Está en la página 1de 4

Institución Universitaria Mayor de Bolívar

Facultad de Administración y Turismo

Programa Tecnología en Turismo e Idiomas

Taller de reseña critica

Presentado por:
Joan Abril

Docente: Jossie Esteban Castellar Montes

Fecha:31-05-23

Cartagena D.T y C
El valor de la muerte
La muerte no ha sido más que un misterio que ha estado presente en todas nuestras vidas.
Para algunos se considera como una incertidumbre que carcome nuestros pensamientos y
nos hace cuestionar nuestra propia existencia, a pesar de que ésta sea considerablemente
bella.

Por consiguiente, podemos decir que es algo intangible, algo que no podemos percibir pero
que seguramente está ahí y que vendrá tarde o temprano por nosotros. Aunque no tengamos
el pleno conocimiento de a dónde nos lleve esta.

Esta transición nos enfoca a que debemos aprender a sobrellevar la vida de manera
optimista y aceptable, olvidando que la muerte está presente y que estemos preparados para
cuando llegue, pues hace parte de nuestras etapas que tenemos marcadas desde nuestro
primer aliento de vida, ya que, gracias a su existencia, nos enfoca a valorar cada momento,
cada paso aquí en la tierra. Nos da a entender que la muerte es una concientización el tener
que afrontar ese momento amargo al recibir su llegada, aunque nos parezca que estamos
preparados. Nos advierte que tenemos que vivir al máximo nuestros pasos como seres
humanos para cuando esta venga estemos listos.

Tal es el caso de la película Soul que nos enseña a soltar nuestras expectativas que nos ata a
una idealización de lo que querríamos fueran nuestros pasos aquí en este lugar terrenal,
para aquellos mortales que viven con el temor de partir y no vivir la plenitud de sus vidas,
que para muchos es algo que no existe y que significa un nada, pero que aún así pasan
desapercibidos aquí en la tierra, sin aprovechar al máximo lo bonito que es vivir.

Cabe destacar que en la película tiene la peculiaridad de resaltar varios puntos de vista
hacia la muerte, mientras Joe ama la vida, y teme partir, 22 aborrece la vida y la muerte
para este sería un regalo divino, una suerte, dándose así el caso de que para cada quien esté
puede verse de diferentes perspectivas, pero con el tiempo nuestros pensamientos cambian,
generando así una transformación de pensamientos, el personaje principal tuvo que conocer
la transición y aprender de que aunque la muerte para él era el fin, en vida no aprovechaba
el máximo, bloqueado por sus anhelos pasando desapercibido las cosas más importantes,
mientras que 22 no encontraba sentido a causa de factores externos que lo marcaron de por
vida , pero que fue necesario el encuentro de los dos, para aprender de lo que a ti no te
motiva para otro puede ser el mayor deseo que nunca haya vivido, y así ambos amaron la
vida y soltaron todo aquel propósito que les vendaba los ojos a la realidad que debían vivir,
que cada paso debía ser vivido desde las entrañas de su ser.

Pero respecto a la los grandes filósofos la vida puede estar simplificada en dos partes o dos
frentes, los que dicen que la muerte no es nada, un nada estrictamente y los que afirman que
es otra vida, o la misma vida prolongada, purificada y liberada.

Están los que toman la muerte como algo en serio. Otros lo ven como algo que no parece
ser tan importante, solo una transición entre dos vidas, siendo la vida después de la muerte
la más importante.

Aunque la muerte para los demás es mucho más real, más palpable, más dolorosa.

En otras palabras, no hay mayor enseñanza para la vida que vivir cada instante sin pensar
en el mañana, en que algo oscuro vendrá y nos llevará. La idea es soltar todas aquellas
ataduras que nos estancan y nos impiden vivir, y así, cuando venga aquella entidad, estemos
satisfechos con lo que hemos vivido.
Referencias
Docter, P (2020), Soul. Pixar. (Docter, 2020)
Comte-Sponville, A. (2000). Invitación a la filosofía. París: Editions Albin Michel. Obtenido de
https://www.sophipolis.net/pdf-materiales/Comte_Invitacion-filosofia.pdf

Docter, P. (Dirección). (2020). Soul [Película]. Obtenido de https://16.cuevana4.me/soul/

(Comte-Sponville, 2000)

También podría gustarte