Está en la página 1de 2

Escuela: N° 4078 “Dr.

Bernabé López”

Docente: Laura Mercedes Sumbay

Año: 5° Sección: ”C” Turno: Tarde

Justificación:

Con estas actividades se propone que los estudiantes puedan diferenciar entre los modos de comportamiento
y comunicación que suponen buenos tratos, y aquellos que implican malos tratos por parte de adultos y
adolescentes o jóvenes. Se orientará hacia la identificación de los derechos que tienen todos los niños y las
niñas a ser tratados con respeto, cuidados, protegidos, escuchados, reconocidos como personas con su
propio mundo afectivo y con un cuerpo que debe ser respetado.

Actividades

Se organizará el grado en grupos de 4 a 5 integrantes, para que comenten las siguientes expresiones de
chicos / as, señalando si están o no de acuerdo con los que aquellos opinan

- ¿Qué le están enseñando el papá y la mamá de Eliana?

- ¿Cómo le están enseñado?

- ¿Qué le están diciendo esos hermanos mayores a su hermano menor?


¿Cómo le están hablando?
- ¿Cómo se puede sentir el hermano menor?
- ¿les parece que se puede aprender algo de esa manera?
- ¿Por qué no pueden llorar los varones?

- ¿Cómo se sentirá este niño al que la mamá le habla de ese modo?

- ¿es necesario tirar del brazo a un niño /a para que aprenda algo? ¿de qué
otro modo le podría enseñar la mamá?

- ¿Cómo podríamos pensar otra forma de hablar que no hiciera sentir mal a
ese niño?

- ¿Cómo se puede estar sintiendo esa chica cuando sus hermanas le hablan
así? ¿ les parece que se puede aprender algo de esa manera?

- Si las hermanas están realmente preocupadas porque está engordando y


puede afectar su salud ¿de qué otro modo podría hablarle?

- ¿Porque no pueden los varones ver novelas? Entonces, las mujeres ¿no
pueden mirar series de detectives? Y si a una chica le gusta el futbol ¿está
mal? ¿podemos pensar que hay cosas que nos gusta a todos y a todas?
Por ejemplo ¿qué cosa?

- ¿Cómo se sentirá ese chico al que su papá le habla de ese modo?


- ¿Por qué será que para Santiago el buen trato es que en su casa le
pregunten cómo se lleva con sus compañeros de la escuela?

A continuación los grupos expondrán sus conclusiones

2) Completa el cuadro con ejemplos de modos de vínculos que implican “Buenos tratos” y “Malos tratos”.

Buenos tratos Malos tratos

Cierre:

Se les pedirá a los niños que elaboren un afiche en forma grupal a partir de este título “A nosotros y nosotras
nos cuidan cuando…”. Pueden hacer un listado con todo lo que se les ocurra y hacer un collage, un dibujo,
que muestre las formas de cuidado o buen trato hacia ellos/as.

También podría gustarte