Está en la página 1de 5

Módulo 18.

Auditoría Gubernamental
Unidad 1. La auditoría y su planeación

Actividad 1. La auditoría

ESTUDIANTE: MORENO PEREZ CLAUDIA YANETH

MATRICULA: ES1921019489

DIRECCIÓN EMAIL

CLAUDIAMORENOPEREZ@NUBE.UNADMEXICO.MX

DOCENTE: CRUZ ARIZA FRANCISCO JAVIER

GRUPO: CFP-VAUGU-2201-M18-010

FECHA:
Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 1. La auditoría y su planeación
Actividad 1. La auditoría Moreno Pérez Claudia Yaneth

Introducción

En este documento se introduce al concepto y tipos de las auditorias, que fuge como
mecanismo de herramienta la combate a la corrupción en México. Los tipos de auditoria son:
financiera, operacional y administrativa.

Las auditorias son ejecutadas principalmente por el profesional de contable, siendo este
profesional quien tiene la obligación auditar con ética y fidelidad de su cargo.

Los precedentes de históricos de las auditorias empezaron en el siglo XVIII con el termino de
auditoria financiera, de manera que la entidad gubernamental estableciera una herramienta de
cumplimiento a los gastos federalizados y la actuación público.
Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 1. La auditoría y su planeación
Actividad 1. La auditoría Moreno Pérez Claudia Yaneth

Desarrollo
Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 1. La auditoría y su planeación
Actividad 1. La auditoría Moreno Pérez Claudia Yaneth

Tipo de auditoria objetivo


Financiera Emitir dictamen sobre la razonabilidad de la situación financiera de una
entidad a una fecha dada, así como sobre el resultado de sus operaciones
financieras y el flujo de fondos para el periodo que termina en dicha fecha.
Proporcionar un grado de confiabilidad de dichos estados para usarlos en la
toma de decisiones administrativas o gerenciales y en el proceso de dar cuenta
de la gestión
Operacional Determinar el grado de eficacia, economía y eficiencia de las operaciones para
formular las recomendaciones para corregir deficiencias o para mejorar dicho
grado de eficacia, economía y eficiencia. Contribuir al logro de la prosperidad
razonable de la empresa o entidad
Administrativa Emitir un informe sobre el elemento humano de la organización, en cuanto al
conocimiento que tiene de las políticas de la entidad, su conocimiento, grado
de aplicación y resultados que logra, o que no alcanza a Recomendar acciones
que permitan que el elemento humano con su actuar, su trabajo permita que
la entidad alcance sus objetivos
Módulo 18. Auditoría Gubernamental
Unidad 1. La auditoría y su planeación
Actividad 1. La auditoría Moreno Pérez Claudia Yaneth

Conclusión

Por último, concluyo que las auditorias son parte fundamental de una buena gobernanza en la
que se prevea las acciones corruptas que se pudiera realizar mediante el ejercicio fiscal, así
como también mantener un análisis de las operaciones fiscales con las que posteriormente se
pueda establecer mejores objetivos económicos.

Mediante la transparencia y acceso ala información, como ciudadanos podemos disponer de


los documentos digitales de los informes de auditoria federalizado y por entidad, de esta
manera podemos cuestionar la resolución económica que se obtuvo en el ejercicio
presupuestario.

Referencias

ASF. (recuperado 26/04/2022). AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN. México. ASF

Contraloría, S. d. (26/04/2022). Auditoría. México: EDOMÉX. Auditorías | Secretaría de la


Contraloría del Gobierno del Estado de México (secogem.gob.mx)

Unadm. (recuperado 26/04/2022). Módulo 18. Auditoría Gubernamental. México: Unidad 1. La


auditoría y su planeación. Microsoft Word - U1_A1_web_tipos_auditoria_version.docx
(unadmexico.mx)

También podría gustarte