Está en la página 1de 10

¿QUE ES LA FILOSOFIA

MODERNA?
es la intención de llegar a los mismos términos de implicación
intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución
científica y abarca a grandes pensadores desde la época del
Renacimiento desde el siglo XIV hasta alrededor del año 1800.

LOS PENSADORES Y FILÓSOFOS DE LA


FILOSOFÍA MODERNA SE DIVIDEN EN 4 GRUPOS:

El racionalismo: El empirismo: El idealismo trascendental:


Su apogeo abarca desde El auge del empirismo se Se desarrolla entre los
el año 1640 hasta el encuentra entre los años años 1780 y 1800.
1700. 1690 y 1780.

La doctrina fue Su mayor exponente es


Su mayor exponente fue
desarrollada teóricamente Immanuel Kant
René Descartes
por John Locke
CARACTERISTICAS DE LA FILOSOFIA
MODERNA
Supremacía del ser humano, frente
a las cuestiones religiosas.

Nuevo concepto de "verdad"

Nacimiento de la gnoseología o
teoría del conocimiento

¿QUE ES LA FILOSOFIA
CONTEMPORANEA?
La filosofía contemporánea es aquella que abarca las corrientes
filosóficas surgidas entre finales del siglo XIX e inicios del siglo
XX, hasta la
actualidad.

FILOSOFÍA ANALÍTICA

La filosofía analítica fue desarrollada a inicios del siglo XX.

Esta rama filosófica se caracterizó por enfocarse


EN LA FILOSOFÍA especialmente en los análisis del lenguaje y del conocimiento a
través del desarrollo lógico y su justificación.
CONTEMPORÁNEA SE
RECONOCEN DOS FILOSOFÍA CONTINENTAL
PRINCIPALES La filosofía continental está compuesta por ramas filosóficas
que contrastan a la filosofía analítica, y que fueron
CORRIENTES: desarrolladas entre el siglo XIX y XX en Europa continental.

Esta caracteriza por ser especulativa, rechazar el cientifismo,


carecer de análisis y, por continuar en cierta medida con las
postulaciones de Immanuel Kant.
PROCESO COGNITIVO
Un conjunto de acciones u operaciones mentales organizadas de
manera que como resultado se produzca la captación,
modificación, codificación, almacenamiento o recuperación de la
información.
Estas funciones no sólo permiten procesar la información que
percibimos del mundo exterior, sino que a partir de ellas, es
posible la generación de nuevo conocimiento.

¿QUE ES EL MOVIMIENTO
DIALÉCTICO ?
Hegel lo describe como un proceso de negación y mediación, que
siguen a un primer momento de simple posición de una cosa o
un concepto; las fases de este movimiento, o momentos de la
dialéctica, han recibido corrientemente los nombres de tesis,

antítesis y síntesis.
LA IDEA ABSOLUTA
La"dea absoluta", por su naturaleza, es un principio activo: sin
embargo, su actividad sólo puede ser expresada en el raciocinio,
en el autoconocimiento. La naturaleza dialéctica de la idea
constituye el impulso hacia su actividad, a su
autoconocimiento
LA
ALIENACIÓN
Hegel

Hegel decía que la alineación se


daba cuando lo producido por el
hombre con respecto a cosas
Karl Marx materiales o a ideas y propósitos

era solo considerado como “algo”
Según Marx, la alienación se y se volvía extraño para quien lo
trata de la deformación de creó.
conciencia de la que son víctimas
los hombres al aceptar que sus
relaciones sociales sean Ludwig Feuerbach
mantenidas por cosas. Este

Ludwig, por su parte, utilizaba


planteamiento, que guarda cierto
el concepto de la alienación para
parecido con el modelo explicar el fenómeno religioso en
psiquiátrico, sitúa la alienación el cual el ser humano renuncia a
en el terreno de la ideología su propia naturaleza en favor de
la de un ser en el cual reconoce a
Dios.
GRACIAS

También podría gustarte