Está en la página 1de 17

Tinta a base de

flor de
Bugambilia

Índice
Objetivo
general……………………………………………………
………03

1
Objetivos específicos……………………………….
…………………..03
Planteamiento del
problema……………………………………..…03
Justificación………………………………………………
………………..03
Introducción………………………………….
……………………………..04
Antecedentes…………………………………………..
…………………05Marco
teórico……………………………………………………
………..
Metodología………………………………………………
……..…………00
Resultados esperados………………..
……………………..00
Bibliografías………………………………………………
………………..00

2
 Objetivo general
Realizar tintas a base de la flor Bugambilia mediante la extracción de su
pigmento, con el fin de minimizar el impacto al medio ambiente que provoca la
elaboración de tintas químicas.

 Objetivo específico
 Recolectar las flores Bugambilia.
 Extraer el pigmento de las flores.
 Verificar el tono de la tinta.
 Comprobar la duración de la tinta.

 Planteamiento del problema


Lo que buscamos con esta idea de tinta a base de Bugambilia es aprovechar la
flora, ya que nuestro producto sería natural, sin conservadores o químicos
dañinos para la salud humana y el medio ambiente.
Además de los beneficios que tiene esta flor como su pigmentación, diferentes
usos medicinales, entre otros, debido a que no es tóxica.

 Justificación
Se utilizará la flor de bugambilia para realizar el proyecto, ya que es una flor
que solo se demora de 3 a 6 meses para la reproducción de otra planta y esta
muda de hojas, estas hojas serán las que se utilizaran las para poder realizar
nuestras tintas a base de esta flor porque se pueden llegar a tener diferentes
tipos de tonalidades como blanco, rosa, amarillo, anaranjado, violeta, magenta,
fucsia o colores que encuentren entre estos, pueden ser más claros o más
intensos.
Además de que serán tintas orgánicas sin algún tipo de conservadores, esto
quiere decir que no causan ningún daño a la salud de las personas a diferencia
de las pinturas comerciales que contienen químicos y podrían causar daños a
nuestra salud.

3
 Introducción
Las bugambilias no solo tienen un gran potencial como plantas ornamentales,
sino que también representan un amplio rango de posibilidades de estudio en
diferentes campos de la ciencia y en el sector industrial, en particular con el
estudio de sus pigmentos.
Estas flores también conocidas en México como azaleas de guía o camelinas,
son plantas ornamentales muy apreciadas en nuestro país por sus colores
llamativos y brillantes que prácticamente se aprecian todo el año. El género
incluye árboles, arbustos, bejucos o lianas, generalmente con espinas. A4 - U1
Marco Teorico | PDF | Color | Plantas (scribd.com)

El interés por este trabajo es debido a que dentro de la industria gráfica las
tintas constituyen un aspecto altamente complejo debido a la gran variedad de
tipos existentes y de sus especificaciones técnicas, que en su mayoría
pertenecen al campo de la química. Tinta: Pantones Contaminantes | ecodisenocba
El gran problema para el medio ambiente es que estas están creadas a base
de numerosos compuestos químicos que resultan contaminantes y muy
nocivos para los humanos. Entre los componentes más comunes se
encuentran aceites derivados del petróleo, carbón, dióxido de titanio para las
coloraciones blancas, azufre, EDTA, formaldehídos, Componentes Orgánicos
Volátiles (COV), y otros metales pesados, como el cobre y el bario, presentes
en la mayoría de las tonalidades.
Uno de los estudios de referencia sobre este aspecto se publicó en la revista
Environmental Science & Technology en el año 2007, y aunque ya ha pasado
más de una década, sus conclusiones siguen vigentes. El estudio determinó
que una exposición continuada a las micropartículas de las que está formado el
tóner de las impresoras puede ser causa de trastornos respiratorios, desde una
leve tos o carraspeo de garganta, hasta problemas más graves en pulmones y
bronquios. ¿La tinta es contaminante? Los riesgos de la tinta de impresora al detalle.
(imprentajoscar.com)

El actual desarrollo tecnológico y las necesidades de disminuir los efectos


contaminantes de la producción de tintas nos ha centrado la atención en la
realización de tintas biodegradables, pues como se menciona anteriormente,
las tintas que se utilizan en las diferentes industrias contienen productos
químicos perjudiciales para nuestra calidad de vida. De este modo, las tintas
ecológicas son la alternativa no contaminante porque utilizan ingredientes
orgánicos.
Además, tienen diferentes ventajas entre las cuales se encuentran que no son
tóxicas, su reciclaje es más fácil, tienen una muy buena adhesión, mayor
calidad y durabilidad, la gama de colores es más amplia y más intensa y suelen
ser compatibles con la mayoría de materiales.

4
En la presente investigación se pretende realizar una tinta biodegradable a
base de la flor bugambilia, mediante la extracción de sus pigmentos biológicos,
ya que dentro de estos pigmentos fotosintéticos podemos encontrar
cloroplastos, que poseen una mezcla de pigmentos con diferentes colores:
clorofila-a (verde intenso), clorofila-b (verde), carotenos (amarillo claro) y
xantofilas (amarillo anaranjado). (PDF) Extracción y determinación de pigmentos
fotosintéticos de vegetales (researchgate.net)

 Antecedentes
Jan Davidsz. de Heem (1606-1684). Este artículo analiza el examen técnico de
cinco bodegones de flores y frutas del artista del siglo XVII. Los experimentos
de escaneo de macrofluorescencia de rayos X (MA-XRF) se complementaron
con un estudio de secciones transversales de pintura y fuentes técnicas de arte
contemporáneo con el objetivo de reconstruir la compleja construcción de la
disposición general de la composición y los sujetos individuales.[1]
Este experimento roporcionó información sobre la distribución de elementos
químicos clave presentes en los materiales de pintura y permitió recuperar
evidencias de las diferentes fases en los métodos de trabajo del artista: desde
la aplicación de las capas base, a los característicos fondos ovalados de De
Heem y, por último, a la superposición de múltiples capas de pintura en la
elaboración de las pinturas.[1]
Los resultados de este examen técnico se compararon además con recetas e
instrucciones de pintura, para obtener una mejor comprensión de la relación
entre la práctica general y la técnica de pintura real de Jan Davidsz. de Heem.
En última instancia, este enfoque combinado descubrió nueva información
sobre la práctica artística de De Heem y demostró la complementariedad de los
métodos. [1]
Dik J, Janssens K, Van der Snickt G, van der Loeff L, Rickers K, Cotte M.
(2008). Vincent van Gogh (1853-1890), uno de los padres fundadores de la
pintura moderna, Van Gogh a menudo reutilizaba el lienzo de una pintura
abandonada y pintaba una composición nueva o modificada encima. Estas
pinturas ocultas ofrecen una visión única e íntima de la génesis de sus obras.
Sin embargo, las herramientas actuales de imágenes basadas en museos no
pueden visualizar correctamente muchas de estas imágenes ocultas.
Presentamos el uso por primera vez del mapeo de fluorescencia de rayos X
basado en radiación de sincrotrón, aplicado para visualizar la cabeza de una
mujer escondida debajo del trabajo.[2]
Registramos mapas de intensidad de fluorescencia de rayos X a escala de
decímetros, que reflejan la distribución de elementos específicos en las capas
de pintura. Al hacerlo, logramos visualizar la cara oculta con un detalle sin
precedentes. En particular, la distribución de Hg y Sb en los tonos rojo y claro,

5
respectivamente, permitió una reconstrucción cromática aproximada de los
tonos carne. [2]
Esta reconstrucción resultó ser el eslabón perdido para la comparación del
rostro oculto con las pinturas conocidas de Van Gogh. Nuestro enfoque
literalmente abre nuevas perspectivas en el estudio no destructivo de las capas
de pintura ocultas, que se aplica a la obra de Van Gogh en particular y a las
pinturas de los maestros antiguos en general.[2]
Alfeld M, Siddons DP, Janssens K, Dik J, Woll A, Kirkham R, et al. (2013) En
las Pinturas de los Maestros Antiguos del siglo XVII, la pintura de base
generalmente se refiere al primer boceto de una composición. Hasta ahora, los
métodos para visualizar la pintura de base, aparte de las secciones
transversales localizadas, han sido muy limitados. Ni la reflectografía infrarroja
ni la autorradiografía inducida por neutrones han demostrado ser herramientas
de visualización prácticas y adecuadas. Así, aunque de interés fundamental en
la comprensión de la génesis de una pintura, la pintura de base ha escapado
virtualmente a todos los esfuerzos de creación de imágenes.[3]
En esta contribución mostraremos que la pintura base del siglo XVII puede
consistir en una mezcla muy heterogénea de pigmentos, incluidos los
pigmentos de cobre. Sugerimos que esta mezcla de pigmentos marrones es en
realidad el sobrante reciclado de un raspado de paleta. Con el cobre como el
componente elemental exclusivo más pesado, mostraremos en un estudio de
caso en unRetrato de un anciano atribuido a Rembrandt van Rijn cómo se
puede usar el escaneo macro-XRF para visualizar de manera eficiente la
pintura de base debajo de la pintura superficial y cómo esta información puede
contribuir a la discusión sobre la autenticidad de la pintura.[3]

Van der Snickt G, Martins A, Delaney J, Janssens K, Zeibel J, Duffy M, et al.


(2016). Se empleó el análisis macroscópico de fluorescencia de rayos X (MA-
XRF), un método capaz de proporcionar información sobre la distribución de los
elementos químicos clave presentes en los pigmentos de muchos artistas. La
capacidad de los rayos X para penetrar la capa superior de pintura permitió
obtener imágenes de los rasgos faciales de la figura femenina y proporcionó
información sobre la paleta de Magritte para la composición tanto superficial
como oculta. [4]
Por un lado, se empleó el análisis macroscópico de fluorescencia de rayos X
(MA-XRF), un método capaz de proporcionar información sobre la distribución
de los elementos químicos clave presentes en los pigmentos de muchos
artistas. La capacidad de los rayos X para penetrar la capa superior de pintura
permitió obtener imágenes de los rasgos faciales de la figura femenina y
proporcionó información sobre la paleta de Magritte para la composición tanto
superficial como oculta.Por otro lado, también se utilizaron espectroscopias de
imágenes hiperespectrales visibles e infrarrojas cercanas en modo de

6
transmisión, especialmente en el área del mantel para mirar a través de la
representación superior y revelar la capa o capas pictóricas debajo. [4]
Estos resultados ilustran muy bien la forma en que los dos métodos de
formación de imágenes se complementan entre sí, tanto en el sentido de
proporcionar diferentes tipos de información sobre la naturaleza y la presencia
de los componentes/pigmentos de la pintura como en el sentido de que se
adaptan de manera óptima para penetrar fácilmente a través de diferentes tipos
de sobrepintura.[4]

Solé VA, Papillon E, Cotte M, Walter P, Susini J (2007).En la Instalación


Europea de Radiación Sincrotrón se ha desarrollado un programa fácil de usar
para el análisis de fluorescencia de rayos X. El programa permite el
procesamiento interactivo y por lotes de grandes conjuntos de datos y es
particularmente adecuado para imágenes de rayos X. Su implementación de
una descripción completa del caparazón M es particularmente útil para el
análisis de datos recopilados a bajas energías. El código es independiente de
la plataforma (Linux, Windows, MacOS X, Solaris…) y está disponible
gratuitamente para uso no comercial. Se presenta la descripción de los
algoritmos utilizados y ejemplos prácticos.[5]

 Marco teórico
Tintas y su origen

Aunque principalmente se atribuye la invención de la tinta a los chinos hoy en


día no se sabe con exactitud cuándo se inventó, pero si sabemos que su origen
es antiquísimo y que la llevamos utilizando desde el siglo 400 AC.

El antiguo Imperio chino, utilizaba una especie de tinta compuesta por negro de
humo y goma para escribir con plumas o pinceles. En el Imperio romano, se
utilizaba una tinta de color purpura, conseguida de las glándulas branquiales de
un molusco llamado Múrex, para firmar sus edictos. Mucho más tarde, en la
Edad Media, los escribas utilizaban una mezcla de hollín con tinta de sepia o
restos de vino o arcilla para fabricar tinta roja para destacar iniciales y
fragmentos en los documentos.

Por otro lado, ya para el siglo IV d. C. en el imperio bizantino, los emperadores


firmaban sus edictos con una tinta de tono purpura muy difícil de conseguir y
costosa, llamada “sacrum encaustum”, fabricada a partir de molusco
gasterópodo que producía está tintura purpura.

7
Para esto los romanos medievales existían otro tipo de tinta, pero de color rojo,
la cual era fabricada a base de cinabrio, un mineral de color rojizo, que era
reducido a polvo y mezclado con diferentes líquidos. Esta tinta roja se utilizaba
para letras mayúsculas títulos y textos importantes que buscaban resaltarse,
así como en los nombres de los emperadores escritos en los estandartes.

En china

Hacia el 2450 a. C., los chinos elaboraban la tinta teniendo como base el hollín,
la cola y algunas sustancias aromáticas. Aquella mezcla tenía consistencia
espesa tras haberse dejado secar, hasta el punto de formar pequeños bloques
a los que se daba forma de barra, de modo que cuando se quería utilizar era
necesario disolverla en agua.

Los antiguos chinos mojaban en ella un pincel humedecido, y sus resultados


eran similares a los de la tinta china actual. En aquellos tiempos solo existían
dos colores de tinta. Cada una de ellas tenía diferentes ingredientes en su
elaboración:

1. Para obtener tinta roja, echaron mano del sulfato de mercurio.


2. Para elaborar la tinta la negra, se obtenía mediante el sulfuro de hierro
mezclado con un barniz procedente de la savia del zumaque, arbusto rico
en tanino.

En la antigua Grecia

En la Grecia clásica, (siglos V y IV a. de C.), se elaboraban tintas de con


diferentes ingredientes.  El mundo antiguo, recurrió asimismo para elaborar la
tinta a extractos, jugos y suspensiones de procedencia vegetal, así como a
sustancias animales y minerales:

 La alizarina: sustancia colorante roja, obtenida de la raíz de la rubia o


granza.
 El índigo o añil: arbusto de cuyas hojas y tallo, se extraía una pasta azul
oscuro.

8
 La cochinilla o mariquita del nopal: que reducido a polvo, daba el color
grana.
 La sepia: materia colorante de la jibia o calamar.

Como extraer el pigmento

Para obtener el color de la fruta o verdura, plantas o pétalos, comenzar


por cortarlo en trozos pequeños y aplastarlos bien en un mortero o procesador
de alimentos. Obtendremos un jugo de color que ya se puede utilizar, por
ejemplo agregando agua a modo de una acuarela.

Tintas sintéticas y naturales

Las tintas naturales son derivados de plantas, invertebrados o minerales. La


mayoría de los tintes son provenientes de plantas (raíces, frutos, corteza, hojas
y madera) y otras fuentes naturales como los hongos o los líquenes.

¿Por qué usar tintas naturales o vegetales?

A pesar de que no todas las tintas naturales son 100% seguras, en general son
menos tóxicas que las tintas sintéticas. Algunas tintas naturales se permiten
como aditivos alimentarios y muchas tienen propiedades farmacológicas.

Se obtienen de fuentes renovables. Por tener su principal origen en las plantas,


estas pueden cultivarse y, por lo tanto, provienen de un recurso renovable. Son
biodegradables en un corto plazo. No generan un problema de desecho,
siempre y cuando no haya un exceso y pueden usarse como fertilizantes.

Los puntos débiles de las tintas naturales es que son caras para quien las
compra pero no requieren de procesos públicos (o privados en función de la
ley), se requiere mayor cantidad de tinta para crear la misma profundidad de
color, necesitan agentes fijadores que incluyen sales con metales pesados para
que el tinte se fije, con el tiempo el color se pierde, los colores son menos
vibrantes que sus equivalentes sintéticos.

Las tintas sintéticas son fabricadas por una reacción química. Pueden dividirse
de acuerdo con su composición química en dos grupos principales: productos

9
inorgánicos y productos orgánicos, y estos a su vez se dividen en colorantes
solubles y pigmentos insolubles.

Los puntos débiles de los tintes sintéticos

Contienen materiales dañinos para la salud, el tratamiento de su impacto


supone un coste público (o privado en función de la legislación) muy alto, los
materiales dañinos son muy difíciles de eliminar en los procesos de tratamiento
de aguas y contaminan el medio ambiente creando fuertes problemas
ambientales y de salud pública, se consume una gran cantidad de agua en el
proceso de creación de la tinta.

Tintas a partir de flores

En el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM, se


desarrollan nuevos pigmentos a partir de flores de bugambilia y clorofila de las
plantas, altamente resistentes y estables, no-tóxicos, que podrían ser útiles en
las industrias farmacéutica, cosmética, de alimentos y textil, para sustituir a los
que son dañinos para el ambiente y la salud. Los científicos desarrollaron
invenciones, una patentada y la otra en proceso, para obtener pigmentos
vegetales a partir de esas flores y de las plantas, que se caracterizan por tener
un componente orgánico y otro inorgánico.

Al científico Bosch le hizo notar que la bugambilia, en el momento que se seca,


pierde el color. Ocurre porque el pigmento reacciona con el aire y se oxida. Es
lo mismo que sucede si las hojas de los árboles se vuelven rojas en el otoño y
se pueden ver los carotenos que antes opacaban la clorofila.

Se probaron varios materiales, en los que se alteró su acidez y se modificó la


porosidad y composición, hasta descubrir que la alúmina, que no es más que
un óxido de aluminio, era el idóneo. Los colorantes, explicaron, se retienen por
interacciones entre las partes polares del cromóforo y de la matriz inorgánica.
El trabajo de los científicos consiste en identificar las combinaciones exitosas.
Con el uso de la bugambilia se obtiene infinidad de tonalidades: una sola
molécula orgánica puede dar desde el amarillo hasta el púrpura, y pasar por el
azul, según la acidez de la matriz.

10
Bugambilia

La flor bugambilias es una de las plantas más versátiles de la naturaleza y


también una de las más hermosas; su variedad de colores destaca cada
primavera por las calles de México, hechizando con su atracción a cualquiera
que la mire.

La bugambilia, Bougainvillea, también es conocida como veranera, trinitaria o


buganvilla; es un género de la familia Nyctaginaceae y es originaria de los
bosques tropicales húmedos de América del Sur, principalmente de áreas de
Brasil y Perú y el norte de Argentina, aunque con los años su cultivo se
extendió a regiones subtropicales.

La característica más vistosa de la bugambilia es la presencia de brácteas muy


coloridas, que pueden ser de color blanco, rosa, amarillo, anaranjado, violeta,
magenta, fucsia o colores intermedios entre estos, ya sea en tonos claros o
intensos. Estas brácteas son en realidad hojas modificadas, que en este caso
son de color diferente al verde de las hojas comunes, y debido a su colorido
frecuentemente son confundidas con los pétalos de las flores. Sus flores más
bien son poco vistosas, pequeñas y de color blanco-amarillento; siempre una,
dos o tres flores están rodeadas por dos o tres brácteas. Dado que las flores
son poco notables, a lo largo de la historia evolutiva de las bugambilias, estas
brácteas son las estructuras que tienen la función de atraer a los polinizadores.

Además de su uso ornamental, en México las bugambilias han llamado la


atención por sus propiedades medicinales, de tal manera que se ha reportado
el uso de las flores y brácteas en el tratamiento de afecciones respiratorias
como gripa, tos, asma y bronquitis. También se ha reportado, por sus
propiedades antisépticas, su uso en problemas dermatológicos como acné y
descamaciones.

Otros estudios se han enfocado en los pigmentos de las brácteas para su


potencial uso como colorantes alimenticios. En este punto se conoce que las
bugambilias, como todos los integrantes de la familia Nyctaginaceae, tienen
pigmentos de tipo betalaínas, de las cuales hay dos tipos: las que dan

11
tonalidades rojo-púrpuras, llamadas betacianinas y las que dan tonalidades
amarillo-anaranjadas llamadas betaxantinas.

Clasificación taxonómica

Bougainvillea: nombre genérico otorgado por Philibert Commerson (1727-1773) en honor


de Louis Antoine de Bougainville (1729-1811), el marino y explorador francés que introdujo
la planta en Europa desde Brasil, y de quien era el botánico que le acompañó en su
expedición alrededor del mundo de 1766 a 1769.

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Caryophyllales

Familia: Nyctaginaceae

Tribu: Bougainvilleeae

Género: Bougainvillea

Caracterización

Los colorímetros se basan en el principio de que la absorbancia de una


sustancia es proporcional a su concentración. Es por eso, que se usa un filtro
en el colorímetro para elegir el color de la fuente de luz que más absorberá el
soluto, para maximizar la precisión de la lectura. Los colorímetros son
cualquiera de las herramientas tecnológicas que utilizamos para identificar los
colores y sus matices, con los cuales conseguimos una medida más precisa y
objetiva de los colores.

Su uso está también muy estandarizado en sectores como el de la formulación


de tinta, ya que miden el color en función de tres variables fácilmente
comparables e indispensables para la medición completa y con precisión del
color. Estas variables son conocidas como coordenadas o valores triestímulo.

12
 Metodología
Materiales:
Espátula, mortero, papel aluminio, pipetas graduadas de 5 y 10 mL, tubos de
ensaye con tapón, pipetas Pasteur, pipeteadores para pipetas de 5 y 10 mL y
papel filtro.
Instrumental:
Balanza analítica, centrifuga, espectrofotómetro, campana de extracción.
Reactivos:
Arena calcinada y acetona.
Vegetales:
Hojas de bugambilia
Metodología:
Se comenzó esta práctica pesando 1 gramo de flores de bugambilia
maceramos en un mortero con arena calcinada hasta obtener una pasta
homogénea. Se añadió 15 mL de acetona y se mezcló al abrigo de la luz en
campana de extracción durante 5 minutos, después pasamos a filtrar a través
de un papel filtro para remover los sólidos de la solución con pigmentos. Una
vez filtrado, se pasó a centrifugar las tres muestras de vegetales a 3000 rpm
durante 5 minutos para separar los restos de arena y partículas en suspensión.
Se midió el volumen del sobrenadante, se tomó 1 mL en un tubo de ensayo y
se diluyó con 4 mL de acetona. Después, se midió el espectro de absorbancia
de la solución en un intervalo de 400 nm. Finalmente, se estimó el contenido de
clorofila A en el tejido midiendo la absorbencia (A) a 400 nm y mediante el uso

13
de la siguiente ecuación: clorofila a (mg/g peso fresco) = A x 11.9 mg/L x
(volumen total del extracto/g

de muestra).

Caracterización

Separación y cuantificación. La técnica empleada más comúnmente hoy en día


es la cromatografía líquida de alta resolución en fase reversa (RP-HPLC)
puesto que esta permite la separación simultánea, la identificación y
cuantificación de los compuestos de antocianinas sin requerir pureza excesiva
de los extractos (Escribano-Bailon et al., 2004). Las columnas (diámetro interno
4.6 mm y largo 100-300 mm) son usualmente mantenidas a temperatura
ambiente, y los sistemas de elusión son binarios, usando solventes acidificados
acuosos tales como ácido acético, ácido perclórico o ácido fórmico en un
solvente orgánico tal como metanol o acetonitrilo (Zhang et al., 2004;
Horbowicz et al., 2008). Las antocianinas separadas son detectadas y
cuantificadas a 525 nm y la identificación de antocianinas está basada en los
tiempos de retención correspondientes y espectros ultravioletavisibles (UV-Vis)
comparado con la de los estándares auténticos puros tales como delfinidina-3-
glucósido, delfinidina-3-rutinósido, cianidina-3-glucósido, cianidina3galactósido,
cianidina-3-rutinósido, peonidina-3- glucósido,petunidina-3-
glucósido,pelargonidina -3-glucósido y cloruro de cianidina que están
comercialmente disponibles. El contenido total de antocianinas es calculado en
μg/g usando una curva estándar para cianidina-3-glucósido o delfinidina-3-
glucósido (las antocianinas más comunes en granos) (Abdel-Aal y Hucl, 2003).
Los espectros de absorción UV-Vis de una antocianina puede proveer
información sobre la naturaleza de la antocianidina, modelo de glucocilación y
posiblemente de acilación (Costa et al., 2000). Las antocianinas tienen un
rango de absorción amplio al final del azul del espectro visible con una
absorción máxima observada en las regiones de 500-535 nm (Abdel-Aal et al.,
2006). En adición, la electroforesis capilar (CE) ha sido usada para separar los
compuestos iónicos de antocianinas por su carga (Castaneda-Ovando et al.,
2009). El uso de la CE en la separación de antocianinas es bastante nueva,
pero promisoria debido a la alta hidrosolubilidad de estos compuestos. La CE
ha sido empleada para la determinación cuantitativa de antocianinas en vino
14
como una alternativa de la RP-HPLC (Saenz-Lopez et al., 2003). Detección e
identificación. Las propiedades espectrales son a menudo usadas para la
caracterización de antocianinas, especialmente para identificar el tipo de
antocianina. El análisis espectrométrico UV es la técnica usada comúnmente
para identificar y cuantificar antocianinas. Como se describió anteriormente, el
espectro de absorción de las antocianinas depende del pH. La absorción
máxima a 520-540 nm en la región visible es la longitud de onda más común
usada en la medición espectrofotométrica de antocianinas (Horbowicz et al.,
2008). La espectrometría de masas (MS) es una técnica usada comúnmente
que permite la identificación de antocianinas determinando la masa de los
iones moleculares en la muestra y los fragmentos de la separación de estos
compuestos a través de la aplicación de energías ionizantes más altas
(Escribano-Bailon et al., 2004). La cromatografía líquida acoplada a
espectrometría de masas (LC-MS) es usada para confirmar la identidad de los
compuestos de antocianinas en plantas y fluidos biológicos. La LCMS combina
la separación sobre el sistema LC con la selectividad y sensibilidad del detector
MS permitiendo la identificación de componentes individuales de una mezcla
de compuestos tales como extractos de plantas o fluidos biológicos (Costa et
al., 2000). Otras técnicas las cuales han sido usadas para la identificación de
antocianinas incluyen la técnica de espectrometría de masas de ionización
electrospray (ESI-MS) y la resonancia magnética nuclear (NMR) (Escribano-
Bailon et al., 2004). La ESI-MS es usada para la caracterización de
antocianinas en matrices alimenticias complejas y es especialmente útil para la
detección de metabolitos de antocianinas de nivel bajo en plasma humano
(Horbowicz et al., 2008). La NMR es un método poderoso usado para la
elucidación estructural de antocianinas tales como las antocianinas aciladas
con derivados ramnósidos encontrados en algunas frutas como bayas negras y
compuestos menores en análisis de vinos Aguilera Ortíz et al.: BIOtecnia / XIII
(2): 16-22 (2011) Volumen XIII, Número 2 19 (Castaneda-Ovando et al., 2009;
Kosir y Kidric, 2002). El uso de la espectroscopia NMR unidimensional y dos
bidimensional 1 H y 13C con métodos de supresión de señal larga permite una
identificación segura para las señales de resonancia de 1 H y 13C de
antocianinas individuales en metanol deuterado (CD3 OD) (Kosir y Kidric,
2002). La espectroscopía NMR es también más simple y menos consumidora

15
de tiempo que la LC-MS. Estas técnicas pueden servir como un complemento
para los métodos más comúnmente usados.

 Resultados esperados

A raíz del calentamiento global la industria gráfica ha puesto su mirada en las


innovaciones referentes al cuidado de la naturaleza. De este modo, las
empresas han intentado buscar materiales respetuosos con el medioambiente,
encontrando así materiales beneficiosos para el planeta como son las tintas
textiles ecológicas ya que están elaboradas con materiales de origen orgánico
y renovable.

Por lo tanto, las tintas ecológicas han sido una gran revolución que está siendo
preferencia para muchas empresas dados sus grandes beneficios. Y tú.

 Bibliografía
 Chen, Y., Zhang, M. and Phuhongsung, P. (2021) “3D printing of protein-
based composite fruit and vegetable gel system,” LWT, 141, p. 110978.
Available at: https://doi.org/10.1016/j.lwt.2021.110978.

 Saadati, A., Hassanpour, S. and Hasanzadeh, M. (2020) “Lab-on-fruit skin


and lab-on-leaf towards recognition of trifluralin using AG-citrate/gqds
nanocomposite stabilized on the flexible substrate: A new platform for the
electroanalysis of herbicides using direct writing of nano-inks and pen-on

16
paper technology,” Heliyon, 6(12). Available at:
https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e05779.

 Puttipan, R. and Khankaew, S. (2023) “Novel bio-based, time-temperature


dependent colorimetric ink and film containing colorants from the Red Pitaya
(hylocereus costaricensis),” Progress in Organic Coatings, 178, p. 107470.
Available at: https://doi.org/10.1016/j.porgcoat.2023.107470.

17

También podría gustarte