza la prevención y el tratamiento efectivos de
un número creciente de infecciones virales, bacterianas, fúngicas y parasitarias.
La resistencia a los antibióticos amenaza los avances en la atención médica moderna de
la que alguna vez dependimos, como reemplazos de articulaciones, trasplantes de órganos
y tratamientos contra el cáncer. Estos procedimientos conllevan un riesgo significativo
de infección y no están disponibles para pacientes sin antibióticos efectivos.
Los antibióticos no te ayudarán si no los necesitas, y los efectos secundarios pueden
hacerte daño. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo sentirse mejor cuando no se
necesitan antibióticos.

Christian J. Sanchez 1-20-5672


Concentración Mínima Inhibitoria
En microbiología, la concentración mínima inhibitoria (MIC) es la concentración más
baja de un fármaco antimicrobiano (como un antifúngico, antibiótico o bacteriostático)
que inhibirá el crecimiento visible de un microorganismo después de la incubación
durante la noche. Las MIC se pueden determinar en placas de medio de crecimiento sólido
(llamado agar, mostrado en el átomo “Kirby-Bauer Disk Susceptibility Test”) o métodos
de dilución en caldo (en medios de crecimiento líquidos, mostrados en) después de aislar
un cultivo puro. Por ejemplo, para identificar la MIC mediante dilución de caldo, se
cultivan dosis idénticas de bacterias en pocillos de medios líquidos que contienen
concentraciones progresivamente menores del fármaco. La concentración mínima
inhibitoria del antibiótico se encuentra entre las concentraciones del último pozo en el
que no crecieron bacterias y la siguiente dosis menor, lo que permitió el crecimiento
bacteriano.
También hay varios métodos comerciales disponibles para medir experimentalmente los
valores de MIC. Las CIMs pueden ser determinadas mediante métodos de dilución en
caldo normalmente siguiendo la directriz de un cuerpo de referencia tal como el CLSI,
BSAC o EUCAST. Otro, método más moderno es el método E-test usando tiras de un
gradiente de concentración antibiótica.
Un MIC es generalmente considerado como la medida de laboratorio más básica de la
actividad de un agente antimicrobiano contra un organismo. Debido a que un valor de
MIC más bajo indica que se requiere menos fármaco para inhibir el crecimiento del
organismo, los fármacos con puntuaciones de MIC más bajas son agentes antimicrobianos
más efectivos. Actualmente, existen algunas bases de datos MIC basadas en la web y de
libre acceso. Los puntajes MIC son importantes en los laboratorios de diagnóstico para
confirmar la resistencia de los microorganismos a un agente antimicrobiano y también
para monitorear la actividad de nuevos agentes antimicrobianos.
Los médicos utilizan los puntajes MIC para elegir qué antibióticos administrar a
pacientes con infecciones específicas e identificar una dosis efectiva de antibiótico. Esto
es importante porque las poblaciones de bacterias expuestas a una concentración
insuficiente de un fármaco en particular o a un antibiótico de amplio espectro (uno
diseñado para inhibir muchas cepas de bacterias) pueden evolucionar resistencia a estos
fármacos. Por lo tanto, los puntajes MIC ayudan a mejorar los resultados de los pacientes
y prevenir la evolución de cepas microbianas resistentes.
• La concentración inhibitoria mínima (MIC) se puede determinar cultivando
microorganismos en medios líquidos o en placas de medio de crecimiento sólido.

• Un valor de MIC más bajo indica que se requiere menos fármaco para inhibir el
crecimiento del organismo; por lo tanto, los fármacos con puntuaciones de MIC
más bajas son agentes antimicrobianos más efectivos.

• Al identificar los medicamentos apropiados y sus concentraciones efectivas, las


puntuaciones de MIC ayudan a mejorar los resultados de los pacientes y prevenir
la evolución de cepas microbianas resistentes a los medicamentos.

Christian J. Sanchez 1-20-5672


Resultados de urocultivo con antibiograma

Christian J. Sanchez 1-20-5672


Tipos de
Cultivos Fluidos
Simples Bilis
Enriquecidos Sangre
Selectivos Sudor
Diferenciales Orina
Enriquecimiento Lagrimas
Simples Mocos
Líquido menstrual
Saliva

Christian J. Sanchez 1-20-5672

También podría gustarte