Está en la página 1de 16

VIDA Y MUERTE

Nuestras actitudes y creencias acerca de la muerte tienen una


gran influencia en la forma en que enfocamos la vida.

Probablemente no exista un dolor mayor que el de ser


separados de un ser querido a causa de la muerte. A pesar de
que todos sabemos con la mayor de las certezas que nuestro
tiempo es limitado y que nadie puede escapar de la
impermanencia de la vida, aún así, esto no hace que nos
preparemos para el impacto de la muerte o que abordemos
nuestra propia e inevitable separación de este mundo.

VIDA Y MUERTE. Las dos caras de la misma moneda. La única


verdad que sabemos es que desde el momento en que nacemos,
estamos muriendo poco a poco. Temerla es algo natural, el
problema llega cuando el miedo es dominante. Los ataques de
pánico, la ansiedad o cuando perjudica al día a día, entonces,
es el momento de buscar ayuda.
La tanatofobia solo afecta al 2 por ciento de la población. No
obstante, sin obsesionarnos, es buen pretexto para recordarnos
que hay que pensar en la muerte y, sobre todo, aprender a
verla como parte de este viaje que es la vida. Exponer lo que se
teme es una de las técnicas que ayuda a relajarnos y a ver las
cosas desde otra perspectiva.
Hablar de la muerte, es hablar de la vida; introducirse en las
profundidades cenagosas de las tumbas y las tradiciones
míticas y religiosas de las civilizaciones humanas milenarias, es
tratar de descubrir los nexos ocultos, sutiles, que se han
establecido siempre entre las actividades más vitales del
hombre, como lo son el arte, las ciencias exactas, las flosofias a
cencla exactas, lasfilosofías, la ciencia médica,

¿QUÉ COSAS COMPARTEN LA VIDA Y LA MUERTE?


1.-La realidad es sólida y real y a la vez tan efímera que se
disuele en cualquier momento.

2.-El sueño de la vida, cuando te acercas a la muerte es igual


que el sueño nocturno. En ambos casos se necesita un "Yo" que
lo note

3.-Todos los nacidos vamos a morir. Mientras tanto la muerte y


la vida son lo que significa para mi en cada momento que los
interprete

4.- Todas las formas de vida son impermanentes, pasajeras.

5.-El que se abre a vivir intensamente la vida no teme la


muerte. Según tu atrevimiento a vivirtu vida, en la hora de la
muerte habra más o menos paz.

6.-Cada experiencia de vida es como una moneda, contiene la


cara "A" y la "B". Es decir, lo que me importa lleva pegado el
miedo. Se trata de elegir vida aceptando la cara "B"

7.-La negación de la muerte sólo sucede en determinadas


culturas. No es una verdad, solo son creencias.

8.-Los cambios, las crisis son necesarias para que surja la


creatividad, lo nuevo.

9.-El final de cada relación amorosa, amistosa o laboral es una


pequeña muerte. Se sabe desde el comienzo gracias a la
sensación de incertidumbre, el no saber qué sucederá en el
siguiente segundo

Una experiencia, reunión de amigos, clase de fitness, vacaciones


o madurez de tus hijos. Si termina, algo de ti muere también, lo
notas por esa sensación de pérdida cuando algo termina. La
muerte es inherente a la vida. Se siente como un vacío que si te
abres a sentirlo tu vida encuentra un sentido más profundo.
Al contrario, al fallecer un ser querido. Algo de él permanece en
nuestro interior. Siempre podremos conectarnos con esa
persona y preguntar qué haría él en esta situación. Esa
conexión, esa intimidad es eterna.

El miedo a la pérdida va de la mano del miedo a la


incertidumbre. El miedo a envejecer está asociado al rechazo a
la muerte. Solo es una interpretación, un significado que le
damos a la muerte como si fuera mala, oscura y algo a
rechazar.

VIVOS ANTES LA MUERTE


La muerte se nos presenta como lo más cierto que le aguarda a
nuestra vida y al mismo tiempo, como aquello que nos saca o
nos enajena de la vida. Tal es la situación que condiciona las
posibilidades de nuestro discurso sobre el tema.

En si misma la muerte es indefinible, simplemente porque


definir algo es un acto de dominio sobre lo definido: para definir
la muerte tendríamos que dominarla. Y sabemos que, en
realidad, es ella quien nos domina a nosotros. No es posible
hablar de la muerte como de una experiencia hecha. Los que
realmente han hecho esta experiencia, ya no nos hablan.
Mientras estamos vivos, solo sabemos de la muerte por el
testimonio mudo y opaco de otros, no por nosotros mismos. Al
referirnos a ella, decimos cosas en relación a algo que situamos
como futuro o posibilidad. Cuando dicho futuro o posibilidad se
actualiza, dejamos de hablar y solo entonces, hacemos a
experiencia de a muerte. Visualizamos, por tanto, a la muerte
como una realidad que nos aguarda. Esta "futuridad" dificulta
nuestra reflexión en dos sentidos: primero, porque determina
un tipo de discurso referido a una experiencia que nos es
todavia ajena y que, desde ese futuro, nos perturba y nos incita
a pensarlo como un destino ignoto y cuestionador a la vez. En
segundo lugar, porque no necesitamos definir, con Heidegger,
nuestra realidad como "ser-para-la-muerte" para reconocer un
dato de por sí innegable: el tener que morir propio de todo
hombre.

Esta experiencia básica del tener que morir equivale a captar


que nuestra vida se va a terminar. Ello nos permite situar y
captar la muerte como "acabamiento de la vida" sucede a la
"inconciencia” del estar puramente vivo no es neutra, sino que
aparece como “conciencia feliz”.

Como dice un proverbio latino ante mortem nemo beatus (nadie


es feliz ante la muerte). Estar vivo pero tener que morir no es la
constatación apática de un hecho normal y natura, sino que
despierta una tensión entre la experiencia de estar vivos -que
vivenciamos como un bien al que instintivamente nos
aferramos- y el tener que morir como un destino que nos asusta
y despierta, por ende, en nosotros rechazo.

LA VIDA Y LA MUERTE EN LA FILOSOFIA


Para los filósofos, la pregunta por la muerte humana siempre
involucra la cuestión por el alma. En su artículo para Society,
Nikos Kokosalakis apunta que las reflexiones filosóficas
manifiestan desde sus inicios a los seres humanos como un
compuesto de cuerpo y alma o espíritu.

El alma, en esta rama, tiene una dimensión cuasi religiosa.


Algunos pensadores sostienen que por medio de ella podemos
conocer y apartarnos de lo mundano, que no nos proporciona
ningún beneficio espiritual. En los apartados que siguen,
indagaremos las posiciones filosóficas más importantes sobre
este tema.

Nunca la vida tiene más sentido que en la presencia de la


muerte. Solo valoramos con justicia nuestra vida cuando
estamos a un paso de abandonarla. Solo entonces deja de
convertirse en una abstracta definición de la ciencia, o en una
estadística, para convertirse en lo que somos.

En consecuencia, lo más deseable para sacarle hasta el último


jugo a la vida fuese que nos mantuviéramos conscientes de la
presencia de esa muerte que sigue nuestros pasos, que sin
excusa posible en algún instante futuro nos sonreirá.

Vivimos hoy supuestamente colgados del presente. Mas no es


así. Vivimos en la intemporalidad, o lo que es lo mismo decir
que en ninguna parte.

Se vive en el presente solo cuando la conciencia de que ese


puede ser nuestro último presente nos lleva a intentar sacarle a
ese fugaz instante el máximo de jugo vital. Ese es el sentido de
la frase de Horacio, «carpe diem quam minimun credula
postero», vive cada momento de tu vida como si fuese a ser el
último.

El hombre contemporáneo, sin embargo, intenta hacer de otra


manera. No vive realmente al máximo, se dice más bien:
«noquea tu conciencia», de este momento, atolóndrate en una
actividad repetitiva, alienada, para que la angustia de percibir
tu naturaleza mortal no te alcance.

Pero si algo nos eleva sobre el animal es precisamente la


conciencia de nuestra muerte inevitable, que el animal nunca
tendrá, a menos que se pase a nuestro lado humano. Nuestra
muerte es lo que nos descubre la naturaleza irrepetible de la
existencia humana; la nuestra individual, no alguna
abstracción social. La conciencia de mi mismo es indistinguible
de la conciencia de mi muerte.

Al no vivir el momento como si fuese el último, sino como uno


más en una infinita cadena de momentos por la que se tiene
que pasar, se impone entretenerlo. Con lo que aumenta la
necesidad de más y más atolondramiento, al tiempo que este
momento de ahora se nos hace más y más indistinguible con
respecto a los que vinieron antes, y sobre todo con respecto a
los que vendrán después.

APRECIAR LA VIDA Y AFRONTAR LA MUERTE CON


SERENIDAD:

Pensar en la muerte y la vida en relación con ella es un acto


más que realizamos los seres humanos para comprendernos
mejor. A través de estas reflexiones, aprendemos a apreciar la
vida y afrontar la muerte con más serenidad y sabiduría. sin
embargo, no hay que obsesionarnos con esto. Lo importante es
cómo vivimos nuestras vidas presentes. Pensar a la muerte
desde esta perspectiva sirve para centrarnos en el ahora, que es
lo único que tenemos.

ABORTO
El aborto es un procedimiento médico que pone fin al embarazo.
Es una necesidad básica de atención de la salud para millones
de mujeres, niñas y otras personas que pueden quedarse
embarazadas. Se calcula que en todo el mundo, cada año, uno
de cada cuatro embarazos acaba en aborto.

El tema del aborto siempre ha sido muy polémico, e involucra


una serie de consideraciones de orden ético, moral y legal, así
como sociales, económicas o religiosas.
Existen posturas diferenciadas con respecto al aborto, algunas
radicales y otras más moderadas. La Iglesia, por ejemplo,
considera que el aborto debe ser visto, ante nada, como el
asesinato de un ser humano, y que el proceso vital debe
transcurrir naturalmente según la voluntad de Dios, de modo
que no lo admite bajo ninguna circunstancia. Una de las
mayores críticas que se le hace a esta postura es que ni siquiera
acepta el aborto terapéutico cuando se realiza para
salvaguardar la vida de la madre.
Posturas más moderadas esgrimen que el aborto solo ha de admitirse cuando haya graves
amenazas a la salud mental y física, tanto para la madre como para el niño, bajo justificación
médica y en condiciones higiénicas apropiadas. De modo que, en lugar del aborto
voluntario, consideran que el embarazo es una responsabilidad
individual que no debería interrumpirse a gusto sino prevenirse.
Este es el caso de la mayoría de los países del mundo, que han
adoptado una legislación que prohíbe el aborto electivo, pero
que acepta el aborto inducido cuando considera que los riesgos
de salud para el feto y la madre son lo suficientemente graves
Finalmente, existe una posición que considera que el aborto
debe ser libre elección de la mujer, sea que obedezca a razones
médicas o simplemente a una expresa voluntad individual.
Defiende la libertad de la mujer para decidir cuándo y por qué
interrumpir el embarazo. En la mayoría de los países del
mundo, el aborto electivo puede constituir un delito, y tiene
penas de cárcel para quienes lo practiquen

Aborto espontáneo
Como aborto espontáneo o natural se denomina aquel donde
la pérdida del feto ocurre de manera involuntaria antes de la
vigésima semana de embarazo, pues a partir de esta se
considera parto prematuro. Puede tratarse de un aborto
espontáneo temprano si ocurre antes de la décima segunda
semana, o tardío, cuando se produce entre la vigésima segunda
y la vigésima semana de gestación.
Aborto inducido
El aborto inducido o provocado es la interrupción voluntaria del
embarazo, mediante una intervención externa, realizada antes
de la vigésima tercera semana de gestación. Como tal, puede
sustentarse en razones médicas, cuando la salud de la madre o
el feto, tanto física como mental, corren grave peligro, o por
decisión unilateral de la mujer, por motivos económicos o
sociales, o debido a que se trata de un embarazo no deseado.
Dependiendo de la legislación de cada país, el aborto inducido
puede o no estar sancionado por la ley. Países como Chile,
Nicaragua y Honduras aún no admiten, bajo ninguna
circunstancia, el aborto inducido, mientras que el resto de los
países de Latinoamérica contempla casos específicos donde el
aborto inducido es legal.
Aborto terapéutico
Como aborto terapéutico se designa el tipo de aborto
inducido realizado antes de la vigésima tercera semana de
embarazo que obedece a razones médicas. Por ejemplo, se
deberá proceder a un aborto terapéutico cuando la salud de la
madre, ya sea a nivel físico o mental, se encuentra gravemente
comprometida debido al embarazo. Las motivaciones que
conducen al aborto son principalmente de tipo preventiva y
curativa, aunque también propician abortos terapéuticos el
riesgo de una enfermedad congénita o genética del feto, así
como la reducción de fetos en embarazos múltiples.

"en un momento en el que el feto o embrión no es viable, es


decir, que no es capaz de sobrevivir fuera del útero materno"

Seis de cada diez embarazos no deseados se interrumpen


voluntariamente.
Cerca del 45% de los abortos se realizan en condiciones
peligrosas, y el 97% de esos abortos se practican en los
países en desarrollo.
A pesar de que se puede prevenir, el aborto peligroso es
una de las principales causas de morbimortalidad materna
y puede provocar complicaciones físicas y psíquicas y
perjuicios sociales y económicos a las mujeres, las
comunidades y los sistemas de salud.
La imposibilidad de acceder a una atención para el aborto
segura, oportuna, asequible y respetuosa es un grave
problema para la salud pública y una violación de los
derechos humanos
El aborto es un procedimiento médico habitual. Es seguro
cuando se utiliza un método recomendado por la OMS que
resulta también adecuado teniendo en cuenta el tiempo de
embarazo y lo practica una persona que posee los
conocimientos necesarios.
CONSECUENCIAS DE NO RECIBIR UNA ATENCIÓN PARA EL
ABORTO DE CALIDAD

Cuando una mujer no recibe una atención para el aborto


segura, asequible, oportuna y respetuosa y se la estigmatiza por
abortar, su bienestar físico y psíquico puede verse afectado
durante toda la vida.

La imposibilidad de recibir una atención para el aborto de


calidad infringe varios derechos humanos de las mujeres y las
niñas, como el derecho a la vida, el derecho a gozar del grado
máximo de salud física y mental que se pueda lograr, el derecho
a beneficiarse del progreso científico y de su puesta en práctica,
el derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos
y el espaciamiento entre los partos, y el derecho a no sufrir
torturas ni tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes

EUTANASIA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la eutanasia
como aquella "acción del médico que provoca deliberadamente
la muerte del paciente".

Esta definición resalta la intención del acto médico, es decir, el


querer provocar voluntariamente la muerte del otro. La
eutanasia se puede realizar por acción directa: proporcionando
una inyección letal al enfermo, o por acción indirecta: no
proporcionando el soporte básico para la supervivencia del
mismo. En ambos casos, la finalidad es la misma: acabar con
una vida enferma.

Esta acción sobre el enfermo, con intención de sacarle la vida,


se llamaba, se llama y debería seguir llamándose homicidio. La
información y conocimiento del paciente sobre su enfermedad y
su demanda libre y voluntaria de poner fin a su vida, el llamado
suicidio asistido, no modifica que sea un homicidio, ya que lo
que se propone entra en grave conflicto con los principios
rectores del Derecho y de la Medicina hasta nuestros días.
CONCEPTOS

- CÓMO QUEREMOS MORIR?

Todos queremos una buena muerte, sin que artificialmente nos


alarguen la agonía, ni nos apliquen una tecnología o unos
medios desproporcionados a la enfermedad.

Todos queremos ser tratados eficazmente del dolor, tener la


ayuda necesaria y no ser abandonados por el médico y el equipo
sanitario cuando la enfermedad sea incurable.

Todos queremos ser informados adecuadamente sobre la


enfermedad, el pronóstico y los tratamientos que dispone la
medicina, que nos expliquen los datos en un lenguaje
comprensible, y participar en las decisiones sobre lo que se nos
va a hacer.

Todos queremos recibir un trato respetuoso, que en el hospital


podamos estar acompañados de la familia y los amigos sin otras
restricciones que las necesarias para la buena evolución de la
enfermedad y el buen funcionamiento del hospital.

¿Cómo queremos morir?

Sin dolores.

Pudiendo rechazar tratamientos que prolongan artificialmente


la vida.

Informados sobre la enfermedad y las posibilidades de


tratamientos, con palabras comprensibles.

Pudiendo decidir sobre lo que se nos va a hacer y rechazar


tratamientos que prolongan artificialmente la agonía.

Siempre tratados con respeto y cariño por los profesionales de


la salud.

Estando acompañados de la familia y los amigos.


-RAZONES POLÍTICAS PARA DECIR NO A LA EUTANASIA

El debate de la eutanasia pone al descubierto cuáles son


deberes del Estado o políticos y cuáles son deberes personales.

La tutela de la vida humana es un deber político que no puede


relegarse a la moral particular o privada de cada uno. La vida
física es un bien universal que no puede ser amenazado por
ninguna circunstancia.

Existen dos planos diferenciados:

Jurídico-político: regula las relaciones entre los hombres - por


la convivencia en paz, seguridad y libertad- y protege los bienes
comunes de los que participamos todos y en los que la vida
física de cada hombre es presupuesto necesario para la
existencia de otros bienes. No es un deber del Estado hacer
bueno al hombre a través de las leyes civiles, pero sí proteger a
todos los que pueden verse privados del derecho lo fundamental
a la vida especialmente ante la vulnerabilidad que comporta la
enfermedad.

Moral: regula los actos individuales. El presunto derecho al


suicidio asistido es una opinión o deseo personal. Una cosa es
el deseo que todos tenemos de morir bien y otra bien distinta
despenalizar el acto intencionado de supresión de una vida: el
homicidio.

El derecho a la protección de la vida física de cada persona y


bajo cualquier circunstancia de enfermedad o de vejez es el
fundamento que nos protege de los criterios éticos de los demás
sobre la propia existencia, de la forma en cómo los otros "me
ven", e incluso de la moralidad particular de aquel que no
descubre el respeto debido siempre al otro, como el médico que
practica eutanasias.

DISPOSICIONES INTERNACIONALES.

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en su


recomendación 1.418, aprobada el 25 de junio de 1999 pidió
que se garantice el acceso de los enfermos terminales a los
cuidados paliativos y recuerda que la eutanasia, aún voluntaria,
contraviene el artículo 2 del Convenio Europeo de Derechos
Humanos que afirma que "la muerte no puede ser inflingida
intencionalmente a nadie". Los 41 diputados exhortaban a los
Gobiernos a mantener "la prohibición absoluta de poner fin
intencionalmente a la vida de los enfermos incurables y de los
moribundos".

Un mayor conocimiento de los cuidados paliativos en la


atención a los enfermos terminales ha hecho que disminuya
sensiblemente el apoyo a la eutanasia y del suicidio asistido
entre los Oncólogos de los Estados Unidos. A finales de 1999, la
American Medical Associaton (AMA) decidió apoyar en el
Congreso una ley que prohibiría la cooperación al suicidio en
todo el país. La eutanasia está permitida en Oregón desde 1997
y en cambio ha sido rechazada por referéndum en Maine.

CARACTERÍSTICAS DE EUTANASIA
1) La petición expresa de quien va a morir.
2) Que dicha persona sufra una enfermedad grave la cual le
provocará indiscutiblemente la muerte.
3) Que la dicha persona, en razón de tal enfermedad deba
soportar permanentes tratamientos que sean difícil de resistir o
generen dolor.
4) en un contexto de sufrimiento, entendido como “dolor total
debido a una enfermedad incurable que el paciente experimenta
como inaceptable y que no ha podido ser mitigado por otros
medios , por ejemplo mediante cuidados paliativos

MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla
la vida de los organismos y que permite su interacción. Está
conformado por seres vivos (factores bióticos), por elementos sin
vida (factores abióticos) y por elementos artificiales creados por
el hombre.

Cuando se habla de factores bióticos se hace referencia a todos


los seres vivos que viven en un ambiente (las bacterias
microscópicas, los hongos, la flora, la fauna, los seres
humanos) y las interacciones entre ellos; por su parte, los
factores abióticos son aquellos que carecen de vida pero
determinan el espacio físico del ambiente (como el aire,
el suelo y el agua) y resultan esenciales para la subsistencia de
los organismos vivos.

Entre los elementos artificiales se incluye a todos aquellos


creados por el ser humano, como la urbanización, la cultura,
las tradiciones. La suma de estos valores naturales, culturales y
sociales en un momento histórico y en un lugar en particular
constituyen el medio ambiente.

IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE


Todos los organismos obtienen del medio ambiente todos los
elementos que necesitan para vivir: desde el aire y el agua,
hasta el refugio y el alimento que les permite crecer,
desarrollarse y obtener energía. Mantener el equilibrio del medio
ambiente es fundamental para mantener la vida en la Tierra tal
como la conocemos.

Además, los seres humanos utilizan una gran cantidad de


recursos naturales del medio para cubrir sus necesidades como
vestimenta, alimento y objetos de uso cotidiano entre otros
ejemplos. Por eso el ser humano debe conocer y cuidar sus
interacciones con el medio ambiente para gestionar de manera
sostenible los recursos naturales que permiten su crecimiento
económico y su desarrollo.

La fauna y la flora son de vital importancia para el medio


ambiente ya que poseen una interdependencia que posibilita el
equilibrio de las especies y el desarrollo de la biodiversidad.

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE


El medio ambiente se caracteriza por sus factores bióticos y
abióticos. Los factores bióticos están representados por los
seres vivos del medio ambiente: las plantas, los animales, los
hongos y demás microorganismos.

La luz, la temperatura, el agua, el aire y el relieve terrestre son


los factores abióticos del medio ambiente. Son aquellos
elementos físicos que afectan la vida de los organismos en su
medio ambiente.

Los recursos naturales son los elementos de que dispone el ser


humano para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y
culturales. Se clasifican en:

Recursos naturales no renovables: son aquellos que tienen un


tiempo de explotación limitado ya que no se regeneran. Por
ejemplo: los minerales, el carbón y el petróleo.

Recursos naturales renovables: son aquellos que vuelven a


surgir en la naturaleza a través de un ciclo, o por medio de la
reproducción. Por ejemplo: la flora, la fauna, el agua y el suelo.

Organismos: conjuntos de individuos de diferentes especies,


tanto animales como vegetales, hacen lo propio hasta encontrar
su espacio y establecer poblaciones.

Agua: tanto la presencia como la ausencia de este líquido vital,


es algo que afecta de manera directa el equilibrio del medio
ambiente, asimismo, corresponde a una sustancia clave para la
subsistencia de los organismos.

Aire: a partir de la composición química de este elemento, es


que se pueden identificar estados de contaminación. Por otra
parte, este puede llegar a influir en la calidad del oxígeno que
participa en la respiración.

Temperatura: esta magnitud que hace referencia al calor que se


mide por medio de un termómetro, puede comprometer
bastante el ambiente, consiguiendo que el aire se pueda percibir
frío o caliente. Puesto que algunos organismos únicamente
sobreviven dentro de ciertos rangos de temperatura, esta
muchas veces puede ser sinónimo de deterioro.

Accidentes geográficos: se trata de los elementos que


constituyen el relieve de una zona, por ejemplo, los valles y
montañas.

Organismos vivos: Estos son pieza fundamental del medio


ambiente, pues forman la acción directa en las alteraciones o
mantenimiento de los procesos ambientales

Organismos: conjuntos de individuos de diferentes especies,


tanto animales como vegetales, hacen lo propio hasta encontrar
su espacio y establecer poblaciones.

Agua: tanto la presencia como la ausencia de este líquido vital,


es algo que afecta de manera directa el equilibrio del medio
ambiente, asimismo, corresponde a una sustancia clave para la
subsistencia de los organismos.

Aire: a partir de la composición química de este elemento, es


que se pueden identificar estados de contaminación. Por otra
parte, este puede llegar a influir en la calidad del oxígeno que
participa en la respiración.

Temperatura: esta magnitud que hace referencia al calor que se


mide por medio de un termómetro, puede comprometer
bastante el ambiente, consiguiendo que el aire se pueda percibir
frío o caliente. Puesto que algunos organismos únicamente
sobreviven dentro de ciertos rangos de temperatura, esta
muchas veces puede ser sinónimo de deterioro.

Accidentes geográficos: se trata de los elementos que


constituyen el relieve de una zona, por ejemplo, los valles y
montañas.

Organismos vivos: Estos son pieza fundamental del medio


ambiente, pues forman la acción directa en las alteraciones o
mantenimiento de los procesos ambientales

También podría gustarte