Está en la página 1de 5

2.

4 RESUMEN Y
SOLUCIÓN
CONTABILIDAD ADIMINISTRATIVA
Resumen.
Costos. - Por costo se entiende la suma de erogaciones en que incurre una
persona física o moral para la adquisición de un bien o de un servicio, con la
intención de que genere ingresos en el futuro.

Elementos de los costos

1. Costo del material directo: La materia prima que interviene directamente en


la elaboración de un producto se denomina material directo, y es el primer
elemento de costo. No toda la materia prima que se usa se clasifica como
material directo.
2. Costo de la mano de obra directa: es el pago que se puede asignar en
forma directa al producto, tal como el salario de los obreros que intervienen
directamente en la elaboración de los artículos, así como sus prestaciones
sociales. 
3. Costo primo: La suma de los dos primeros elementos, o sea los materiales
directos y la mano de obra directa, se conoce generalmente en los medios
industriales como costo primo. 
4. Costos indirectos de fabricación: su sigla CIF o carga fabril son todos
aquellos que no son ni materiales directos ni mano de obra directa, como
tampoco gastos de administración y de ventas. Hacen parte de este tercer
elemento de costo, los materiales indirectos, la mano de obra indirecta.
5. Costo de conversión: La suma de los costos por concepto de mano de obra
directa y costos indirectos de fabricación se conoce como costos de
conversión, o sea los necesarios para convertir los materiales en partes
específicas del producto, de un proceso de producción a otro, hasta llegar
al producto final.

Clasificación de los costos

1. De acuerdo con la función en la que se incurren:

a) Costos de producción, los que se generan en el proceso de transformar la


materia prima en productos terminados. Se subdividen en:
a. Costos de materia prima
b. Costos de mano de obra
c. Gastos indirectos de fabricación
b) Costos de distribución o venta.
c) Costos de administración.
2. De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o
producto:
a) Costos directos. Los que se identifican plenamente con una actividad,
departamento o producto. En este concepto se cuentan el sueldo
correspondiente a la secretaria del director de ventas.
b) Costo indirecto. El que no podemos identificar con una actividad
determinada.
3. De acuerdo con su comportamiento:
a) Costos variables: Los que cambian o fluctúan en relación directa a una
actividad o volumen dado.
b) Costos fijos. Los que permanecen constantes dentro de un periodo
determinado, sin importar si cambia el volumen.
Dentro de los costos fijos tenemos dos categorías:
b.1 Costos fijos discrecionales. Los susceptibles de ser modificados.
b.2 Costos fijos comprometidos. Los que no aceptan modificaciones y
también son llamados costos sumergidos.
c) Costos semivariables o semifijos. Están integrados por una parte fija y
una variable; el ejemplo típico son los servicios públicos, luz, teléfono,
etcétera.
4. De acuerdo a su importancia para la toma de decisiones:
a) Costos relevantes. Se modifican o cambian dependiendo de la opción
que se adopte.
b) Costos irrelevantes. Aquellos que permanecen inmutables, sin importar
el curso de acción elegido.
Solución

2-10 La compañía Apolo emplea un experto en mantenimiento cuando la fábrica


opera entre cero y 1 000 horas-máquina y sigue la regla de emplear a otro por
cada aumento de 1 000 horas-máquina o fracción. Cada experto en
mantenimiento recibe $ 600 al mes.

Conteste lo siguiente (marque con una X; existe una sola respuesta):

1. El gasto mensual de mantenimiento cuando la fábrica opera 7 500 horas-


máquina es:

a) $4 200 c) $4 800 e) Ninguna de las anteriores

x b) $4 500 d) $4 500 000

ya que 7500 equivale a 8 empleados por tanto 8x7500= 4800

2. El gasto mensual de mantenimiento cuando la planta opera 2 500 horas-


máquina es:

a) $1 200 x c) $1 500 e) Ninguna de las anteriores

b) $1 800 d) $1 080 000

ya que 2 500 hrs equivale a 3 empleados por lo tanto 3x600= 1800

3. El costo variable unitario del gasto de mantenimiento por el método punto alto-
punto bajo es:

a) $ 0.6/h c) $300/h e) Ninguna de las anteriores

b) $0.66/h d) $684/h

$4 800 – $1 800 = 3 000

7 500 – 2 500 = 5 000

$3 000 / 5 000 = $0.6


2-13 Los siguientes datos se consideran representativos de lo ocurrido en un año
en la empresa Sonora, S.A., en lo que se refiere a sus costos de producción.

Horas de mano de obra Costos de producción


9 000 $51 750
8 000 47 250
10 500 58 500
12 000 65 250
10 500 58 500

Se pide:

a) Utilizando el método de punto alto-punto bajo, determine el costo variable por


hora de mano de obra, así como el costo fijo a nivel máximo.
Costo variable por hora
$65 250 - $47 250 = $18 000
12 000 - 8 000 = 4 000
$18 000 / 4 000 = $ 4.5 por hora
Costo fijo a nivel máximo
$65 250 - $4.5 (12 000) = 11 250
b) Utilice los datos obtenidos para calcular los costos de producción de 10 000 y
11 000 horas.
Costo de producción de 10 000: $11 250 + $4.5 (10 000) = 56,256
Costo de producción de 11 000: $11 250 + $4.5 (11 000) = 60, 750

También podría gustarte