Está en la página 1de 5

2.

1 PREGUNTAS
ABIERTAS
Modulo 2

4 DE MARZO DE 2023
VANESSA HERNÁNDEZ SOTO 327288
ALECIA TORRES GARCIA
¿Cómo podría definir la estrategia y cuáles son sus componentes fundamentales?

 Es una secuencia de faces o actividades que se realizan en el tiempo de


acuerdo con un orden determinado
 Análisis
 Formulación
 Implantación de estrategias

¿Para qué́ quiere una empresa ser más competitiva, es decir, más rentable?

 Obtendrá elementos que aportan más valor a su producto o servicio,


haciendo que el cliente perciba una marca más atractiva que otra, teniendo
así una ventaja competitiva sobre la competencia.

¿Cuáles son los niveles de la estrategia y como se relacionan entre sí?

 Corporativo: se ocupan de definir las direcciones del desarrollo futuro de la


empresa
 Competitivo: se ocupan de como competir mejor en cada uno de los
negocios de la empresa y conseguir una ventaja competitiva sostenida
 Funcional: trata de concretar para cada área funcional las líneas de
actuación marcadas por los diferentes niveles.

¿Cuáles son las principales etapas del proceso de la dirección estratégica y cuál
es su contenido?

 Establecimiento de metas: El propósito de establecer metas es aclarar la


visión de la empresa. Esta etapa consiste en identificar tres facetas: En
primer lugar, definir los objetivos a corto y largo plazo. En segundo lugar,
identificar el proceso de cómo lograr los objetivos.
 Análisis: es una etapa clave porque la información obtenida en esta etapa
configurará las dos etapas siguientes. En esta etapa, recopila información y
datos relevantes para lograr tu visión.
 Formulación de la estrategia: determinar qué recursos tiene la empresa
actualmente que puedan ayudar a alcanzar las metas y objetivos definidos.
Identificar cualquier área de la que se deban buscar recursos externos.
 Implementación de la estrategia: la implementación exitosa de la estrategia
es fundamental para el éxito de la empresa. Esta es la etapa de acción del
proceso de gestión estratégica. Si la estrategia general no funciona con la
estructura actual del negocio, se debe instalar una nueva estructura al
comienzo de esta etapa.

¿Qué personas o grupos participan normalmente en las decisiones estratégicas y


cuáles son las funciones de cada uno?

 Dirección de Administración: Podemos encontrar el área de finanzas


que ayudará a conseguir los recursos, el manejo correcto del flujo
de dinero, etc. también podemos encontrar el área de recursos humanos
que se encargaran de buscar el personal adecuado para el desempeño de
las actividades.
 Dirección Comercial: Podemos encontrar el área de marketing que ayuda a
la implementación de las estrategias para aumentar de las ventas e
impulsar la publicidad.
 Dirección de Producción: Se encargará de administrar los procesos de
producción y el cumplimiento de las metas

¿Por qué́ son importantes las ideas de ajuste y cambio en el proceso de decisión
estratégica?

 Mejora el desempeño de la organización.


 Orienta de manera efectiva el rumbo de la organización facilitando la acción
innovadora de dirección y liderazgo.
 Permite enfrentar los principales problemas de la organización.
 Enfrentar el cambio en el entorno y develar las oportunidades y las
amenazas.
¿Qué enfoques existen en la dirección estratégica y cuáles son sus principales
ideas? Compare los distintos enfoques

 Modelo incremental: Este modelo realiza la formulación de la estrategia


utilizando un proceso de aprendizaje adaptativo incremental donde la
empresa determina los fines y medios de manera simultánea. Los fines
generalmente no son registrados en documentos formales. Si son
anunciados se lo hace de manera genérica y no cuantificada. Muchos
autores recomiendan este modelo para ambientes dinámicos, inestables,
complejos y de alta incertidumbre.
 Modelo sinóptico: Para este modelo se considera un proceso deliberado,
racional y lineal donde la empresa determina en primera instancia los fines
y a continuación los medios. Estos últimos son el resultado de un proceso
de planificación especificado detalladamente considerando objetivos,
programas y planes

¿Cuándo son más adecuadas las estrategias deliberadas y cuándo más las
emergentes?

 Las estrategias deliberadas fallan cuando se intenta desarrollar y lanzar


nuevos productos en nuevos mercados.
 Por el contrario, con la estrategia emergente se trata de aprender lo que
funciona en la práctica. Esta estrategia se da cuando la administración no
ejecuta un plan, sino que desarrolla sus comportamientos en respuesta a
los cambios en el mercado.

¿Qué factores hacen que el proceso de decisión estratégica sea más racional?

 Dos de los factores más influyentes en este ámbito son el origen de la


decisión, una amenaza o una oportunidad y el previsible impacto
estratégico de dicha decisión.
Identifique los principales aspectos organizativos relacionados con el proceso de
decisión estratégica

 Análisis externo
 Análisis interno
 Diseño de opciones estratégicas
 Evaluación y selección de estrategias
 Puesta en marga
 Control estratégico

También podría gustarte