Está en la página 1de 11

DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE CENTROAMÉRICA.

17 DE MARZO 2014.

Contenido

Introducción: ...................................................................................................................................... 2
Proyectos surgidos de la ESCA en el Componente de Prevención de la Violencia: ............. 3
BA1. Prevención de la violencia contra las mujeres en Centroamérica .......................................... 5
B.B.1. Prevención Social de la Violencia y Delincuencia que afecta a la Juventud en
Centroamérica ................................................................................................................................. 6
B.C.1. Prevención del Consumo Indebido de Drogas, Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción
en Centroamérica ............................................................................................................................ 7
B.D.1. Proyecto Regional de Educación y Capacitación para el Trabajo en Centroamérica. ......... 8
B.E.1. Prevención Social de la Violencia desde los Gobiernos Locales en Centroamérica............. 9
B.F.1. Prevención de la Violencia Armada en Centroamérica. ........................................................ 9
Instrumentos de política en prevención de la violencia de los países del SICA: ............................... 10
Belize: ............................................................................................................................................ 10
Costa Rica: ..................................................................................................................................... 10
El Salvador: .................................................................................................................................... 11
Guatemala: .................................................................................................................................... 11
Nicaragua: ..................................................................................................................................... 11
Panamá:......................................................................................................................................... 11
República Dominicana:.................................................................................................................. 11

1
Introducción:

El Componente de Prevención Social de la Violencia responde al cuarto objetivo


específico de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA): “Desarrollar
políticas, programas, estrategias y acciones que permitan la prevención en los
siguientes temas: violencia juvenil, violencia armada, violencia de género, tráfico
ilícito y trata de personas, prevención desde lo local y los efectos de los desastres
naturales en especial los provocados por el cambio climático”.

Se entiende por prevención de la violencia el conjunto de acciones destinadas a


reducir los factores que propician la violencia y la delincuencia, tanto para evitar
que éstas lleguen a manifestarse, como para intervenir en su reproducción cuando
ya se han manifestado. Desde las autoridades públicas, ese conjunto de acciones
debe componer una política pública específica, coordinada con el resto de las
políticas de seguridad a nivel nacional y regional.

La violencia a prevenir se concibe como un fenómeno complejo, multidimensional


y multicausal, sobre la base de la definición fundamental de ella que da la
Organización Mundial de la Salud: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder,
ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un
grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones,
muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”1.

Niveles y ámbitos de la prevención:

Prevención primaria.- Es aquella que tiene lugar antes de que la violencia o el


acto delictivo hayan tenido lugar, educando y advirtiendo al público sobre los
riesgos de que tales fenómenos puedan ocurrir. Por eso, el ámbito de la
prevención primaria es por lo general inespecífico, referido al conjunto de la
ciudadanía y abarca un amplio conjunto de ámbitos: cultura de convivencia,
entramado institucional (especialmente a nivel local), fortalecimiento del tejido
social, implementación eficaz de políticas sociales, entre otros. Cuando se pone
acento en los aspectos sociales, se habla también de prevención social de la
violencia.

Prevención secundaria.- Alude más específicamente a los sectores que


presentan mayor riesgo de protagonizar o ser víctimas de la violencia y la
criminalidad. Este nivel de prevención busca identificar precozmente los factores y
primeros hechos, para impulsar actuaciones que eviten que tales hechos se
transformen en fenómenos amplios o incluso en pandemias. El componente de
prevención de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), recoge varios
ámbitos urgentes de actuación: violencia juvenil, violencia armada, violencia de
género, trata de personas y consumo de drogas.
1
Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional para las Américas de la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Naciones Unidas, Washington D.C.,
2002, p. 5. http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf
2
Prevención terciaria.- Se refiere a las actuaciones que se impulsan una vez que
han comenzado los hechos de violencia y delincuencia, tratando de minimizar los
efectos negativos que propiciarían su reproducción. Por ello, están actuaciones
ponen el acento en la rehabilitación y la reinserción. Y su ámbito refiere sobre todo
a las personas que ya han sido causantes o víctimas de la violencia y el delito.
Generalmente este nivel de prevención requiere de la relación estrecha con los
ámbitos referidos a los sistemas sanitarios y penitenciarios.

Ámbitos de especial atención en prevención de la violencia:

La ESCA identificó siete (7) ámbitos clave que deben ser atendidos en la región en
materia de prevención de la violencia. Para cada ámbito, definió su objetivo, así
como las actividades más relevantes en cada caso. Estos ámbitos son:

I. Prevención de la violencia juvenil, cuyo objetivo es implementar acciones


con niños, adolescentes y jóvenes, que permitan reducir los niveles de
violencia social y del delito en áreas geográficas de cada uno de los países
y en áreas fronterizas.
II. Prevención de la violencia armada, con el fin de reducir el impacto de las
armas de fuego en la situación de violencia a nivel regional.
III. Prevención de la violencia de género, para fortalecer los esfuerzos
regionales enfocados a la prevención y control de la violencia contra las
mujeres, principalmente en cuanto a la trata de mujeres y la comisión de
femicidios/feminicidios.
IV. Prevención del tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, con el
objetivo de fortalecer de manera coordinada los esfuerzos de prevención
del tráfico ilícito y trata de personas, así como proporcionar asistencia
humanitaria y trato digno a las víctimas.
V. Prevención del consumo indebido de drogas, incluyendo su tratamiento,
rehabilitación y reinserción.
VI. Prevención desde lo local, para propiciar el rol e incrementar la capacidad
de los gobiernos locales en la formulación y ejecución de políticas
integrales de prevención de la violencia.
VII. Seguridad regional y cambio climático, con el objetivo de proteger la
seguridad de las personas y sus bienes frente a los efectos del
calentamiento global, cambio climático y desastres, a través de actividades
dirigidas al fortalecimiento de las capacidades de los países para atender
dichos efectos.

Proyectos surgidos de la ESCA en el Componente de Prevención de la


Violencia:

3
De los 22 proyectos priorizados en el proceso de diseño y actualización de la
ESCA, seis (6) corresponden al Componente de Prevención de la Violencia. Cada
proyecto es identificado con una nomenclatura, en referencia a la sigla dada al
Componente (“B”), así como al orden de prioridad que dichos proyectos ocuparon
en el proceso de identificación que concluyó en la cartera de 22 proyectos:

SITUACIÓN DE EJECUCIÓN Y
TÍTULO
FINANCIAMIENTO
En ejecución, con financiamiento para
Proyecto de Prevención de la
2,5 años, a partir de julio 2013.
B.A.1 Violencia contra las Mujeres
Cooperantes: Reino de los Países
en Centroamérica
Bajos y Finlandia.
Los siguientes proyectos regionales
informan ejecución de actividades
vinculadas a este proyecto:
Proyecto de Prevención Social
- el programa PREVENIR,
de la Violencia y Delincuencia
B.B.1 ejecutado por GIZ, con recursos
que afecta a la Juventud en
de Alemania, Holanda y Australia y
Centroamérica
- el proyecto Seguridad en
Centroamérica, ejecutado por
PNUD, con recursos de España.
Proyecto de Prevención del
Consumo Indebido de
Gestiones de financiamiento en
B.C.1 Drogas, Tratamiento,
proceso.
Rehabilitación y Reinserción en
Centroamérica
Proyecto Regional de
Educación y Capacitación
B.D.1 Pendiente de financiamiento.
para el Trabajo en
Centroamérica
 Financiamiento anunciado: Unión
Europea (3 años)
 Los siguientes proyectos
regionales informan ejecución de
Proyecto de Prevención Social
actividades vinculadas a este
de la Violencia desde los
B.E.1 proyecto:
Gobiernos Locales en
- el programa PREVENIR,
Centroamérica
ejecutado por GIZ, con recursos
de Alemania, Holanda y Australia y
 el proyecto Seguridad en
Centroamérica, ejecutado por
4
PNUD, con recursos de España.

Proyecto de Prevención de la
B.F.1 Violencia Armada en Pendiente de financiamiento.
Centroamérica

A continuación, se presenta un resumen de los seis proyectos de este


Componente, sus principales resultados y productos esperados, así como las
Macroactividades contempladas:

BA1. Prevención de la violencia contra las mujeres en Centroamérica

Objetivo general:
Contribuir a la reducción de la violencia contra las mujeres, trata de mujeres y
femicidio, a través de intervenciones sobre los factores que la propician.

Objetivo específico:
Aumentar la capacidad de respuesta institucional en la prevención y atención de la
violencia contra las mujeres, trata y femicidio en los ámbitos regional, nacional y
local.

Presupuesto (2,5 años): US$ 18,593,852. (El proyecto original tiene un


período de ejecución de 5 años, con un presupuesto total de US$ 29,506,419.
Aquí se consigna el proyecto ajustado, a partir de la negociación entre países del
SICA, los cooperantes: Holanda y Finlandia; y las agencias
administradoras/ejecutoras propuestas por los donantes).

Resultados esperados:
1. Mejorada la articulación regional y nacional para la implementación de
acciones de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, trata y
femicidio.
2. Capacidades de las instituciones a nivel regional, nacional y local fortalecidas
para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, trata de
mujeres y femicidio
3. Planes locales y mecanismos de atención integral de la violencia contra las
mujeres, trata y femicidio, implementados en territorios seleccionados (10
municipios).

El proyecto B.A.1 Prevención de la violencia contra las mujeres en


Centroamérica busca contribuir a la reducción de la violencia contra las mujeres,
trata de mujeres y femicidio, a través de intervenciones sobre los factores que la
propician. El proyecto busca apoyar el fortalecimiento de la capacidad de
5
respuesta institucional en la prevención y atención de la violencia contra las
mujeres, trata y femicidio en los ámbitos regional, nacional y local. El proyecto se
implementará en Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Panamá.

Para la ejecución del proyecto, se ha conformado a nivel regional la Unidad de


Coordinación Técnica (UCT) del proyecto. La UCT será la instancia encargada de
la coordinación y gestión del proyecto a nivel regional. A nivel nacional, se
conformará en cada país una Comisión Nacional de Gerencia del Proyecto (CN),
instancia que será responsable de la coordinación y ejecución del proyecto, así
como de la definición de las entidades ejecutoras, a nivel nacional. Esas
estructuras responderán a un Comité Directivo (CD) y un Comité de Asesoría,
Seguimiento y Coordinación (CASC), como instancias regionales que darán
seguimiento y asesoría técnica general a la ejecución del proyecto tanto en el nivel
regional como nacional, velando por el mantenimiento de la visión regional del
mismo. Las comisiones regionales y nacionales están conformadas por
representantes de UNFPA y OIM.

El proyecto B.A.1., por ser parte de la cartera de proyectos surgidos de la ESCA,


las decisiones máximas están a cargo de la Comisión de Seguridad de
Centroamérica (CSC), conformada por los Viceministros de Relaciones Exteriores
de la región. La SG-SICA funge como secretaría técnica de dicha Comisión y tiene
la responsabilidad de dar seguimiento a los proyectos. La SG-SICA cuenta con la
Dirección de Seguridad Democrática para el desarrollo de estas funciones.

B.B.1. Prevención Social de la Violencia y Delincuencia que afecta a la


Juventud en Centroamérica

Objetivo general:
Contribuir a la disminución de los factores y condiciones sociales que propician la
violencia y la delincuencia que afecta a niños/as, adolescentes y jóvenes (NAJ), a
nivel regional, nacional, local y transfronterizo.

Objetivo específico:
Fortalecer a nivel nacional la implementación, monitoreo y evaluación de políticas
integrales de prevención de la violencia y delincuencia que afecta a NAJ.

Presupuesto (5 años): US$ 24,842,133

Resultados esperados:
1. Fortalecidas las capacidades de las instituciones del Estado responsables en la
implementación de las políticas de prevención integral de la violencia según las
características de cada país y de la región.
2. Implementado y sistematizado un modelo de intervención con enfoque integral
de prevención primaria, secundaria y terciaria de la violencia que afecta a la

6
niñez, adolescencia y juventud a nivel nacional y regional en los territorios
seleccionados.

Productos esperados:
1. Programa de formación y capacitación a las instituciones operadoras de
prevención social de la violencia que afecta la niñez, la adolescencia y la
juventud elaborado e implementado a nivel regional.
2. Instituciones operadoras de prevención social de la violencia que afecta a la
niñez, adolescencia y juventud en cada país dotadas de instrumentos
metodológicos.
3. Coordinación y articulación interinstitucional fortalecida a nivel nacional entre
las entidades rectoras de la política y las instituciones de la sociedad civil que
trabajan el eje de prevención juvenil.
4. Modelos de prevención de la violencia elaborados en cada país.
5. Planes y programas de prevención de la violencia que afecta a NAJ a nivel
primario, secundario y terciario elaborados e implementados en cada país.
6. Estrategia de comunicación social de prevención de la violencia que afecta a
los NAJ implementada a nivel nacional y regional.

B.C.1. Prevención del Consumo Indebido de Drogas, Tratamiento,


Rehabilitación y Reinserción en Centroamérica

Objetivo general:
Mitigar el impacto negativo del consumo de sustancias psicotrópicas sobre el
individuo, la familia, la comunidad y la sociedad.

Objetivo específico:
Reducir la incidencia y prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas.

Presupuesto (5 años): US$ 17,867,527

Resultados esperados:
1. Políticas públicas para la prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción
fortalecidas y/o creadas por las instancias regionales, nacionales, gobiernos
locales y sociedad civil.
2. Diseñado e implementado un sistema regional integrado e integral de
prevención y atención especializada a los grupos vulnerables acordes a la
realidad centroamericana.

Productos esperados:
1. Políticas aprobadas e implementadas en la región Centroamericana.
2. Casos atendidos en instituciones de tratamiento y rehabilitación, registrados
por el Sistema Informático Modular de Adicciones (SIMA).
3. Rehabilitación de jóvenes por país al finalizar el proyecto.
4. Reinserción de jóvenes al finalizar el proyecto.

7
5. Sistema regional integrado e integral para la prevención y atención
especializada para grupos vulnerables.

B.D.1. Proyecto Regional de Educación y Capacitación para el Trabajo


en Centroamérica.

Objetivo general:
Reducir los riesgos de incorporación de la juventud en actividades y
organizaciones delictivas.

Objetivo específico:
Generar oportunidades de acceso a la educación formal y a la formación
profesional de la juventud orientada al empleo y autoempleo.

Presupuesto (5 años): US$ 29,451,312

Resultados esperados:
1. Creado y fortalecido un sistema de educación no formal articulado con el
sistema de educación formal en cada país.
2. Creado, fortalecido un centro modelo de educación no formal por país que
contribuya a capacitar e insertar a jóvenes en el mercado laboral.
3. Implementado el componente de autoempleo, emprendedurismo juvenil,
articulado con las instituciones del Estado y sector privado y organizaciones de
la sociedad civil.
4. Creados y fortalecidos los observatorios nacionales y regionales para el
análisis de integración de los jóvenes al mercado laboral.
5. Implementado un mecanismo de gestión técnica, administrativa y financiera, de
monitoreo y evaluación y sistematización del proyecto.

Productos esperados:
1. Siete países implementan/fortalecen el sistema de educación no formal
articulado con el sistema de educación formal.
2. 500 jóvenes por país incorporados en centro modelo de educación no formal.
3. 500 jóvenes que concluyen el proceso formativo en los centros modelos de
educación no formal.
4. 500 jóvenes por país incorporados al mercado laboral.
5. Al menos 10% jóvenes auto empleados en sus propios negocios.
6. Al menos 40 MIPYMES o cooperativas creadas por jóvenes emprendedores.
7. Al menos 10% jóvenes integrados en MIPYMES creadas por jóvenes
emprendedores.
8. Al menos 50% de jóvenes insertados al mercado laboral.
9. Siete países crean o consolidan sus observatorios nacionales.
10. Siete países integran el observatorio regional.
11. Estudio de líneas de base elaboradas.
12. Documentos de sistematización elaborados.
13. Evaluaciones desarrolladas.
8
B.E.1. Prevención Social de la Violencia desde los Gobiernos Locales en
Centroamérica.

Objetivo general:
Contribuir a la reducción de los factores de riesgo generadores de la violencia en
el nivel local.

Objetivo específico:
Incrementar la participación activa de los actores nacionales y locales en las
estrategias de prevención social de la violencia en municipios y zonas fronterizas.

Presupuesto (5 años): US$ 3,128,311

Resultados esperados:
1. Elaboradas e implementadas políticas públicas de prevención de la violencia y
la delincuencia a nivel nacional con una visión regional.
2. Diseñadas e implementadas políticas y planes de prevención social de la
violencia en 3 municipios de cada país.
3. Generado un modelo de prevención de Violencia en las microrregiones del
golfo de Fonseca y el Trifinio y territorios de frontera seleccionadas por los
países.

Productos esperados:
1. Marco conceptual regional para la prevención social de la violencia elaborado.
2. Políticas de prevención social de la violencia y la delincuencia y sus planes
operativos adoptados en cada país.
3. Mecanismos de articulación generados entre actores claves nacionales y
locales en los municipios seleccionados.
4. Políticas y planes municipales de prevención social de la violencia elaborados
e implementados en los municipios seleccionados.
5. Componente de prevención incorporado al diseño de los planes de desarrollo
de las microrregiones y otras zonas transfronterizas seleccionadas.

B.F.1. Prevención de la Violencia Armada en Centroamérica.

Objetivo general:
Contribuir a la prevención y reducción de la violencia armada, a nivel regional,
nacional, transfronterizo y local.

Objetivo específico:
Reducir los factores de riesgo relacionados con la comercialización, transferencia,
tenencia, producción y uso indebido de armas, municiones, explosivos y
materiales relacionados, que generan la violencia armada y así fomentar una
cultura de paz.
9
Presupuesto (5 años): US$ 36,366,583

Resultados esperados:
1. Consensuadas y articuladas las estrategias de prevención de la violencia
armada entre gobiernos y sociedad civil.
2. Población en centros educativos sensibilizada sobre el impacto de la violencia
armada, cultura de paz y legalidad.
3. Desarrolladas las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil,
organizaciones comunales, medios de comunicación, docentes, sector privado
y otros actores clave en estrategias de prevención de la violencia armada.
4. Sensibilizada y capacitada la población de municipios fronterizos
seleccionados en materia de prevención de la violencia armada, denuncia del
tráfico ilícito de armas y fortalecimiento de una cultura de paz.

Productos esperados:
1. Encuesta de percepción y victimización, de base y final
2. Capacitaciones.
3. Acuerdos de actividades desarrolladas con apoyo del sector privado.
4. Inventario del almacenaje y/o destrucción de armas.
5. Registro de estudiantes de Centros Escolares.
6. Compromisos firmados por niños y adolescentes, docentes y familias para
erradicar los juguetes bélicos.
7. Inventario de la red de formadores y organizaciones a las que representan.

Instrumentos de política en prevención de la violencia de los


países del SICA:
Los países del SICA cuentan con instrumentos de política pública para la
prevención de la violencia, sea a través de leyes, políticas, estrategias o planes
nacionales. La prevención de la violencia forma parte de las políticas de seguridad
(como un eje o lineamiento) y en algunos países, se han diseñado instrumentos de
política específicos.

Belize:
The National Security Strategy of Belize

Costa Rica:
 Política Nacional Integral y Sostenible de Seguridad Ciudadana y
Promoción de la Paz Social – POLSEPAZ (2011-2021)
https://www.oas.org/dsp/documentos/politicas_publicas/POLSEPAZ_COSTA_RICA.pdf
 Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
(2011-2014)

10
http://www.culturadepaz.mjp.go.cr/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=59&Ite
mid=107&limitstart=5

El Salvador:
 Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia (2013)
http://www.centroamericajoven.org/sites/default/files/Estrategia%20Nacional%20d
e%20Prevencion%20de%20la%20Violencia.pdf

Guatemala:
 Política Nacional de Seguridad (2012)
(Lineamiento Estratégico: Seguridad Interior Democrática)
http://www.asies.org.gt/sites/default/files/articulos/publicaciones/5._anexo_i.3_politi
ca_nacional_de_seguridad.pdf
 Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad (Decreto 18-2008)
http://www.mingob.gob.gt/images/legislacion/Ley_marco_del_Sistema_Nacional_d
e_Seguridad.pdf

Nicaragua:
 Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012-2016 (Versión en consulta
nacional, noviembre 2012) (Capítulo III5. Seguridad Ciudadana y Lucha
contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado)
http://www.pndh.gob.ni/documentos/pndhActualizado/pndh.pdf

Panamá:
 Estrategia País de Seguridad Ciudadana (2012) (6.3. Eje de Prevención)
http://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/27096/GacetaNo_27096_20120809.pdf

República Dominicana:
 Plan Integral de Seguridad Ciudadana (2013)

11

También podría gustarte